Method Article
Este protocolo describe tres métodos sobre cómo obtener y utilizar embriones de pollo de 5 a 8 días de edad y su membrana corioalantoidea (CAM) como modelo in vivo para estudiar imágenes de ultrasonido con contraste y administración de fármacos mediada por microburbujas.
El embrión de pollo y la membrana corioalantoidea rica en vasos sanguíneos (CAM) es un valioso modelo in vivo para investigar procesos biomédicos, nuevos esquemas de pulsos de ultrasonido o nuevos transductores para imágenes de ultrasonido con contraste y administración de fármacos mediada por microburbujas. Las razones de esto son la accesibilidad de la red de embriones y vasos del CAM, así como los bajos costos del modelo. Un paso importante para obtener acceso al embrión y a los vasos CAM es eliminar el contenido del huevo de la cáscara del huevo. En este protocolo, se describen tres métodos para extraer el contenido de la cáscara del huevo entre el día 5 y 8 de incubación, lo que permite que los embriones se desarrollen dentro de la cáscara del huevo hasta estos días. Los métodos descritos solo requieren herramientas y equipos simples y producen una mayor tasa de éxito de supervivencia del 90% para 5 días, 75% para 6 días, 50% para 7 días y 60% para huevos incubados de 8 días en comparación con embriones cultivados ex ovo (~ 50%). El protocolo también describe cómo inyectar núcleos de cavitación, como microburbujas, en el sistema vascular CAM, cómo separar la membrana que contiene el embrión y CAM del resto del contenido de huevo para estudios ópticamente transparentes, y cómo usar el embrión de pollo y CAM en una variedad de experimentos de ultrasonido a corto plazo. El embrión de pollo in vivo y el modelo CAM son extremadamente relevantes para investigar nuevos protocolos de imágenes, agentes de contraste de ultrasonido y esquemas de pulsos de ultrasonido para imágenes de ultrasonido con contraste mejorado, y para desentrañar los mecanismos de administración de fármacos mediados por ultrasonido.
Los embriones de pollo ex ovo y la membrana corioalantoidea (CAM) rica en vasos sanguíneos han demostrado ser un modelo adecuado para investigar diversos procesos biológicos y biomédicos como la embriogénesis, la oncología y la administración de fármacos 1,2,3,4. El ultrasonido se ha utilizado para la obtención de imágenes del desarrollo embrionario del corazón 4,5 y para activar los núcleos de cavitación después de la inyección, como las microburbujas, para la administración de fármacosvasculares 6,7. Los embriones de pollo son baratos, requieren menos infraestructura y equipo, y tienen una legislación menos estricta en comparación con otros modelos animales8. El embrión de pollo y los vasos CAM son fácilmente accesibles después de abrir el huevo, mientras que esto resulta ser mucho más difícil con embriones y vasos de mamíferos. Además de esto, el embrión de pollo y los vasos CAM proporcionan un latido cardíaco y un flujo sanguíneo pulsante. El CAM muestra similitudes en la anatomía de los vasos con los mamíferos y puede ser utilizado para el cribado de drogas 8,9,10. Debido a estas características, los vasos CAM también han demostrado ser un modelo adecuado para investigar la imagen de ultrasonido con contraste (CEUS)11,12,13,14,15,16. Además, el modelo puede ser utilizado para investigar ópticamente el comportamiento de los agentes de contraste de ultrasonido en un campo de ultrasonido utilizando una cámara de ultra alta velocidad y el efecto de la fuerza de radiación acústica en la propulsión, unión y extravasación de fármacos 7,17,18,19. Aunque el embrión de pollo y CAM son menos adecuados para experimentos a largo plazo, pueden ser beneficiosos para experimentos in vivo a corto plazo.
Para aumentar la visibilidad y la capacidad de control sobre el embrión de pollo y CAM durante los experimentos, es importante sacar el contenido de huevo que contiene el embrión y CAM de la cáscara de huevo18. Los estudios previos de embriones de pollo con agentes de contraste de ultrasonido utilizaron embriones de 5 a 6 días de edad 7,11,12,17,19 y embriones de 14 a 18 días13,14,15,16. Se han descrito múltiples enfoques en detalle para eliminar el contenido de huevo de la cáscara 18,20,21. Sin embargo, hasta donde sabemos, los enfoques publicados anteriormente se centran en eliminar el contenido de huevo de la cáscara del huevo después de 3 días de incubación (es decir, Hamburger & Hamilton (HH) etapa 19-2022), y continuar el cultivo ex ovo. Este enfoque de cultivo ex ovo tiene múltiples desventajas, incluyendo un mayor riesgo de muertes durante el cultivo (~50%)1,18, el uso de antibióticos 18,20 y la disminución de la longitud total del vaso en comparación con el crecimiento in ovo 23. Dado que cultivar el embrión dentro de la cáscara del huevo proporciona el entorno más natural, es más fácil incubar el embrión dentro de la cáscara del huevo hasta el día del experimento. Por esta razón, un enfoque en el que el contenido de huevo se saque de la cáscara del huevo a los 5 a 8 días de incubación sería beneficioso especialmente para experimentos en embriones de 5 a 8 días de edad.
En este protocolo, describimos tres métodos para extraer el contenido del huevo de la cáscara del huevo cuando el embrión está en el día 5 al 8 de desarrollo (HH 26-3522) permitiendo que el embrión se desarrolle dentro de la cáscara del huevo hasta el día del experimento. El tamaño del vaso CAM varía de 10-15 μm de diámetro, en los capilares más pequeños de un embrión de 8 días de edad 24, a 115-136 μm de diámetro en el vaso más grande de embriones de 6 y 8 días de edad24,25. Los tres métodos descritos solo requieren herramientas básicas de laboratorio y reducen el riesgo de complicaciones antes de que el experimento haya comenzado, reduciendo así los costos y la mano de obra innecesarios. También detallamos un método para separar la membrana que contiene el embrión y la CAM del saco vitelino haciendo que la CAM sea ópticamente transparente para estudios de microscopía. Debido a que la membrana que contiene el embrión y la CAM se puede fijar, por ejemplo, en un soporte con una membrana acústica, la configuración también se puede hacer acústicamente transparente26, lo que permite la combinación de estudios de microscopía y ultrasonido cuando la trayectoria de la luz se verá afectada por la yema. Finalmente, describimos varias otras configuraciones de ultrasonido que se pueden usar para imágenes de ultrasonido o CEUS.
Todos los experimentos con animales se llevaron a cabo de conformidad con la Ley de Experimentos con Animales de los Países Bajos y de conformidad con el Consejo Europeo (2010/63/UE) sobre la protección del uso de los animales con fines científicos.
1 . Protocolo de preparación embrionaria
2. Aplicaciones seleccionadas
En este protocolo, describimos tres métodos para sacar el contenido del huevo de la cáscara en el día 5-8 de incubación (HH 26-3522). La figura 6 muestra el contenido de huevo en los botes de pesaje después de sacarlo de la cáscara. El embrión de 5 días de edad y la MCA (Figura 6A) se extrajeron utilizando el método descrito en la sección 1.2. Los embriones de 6 y 7 días de edad y la MCA (Figura 6B,C) se extrajeron utilizando el método descrito en la sección 1.3. El embrión de 8 días de edad y la MCA (Figura 6D) se extrajeron utilizando el método descrito en la sección 1.4. No se puede observar sangrado o daño al embrión o CAM, lo que indica que estos métodos se pueden usar para sacar de manera segura el contenido del huevo de la cáscara sin dañar el embrión o los vasos CAM. Cuando se ejecuta correctamente, el método para los embriones de 5 días de edad proporcionará un embrión viable y CAM intacto en el 90% de todos los procedimientos. La tasa de viabilidad se basa en el número total de huevos fertilizados extraídos con éxito de la cáscara del huevo. Con el segundo método, para huevos incubados de 6 y 7 días, la probabilidad de un embrión viable y CAM intacta es de alrededor del 75% para los 6 días de edad y alrededor del 50% para los de 7 días. Con el tercer método descrito para embriones de 8 días de edad, la probabilidad de un embrión viable y CAM intacto es de alrededor del 60%. Se pueden observar diferencias en las etapas de desarrollo entre los embriones de 5 y 8 días de edad, lo que coincide con Hamburger y Hamilton22. Tanto el tamaño del embrión como la complejidad de los vasos CAM aumentan durante el desarrollo (Figura 6A-D). La Figura 6C muestra un parche delgado de agarosa en la parte superior del contenido del huevo que permite obtener imágenes del embrión y la CAM utilizando la configuración de ultrasonido que se muestra en la Figura 5C. Después de que el contenido del huevo se saca de la cáscara, el latido del corazón del embrión es visible a simple vista. La frecuencia cardíaca de estos embriones ex ovo es similar a la de los embriones in ovo a 183 latidos por minuto (lpm) en el día 5 hasta ~ 208 lpm en el día 830. Cuando se mantiene humidificado y a 37 °C, el embrión mantendrá esta frecuencia cardíaca durante ~ 5 h en las configuraciones de ultrasonido experimentales.
Múltiples complicaciones pueden ocurrir durante los tres métodos descritos anteriormente. La Figura 7A muestra el aire atrapado debajo de la CAM, lo que hace que el embrión no sea adecuado para la ecografía y la presión de la(s) burbuja(s) de aire también puede dañar el embrión y/o CAM. Este problema surge cuando el saco de aire dentro de la cáscara no hace contacto con el aire fuera de la cáscara al sacar el contenido del huevo de la cáscara. La figura 7B muestra una pequeña fuga de yema del saco vitelino en la parte superior derecha de la imagen. Esto puede ocurrir al sacar el contenido del huevo de la cáscara cuando el saco vitelino se daña por los bordes afilados de la cáscara o cuando el saco vitelino es penetrado por las pinzas. La fuga de la yema puede afectar la visibilidad del embrión y los vasos CAM. La Figura 7C muestra un embrión en el que una burbuja de aire queda atrapada debajo del CAM. Esto ocurre a veces en el desarrollo embrionario. Otra complicación que puede ocurrir es el daño a los vasos. Este daño se puede crear al sacar el contenido del huevo de la cáscara o al realizar una inyección (Figura 7D). Además de esto, el embrión y los vasos también pueden secarse con el tiempo (Figura 7E). Esto ocurre cuando el contenido de huevo no se rocía con PBS. La desecación del embrión puede dar lugar a obstrucciones capilares masivas (Figura 7F) que afectan a la viabilidad del embrión. Las obstrucciones capilares masivas también pueden ocurrir durante el desarrollo o cuando el latido del corazón del embrión no es estable.
Después de sacar el contenido del huevo de la cáscara sin ninguna complicación, se puede inyectar al embrión con, por ejemplo, agentes de contraste de ultrasonido como microburbujas (Figura 3C). La figura 8 muestra microburbujas circulantes en la luz del vaso sanguíneo tras la inyección. Estas microburbujas se transportan junto con el flujo sanguíneo y permanecen presentes en la circulación sanguínea durante varias horas (Video suplementario 1). La presencia de estas microburbujas en la circulación crea la posibilidad de realizar diferentes tipos de CEUS y experimentos de administración de fármacos 7,11,12. El CAM es ideal para investigar nuevos métodos de detección de contraste por ultrasonido para los cuales mostramos tres ejemplos. La Figura 9A muestra imágenes subarmónicas de ultrasonido de alta frecuencia de un embrión de pollo de 6 días de edad en modo B y CEUS antes y después de la inyección de microburbujas. Aquí, los vasos CAM fueron inyectados con 5 μL de agente de contraste de ultrasonido y las imágenes se realizaron con una máquina de ultrasonido animal preclínico con una sonda MS250 (30 MHz de transmisión y 15 MHz de frecuencia de recepción, 10% de potencia). Antes de la inyección de microburbujas, el contraste ya se puede ver dentro del corazón embrionario en las imágenes en modo B (Figura 9A-I). Este fenómeno se debe a la presencia de un núcleo en el glóbulo rojo aviar que aumenta el contraste de sangre en la ecografía 5,31. La adición de las microburbujas aumentó el contraste y la visibilidad del embrión, tanto en el B-Mode como en la imagen CEUS. La Figura 9B muestra una imagen óptica y una imagen subarmónica 3D de alta frecuencia de un embrión de 6 días de edad y los vasos circundantes. El CAM se inyectó con 5 μL de agente de contraste de ultrasonido y las imágenes se realizaron con una máquina de ultrasonido animal preclínica con sonda MS550s (frecuencia de transmisión de 40 MHz, presión negativa máxima ~ 300 kPa). Estos resultados muestran que la imagen CEUS combinada con un agente de contraste también se puede utilizar para crear imágenes subarmónicas 3D de alta frecuencia y para obtener imágenes de los vasos sanguíneos fuera del embrión. La Figura 9C muestra una imagen óptica y una imagen de ultrasonido intravascular ultraarmónico (IVUS) realizada con una sonda personalizada de microvasos CAM de un embrión de 6 días de edad (transmisión de 26 MHz y frecuencia de recepción de 39 y 65 MHz). Los vasos CAM fueron inyectados con 4 ± 1 μL de agente de contraste de ultrasonido. La imagen óptica y la imagen IVUS son del mismo embrión y la misma región de interés que muestra las redes de vasos correspondientes.
El embrión de pollo y los vasos CAM también se pueden usar para investigar la administración de fármacos mediada por ultrasonido, para lo cual mostramos un ejemplo. Dado que la yema obstruye la trayectoria de la luz durante la obtención de imágenes, la extracción del saco vitelino es necesaria para investigar ópticamente la administración del fármaco en el embrión y los vasos CAM. Para este estudio, el embrión y la MCA se prepararon para la obtención de imágenes microscópicas como se explica en la sección 2.2 separando la membrana que contiene el embrión y la CAM del saco vitelino (Figura 4C). En estos embriones, la frecuencia cardíaca es estable alrededor de 80 lpm y los embriones permanecen vivos hasta 2 h cuando se mantienen a 37 °C7. La Figura 10 muestra un estudio de administración de fármacos mediado por ultrasonido y microburbujas en células endoteliales de los vasos CAM. Se inyectaron microburbujas recubiertas de lípidos, dirigidas a la pared del vaso utilizando anticuerpos αvβ3-3 y teñidas con el colorante fluorescente DiI7, en los vasos CAM (Figura 10A, C). Los núcleos de células endoteliales de los vasos CAM se tiñeron con Hoechst 33342 (Figura 10B) y se utilizó el fármaco modelo Propidium Iodide (PI) para visualizar la sonoporación7. Ambos colorantes se inyectaron simultáneamente con las microburbujas. Tras el tratamiento con ultrasonido (1 MHz, presión negativa máxima de 200 kPa, ráfaga única de 1000 ciclos), se observó captación de PI en los núcleos más cercanos a las microburbujas objetivo (Figura 10D). Esto muestra que las oscilaciones inducidas por ultrasonido de las microburbujas objetivo fueron capaces de crear un poro en la membrana celular endotelial.
Figura 1. Equipo de preparación de embriones. (A-B) vista superior y lateral del portahuevos metálico y vista superior y lateral (C-D) del soporte del pesador metálico para embarcaciones. Pinzas (E-F) necesarias para sacar el contenido del huevo de la cáscara. Escala en cm. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 2. Procedimiento de extracción de embriones. (A) Pequeña hendidura en la parte superior del huevo, indicada por el círculo negro. (B) Pequeña sangría 2/3 abajo del huevo, indicada por el círculo negro. (C) Retirar ~2 mL de clara de huevo. (D) Espacio sellado en el lado con cinta adhesiva. (E) Agrandar la pequeña abertura en la parte superior del huevo. (F) El embrión se hace visible después de quitar parte de la cáscara. (G-H) Después de girar el óvulo 180 °, el embrión flota hacia arriba y se volverá invisible (las flechas indican la dirección de movimiento del embrión). Después de 1-2 minutos, el embrión es invisible desde el fondo. (I) Después de rascar la membrana, el contenido del huevo cae en el bote de pesaje. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 3. Inyección de microburbujas en los vasos CAM. (A) Aguja capilar de vidrio. Escala en cm. ( B ) solución de yoduro de propidio (PI) (gota izquierda) y microburbujas (gota derecha) antes de la aspiración antes de la inyección. La aguja (delineada en negro) se puede ver en la esquina superior derecha (C) Inyección de microburbujas. La punta de la aguja capilar se coloca dentro de la luz de una de las venas (izquierda). Las microburbujas, la nube blanca indicada con una flecha, se inyectan y se dispersan siguiendo el torrente sanguíneo (derecha). La barra de escala representa 1 mm. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 4. Extracción de embrión y CAM del saco vitelino y colocación sobre soporte con membrana acústica. (A) Soporte con membrana acústica rellena de capa de agarosa. (B) Embrión de pollo y recipiente CAM en bote de pesaje antes del corte. La línea punteada indica la línea de corte alrededor de la CAM. (C) Embrión de pollo y CAM separados de la yema y fijados en la membrana acústica. (D ) Embrión de pollo fijado con una membrana acústica y ópticamente transparente en un soporte (azul) colocado en la parte superior de la CAM. El soporte se puede llenar con agua demi, por lo que se puede utilizar un objetivo de inmersión de agua. Todas las barras de escala representan 1 cm. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 5. Diferentes configuraciones para imágenes de ultrasonido CAM y embrión de pollo. (A) Configuración para imágenes de ultrasonido desde el costado. El embrión de pollo se colocó en un bote de pesaje ajustado a medida con una pared acústicamente transparente y se colocó en un baño de agua a 37 ° C. El transductor de ultrasonido se colocó en el lado izquierdo (a) junto a la pared acústicamente transparente y el láser (b) para imágenes fotoacústicas en la parte superior. (B) Configuración para imágenes de ultrasonido desde la parte superior. El embrión y la CAM se sumergieron en un vaso de precipitados de PBS que se colocó en un baño de agua a 37 °C. El contorno discontinuo muestra el vaso de precipitados de vidrio de 2 L (a) con el vaso de precipitados de vidrio de 500 ml (b) dentro. (C) Configuración para imágenes de ultrasonido desde la parte superior con un transductor móvil. Se colocó una almohadilla delgada de agarosa (línea punteada) en la parte superior del embrión con una capa delgada de PBS como acoplamiento entre el transductor y la superficie de agarosa. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 6. Contenido de huevo fuera de la cáscara. (A) Contenido de huevo sacado de la cáscara después de 5 días de incubación. La membrana corioalantoidea (CAM), el cuerpo embrionario (EB), las venas vitelinas anteriores y posteriores (*) y los sitios apropiados para la inyección (puntas de flecha) están indicados. (B) Contenido de huevo sacado de la cáscara después de 6 días de incubación. Se indican las venas vitelinas anterior y posterior (*) y los sitios apropiados para inyección (puntas de flecha). (C) Contenido de huevo sacado de la cáscara después de 7 días de incubación. Se coloca un parche de agarosa en la parte superior para permitir la ecografía. Las esquinas del parche de agarosa están indicadas con círculos negros. (D) Contenido de huevo sacado de la cáscara después de 8 días de incubación. Todas las barras de escala representan 1 cm. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 7. Complicaciones que pueden ocurrir durante los procedimientos con el embrión de pollo y el modelo CAM. (A ) Burbujas de aire atrapadas debajo de la CAM al extraer el contenido de huevo de la cáscara utilizando el método 1.2 (embrión de 5 días) o 1.3 (embrión de 6 a 7 días). (B) Pequeña fuga de yema indicada con una flecha en la parte superior derecha (embrión de 6 días de edad). (C) Aire atrapado debajo del CAM, indicado por el círculo punteado negro (embrión de 7 días de edad). (D) Sangrado, indicado con las flechas negras (embrión de 5 días de edad. (E) Embrión seco y CAM (embrión de 5 días de edad). (F) Obstrucciones capilares masivas (embrión de 5 días de edad). Todas las barras de escala representan 1 cm. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 8. Microburbujas en el vaso sanguíneo CAM. La pared del vaso se indica con una línea punteada y las microburbujas individuales se indican con flechas. La barra de escala representa 20 μm. La grabación de microscopía correspondiente se puede encontrar en el Video Suplementario 1. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 9. Imágenes de ultrasonido con contraste en embriones de pollo y vasos CAM. (A) Proyección de máxima intensidad de imágenes en modo B (I, III) y subarmónicas en tiempo real (II, IV) (máquina de ultrasonido animal preclínica con sonda MS250, transmisión de 30 MHz y frecuencia de recepción de 15 MHz, 10% de potencia) de un embrión de 6 días con un parche de agarosa en la parte superior. Las imágenes superiores (I, II) muestran los resultados antes y en la parte inferior (III, IV) después de la inyección de un agente de contraste de ultrasonido de 5 μL. La barra de escala representa 1 mm. Esta imagen ha sido modificada con permiso de Daeichin et al. 201511(B) Imágenes ópticas (izquierda) y subarmónicas 3D (derecha) de un embrión de pollo de 6 días de edad con un parche de agarosa en la parte superior. Los vasos CAM se inyectaron con un agente de contraste de ultrasonido de 5 μL y se realizaron imágenes con una sonda de alta frecuencia (máquina de ultrasonido animal preclínica con sonda MS550s, frecuencia de transmisión de 40 MHz, presión negativa máxima ~ 300 kPa, renderizada en modo 3-D de máquina de ultrasonido animal preclínica). La barra de escala representa 5 mm. Esta imagen ha sido modificada con permiso de Daeichin et al. 201511. (C) Imagen óptica (izquierda) y proyección de intensidad media de ultrasonido intravascular ultraarmónico (IVUS) (derecha) de la microvasculatura CAM de un embrión de 6 días de edad. Los vasos CAM se inyectaron con 4 ± 1 μL de agente de contraste. Las imágenes IVUS ultraarmónicas se realizaron con una sonda IVUS personalizada (frecuencia de transmisión 35 MHz, presión negativa máxima 600 kPa). Ambas imágenes están hechas del mismo embrión y región de interés. Las flechas indican los vasos correspondientes en las dos imágenes. La barra de escala representa 1 mm. Esta imagen ha sido modificada con permiso de Maresca et al. 201412. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 10. Administración de fármacos a células endoteliales del vaso CAM en embriones de 6 días de edad. (A) Imagen de campo claro de seis microburbujas αvβ 3, indicadas con flechas blancas, adheridas a la pared del vaso antes del tratamiento con ultrasonido. (B) Núcleos de células endoteliales teñidos con fluorescencia antes del tratamiento ecográfico. (C) Imagen fluorescente de las microburbujas dianas teñidas, indicadas con flechas blancas, antes del tratamiento ecográfico. (D) Captación del fármaco modelo yoduro de propidio (PI) en los núcleos celulares debajo de las microburbujas objetivo después del tratamiento con ultrasonido (1 MHz, presión negativa máxima de 200 kPa, ráfaga única de 1000 ciclos). La barra de escala representa 10 μm y se aplica a todas las imágenes. Esta imagen ha sido modificada con permiso de Skachkov et al. 20147. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
ARCHIVOS COMPLEMENTARIOS
Video suplementario 1. Microburbujas en el vaso sanguíneo CAM. La barra de escala representa 20 μm. Haga clic aquí para descargar este video.
Este protocolo describe tres métodos sobre cómo obtener y utilizar embriones de pollo de 5 a 8 días de edad y su CAM como modelo in vivo para estudiar imágenes de ultrasonido con contraste y administración de fármacos mediada por microburbujas. Los pasos más críticos para sacar de la cáscara embriones de 5 días (sección 1.2) y de 6 a 7 días (sección 1.3) son: 1) hacer que el pequeño orificio en la parte superior del huevo pase a través de toda la cáscara de huevo hacia el saco de aire antes de retirar la clara de huevo; 2) Cree bordes lisos para la gran abertura en la carcasa. Para el método para sacar embriones de 8 días de la cáscara (sección 1.4), los pasos más críticos son: 1) Hacer un número suficiente de hendiduras para crear una buena grieta a lo largo del huevo; 2) Mantenga el huevo sumergido en PBS. Para garantizar la viabilidad embrionaria de todos los métodos, es importante mantener el óvulo y su contenido a 37 °C. Además, evite inyectar en una arteria CAM. Se recomienda controlar visualmente la frecuencia cardíaca del embrión durante los estudios para garantizar la vitalidad del embrión. Para confirmar la etapa exacta de desarrollo del embrión, se puede utilizar la indicación de Hamburger & Hamilton22.
Es importante prevenir el daño al embrión, la CAM y el saco vitelino. Este daño puede afectar la viabilidad, el flujo sanguíneo y la visibilidad del embrión y la CAM. Además, el daño al saco vitelino y, en consecuencia, una baja rigidez de la membrana hace imposible una inyección en los vasos CAM. Un embrión de 5 días tiene un saco de aire relativamente pequeño, por lo que para poder hacer un orificio suficientemente grande en la cáscara a través del cual se puede extraer el contenido del huevo, se deben extraer 2 ml de clara de huevo. Como resultado, se crea más espacio entre la cáscara del huevo y el embrión. Después de retirar la clara de huevo, un trozo de cinta debe cerrar el orificio donde entró la aguja. Si la clara de huevo aún se escapa, aplique otro trozo de cinta. Además, la aplicación de cinta adhesiva en el orificio lateral crea un vacío dentro del huevo que evita que el contenido del huevo se caiga debido a su propio peso cuando se crea el orificio grande en el paso 1.2.2.8. El daño al embrión o CAM también puede ocurrir cuando el borde de la cáscara del huevo era demasiado afilado o cuando el contenido del huevo se deja caer en el bote de pesaje con demasiado rigor, por lo que la cáscara del huevo debe mantenerse muy cerca del bote de pesaje. Entre el día 5 y 6 de desarrollo, el CAM comienza a unirse a la membrana de la cáscara32. Este accesorio aumenta el riesgo de dañar el embrión y la CAM al extraer el contenido del huevo de la cáscara del huevo. Al abrir el huevo después de la inyección de PBS en él para un huevo incubado de 6 a 7 días o en un recipiente lleno de PBS como se describe para un huevo incubado de 8 días, se reduce el riesgo de daño. Con respecto a una inyección en una vena CAM: si la primera inyección falla, se puede hacer una segunda inyección aguas arriba en la misma vena si el daño fue menor o en otra vena CAM. La separación del embrión y la CAM de la yema hace que el embrión y los vasos CAM sean ópticamente transparentes. Como consecuencia, el embrión pierde su principal fuente de nutrientes33. Esta pérdida de nutrientes podría ser una explicación para la frecuencia cardíaca más baja observada de 80 lpm en comparación con ~ 190 para un embrión de 6 días de edad que todavía está en contacto con la yema30 y el tiempo de supervivencia reducido de 2 h después de este procedimiento de separación. Otro factor que puede desempeñar un papel en la reducción de la frecuencia cardíaca y el tiempo de supervivencia es el desafío de mantener el embrión separado por la yema y los vasos CAM a 37 ° C. Una incubadora de etapa de microscopio puede ser de ayuda. Además de esto, el desprendimiento de la CAM de la yema probablemente conduce a cambios mecánicos en el tejido ya que la tensión de la membrana disminuye. La tensión de la membrana inferior puede causar un aumento de la velocidad de cizallamiento del vaso interno que conduce a una frecuencia cardíaca más baja.
El embrión de pollo ex ovo y los vasos CAM tienen algunas limitaciones como modelo in vivo, incluidas solo observaciones de corto tiempo, para imágenes de ultrasonido mejoradas con contraste y estudios de administración de fármacos mediados por microburbujas. Debido al pequeño volumen sanguíneo de 100±23 μL en el día 5 y 171±23 μL en el día 634, se puede inyectar un volumen máximo de ~5 μL. En las últimas etapas de desarrollo (día 7 y mayores), la rigidez del vaso aumenta y la elasticidad de la yema disminuye. Esto puede complicar una inyección exitosa en embriones más viejos. Una vez que se inyectan las microburbujas, circulan durante horas porque el embrión de pollo no tiene un sistema inmune completamente desarrollado en esta etapa35. Por lo tanto, las microburbujas no se eliminan dentro de ~ 6 min como en humanos 36,37 lo que hace que los estudios típicos de imágenes moleculares de ultrasonido con un período de espera de 5-10 minutos para que las microburbujas dirigidas no unidas se eliminen38 no es factible. Para atacar las microburbujas, es necesario utilizar ligandos adecuados capaces de unirse a las células endoteliales aviares, como los descritos anteriormente para el marcador de angiogénesis αvβ 37. Otros aspectos a considerar para este modelo son la mayor dificultad de separar el embrión y los vasos CAM de la yema en embriones más viejos (> 8 días) y el hematocrito inferior de ~20%39 en comparación con los humanos. Este último puede afectar las oscilaciones de microburbujas porque se sabe que las oscilaciones de microburbujas se amortiguan en un ambiente más viscoso40. Las arterias CAM están menos oxigenadas que las venas CAM41,42. Esta diferencia debe tenerse en cuenta, por ejemplo, al estudiar imágenes fotoacústicas de la oxigenación de la sangre.
Los métodos descritos aquí permiten que el contenido del huevo se saque de la cáscara del huevo el día de la ecografía o del estudio de administración de fármacos, generalmente en el día 5 al 8 de la incubación. Esto es diferente a los métodos existentes en los que el contenido de huevo se saca de la cáscara después de una incubación de 3 días y se desarrolla aún más como cultivo ex ovo 18,20,21. Las ventajas son una mayor tasa de supervivencia del 90% para 5 días, 75% para 6 días, 50% para 7 días y 60% para huevos incubados de 8 días en comparación con ~ 50% para embriones de 3 días sacados de la cáscara del huevo e incubados ex ovo1,18 evitar antibióticos durante el cultivo18, 20 y gran incubadora estéril para el cultivo ex ovo. La supervivencia de los embriones de 6 a 8 días de edad es menor porque la CAM comienza a adherirse a la cáscara21, lo que deja la membrana CAM más propensa a romperse después de la extracción. La separación del embrión con la CAM de la yema también se describe haciendo que el embrión y CAM sean ópticamente transparentes.
Al colocar el contenido del huevo en diferentes configuraciones, el embrión de pollo y CAM se pueden usar para una multitud de estudios de imágenes de ultrasonido, como IVUS, fotoacústico, sin o con agentes de contraste de ultrasonido en 2D y 3D. La atención puede centrarse en el desarrollo de nuevos esquemas de pulsos de ultrasonido o en probar nuevos transductores. Además de esto, el modelo también se puede utilizar para investigar nuevos agentes de contraste de ultrasonido y su comportamiento en los vasos sanguíneos bajo flujo. Dado que el mecanismo de administración de fármacos mediada por microburbujas aún se desconoce43, el uso del modelo CAM in vivo puede ayudar a dilucidar el mecanismo mediante el estudio del comportamiento de microburbujas en relación con la respuesta celular. Finalmente, los vasos CAM han demostrado ser un sistema adecuado para investigar el trasplante tumoral de xenoinjertos44. Esto crea la posibilidad de usar el vaso CAM como modelo para investigar imágenes tumorales usando ultrasonido e investigar el flujo sanguíneo dentro del tumor usando CEUS. Los tumores se injertan típicamente en los vasos CAM de embriones de 8 o 9 días de edad 1,14,45, para los cuales el embrión se saca de la cáscara del huevo en el día 3 de incubación y se desarrolla aún más ex ovo. Los métodos descritos en este protocolo podrían utilizarse para cultivar embriones in ovo hasta el día del injerto tumoral.
Los autores confían en que este documento será útil para los investigadores que desean utilizar embriones de pollo y su membrana corioalantoidea (CAM) como modelo in vivo para aplicaciones de agentes de contraste y estudios de flujo.
Los autores no tienen nada que revelar.
Este trabajo fue apoyado por el Applied and Engineering Sciences (TTW) (Vidi-project 17543), parte de NWO. Los autores desean agradecer a Robert Beurskens, Luxi Wei y Reza Pakdaman Zangabad del Departamento de Ingeniería Biomédica y Michiel Manten y Geert Springeling del Departamento de Instrumentación Médica Experimental por la asistencia técnica, todos del Centro Médico de la Universidad Erasmus MC de Rotterdam, Países Bajos.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Agarose | Sigma-Aldrich | A9539 | |
Clamp (Kocher clamp) | |||
Cling film | |||
Holder with acoustic membrane (CLINIcell 25 cm2) | MABIO, Tourcoing, France | CLINIcell25-50-T FER 00106 | |
Demi water | |||
Disposable plastic Pasteur pipets | VWR | 612-1747 | |
Eggs | Drost Pluimveebedrijf Loenen BV, the Netherlands | Freshly fertilized | |
Fridge 15 °C | |||
Glass capillary needles | Drummond | 1-000-1000 | Inside diameter: 0.0413 inch |
Heating plate 37 °C | |||
Humidified incubator 37 °C | |||
Insect specimen pins | |||
Metal egg holder | Custom made by Experimental Medical Instrumentation at Erasmus MC. See figure 1 A,B | ||
Metal weighing boat holder | Custom made by Experimental Medical Instrumentation at Erasmus MC. See figure 1 C,D | ||
Microinjection system | FUJIFILM VisualSonics | ||
Mineral oil | Sigma-Aldrich | M8410-100ML | |
Needle, 19 G | VWR (TERUMO) | 613-5392 | |
Phosphate-bufferes saline (PBS), 1x | ThermoFisher | 10010023 | |
Petri dish, 1 L | Glass | ||
Petri dish, 90 mm diameter | VWR | 391-0559 | |
Preclinical animal ultrasound machine (Vevo 2100) | FUJIFILM VisualSonics | ||
Probe (MS250) | FUJIFILM VisualSonics | 30 MHz transmit and 15 MHz receive frequency | |
Probe (MS550s) | FUJIFILM VisualSonics | transmission frequency of 40 MHz | |
Scalpel | VWR (SWANN-MORTON) | 233-5363 | |
Scissors, small | Fine Science Tools (FST) | 14558-09 | |
Syringe, 5 mL | VWR (TERUMO) | 613-0973 | |
Table spoon | |||
Tape (Scotch Magic tape) | Scotch | ||
Tissue paper | Tork | ||
Tweezers large | VWR (USBECK Laborgeräte) | 232-0107 | See figure 1E |
Tweezers small | DUMONT Medical, Switzerland | 0103-5/45 | See figure 1F |
Ultrasound contrast agent (custum made F-type) | Produced as described by: Daeichin, V. et al. Microbubble Composition and Preparation for Imaging : In Vitro and In Vivo Evaluation. IEEE TRANSACTIONS ON ULTRASONICS. 64 (3), 555–567 (2017). | ||
Ultrasound contrast agent (MicroMarker) | FUJIFILM VisualSonics, Inc. | ||
Ultrasound contrast agent (Definity) | Lantheus medical imaging, United States | ||
Ultrasound gel | Aquasonic | ||
Waxi film (Parafilm) | Parafilm | ||
Weighing boats (85 × 85 × 24 mm) | VWR | 611-0094 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados