Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Muchas especies de plantas cambian el posicionamiento de los cloroplastos para optimizar la absorción de la luz. Este protocolo describe cómo usar un instrumento sencillo y casero para investigar el movimiento del cloroplasto en las hojas de Arabidopsis thaliana utilizando cambios en la transmisión de luz a través de una hoja como proxy.
Se ha demostrado que el movimiento del cloroplasto en las hojas ayuda a minimizar la fotoinhibición y aumentar el crecimiento bajo ciertas condiciones. Se puede aprender mucho sobre el movimiento del cloroplasto estudiando el posicionamiento del cloroplasto en las hojas utilizando, por ejemplo, microscopía de fluorescencia confocal, pero el acceso a este tipo de microscopía es limitado. Este protocolo describe un método que utiliza los cambios en la transmisión de las hojas como un proxy para el movimiento del cloroplasto. Si los cloroplastos se extienden para maximizar la intercepción de la luz, la transmisión será baja. Si los cloroplastos se mueven hacia las paredes celulares anticlinales para evitar la luz, la transmisión será mayor. Este protocolo describe cómo usar un instrumento sencillo y casero para exponer las hojas a diferentes intensidades de luz azul y cuantificar los cambios dinámicos en la transmisión de las hojas. Este enfoque permite a los investigadores describir cuantitativamente el movimiento del cloroplasto en diferentes especies y mutantes, estudiar los efectos de los productos químicos y los factores ambientales en él, o detectar nuevos mutantes, por ejemplo, para identificar los componentes faltantes en el proceso que conduce desde la percepción de la luz hasta el movimiento de los cloroplastos.
La luz es esencial para la fotosíntesis, el crecimiento y el desarrollo de las plantas. Es uno de los factores abióticos más dinámicos, ya que las intensidades de luz no solo cambian en el transcurso de una estación o día, sino también de manera rápida e impredecible dependiendo de la cubierta de nubes. A nivel de la hoja, las intensidades de luz también están influenciadas por la densidad y la naturaleza de la vegetación circundante y el propio dosel de la planta. Un mecanismo importante que permite a las plantas optimizar la intercepción de la luz en condiciones de luz variables es la capacidad de los cloroplastos para moverse en respuesta a los estímulos de la luz azul1,2. En condiciones de poca luz, los cloroplastos se extienden perpendicularmente a la luz (a lo largo de las paredes celulares periclinales) en una llamada respuesta de acumulación, maximizando la intercepción de la luz y, por lo tanto, la fotosíntesis. En condiciones de alta luz, los cloroplastos se mueven hacia la pared celular anticlinal en una llamada respuesta de evitación, minimizando la intercepción de la luz y el peligro de fotoinhibición. En muchas especies, los cloroplastos también asumen una posición oscura específica, que es distinta de las posiciones de acumulación y evitación y a menudo intermediaria entre esas dos3,4. Diversos estudios han demostrado que el movimiento del cloroplasto no solo es importante para la tolerancia al estrés a corto plazo de las hojas5,6,7, sino también para el crecimiento y éxito reproductivo de las plantas, especialmente en condiciones de luz variable8,9.
El movimiento del cloroplasto se observa fácilmente en tiempo real en ciertos especímenes vivos (por ejemplo, algas o plantas de hojas delgadas como Elodea) utilizando microscopía de luz1. Sin embargo, el estudio del movimiento del cloroplasto en la mayoría de las hojas requiere un pretratamiento para inducir el movimiento del cloroplasto, la fijación química y la preparación de secciones transversales antes de ver las muestras bajo un microscopio de luz10. Con la introducción de la microscopía láser confocal, también fue posible obtener imágenes de la disposición 3D de cloroplastos en hojas intactas o fijas4,11,12. Estas técnicas de imagen ayudan en gran medida a la comprensión del movimiento del cloroplasto al proporcionar información cualitativa importante. Cuantificar el posicionamiento del cloroplasto (por ejemplo, como porcentaje de cloroplastos en las posiciones periclinal o anticlinal en estas imágenes o el porcentaje de área cubierta por cloroplastos por superficie celular total) también es posible pero requiere bastante tiempo, especialmente si se realiza a los intervalos necesarios para capturar cambios rápidos en el posicionamiento10,8 . La forma más sencilla de mostrar si las hojas adaptadas a la oscuridad de una determinada especie o mutantes son capaces de mover el cloroplasto en la respuesta de evitación es cubriendo la mayor parte del área de una hoja para mantener los cloroplastos en la oscuridad mientras se expone una tira de la hoja a la luz alta. Después de un mínimo de 20 minutos de alta exposición a la luz, los cloroplastos en el área expuesta se habrán movido a la posición de evitación, y la tira expuesta será visiblemente más clara en color que el resto de la hoja. Esto es cierto para el tipo salvaje A. thaliana, pero no para algunos de los mutantes del movimiento del cloroplasto descritos con más detalle más adelante13. Este método y sus modificaciones (por ejemplo, invertir qué partes de la hoja están expuestas, cambiar las intensidades de la luz) son útiles para detectar un gran número de mutantes e identificar mutantes nulos que carecen de la capacidad de exhibir una respuesta de evitación o acumulación o ambas. Sin embargo, no proporciona información sobre los cambios dinámicos en el movimiento del cloroplasto.
En contraste, el método descrito aquí permite la cuantificación del movimiento del cloroplasto en hojas intactas utilizando cambios en la transmisión de luz a través de una hoja como un proxy para el movimiento general del cloroplasto: en condiciones en que los cloroplastos se extienden en las células mesófilas en la respuesta de acumulación, se transmite menos luz a través de la hoja que cuando muchos cloroplastos están en una respuesta de evitación, posicionándose a lo largo de las paredes celulares anticlinales. Por lo tanto, los cambios en la transmisión pueden ser utilizados como un proxy para el movimiento general del cloroplasto en las hojas14. Los detalles del instrumento se describen en otra parte (consulte el Archivo complementario), pero básicamente, el instrumento utiliza luz azul para activar el movimiento del cloroplasto y mide cuánta luz roja se transmite a través de esa hoja a intervalos establecidos. Más recientemente, se ha descrito una modificación de este sistema, que utiliza un lector de microplacas modificado de 96 pocillos, un LED azul, una computadora y una incubadora de temperatura controlada15.
La opción de utilizar una combinación de métodos, incluida la evaluación óptica de las hojas para el cribado, seguida de la medición de los cambios dinámicos en la transmisión y el uso de la microscopía, ha ayudado en gran medida a nuestra comprensión tanto de los mecanismos subyacentes como de la importancia fisiológica / ecológica del movimiento del cloroplasto. Por ejemplo, condujo al descubrimiento y caracterización de varios mutantes, que se ven afectados en aspectos específicos de sus movimientos. Por ejemplo, los mutantes de A. thaliana phot 1 carecen de la capacidad de acumular sus cloroplastos con poca luz, mientras que los mutantes de phot 2 carecen de la capacidad de realizar una reacción de evitación. Estos fenotipos se deben a un deterioro en dos receptores de luz azul respectivos16,17,18. Por el contrario, los mutantes chup1 carecen de la capacidad de formar filamentos de actina adecuados alrededor de los cloroplastos, que son esenciales para mover los cloroplastos a la posición deseada dentro de una célula11,19. Además de los estudios mutantes, los investigadores han evaluado los efectos de varios inhibidores en el movimiento del cloroplasto para dilucidar los aspectos mecanicistas del proceso. Por ejemplo, se utilizaron sustancias químicas como el H2O2 y varios antioxidantes para investigar los efectos de esta molécula de señalización en el movimiento del cloroplasto20. Se utilizaron diversos inhibidores para dilucidar el papel del calcio en el movimiento del cloroplasto21. Además de ayudar a descubrir los mecanismos del movimiento del cloroplasto, estos métodos se pueden utilizar para comparar el movimiento del cloroplasto en varias especies o mutantes cultivados en diferentes condiciones en un intento de comprender el contexto ecológico y evolutivo de este comportamiento. Por ejemplo, se ha demostrado que el alcance de los efectos de diversas mutaciones en la vía de movimiento del cloroplasto depende de las condiciones de crecimiento7,9, y que las plantas adaptadas al sol no parecen mover mucho sus cloroplastos. Por el contrario, el movimiento es muy importante para las plantas de sombra10,22,23.
Este documento de métodos, centrado en la planta modelo A. thaliana, describe cómo utilizar un dispositivo de transmisión que es una versión actualizada de un instrumento desarrollado previamente9. Si bien este instrumento no está disponible comercialmente, las personas con una comprensión básica de la electrónica o la ayuda de colegas y estudiantes de ingeniería o física podrán construir el instrumento utilizando piezas asequibles y siguiendo las instrucciones detalladas (consulte el Archivo complementario). La plataforma de código abierto utilizada para construir el instrumento tiene un amplio soporte web y un foro comunitario que ofrece ayuda en caso de que surjan problemas24.
El protocolo se centra en cómo usar el instrumento para determinar los cambios en la transmisión de la hoja en una carrera exploratoria estándar que expone una hoja a una amplia gama de condiciones de luz y captura las reacciones de oscuridad, acumulación y evitación de A. thaliana. Estas tiradas se pueden modificar dependiendo del objetivo del experimento y se pueden utilizar con la mayoría de las especies de plantas. El documento proporciona ejemplos de datos de transmisión de A. thaliana wildtype y varios mutantes y muestra cómo analizar más a fondo los datos.
1. Preparación de hojas para una carrera
2. Probar si el dispositivo de transmisión funciona
3. Configuración de hojas en los clips de hojas
NOTA: Este paso debe hacerse en la oscuridad con una fuente de luz verde (por ejemplo, coloque un filtro verde frente a una bombilla) para evitar inducir el movimiento del cloroplasto. Alternativamente, use luz blanca muy baja y un período oscuro prolongado en los clips de las hojas. Recuerde, una parte del clip de hoja contiene el LED (abertura más grande), mientras que la otra sostiene el fototransistor (Figura 1C).
4. Realización de una carrera
NOTA: Para una carrera exploratoria estándar, comience con 4 h de oscuridad (0 μmol de fotón m-2 s-1), seguido de 7 h de luz azul baja (2 μmol de fotón m-2 s-1), seguido de 60 min cada uno de 5, 10, 30, 40, 50, 60, 90, 100 μmol de fotón m-2 s-1 de luz azul. Esto inducirá a las hojas a exhibir su transmisión oscura, inducirá el movimiento del cloroplasto hacia la acumulación máxima y mostrará diferentes grados de respuesta de evitación.
5. Análisis de datos
Las diferentes partes del dispositivo de transmisión se muestran en la Figura 1. El microcontrolador es la unidad de control del dispositivo y controla las condiciones de luz que experimentan las hojas, aseguradas en clips de hojas negras, y almacena los datos de transmisión de luz que recibe (Figura 1A, B). Un primer plano de la unidad de control del instrumento muestra el botón ON/ OFF, la tarjeta SD para la capacidad de almacenamiento de d...
El dispositivo es extremadamente fácil de usar, pero es de crucial importancia calibrar cada configuración de clip de hoja del dispositivo de transmisión de forma independiente, ya que el posicionamiento de los LED y fototransistores puede variar ligeramente de un clip de hoja a otro. Asegúrese de que los LED y los fototransistores se inserten de manera estable y vuelva a verificar la calibración si los datos parecen estar apagados. Evite que entre agua en el dispositivo. Las hojas en los clips de las hojas se coloc...
Los autores no tienen conflictos de intereses.
La financiación fue proporcionada por un Premio Fiske y un Premio de la Facultad de Wellesley College.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Aluminum foil | |||
Dark adapted leaves | |||
Filter paper | |||
iPad with LeafSensor app installed (see Supplemental Info) | |||
Pipette | Any | ||
Petri dish | Any | ||
Transmission device (see Supplemental info) | |||
Water |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados