Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
La inyección de organoides de cáncer colorrectal (CCR) en la vena porta genera metástasis hepáticas ricas en estroma. Este modelo de ratón de metástasis hepática del CCR representa una herramienta útil para estudiar las interacciones tumor-estroma y desarrollar nuevas terapias dirigidas al estroma, como las terapias génicas mediadas por virus adenoasociadas.
La metástasis hepática del cáncer colorrectal (CCR) es una de las principales causas de muerte relacionada con el cáncer. Los fibroblastos asociados al cáncer (CAF), un componente importante del microambiente tumoral, desempeñan un papel crucial en la progresión metastásica del CCR y predicen el mal pronóstico del paciente. Sin embargo, hay una falta de modelos de ratón satisfactorios para estudiar la diafonía entre las células cancerosas metastásicas y los CAF. Aquí, presentamos un método para investigar cómo la progresión de la metástasis hepática está regulada por el nicho metastásico y posiblemente podría ser restringida por la terapia dirigida por el estroma. La inyección en la vena porta de organoides del CCR generó una reacción desmoplástica, que recapituló fielmente la histología rica en fibroblastos de las metástasis hepáticas del CCR humano. Este modelo fue específico del tejido con una mayor carga tumoral en el hígado en comparación con un modelo de inyección intraesplénica, lo que simplificó los análisis de supervivencia del ratón. Al inyectar organoides tumorales que expresan luciferasa, la cinética de crecimiento tumoral podría ser monitoreada por imágenes in vivo . Además, este modelo preclínico proporciona una plataforma útil para evaluar la eficacia de las terapias dirigidas al mesénquima tumoral. Se describen métodos para examinar si la administración mediada por virus adenoasociado de un gen estromal inhibidor del tumor a los hepatocitos podría remodelar el microambiente tumoral y mejorar la supervivencia del ratón. Este enfoque permite el desarrollo y la evaluación de nuevas estrategias terapéuticas para inhibir la metástasis hepática del CCR.
El cáncer colorrectal (CCR) es una de las principales causas de mortalidad por cáncer en todo el mundo1. Más de la mitad de los pacientes con CCR desarrollan metástasis hepática que se produce a través de la diseminación de la venaporta 1. Actualmente, no existen terapias efectivas que puedan curar la metástasis hepática avanzada, y la mayoría de los pacientes sucumben a la enfermedad metastásica.
El nicho metastásico o microambiente tumoral desempeña un papel clave en el injerto y crecimiento de células ccroscópicas diseminadas2. Los fibroblastos asociados al cáncer (CAF), un componente prominente del microambiente tumoral, promueven o restringen la progresión del cáncer a través de la secreción de factores de crecimiento, la remodelación de la matriz extracelular (ECM) y la modulación de los paisajes inmunes y la angiogénesis 3,4,5. Los CAF también confieren resistencia a las quimioterapias e inmunoterapias3. Además, los CAF regulan el inicio y la progresión de la metástasis hepática del CCR y predicen el pronóstico en pacientes con CCR 3,6,7,8. Por lo tanto, los factores relacionados con CAF podrían ser explotados para el desarrollo de estrategias terapéuticas para inhibir la metástasis hepática del CCR. Sin embargo, la falta de modelos de ratón satisfactorios para estudiar el estroma tumoral metastásico ha sido un obstáculo importante para el desarrollo de terapias dirigidas al estroma.
Actualmente, los modelos animales para estudiar la metástasis hepática del CCR incluyen modelos primarios de CCR que desarrollan espontáneamente metástasis hepáticas y modelos de trasplante de células cancerosas en el hígado. Los modelos primarios de ratón CRC, como los modelos de ratón modificados genéticamente y la inyección colónica de células cancerosas, rara vez muestran metástasis en el hígado 9,10,11,12. Además, incluso si se observa una metástasis hepática, estos modelos muestran una latencia larga desde la inducción del tumor primario hasta la metástasis, y potencialmente mueren de carga tumoral primaria12. Para generar de manera eficiente metástasis hepáticas de CCR, las células de CCR cultivadas se trasplantan al hígado utilizando tres enfoques de inyección: inyección intraesplénica, inyección intraparenquimatosa directa en el hígado e inyección de vena porta. Las células cancerosas inyectadas intraesplenicalmente se diseminan a la vena esplénica, la vena porta y, en última instancia, al hígado13,14. Sin embargo, la inyección intraesplénica arroja una menor proporción de toma tumoral en comparación con otros modelos de trasplante15,16. Con la inyección intraesplénica, se realiza la extirpación quirúrgica del bazo para evitar el crecimiento de cáncer en el bazo, lo que puede comprometer potencialmente la maduración de las células inmunes17. Además, la inyección intraesplénica también puede provocar un crecimiento tumoral no intencionado en el bazo y la cavidad abdominal18, lo que complica los análisis de metástasis hepáticas. La inyección intraparenquimatosa directa en el hígado induce eficientemente la metástasis hepática 16,19,20. Sin embargo, este enfoque no recapitula completamente un paso biológico de la metástasis hepática que ocurre naturalmente a través de la diseminación de la vena porta. Mediante la inyección directa en el hígado, la entrada de células cancerosas en una circulación no portal, pero sistémica también puede dar lugar a múltiples metástasis pulmonares grandes16. Aunque la mayoría de los pacientes con metástasis hepática del CCR muestran múltiples nódulos tumorales en el hígado21, la inyección directa en un lóbulo hepático específico genera una sola masa tumoral19,20. La inyección de vena porta o la inyección de vena mesentérica, aunque técnicamente desafiante, permite la entrega eficiente de células tumorales en el hígado de una manera que recapitula los patrones de crecimiento observados en pacientes17. Esta estrategia puede minimizar la posibilidad de metástasis en el sitio secundario y permite un rápido crecimiento de las células cancerosas en el hígado, simplificando los análisis de supervivencia del ratón.
Históricamente, las líneas celulares de cáncer colorrectal como mc-38 de ratón, HT-29 humana y SW-620 se utilizaron para generar modelos de ratón de metástasis hepática22,23. Sin embargo, estas líneas celulares de cáncer colorrectal no inducen una reacción estromal desmoplástica. El bajo contenido estromal en los tumores dificulta la investigación de las funciones biológicas de los fibroblastos asociados al cáncer. Los avances recientes en los organoides del CCR y su trasplante han ofrecido plataformas útiles para evaluar las funciones vitales del estroma en la progresión del cáncer24. El trasplante hepático de organoides del CCR genera un microambiente tumoral rico en fibroblastos y ha proporcionado nuevos conocimientos sobre la investigación del estroma 6,25. Actualmente, la inyección de organoides en la vena portal o mesentérica se ha convertido en un enfoque estándar de oro para generar metástasis hepáticas de CCR 6,25,26,27,28. Sin embargo, hasta donde sabemos, ningún artículo anterior ha descrito métodos detallados para la inyección de tumores colorrectales en la vena porta. Aquí, presentamos una metodología para usar la inyección en la vena porta de organoides del CCR para desarrollar una nueva terapia dirigida por el estroma mediada por el virus adenoasociado (AAV).
Los hepatocitos son un componente importante del microambiente tumoral metastásico en el hígado y desempeñan un papel crítico en la progresión del cáncer metastásico29. Inspirados por el éxito de los enfoques de terapia génica AAV para inducir la expresión de proteínas en hepatocitos en pacientes no neoplásicos 30,31, investigamos un enfoque similar pero dirigido a modificar el microambiente tumoral hepático en CRC25. Como tal, también describimos aquí la inyección de la vena de la cola de AAV8 para inducir la expresión de proteínas antitumorales para modificar el microambiente tumoral hepático. El serotipo AAV8, designado por la elección de la proteína de la cápside viral durante la producción del virus, conduce a una alta eficiencia de transducción específicamente de los hepatocitos (es decir, la expresión génica dirigida en el microambiente tumoral hepático)32. Anteriormente hemos demostrado que Islr (superfamilia de inmunoglobulinas que contiene repetición rica en leucina) es un gen específico de CAF que induce la señalización de la proteína morfogenética ósea (BMP), reduce el crecimiento tumoroide del CCR y promueve la diferenciación de células madre intestinales Lgr5+ 25. Probamos si la sobreexpresión mediada por AAV8 del gen del estroma que restringe el cáncer, Islr, en hepatocitos podría atenuar la progresión de la metástasis hepática mediante la inyección en la vena porta de tumoroides del CCR en ratones tratados con AAV8-Islr.
En este artículo, primero describimos el procedimiento de inyección de la vena de la cola del AAV trópico hepático. Luego, describimos un método para la preparación de células tumoroides y la inyección de vena porta en los ratones tratados con AAV. Finalmente, presentamos enfoques para monitorear la progresión del tumor metastásico para evaluar la eficacia de la terapéutica dirigida por el estroma.
Todos los procedimientos con animales en este artículo fueron revisados y aprobados por el Comité de Ética Animal del Instituto de Salud e Investigación Médica de Australia del Sur (número de aprobación, SAM322).
1. Inyección en la vena de la cola del virus adenoasociado
NOTA: El virus adenoasociado (AAV) debe manejarse como un riesgo biológico bajo las pautas de Nivel 1 de Bioseguridad. Consulte el protocolo publicado para la preparación, purificación y titulación de AAV33. Eneste estudio se utilizó el AAV hepatocítico-trópico, AAV834, que codifica el gen promotor del citomegalovirus (CMV)-Islr. Para inducir la sobreexpresión mediada por AAV, la dosificación de AAV puede requerir optimización dependiendo de la actividad del promotor, el gen y el peso del ratón.
2. Preparación celular para organoides de cáncer colorrectal
NOTA: Los organoides del CCR utilizados para este experimento contienen únicamente células epiteliales. El cultivo y generación de organoides del CCR ha sido descrito previamente25,35. En resumen, las células epiteliales colónicas normales se aislaron del colon de un ratón Rosa26-Cas9 utilizando un tampón de aislamiento de cripta (EDTA de 5 mM (etilendiaminatetraacetato) en PBS helado), y luego se incrustaron en el medio de matriz de membrana basal y se cultivaron en medio de crecimiento organoide como se describe en la referencia35. Luego, las mutaciones de Apc y Trp53 se introdujeron en las células epiteliales colónicas mediante la sobreexpresión de ARN de guía única que se dirigen a Apc y Trp53 utilizando el protocolo de expresión de lentivirus. Los clones de organoides individuales fueron seleccionados a dedo25. Se inyectaron 5,Δ y Trp53Δ/Δ organoides de cáncer de colon (tumoroides AP) como 5,0 x 105 células individuales en 100 μL de PBS con 10 μM Y-27632 en la vena porta por ratón, con cultivo de organoides y preparación unicelular que se describen a continuación.
3. Inyección en la vena porta de organoides del CCR
NOTA: Todos los instrumentos quirúrgicos y gasas quirúrgicas deben ser esterilizados en autoclave o esterilizados antes de la cirugía. Este protocolo se modifica a partir de un protocolo anterior17. En este experimento25, la inyección de la vena porta se realizó utilizando ratones Rosa26-Cas9 tratados con AAV-mRuby2 o AAV-Islr en el paso 1.
4. Evaluación de la cinética de crecimiento tumoral mediante imágenes bioluminiscentes in vivo
NOTA: Si se utilizan tumoroides que expresan luciérnagas para la inyección, la progresión del tumor metastásico se puede controlar semanalmente mediante imágenes in vivo como se describe38,39. La luciferasa expresada por las células cancerosas podría provocar respuestas inmunes contra las células cancerosas y limitar el crecimiento tumoral40. Por lo tanto, se justifica la precaución al analizar los fenotipos inmunes y la progresión del cáncer en un modelo de ratón utilizando células tumorales que expresan luciferasa.
5. Análisis de supervivencia y recolección de tejidos
Para inducir la sobreexpresión mediada por AAV de un gen del estroma que restringe el tumor, Islr 4,25,43,44, en hepatocitos, inyectamos por vía intravenosa AAV8 que codifica Islr. 1.0 x 1011 genomas virales (vg) de AAV8-Islr, o como control, AAV8-mRuby2, se inyectaron en la vena de la cola del ratón adulto (Figura 1A
En este estudio, hemos demostrado que la inyección en la vena porta de organoides del CCR de ratón genera de forma reproducible metástasis hepáticas ricas en fibroblastos que imitan las características histológicas de las metástasis hepáticas del CCR humano. Además, cuando se combina con terapias dirigidas por el estroma, como la terapia génica mediada por AAV8, este modelo preclínico sirve como una herramienta útil para evaluar los efectos terapéuticos sobre la supervivencia del ratón y el crecimiento tumo...
Los autores declaran que no hay conflictos de intereses.
Este estudio fue apoyado por subvenciones del Consejo Nacional de Salud e Investigación Médica (APP1156391 a D.L.W., S.L.W.) (APP1081852 a D.L.W., APP1140236 a S.L.W., APP1099283 a D.L.W.,); Cancer Council SA Beat Cancer Project en nombre de sus donantes y el Gobierno del Estado de Australia del Sur a través del Departamento de Salud (MCF0418 a S.L.W., D.L.W.); una subvención para la investigación científica (B) (20H03467 a M.T.) encargada por el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología del Japón; AMED-CREST (Agencia Japonesa de Investigación y Desarrollo Médico, Core Research for Evolutional Science and Technology (19gm0810007h0104 y 19gm1210008s0101 a A.E.); el Proyecto para la Investigación del Cáncer y la Evolución Terapéutica (P-CREATE) de AMED (19cm0106332h0002 a A.E.); Japan Society for the Promotion of Science Overseas Challenge Program for Young Researchers (a H.K.), Takeda Science Foundation Fellowship (a H.K.), Greaton International Ph.D. Scholarship (a H.K.), Lions Medical Research Foundation Scholarship (a K.G.).
Agradecemos al Dr. Leszek Lisowski en Vector and Genome Engineering Facility (VGEF), Children's Medical Research Institute (CMRI) (NSW, AUSTRALIA) por producir vectores AAV recombinantes.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
10% Formalin | Sigma | HT501128 | |
15 mL centrifuge tube | Corning | 430791 | |
33-gauge needle | TSK | LDS-33013 | For portal vein injection |
4-0 vicryl suture | ETHICON | J494G | |
40-µm cell strainer | Corning | 431750 | |
5 mL Syringe | BD | 302130 | Used to apply saline to the intestine after portal vein injection |
50 mL centrifuge tube | Corning | 430829 | |
50 mL syringe | TERUMO | SS*50LE | Luer lock syringe for perfusion fixation |
70% Isopropyl alcohol wipe | Briemar | 5730 | |
Anaesthesia machine | Darvall | 9356 | |
αSMA antibody | DAKO | M0851 | Clone 1A4. 1/500 dilution for immunohistochemistry |
Buprenorphine | TROY | N/A | ilium Temvet Injection, 300 µg/ml Buprenorphine |
Cotton buds | Johnson & Johnson | N/A | Johnson's pure cotton bud applicators. Need to be autoclaved before use. |
D-luciferin | Biosynth | L-8220 | |
Electric shaver | Sold by multiple suppliers | ||
Forceps | Sold by multiple suppliers | ||
Hamilton syringe | HAMILTON | 81020 | For portal vein injection |
Heat box (animal warming chamber) | Datesand | MK3 | |
Heat lamp | Sold by multiple suppliers | ||
Hemostatic sponge | Pfizer | 09-0891-04-015 | Gelfoam absorbable gelatin sponge, USP, 12-7 mm |
India ink | Talens | 44727000 | |
Injection syringe and needle | BD | 326769 | For tail vein injection |
Islr probe (RNAscope) | ACD | 450041 | |
Isoflurane | Henry Schein | 988-3244 | |
IVIS Spectrum In Vivo Imaging System | Perkin Elmer | 124262 | |
Living Image Software | Perkin Elmer | 128113 | |
Matrigel | Corning | 356231 | |
MRI fibrosis tool | N/A | N/A | https://github.com/MontpellierRessourcesImagerie/imagej_macros_and_scripts/wiki/MRI_Fibrosis_Tool |
Phosphate-buffered saline (PBS) | Sigma | D8537 | |
RNAscope kit | ACD | 322300 | |
Rodent restrainer | Sold by multiple suppliers | ||
Rosa26-Cas9 mouse | The Jackson Laboratory | 024858 | |
Saline | Pfizer | PHA19042010 | |
Scissors | Sold by multiple suppliers | ||
Skin staplers | Able Scientific | AS59028 | 9 mm wound clips |
Stapler applicator | Able Scientific | AS59026 | 9 mm wound clip applicator |
Stapler remover | Able Scientific | AS59037 | Wound clip remover |
Surgical drape | Multigate | 29-220 | |
Surgical gauze | Sentry Medical | GS001 | |
Topical anesthesia cream | EMLA | N/A | EMLA 5% cream, 25 mg/g lignocaine and 25 mg/g prilocaine |
TrypLE Express | Gibco | 12605028 | Recombinant cell-dissociation enzyme mix |
Y-27632 | Tocris | 1254 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados