JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Aquí, presentamos un protocolo para realizar con éxito la resección laparoscópica de un solo cirujano y tres puertos para el cáncer colorrectal con extracción de muestras por orificio natural.

Resumen

La cirugía laparoscópica de puerto reducido (RPLS, por sus siglas en inglés) se ha utilizado ampliamente para la resección radical de tumores gastrointestinales. La resección radical laparoscópica de un solo cirujano y de tres puertos para el cáncer de colon sigmoide o de recto alto con cirugía de extracción de muestras con orificio natural (NOSES) tiene la ventaja de una incisión pequeña, una recuperación posoperatoria rápida y una estancia hospitalaria corta. Sin embargo, todavía hay unos pocos informes sobre NOSES. En este trabajo se describen las indicaciones, los preparativos preoperatorios, los pasos quirúrgicos y las precauciones para la resección radical laparoscópica de colon sigmoide y cáncer de recto alto con un solo cirujano y tres puertos, y la recolección intraoperatoria de muestras a través del orificio natural.

El protocolo se centra en los pasos de la disección radical y los principales puntos técnicos de la resección y la reconstrucción. Al mismo tiempo, se mejoró creativamente un procedimiento para fijar un asiento de yunque mediante la autotracción de hilo de seda extracorpóreo, utilizado para la fijación de la sutura de la cuerda de la bolsa después de colocar el yunque proximal en la cavidad abdominal. Esta operación podría evitar eficazmente problemas como un tubo intestinal proximal insuficiente, sacudidas del asiento del yunque y sutura débil de la cuerda de la bolsa durante una sola operación. La atención quirúrgica tuvo menor variabilidad y fue fácil de realizar, evitando eficazmente la fuga anastomótica postoperatoria y el sangrado debido al exceso de tejido anastomótico intraoperatorio. Esta cirugía podría ser ampliamente promovida en los hospitales primarios.

Introducción

La cirugía de extracción de muestras de orificio natural (NOSES, por sus siglas en inglés) es un enfoque modificado de la cirugía abierta y la cirugía laparoscópica convencional, que se basa en técnicas laparoscópicas o robóticas. Sus principales ventajas incluyen una menor duración de la estancia hospitalaria, la reducción de las complicaciones de la herida y el dolor postoperatorio, una recuperación más rápida de la función intestinal y mejores efectos cosméticos y psicológicos. Durante la NOSES, la muestra quirúrgica se extrae de un orificio natural (recto o vagina) sin necesidad de una incisión auxiliar en la pared abdominal1. El "Consenso de Expertos sobre NOSES para Tumores Colorrectales (Edición 2019)" recomienda NOSES con la técnica de cinco puertos 2,3.

Omori et al.4 aplicaron por primera vez la cirugía laparoscópica de puerto reducido (RPLS) para tratar el cáncer gástrico. En 2016, Kim et al. propusieron que la cirugía laparoscópica de reducción de porosidad era técnicamente factible y segura para el tratamiento del cáncer colorrectal y era comparable a la cirugía laparoscópica multipuerto convencional (LMC) en términos de dolor postoperatorio5. Oh et al., 2 años más tarde, discutieron los resultados clínicos perioperatorios de pacientes con cáncer de colon sigmoide sometidos a RPLS y cirugía laparoscópica multipuerto tradicional (MPLS); Los resultados sugirieron que la sigmoidectomía radical laparoscópica de un solo cirujano y de tres puertos era una opción quirúrgica factible y segura para los pacientes con características tumorales favorables6. Sin embargo, las cirugías para el cáncer de colon sigmoide o recto alto y la extracción de muestras a través de NOSES fueron realizadas principalmente por un cirujano jefe sin la ayuda de otros asistentes durante la separación intraoperatoria.

En la actualidad, solo hay unos pocos informes sobre NOSES. En el NOSES, la colocación y fijación del asiento del yunque, que depende principalmente de la ubicación del tumor, el método de recolección de la muestra y la capacidad del cirujano, puede ser un desafío. En la actualidad, se han propuesto varios métodos de fijación del yunque, incluido el método de extrusión fija, el método de punción inversa, el método de ligadura de lazo y el método de sutura manual de cuerda de bolsa. Cada método tiene sus ventajas y desventajas únicas. En este estudio se analizaron retrospectivamente los datos clínicos de 10 pacientes que se sometieron a cirugía laparoscópica de un solo cirujano y tres puertos por cáncer de colon sigmoide o recto alto con NOSES para explorar la seguridad y viabilidad de esta operación. Se mejoró creativamente el método de autotracción y fijación del asiento del yunque externo, que podría usarse para la fijación manual de la sutura de la cuerda de la bolsa después de la colocación del asiento del yunque. Siguiendo el principio de asepsia libre de tumores, el riesgo de fuga anastomótica y hemorragia podría evitarse eficazmente, y este procedimiento quirúrgico podría ser ampliamente promovido en los hospitales primarios.

Protocolo

Todos los procedimientos quirúrgicos laparoscópicos y los tratamientos postoperatorios de este estudio se realizaron de acuerdo con las directrices establecidas por el Comité de Ética de Operaciones Laparoscópicas del Primer Hospital Afiliado de la Universidad Sun Yat-Sen, China. A todos los pacientes se les explicó el protocolo y el contenido de la investigación y se obtuvo el consentimiento informado. Este estudio fue realizado bajo la orientación del comité de ética del hospital.

1. Criterios de inclusión de casos

  1. Incluir en el estudio a pacientes que han sido diagnosticados de colon sigmoide o adenocarcinoma rectal alto (a 10-15 cm del ano), que se han sometido a laparoscopia de tres puertos con un solo cirujano y NOSES. Adoptar los siguientes criterios de inclusión:
    1. Asegurar el diagnóstico de colon sigmoide o adenocarcinoma rectal alto mediante colonoscopia preoperatoria y exámenes patológicos.
    2. Asegúrese de que las pruebas de tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RMN) mejoradas no revelen ninguna invasión tumoral en los tejidos circundantes ni obstrucción intestinal debido a metástasis a distancia.
    3. Asegúrese de que la circunferencia del tumor sea de <5 cm.
    4. Asegúrese de que la etapa T sea ≤T4a.
    5. Asegúrese de que los pacientes no tengan enfermedades orgánicas importantes y puedan tolerar el tratamiento quirúrgico.
    6. Procurar que los pacientes no presenten obesidad excesiva o hipertrofia mesentérica (IMC < 35 kg/m2).
    7. Asegurarse de que las pacientes no hayan sido sometidas a ninguna cirugía abdominal previa y no tengan adherencias al suelo pélvico.

2. Preparación para la cirugía

  1. Administrar laxantes orales y alimentos semilíquidos o líquidos sin escoria y compuesto oral de electrolito de polietilenglicol en polvo (137,12 g) 3 días antes de la operación para preparar a los pacientes para la cirugía intestinal.
  2. Realice un enema la noche anterior y temprano en la mañana de la cirugía.
  3. Coloque al paciente en una posición de litotomía modificada, con la cabeza bajada 15°-20° y el cuerpo inclinado 15° sobre el lado derecho.

3. Procedimiento quirúrgico

  1. Para realizar la inserción del trocar de tres orificios, haga una incisión de 10 mm por debajo del ombligo e inserte un trocar de 10 mm. Inserte un trócar de 12 mm en una incisión de 12 mm por encima de la línea que conecta el ombligo derecho y la espina ilíaca anterosuperior. A continuación, inserte un trócar de 5 mm en una incisión de 5 mm por encima del ombligo plano derecho. Estos dos últimos orificios se consideran los orificios de operación.
  2. Después de una inspección rutinaria de la cavidad abdominal, examine la parte superior del hígado abdominal y el peritoneo diafragmático y revise la cavidad abdominal en sentido contrario a las agujas del reloj. Explora la ubicación del tumor y las estructuras adyacentes. Utilice agujas de anastomosis para suspender el útero (en pacientes femeninas) en la parte frontal de la pared abdominal para expandir el campo quirúrgico, ayudar a la operación de un solo cirujano y facilitar la extracción de muestras a través de la vagina y la inserción del asiento de la grapadora.
  3. Disociar el colon sigmoide y su mesenterio, generalmente liberando primero el lado lateral izquierdo, o usar un abordaje de disociación medial, para exponer el plano de disección entre la fascia de Toldt y Gerota.
    NOTA: Sin embargo, debido a la hipertrofia mesangial o a la falta de ayuda de un asistente, la exposición completa del campo operatorio puede ser un desafío. Por lo tanto, en este estudio se prefirió el enfoque de separación lateral.
  4. Ampliar el espacio cefálico de Toldt y ligar la arteria y vena mesentérica inferior. Después de liberar el lado lateral del mesocolon sigmoideo, adopte el abordaje medial. A continuación, se levanta el mesenterio con pinzas gástricas para exponer la unión mesentérica, disociándola de abajo hacia arriba hasta llegar al segmento horizontal del duodeno, incluyendo la disección de ganglios linfáticos en los grupos 253 y 216. Después de exponer la arteria mesentérica inferior, ligar los vasos para expandir el espacio de Toldt hasta llegar a la parte inferior del páncreas, y luego ligar la vena mesentérica inferior en una posición alta.
  5. Expande el espacio de Toldt caudalmente y tira del mesangio inferior hacia arriba libremente. Preste atención a los movimientos de la mano izquierda: realice una microrotación externa de las pinzas intestinales y tire del colon proximal hacia atrás y hacia arriba. Exponga el nervio hipogástrico mientras lo protege bajo la tensión adecuada. Después de una separación adecuada del mesenterio, de acuerdo con la distancia del sitio del tumor, separe el mesenterio debajo del recto para la escisión, lo que da como resultado un intestino desnudo.
    NOTA: Dado que el mesenterio lateral se disocia primero, cuando se libera el mesenterio inferior, el colon sigmoide se puede levantar suavemente con pinzas gástricas, exponiéndose adecuadamente para mostrar la tensión.
  6. Para determinar la extensión de la resección intestinal, primero prepare un hilo de seda in vitro de 8-10 cm de longitud y marque la posición de la resección proximal del tubo intestinal con el hilo de seda en el borde superior del tumor. Disociar el canal intestinal proximal y exponerlo con un bisturí ultrasónico. Utilice una grapadora de corte lineal endoscópica para seccionar secuencialmente los extremos proximal y distal del tubo intestinal desnudo.
  7. Inserción del asiento del yunque de la grapadora y extracción de la muestra
    1. Asegúrese de que el muñón rectal distal esté enjuagado cuando retire la muestra del recto. Incidir en el muñón rectal distal y colocar una gasa endoscópica limpia debajo de él para evitar la contaminación del campo quirúrgico.
    2. Cuando la muestra se saque de la vagina, pídale al asistente que la irriga y luego inserte una placa de presión intestinal. A continuación, realice una incisión de 3-4 cm en la vagina bajo la guía de la placa de presión intestinal. Desinfecte repetidamente el recto o la vagina con una gasa yodófora.
    3. Inserte una bolsa de muestras en la cavidad abdominal a través del trócar de 12 mm como protección durante la extracción de muestras para evitar la siembra del tumor o la contaminación del recto o la vagina. Durante este proceso, coloque primero el yunque de grapas y luego saque la muestra para evitar una posible contaminación del yunque de grapas.
  8. Suturas de la pared vaginal y del muñón rectal
    1. Suturar la pared vaginal directamente con polidioxanona antibacteriana 3-0. Después de suturar el muñón rectal, levante el hilo y vuelva a cerrar el muñón rectal con un dispositivo de corte y cierre endoluminal para evitar la posibilidad de contaminación y fugas anastomóticas.
  9. Colocación del asiento de la grapadora en el intestino proximal
    1. Incidir en el canal intestinal proximal, agrandar una incisión de 2-3 cm y esterilizarlo rutinariamente con gasa yodófora. Colocar un yunque y suturar el canal intestinal sin nudos con poliglactina 3-0.
  10. Anastomosis intestinal y suturas reforzadas
    1. Realizar una anastomosis rutinaria de extremo a extremo del intestino a través del ano. Inserte el mango del gatillo de la grapadora de anillo a través del ano, perfore el dispositivo de perforación central del mango del gatillo de la grapadora, conecte la varilla central de la grapadora proximal al asiento del clavo y gire la pared intestinal cerca de los extremos proximal y distal.
    2. Presione la llave anastomótica con fuerza para completar el corte y la anastomosis.
    3. Suturar toda la circunferencia de la anastomosis en un patrón 4-0 sin nudos.
  11. Enjuague la cavidad abdominal, coloque un tubo de drenaje y coloque un tubo de goma en el lado izquierdo o derecho de la pelvis.

Resultados

Ningún paciente presentaba ningún estoma profiláctico ileal distal. Se tomaron muestras de seis casos del recto y cuatro muestras de la vagina. El tiempo medio quirúrgico fue de 169,5 ± 35,6 min, el volumen medio de sangrado fue de 40 ± 13,3 mL, el tiempo medio de escape postoperatorio fue de 43,2 ± 22,1 h, el número medio de ganglios disecados fue de 13,1 ± 8,6 y la estancia hospitalaria media fue de 13,2 ± 3,6 días. No se produjeron fugas anastomóticas ni infecciones pulmonares/abdominales después de la op...

Discusión

Con la mejora de las habilidades quirúrgicas y el avance de los equipos quirúrgicos, especialmente el desarrollo de dispositivos de visualización, la cirugía robótica a menudo se considera una opción razonable para procedimientos complejos, como la disección lateral de los ganglios linfáticos pélvicos7. La cirugía laparoscópica de puerto reducido es un procedimiento emergente, caracterizado por la reducción del número y tamaño de las incisiones, lo que hace que la operación sea meno...

Divulgaciones

Los autores no tienen conflictos de intereses ni relaciones financieras que revelar.

Agradecimientos

Esta investigación fue apoyada por el Programa de Investigación y Aplicación de Tecnologías Clave de Proyectos Médicos y de Salud en Guangzhou, China (Proyecto No. 202206010104).

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
antibacterial polydioxanoneJohnson & Johnson8622H,SXPP1A403
Laparoscopic systemSTORZ26003BA
Ring staplerJohnson & JohnsonCDH29A
Straight cut closureJohnson & JohnsonEC45A
TrocarJohnson & JohnsonB5LT,B11LT,B12LT

Referencias

  1. Wang, X. S. . Natural Orifice Specimen Extraction Surgery: Colorectal. , (2018).
  2. Jiang, Z., Chen, Y., Wang, X. Laparoscopic radical resection of lower rectal cancer through transrectal valgus resection without abdominal incisions. Chinese Journal of Gastrointestinal Surgery. 17 (5), 499-501 (2014).
  3. Liu, Z., Wang, G., Wang, X. Laparoscopic median radical resection for rectal cancer through the rectum to pull the specimen out of the anus without abdominal incision. Chinese Journal of Colorectal Diseases. 2 (6), 331-332 (2013).
  4. Omori, T., et al. Transumbilical single-incision laparoscopic distal gastrectomy for early gastric cancer. Surgical Endoscopy. 25 (7), 2400-2404 (2011).
  5. Song, J. M., et al. Reduced port laparoscopic surgery for colon cancer is safe and feasible in terms of short-term outcomes: comparative study with conventional multiport laparoscopic surgery. Annals of Surgical Treatment and Research. 91 (4), 195-201 (2016).
  6. Oh, J. R., et al. Clinical outcomes of reduced-port laparoscopic surgery for patients with sigmoid colon cancer: surgery with 1 surgeon and 1 camera operator. Annals of Coloproctology. 34 (6), 292-298 (2018).
  7. Hu, C., et al. Robot-assisted total mesorectal excision and lateral pelvic lymph node dissection for locally advanced middle-low rectal cancer. Journal of Visualized Experiments. (180), e62919 (2022).
  8. Curcillo, P. G., Podolsky, E. R., King, S. A. The road to reduced port surgery: from single big incisions to single small incisions, and beyond. World Journal of Surgery. 35 (7), 1526-1531 (2011).
  9. Inaki, N., et al. Reduced port laparoscopic gastrectomy for gastric cancer. Translational Gastroenterology and Hepatology. 1, 38 (2016).
  10. Takahashi, H., et al. Prospective multicenter study of reduced port surgery combined with transvaginal specimen extraction for colorectal cancer resection. Surgery Today. 50 (7), 734-742 (2020).
  11. Zhou, H., Xu, K., Sun, Q., Wang, Z., Ruan, C. Three-port laparoscopic sigmoidectomy with natural orifice specimen extraction-a video vignette. Colorectal Disease. 22 (11), 1782-1783 (2020).
  12. Kim, A. C., Rist, R. C., Zureikat, A. H. Technical detail for robot assisted pancreaticoduodenectomy. Journal of Visualized Experiments. (151), e60261 (2019).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

MedicineC ncer colorrectalExtracci n de muestras con orificio naturalCirug a laparosc pica de puerto reducidoRPLScolon sigmoideC ncer de recto altoNOSISIncisi n peque aRecuperaci n postoperatoria r pidaEstancia hospitalaria cortaIndicacionesPreparaciones preoperatoriasPasos quir rgicosPrecaucionesRecolecci n de muestras intraoperatoriasDisecci n radicalResecci n y reconstrucci nFijaci n del asiento del yunqueFijaci n de sutura de la cuerda del bolsoTubo intestinal proximalFuga anastom ticaSangrado

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados