Method Article
En este protocolo, describimos cómo inyectar lentivirus la cavidad amniótica del ratón en E7.5, lo que lleva a una transducción uniforme de toda la placa neural, con efectos perjudiciales mínimos sobre la supervivencia o el desarrollo embrionario.
La manipulación de la expresión génica en el cerebro del ratón en desarrollo en el útero tiene un gran potencial para los estudios de genética funcional. Sin embargo, anteriormente se ha restringido en gran medida a la manipulación de etapas embrionarias posteriores a la neurulación. Se desarrolló un protocolo para inyectar la cavidad amniótica en el día embrionario (E)7.5 y administrar lentivirus, codificando cDNA o shRNA, apuntando al >95% de las células de la placa neural y la cresta neural, contribuyendo al futuro cerebro, médula espinal y sistema nervioso periférico. Este protocolo describe los pasos necesarios para lograr una transducción exitosa, incluida la molienda de las agujas capilares de vidrio, la verificación del embarazo, la estadificación del desarrollo mediante imágenes de ultrasonido y los volúmenes de inyección óptimos adaptados a las etapas embrionarias.
Siguiendo este protocolo, es posible lograr la transducción del >95% del cerebro en desarrollo con lentivirus de alto título y, por lo tanto, realizar la manipulación genética de todo el cerebro. En contraste, es posible lograr la transducción en mosaico utilizando títulos virales más bajos, lo que permite la detección genética o el rastreo del linaje. La inyección en E7.5 también se dirige al ectodermo y la cresta neural que contribuyen a distintos compartimentos del ojo, la lengua y el sistema nervioso periférico. Por lo tanto, esta técnica ofrece la posibilidad de manipular la expresión génica en tejidos derivados de la placa neuronal y el ectodermo de ratón desde las etapas de preneurulación, con el beneficio de reducir el número de ratones utilizados en experimentos.
El cerebro y la médula espinal están entre los primeros órganos en iniciar la formación durante la embriogénesis 1,2. Aunque se están identificando los genes asociados con los trastornos del neurodesarrollo, el interrogatorio funcional de las variantes genéticas se haquedado atrás 3,4. Como la generación de ratones knockout condicionales puede llevar meses o años, una técnica alternativa para investigar rápidamente la función de los genes en el cerebro en desarrollo es de interés. En embriones de ratón, la neurulación, el proceso morfogenético por el cual la placa neural se transforma en el tubo neural para dar lugar al sistema nervioso central (SNC), ocurre entre los días 8 y 10 después de la concepción5. Antes del inicio de la neurulación, la placa neural, como parte del ectodermo, consiste en una sola capa de células columnares que proliferarán y se diferenciarán en los numerosos tipos de células neuronales y gliales dentro del SNC 6,7. Por lo tanto, para inducir experimentalmente alteraciones duraderas en la expresión génica en el SNC, dirigirse a la placa neural ofrece ventajas obvias, incluida la accesibilidad de todas las células progenitoras.
En neurociencia, la electroporación in ovo 8,9 y la transducción viral de embriones de ratón se han utilizado para manipular la expresión génica embrionaria del SNC. El embrión de pollo en desarrollo ha sido un modelo de elección para estudiar la función génica durante el desarrollo de la médula espinal debido a la accesibilidad del embrión de pollo en el huevo y la facilidad resultante de manipular la expresión génica. En particular, la electroporación in ovo plásmido genera condiciones experimentales y de control en cada médula espinal de pollo. La electroporación causa permeabilización de la membrana celular y dirige el ADN cargado negativamente lejos del cátodo (negativo) hacia el ánodo (positivo) aplicando un pulso eléctrico a través de dos electrodos al embrión. En ratones, la electroporación in utero generalmente se ha limitado a etapas embrionarias en las que la neurulación se ha completado, y el cerebro o la médula espinal ya consta de varias capas celulares, lo que resulta en una baja eficiencia de electroporación10. La electroporación de plásmidos da lugar a la expresión génica transitoria y generalmente se dirige a pocas células.
La microinyección in utero guiada por ultrasonido se ha utilizado para manipular diferentes estructuras embrionarias como la piel y el cerebro11,12,13,14. Sin embargo, las inyecciones dirigidas al SNC murino en desarrollo han mostrado baja eficacia o han impactado negativamente la supervivencia embrionaria12,13,14. Por lo tanto, se desarrolló un protocolo mejorado para la administración de lentivirus de alto título en la cavidad amniótica (CA) en E7.5, que se denominó NEPTUNO para la integración final enel útero 15. Las inyecciones dieron como resultado una eficacia de focalización duradera del >95% de todo el cerebro en E13.5. Además, se introdujo un paso de estadificación durante la verificación por ultrasonido del embarazo para clasificar a las hembras y los embarazos por etapa de desarrollo para minimizar los procedimientos innecesarios en animales de investigación y maximizar el éxito de la inyección. La eficiencia de la inyección y la supervivencia están estrechamente relacionadas con el aumento del tamaño de la CA. Por lo tanto, este documento describe cómo medir el tamaño de CA antes de la inyección para entregar un volumen adecuado a la CA que no causará la reabsorción del embrión. NEPTUNE es una alternativa robusta a los enfoques actuales en el útero y puede adaptarse para varios usos, incluidos, entre otros, estudios de ganancia y pérdida de función, rastreo de linaje o detección15,16.
Los ratones CD1 de tipo salvaje fueron alojados de acuerdo con las regulaciones europeas, con un ciclo estándar de día y noche con comida y agua ad libitum. Las hembras CD1 se aparearon con machos CD1 durante la noche, y los tapones vaginales se revisaron por la mañana (E0.3). Solo se utilizaron mujeres embarazadas para la inyección. La aprobación ética para todos los experimentos descritos aquí fue otorgada por la Junta Sueca de Agricultura (Jordbruksverket).
1. Preparación de agujas de vidrio: extracción de agujas y molienda
NOTA: Aunque las agujas de premolido se pueden comprar, tirar de las agujas internamente permite ajustar fácilmente la longitud de la aguja, el orificio y el ángulo del bisel.
Figura 1: Preparación de la aguja para inyecciones de cavidad amniótica E7.5. (A) Ejemplos representativos de una aguja capilar de vidrio tirada pero sin cortar (izquierda), una aguja capilar cortada a la longitud óptima para las inyecciones E7.5 (centro) y un corte capilar demasiado corto (derecha). (B) El molinillo con cobertura uniforme de agua, que está listo para la molienda de agujas. (C-F) Ejemplos representativos de diferentes puntas de aguja. (C) punta de aguja cortada pero sin moler montada en el molinillo; (D) posición ideal de molienda con la punta de la aguja tocando el molinillo; (E) aguja bajada demasiado y doblada durante el proceso de molienda; (F) una punta de aguja molida ideal para inyecciones de CA E7.5. (G) Una punta de aguja molida que muestre el orificio con un diámetro interior de ~ 15 μm y un diámetro exterior de ~ 35 μm, que es adecuado para la inyección de CA E7.5. El orificio de la aguja se muestra como líneas discontinuas. Diámetro exterior denotado con puntas de flecha rojas; Diámetro interior denotado con puntas de flecha azules. (H) Almacenamiento de agujas: placa de Petri llena de agujas tiradas y molidas. Dos filas de arcilla para modelar sirven como soportes. NOTA: Para el micrómetro ocular en C, F, G, 1 cm se divide en 100 pasos; el objetivo es 3x; por lo tanto, 1 paso = 10.000 μm/(100 × 3) ≈ 33,4 μm. Abreviaturas: AC = cavidad amniótica; ID = diámetro interno; DO = diámetro exterior. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
2. Día antes de la inyección: preparar el banco para la verificación ecográfica del embarazo
NOTA: Todo el trabajo debe llevarse a cabo en un banco ventilado de nivel de bioseguridad 2 (BSL 2) cuando se trabaja con lentivirus. La verificación por ultrasonido del embarazo se puede realizar en un banco ventilado.
3. Ecografía para confirmar el embarazo
NOTA: Este paso se puede realizar el día antes de las inyecciones E7.5, en E6.5. Consulte la discusión para obtener detalles sobre el control de la edad gestacional.
4. Comprobación ecográfica para la estadificación embrionaria
NOTA: Este paso se realiza antes de la cirugía y sirve para estratificar a las hembras embarazadas según sus tamaños de CA. Este paso es crucial en E7.5 cuando el objetivo es apuntar al SNC en desarrollo. En esta etapa temprana del desarrollo, una diferencia de unas pocas horas en el desarrollo influye significativamente en el tamaño de la CA y la progresión de la neurulación.
Figura 2: Inspección y estadificación de las cavidades amnióticas durante la ecografía. (A) Descripción general del sistema de rieles con sonda de ultrasonido conectada, nanoinyector y mesa de calentamiento. La sonda de ultrasonido se puede mover en los planos x, y y z para lograr una alineación óptima con el abdomen femenino o los AC. (B) La mesa de calentamiento se puede mover a través de dos ruedas en planos X y / o Y para permitir un escaneo y evaluación precisos de los CA, mientras que la sonda de ultrasonido puede permanecer estática. (C) Imágenes ecográficas representativas de deciduas E6.5 dentro del abdomen femenino durante la ecografía para confirmar el embarazo (contornos punteados blancos). No se han formado cavidades en este punto; Sin embargo, a veces, el cono ectoplacentario (asteriscos blancos) es visible. Las deciduas pueden reconocerse por su forma esférica y distinguirse del intestino, que aparece como un tubo continuo. (D) Secuencia de imagen representativa del intestino delgado (contornos punteados blanqueados), que es continua en la exploración a través de la parte inferior del abdomen. (E-G) Imágenes de ultrasonido representativas durante la estadificación de la cavidad antes de las inyecciones E7.5. Las cavidades amniótica y exocelómica se han formado y están separadas por el amnios. El cono ectoplacentario sirve como el principal suministro de sangre y aparece como un punto brillante en el ultrasonido. La CA es más distal desde el cono ectoplacentario. (E) Las CA de tamaño ideal parecen más grandes que la cavidad exocelómica, mientras que las cavidades de tamaño mediano parecen más pequeñas (F). Si no hay cavidades visibles (G), esto significa que el embrión está reabsorbido o aún no ha alcanzado E7.5. Barras de escala = 1 mm. Abreviaturas: A = Amnios; CA = cavidad amniótica; ExC = cavidad exocelómica; EC = Cono ectoplacentario. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
5. Día de la inyección: preparar el banco BSL2 para la cirugía
6. Carga de la aguja
Figura 3: Fijación de la aguja al nanoinyector y carga de la solución. (A) Posición inicial antes de montar la aguja en el nanoinyector: émbolo metálico completamente retraído y pinza adherida. (B) Debajo de la pinza, los tres componentes para sostener y asegurar la aguja se muestran en el orden correcto (de izquierda a derecha): junta tórica de sellado (delgada y negra), espaciador (blanco), junta tórica (negra) con un orificio grande (por el que debe pasar la aguja). Para garantizar una conexión hermética, la aguja de vidrio se desliza sobre el émbolo metálico (C) y se empuja a través de la abertura de la junta tórica delantera hasta que llega al espaciador (D). (E-H) Carga de la solución en la aguja. (E) Se coloca una gota de solución en un trozo de parafilm en la tapa de una placa. (F) Cree una burbuja de aire presionando Llenar antes de cargar la solución y sumerja la punta de la aguja en la solución. (G) La solución se está cargando en la aguja. (H) La solución se carga en la aguja. NOTA: La pinza se ha eliminado en (B-D) para su visualización, pero debe permanecer unida durante los experimentos. El paso final para asegurar la aguja es apretar la pinza. El tinte azul Evans se utiliza para la visualización en E-H. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
7. Inyecciones
NOTA: Todos los instrumentos utilizados en este procedimiento se esterilizan antes de la cirugía y entre cada ratón.
Figura 4: Tamaño y orientación óptimos de la cavidad amniótica para inyecciones exitosas . (A) Cuerno uterino con múltiples deciduas E7.5, en forma de cadena de esferas (abajo) en comparación con el intestino grueso (arriba). (B) Agarrar el tejido uterino (líneas punteadas blancas) entre las deciduas. Evite apretar las deciduas (puntas de flecha blancas) directamente con fórceps, ya que las deciduas y los embriones en desarrollo son frágiles en esta etapa temprana y propensos a la reabsorción por fuerza externa excesiva. (C) Hembra en posición supina con deciduas expuestas en una placa de Petri llena de PBS y montada sobre cuatro pies de arcilla para modelar. Las deciduas se estabilizan mediante una pieza adicional de arcilla de modelar, con forma de cilindro. (D, E) La orientación del CA está influenciada por el lado del cuerno uterino que está expuesto. Si se usan deciduas del cuerno uterino izquierdo, el CA se alejará del estabilizador de arcilla y será fácilmente accesible para la aguja de la izquierda (D). Sin embargo, si se usa el cuerno uterino derecho, el cono ectoplacentario se enfrentará a la aguja, lo que dificultará el acceso al AC (E). Por lo tanto, al inyectar en el cuerno uterino derecho, el estabilizador de arcilla se coloca hacia el lado orientado hacia la aguja (F), y toda la mesa de calentamiento se gira 180 ° (G). (H) Volúmenes de inyección recomendados según los tamaños de CA. En general, las cavidades con un diámetro ≤ 0,2 mm se pueden inyectar con un máximo de 69 nL. Los diámetros > 0,2 mm y ≤ 0,29 mm toleran volúmenes de hasta 2 x 69 nL (138 nL) y las cavidades > 0,29 mm se pueden inyectar con 3 x 69 nL (207 nL). Barras de escala = 1 mm. (I, J) El nanoinyector está conectado al sistema de rieles y se puede mover en planos x y / o z. El ángulo de la aguja se puede ajustar con la rueda angular de inyección . (K, L) La punta de la aguja (punta de flecha blanca) se alinea con el CA cuando aparece más brillante en el ultrasonido (L). (M) Imagen de ultrasonido que muestra el proceso de inyección, en el que la punta de la aguja está en el aire acondicionado y bien alineada (punta de flecha blanca). Abreviaturas: A = Amnios; CA = cavidad amniótica; ExC = cavidad exocelómica; EC = Cono ectoplacentario. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Los embriones inyectados en E7.5 con lentivirus11,12 hPGK-H2B-GFP se recolectaron en E13.5 y se examinaron bajo el microscopio de disección fluorescente (Figura 5A). La transducción exitosa de la placa neural da como resultado embriones con una fuerte expresión de un reportero fluorescente en el cerebro principalmente y en otros tejidos derivados del ectodermo, por ejemplo, la piel (Figura 5A, B). La inyección de un volumen excesivamente alto (mayor que los volúmenes recomendados aquí, por ejemplo, ≥500 nL) aumenta la presión en la CA y puede resultar en una reabsorción completa (datos no mostrados) o defectos del tubo neural como exencefalia (Figura 5A). Las inyecciones exitosas en E7.5 dan como resultado una transducción uniforme del cerebro anterior al cerebro posterior (Figura 5C-J).
Los títulos lentivirales de alrededor de 2 × 10 10 unidades infecciosas (IFU) logran más del 95% de focalización, mientras que los títulos de ~1 ×10 9 IFU logran una eficiencia de focalización del 15%15. Además, también se dirigen a estructuras que anteriormente han sido difíciles de atacar mediante electroporación, como el plexo coroideo17,18 (Figura 5 E, F). La eficacia de la transducción se puede modificar ajustando el título viral administrado en la CA. Las inyecciones de título bajo dan como resultado la transducción de clones de células individuales (Figura 5C, Figura 5E y Figura 5G, H), mientras que el uso del virus de título alto transduce casi el 100% de todo el cerebro (Figura 5D, Figura 5F, Figura 5H y Figura 5J ). Por lo tanto, NEPTUNE se puede utilizar para la transducción clonal, el rastreo del linaje y los enfoques de detección genética o para estudiar los efectos globales de la sobreexpresión de genes o la regulación negativa en todo el cerebro.
El desarrollo del ojo de los mamíferos es el resultado de una comunicación bien organizada entre tres derivados del ectodermo embrionario: la retina neural (NR) y el epitelio pigmentario de la retina (EPR) se derivan del neuroepitelio del prosencéfalo ventral, mientras que el ectodermo superficial da lugar al futuro cristalino y epitelio corneal. Sin embargo, el estroma central y el endotelio posterior, las otras dos capas de la córnea, se derivan de las células de la cresta neural del mesénquima periocular19,20. Las secciones coronales a través de embriones E13.5, inyectados en E7.5 con lentivirus de alto título mostraron, similar al cerebro, una transducción alta y uniforme del tejido neural del ojo, así como del cristalino, la córnea y el mesénquima (Figura 5K). A medida que la neurulación progresa, las inyecciones en E8.5 y E9.5 dan como resultado la orientación continua del cristalino y el epitelio corneal (Figura 5L y Figura 5N), mientras que la transducción de los tejidos derivados del neuroectodermo del ojo es menos eficiente en E8.5 (Figura 5L, M) o no dirigida a E9.5 (Figura 5N).
Mientras que la mayoría de las partículas virales infectan los tejidos expuestos después de la inyección, algunas partículas transducen tejidos derivados no ectodérmicos que se desarrollan más tarde (Figura 6A). Las glándulas y conductos salivales se desarrollan alrededor de E11.5 a partir del epitelio oral21 y son atacados con NEPTUNO (Figura 6B). Después de las inyecciones en E9.5, el epitelio lingual de la lengua se transduce bien; sin embargo, el mesénquima subyacente es negativo (Figura 6C; los corchetes denotan células transducidas; asteriscos denotan señales de autofluorescencia no células transducidas). Además, hay grupos positivos dentro del epitelio lingual, separados por secciones negativas (Figura 6C, puntas de flecha blancas), lo que sugiere la transducción de la superficie de la papila. Las células de la cresta neural han sido descritas en el mesénquima subyacente de la lengua y dentro del epitelio lingual, donde están involucradas en el desarrollo de papilas gustativas y papilas gustativas22. De hecho, las inyecciones en E7.5 dan como resultado una transducción generalizada del mesénquima de la lengua en E13.5 (Figura 6D), lo que sugiere que las inyecciones tempranas se dirigen a las células de la cresta neural, contribuyendo al mesénquima en la lengua.
En los vertebrados, los ganglios de la raíz dorsal (GRD) son un componente central del sistema nervioso periférico (SNP), ya que toda la entrada somatosensorial de la periferia del cuerpo (temperatura, dolor, presión) se transmite al cerebro a través de la activación de las neuronas DRG23. Tanto las neuronas como las células gliales del DRG se derivan de las células de la cresta neural del tronco24. La inyección lentiviral, en la que el promotor ubicuo de hPGK controla la expresión del reportero fluorescente, conduce a una orientación generalizada del sistema nervioso central y periférico (Figura 7A), transduciendo tanto neuronas como progenitores en la médula espinal (Figura 7B), así como el DRG (Figura 7C). El uso de un MiniPromoter para la doble cortina25 permite limitar la expresión de GFP solo a las neuronas (15 y Figura 7D, E).
Figura 5: Alta eficiencia o transducción clonal con NEPTUNE. (A) embriones E13.5 bajo un microscopio de disección iluminados con iluminación estándar (panel izquierdo) y los mismos embriones iluminados para GFP (panel derecho). Embrión no inyectado en el extremo izquierdo, embrión inyectado con éxito en el extremo derecho, produciendo señal positiva en el cerebro (embrión más a la derecha). Embrión exencefálico por exceso de volumen inyectado (embrión medio). (B) Orientación de la piel y el cerebro con inyección E7.5. Barra de escala = 50 μm. (C, D) E13.5 imágenes confocales del cerebro anterior con baja transducción clonal (C) o transducción de alta eficiencia (D). (C, E, G, I) Transducción clonal de diferentes regiones del cerebro. (D, F, H, J) Transducción de alta eficiencia de diferentes regiones del cerebro. Barras de escala = 200 μm. Las diferentes eficacias de transducción son representativas de otras áreas del SNC. (E, F) Orientación del plexo coroideo, clonalmente (E) o con alta eficiencia (F). Barras de escala = 200 μm. (G, H) Orientación clonal (G) y focalización de alta eficiencia (H) del cerebro posterior, ampliada en (I, J). Barras de escala = 200 μm. (K) Expresión del reportero de GFP en el ojo en E13.5 después de la inyección en el útero en E7.5 (L, M) Expresión del reportero de GFP en el ojo en E15.5 después de la inyección en el útero en E8.5 (L), región en caja ampliada en (M), o en E9.5 (N). Los vasos sanguíneos autofluorescentes están marcados con estrellas blancas. Barras de escala = 100 μm. Abreviaturas: NEPTUNO = ne ural plate targeting with in uteronano-injection; C = córnea; LE = epitelio del cristalino; LF = Fibras de lente; M = mesénquima; NR = retina neural; ON = nervio óptico; EPR = epitelio pigmentario de la retina; GFP = proteína verde fluorescente; SNC = sistema nervioso central. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 6: Transducción in utero de tejidos no neurales. (A) Imagen confocal de la cavidad oral E15.5. El embrión fue inyectado con lentivirus reportero fluorescente en E9.5. Barra de escala = 200 μm. (B, C) (B) Ampliación del panel insertado; epitelio del conducto salival transducido con virus. (C) Ampliación del panel insertado; epitelio lingual dorsal transducido con el virus reportero GFP (corchete blanco). El mesénquima subyacente derivado de las células de la cresta neural es negativo. Las puntas de flecha blancas indican papilas con células negativas de la cresta neural rodeadas de células epiteliales transducidas por virus (las células / vasos sanguíneos autofluorescentes están marcados con estrellas blancas). Barras de escala = 50 μm. (D) Imagen esquemática y confocal del mesénquima de la lengua E13.5 después de inyecciones con virus reportero fluorescente en E7.5. Barra de escala = 50 μm. Abreviaturas: D = Dorsal; M = mesénquima; N = nasofaringe; SLD = conducto sublingual; SMD = conducto submandibular; T = lengua; V = Ventral; GFP = proteína verde fluorescente. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 7: Transducción de células ganglionares de la raíz dorsal derivadas de la cresta neural. (A) La focalización de NEPTUNO en E7.5 permite la focalización tanto del SNC como del SNP. (B) La imagen confocal de la médula espinal E13.5 y DRG inyectados con lentivirus reportero hPGK-H2B-GFP en E7.5 muestra la transducción de progenitores neurales SOX2 + y neuronas NeuN +. Barra de escala = 100 μm. (C) Región recuadrada de B que muestra el DRG con expresión de GFP en poblaciones celulares SOX2+ (flechas blancas) y NeuN+ (puntas de flecha blancas). Barra de escala = 20 μm. (D) Imagen confocal de la médula espinal E13.5 y DRG inyectada con lentivirus DCX-H2B-GFP en E7.5, dirigida solo a células DCX +. Barra de escala = 100 μm. (E) Región en caja de D que muestra DRG con expresión de GFP restringida a neuronas DCX+ (puntas de flecha blancas). Las celdas DCX son negativas para GFP (flechas blancas). Barra de escala = 20 μm. Abreviaturas: NEPTUNO = ne ural plate targeting with in utero nano-injection; SNC = sistema nervioso central; SNP = sistema nervioso periférico; DRG = ganglios de la raíz dorsal; GFP = proteína verde fluorescente. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Hay varios pasos en este protocolo que influyen en la supervivencia embrionaria, la calidad de las inyecciones y la lectura. La edad gestacional de los embriones se define como E0.5 al mediodía del día del tapón vaginal después del apareamiento nocturno. Realizar la verificación de ultrasonido para el embarazo en E6.5 al final de la tarde / noche asegura que los embriones estén lo suficientemente desarrollados como para ser identificados por ultrasonido. El control (1) permite la preselección de cuántos ratones con tapón positivo están realmente embarazadas, (2) garantiza que ningún virus se descongele innecesariamente y se desperdicie en caso de que los ratones con tapón positivo no estén embarazadas, y (3) reduce las intervenciones innecesarias en ratones (evita la cirugía en hembras no embarazadas).
En E7.5, los embriones son sensibles a las fuerzas externas y deben manipularse con cuidado. Por ejemplo, tirar de los cuernos uterinos o apretar las deciduas puede conducir a la reabsorción embrionaria. El tejido uterino siempre debe mantenerse húmedo cuando está fuera del abdomen femenino para evitar que el tejido se seque. La mayoría de las deciduas deben permanecer dentro del abdomen femenino, con solo 3-4 expuestas para inyecciones. La nitidez de la aguja es otro determinante crucial para el éxito de las inyecciones. Las puntas de aguja romas o rotas dan como resultado un pinchazo repetido de deciduas o compresión contra la arcilla de modelado antes de ingresar al aire acondicionado, lo que puede aumentar la tasa de reabsorción. Por lo tanto, las agujas bien molidas y afiladas siempre deben almacenarse de manera segura y reemplazarse después de un máximo de 2 hembras.
Este protocolo describe cómo dirigirse a la placa neural con una sola inyección de lentivirus. Además, muestra cómo la eficacia de la transducción se puede adaptar de clones de células individuales a todo el cerebro. Sin embargo, otros tejidos no neurales, incluyendo la piel y el epitelio oral, también están dirigidos. Además, se transducen todos los tipos celulares (progenitores y células diferenciadas), lo que hace que este enfoque sea eficiente pero inespecífico. El uso de MiniPromoters en la construcción viral conduce a la expresión específica del transgén en neuronas o astrocitos15. Esto tiene la ventaja de evitar el uso de animales Cre transgénicos dedicados y, por lo tanto, reduce la cantidad de mano de obra (mantenimiento de cepas y genotipado) y los costos.
Las limitaciones de NEPTUNE incluyen su dificultad técnica, los desafíos para obtener hembras preñadas a un ritmo predecible y consistente, y los costos de adquirir instrumentación especializada. Además, la orientación no selectiva de las células por lentivirus puede verse como un beneficio y una limitación de la técnica. La inyección de mayores volúmenes en el CA resulta en exencefalia13, aunque las malformaciones cerebrales y la exencefalia se evitan con los volúmenes descritos aquí15. Un impacto negativo en el desarrollo del cerebro es, por lo tanto, un riesgo con nanoinyecciones in utero que deben evitarse cuidadosamente inyectando volúmenes correctos adaptados a la etapa embrionaria y al tamaño de AC.
Las adaptaciones futuras de la técnica pueden centrarse en el tropismo viral. Los virus adenoasociados (AAV) tienen diferentes serotipos, que han demostrado dirigirse robustamente a diferentes tipos de células en el SNC17,26. Sin embargo, los AAV no se integran en el genoma de la célula huésped y, por lo tanto, pueden perderse en células con una alta tasa de división. Aunque hay varias maneras de aumentar la especificidad de NEPTUNO, los animales transgénicos siguen siendo el estándar de oro cuando se trata de manipulación de genes in vivo. Los ratones Cas9 y el lentivirus que codifica sgRNA se han utilizado para el cribado genético en la epidermis embrionaria27 y también pueden adaptarse al SNC en desarrollo.
Las inyecciones en el CA en E7.5 se dirigen eficientemente a las células del neuroectodermo antes del inicio de la neurulación y se dirigen al cerebro en desarrollo de manera más eficiente que la electroporación en el útero . Esto permite el estudio de señales genéticas importantes para el desarrollo del cerebro desde un punto de tiempo anterior. A diferencia de los modelos genéticos clásicos de ratón, NEPTUNE ofrece un enfoque flexible para realizar análisis genéticos funcionales. Los fenotipos después de la sobreexpresión o la eliminación de genes se pueden estudiar en días o semanas en comparación con meses o años. Las inyecciones de múltiples construcciones virales permiten la manipulación de varios genes dentro de un embrión y evitan la generación de animales knockout doble o triple. Por lo tanto, NEPTUNE no solo ahorra tiempo, sino que también puede reducir el número de animales utilizados en la investigación.
Los autores declaran que no hay intereses contrapuestos.
Agradecemos a Bettina Semsch y Jia Sun (Infinigene) por el cuidado experto de ratones; Florian Salomons y Göran Månsson de Biomedicum Imaging Core (BIC) por su asistencia con la adquisición y consulta de imágenes. Financiación: Agradecemos a los siguientes financiadores por su apoyo a este proyecto: El Consejo Sueco de Investigación, Karolinska Institutet (KI Foundations, Career Development Grant, Ph.D. estudiante KID funding, y SFO StratNeuro funding, el Centro de Medicina Innovadora), The Ollie and Elof Ericssons Foundation, the Tornspiran Foundation, the Jeansssons Foundation, Sven and Ebba-Christina Hagbergs Prize and research Grant, Knut and Alice Wallenberg Project Grant, Fredrik and Ingrid Thurings Foundation, Lars Hiertas Minne, The Childhood Cancer Foundation (Barncancerfonden), The Åhlen Foundation, Åke Wibergs Foundation, Tore Nilssons Foundation, and the Swedish Foundations Starting Grant to ERA. Las figuras 4D,E fueron creadas con BioRender.com.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
1 mL Syringe | BD Bioscience | 309628 | |
27 G Needle | BD Bioscience | 300635 | |
3.5 inches capillaries | Drummond Scientific | 3000203G/X | Were used to pull in house needles |
70 MHz MS Series transducer | Visual Sonics | MS700 | |
Aquasonic clear ultrasound gel | Parker Laboratories | Mar-50 | |
Autoclip Applier 9 mm | Angthos | 12020-09 | |
CD1 mice | Charles River, Germany | Crl:CD1(ICR) | Females: from age of 8 weeks old Males: from the age of 12 weeks old |
Cotton Swab | OneMed Sverige AB | 120788 | |
DPBS | Gibco | 14190094 | |
Dressing forceps delicate straight 13 cm | Agnthos | 08-032-130 | |
EG-400 Narishige Micropipette Grinder | Narishige | NA | |
EZ clips 9 mm | Angthos | 59027 | clips |
Iris Scissors, Super Cut, straight, 9 cm | Agnthos | 307-336-090 | |
Isofluorane | Baxter Medical AB | EAN: 50085412586613 | Purchased from Swedish Pharmacy |
Kimwipes | Kimberly Clarke | 7557 | |
Membrane Tape | Visual Sonics | SA-11053 | |
Micropipette Puller | Sutter Instrument | P-97 | |
Modeling Clay | Sense AB | 10209 | |
Mouse Handling Table | Visual Sonics | 50249 | |
Nanoject II Auto Injector Kit | Drummond | 3-000-205A | |
Parafilm | Bemis | HS234526C | |
Petri dish with central opening (low wall) | Visual Sonics | SA-11620 | |
Petri dish, (ØxH): 92 x 16 mm | Sarstedt | 82.1472.001 | |
Rely+On Virkon | DuPont | 130000132037 | disinfectant |
Silicone membrane | Visual Sonics | SA-11054 | |
Steri 250, hot bead sterilizer | Angthos | 31100 | |
Surgical Tape (1.25 cm x 9.14 m) | Medicarrier | 67034 | |
Vevo Compact Dual (Med. Air & O2) Anesthesia System | Visual Sonics | VS-12055 | |
Vevo Imaging Station 2 | Visual Sonics | VS-11983 | |
Vevo2100 | Visual Sonics | VS-20047 | |
Vicryl 6-0; C-3 needle, 45 cm purple filament | Agnthos | J384H |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados