Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados Representativos
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

La lesión no invasiva del LCA es un método fiable y clínicamente relevante para iniciar la osteoartritis postraumática (PTOA) en ratones. Este método de lesión también permite la cuantificación in vivo de la actividad de la proteasa en la articulación en puntos de tiempo tempranos después de la lesión utilizando sondas de infrarrojo cercano activables por proteasa e imágenes de reflectancia de fluorescencia.

Resumen

Las lesiones articulares traumáticas, como la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) o las roturas de menisco, suelen provocar artrosis postraumática (PTOA) en un plazo de 10 a 20 años tras la lesión. Comprender los procesos biológicos tempranos iniciados por lesiones articulares (p. ej., inflamación, metaloproteinasas de matriz (MMP), proteasas de catepsina, resorción ósea) es crucial para comprender la etiología de PTOA. Sin embargo, hay pocas opciones para la medición in vivo de estos procesos biológicos, y las respuestas biológicas tempranas pueden confundirse si se utilizan técnicas quirúrgicas invasivas o inyecciones para iniciar la artrosis. En nuestros estudios de PTOA, hemos utilizado sondas activables de proteasa de infrarrojo cercano disponibles comercialmente combinadas con imágenes de reflectancia de fluorescencia (FRI) para cuantificar la actividad de la proteasa in vivo después de una lesión no invasiva del LCA inducida por compresión en ratones. Este método no invasivo de lesión del LCA recapitula fielmente las condiciones de lesión clínicamente relevantes y es completamente aséptico, ya que no implica alterar la piel ni la cápsula articular. La combinación de estos métodos de lesión e imagen nos permite estudiar el curso temporal de la actividad de la proteasa en múltiples puntos de tiempo después de una lesión articular traumática.

Introducción

La osteoartritis es un problema de salud generalizado que afecta a millones de personas enlos Estados Unidos. La osteoartritis postraumática (PTOA, por sus siglas en inglés) es un subconjunto de la artrosis que se inicia por una lesión articular, como la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA), una lesión de menisco o una fractura intraarticular2. La proporción de pacientes con artrosis sintomática que se pueden clasificar como PTOA es de al menos el 12%3, y esta etiología suele afectar a una población más joven que la artrosis idiopática4. Los modelos murinos de artros....

Protocolo

Todos los procedimientos descritos han sido aprobados por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de la Universidad de California Davis. Para el presente estudio se utilizaron ratones machos C57BL/6J de 3 meses de edad.

1. Lesión no invasiva del LCA

NOTA: La lesión del LCA producida por una carga compresiva aplicada externamente es un método simple y reproducible que recapitula fielmente las condiciones de lesión del LCA en humanos. Este protocolo está escrito para un instrumento de bastidor de carga disponible comercialmente (véase la Tabla de materiales), pero podría....

Resultados Representativos

Después de aplicar una sola fuerza de compresión (1 mm/s hasta la lesión) en la parte inferior de las piernas de ratones machos C57BL/6J de 3 meses de edad, la lesión del LCA se indujo consistentemente en todos los ratones. La fuerza de compresión promedio en la lesión de rodilla fue de aproximadamente 10 N (Figura 1).

El análisis de FRI mostró una actividad de proteasa significativamente mayor en las articulaciones lesionadas de ratones sometidos a una le.......

Discusión

Este protocolo ha establecido y descrito rigurosamente un método reproducible y no invasivo para inducir la lesión del LCA en ratones 20,21,24,33. Este método de lesión simple y eficiente se puede realizar en solo unos minutos, lo que facilita estudios de alto rendimiento de PTOA. Este método de lesión también recapitula de cerca las condiciones de lesión relevantes para la lesión del .......

Divulgaciones

Los autores no tienen nada que revelar.

Agradecimientos

La investigación reportada en esta publicación fue apoyada por el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel, parte de los Institutos Nacionales de Salud, bajo el número de adjudicación R01 AR075013.

....

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
10x Phosphate-Buffered SalineTissue ProtechPBS01-32Ror equivalent
Air Anesthetia SystemIsoflurane vaporizor with induction chamber and nose cone
BuprenorphineAnalgesic post-injury 
Depilatory CreamVeetB001KYPZ4Gor equivalent
FixturesCustom-made knee fixture, ankle fixture, and platform
IVIS SpectrumPerkin Elmer124262Can also use comparable optical imaging system
KimwipesKimberly-Clark Corporation06-666or equivalent
Living Image software Perkin Elmer
Materials testing systems TA InstrumentsElectroforce 3200 or equivalent
ProSense680Perkin ElmerNEV10003Can also use other probes such as OsteoSense, MMPSense, Cat K, AngioSense, etc.
Sterile Syringe with NeedleSpectrum Chemical Mfg. Corp.550-82231-CSCovidien 1 mL TB Syringe with 28 G x 1/2 in. Needle, Sterile or equivalent
Uniaxial load cellTA Instruments20 N capacity
Vortex-Genie 2Scientific Industries, Inc.SI-0236or equivalent
WinTest software TA Instrumentscompatible with Electroforce 3200

Referencias

  1. Deshpande, B. R., et al. Number of persons with symptomatic knee osteoarthritis in the us: impact of race and ethnicity, age, sex, and obesity. Arthritis Care & Research (Hoboken. 68 (12), 1743-1750 (2016).
  2. Carbone, A., Rodeo, S.

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Lesi n no invasivainducida por compresi ndel ligamento cruzado anterior LCAIm genes in vivoActividad de la proteasaRatonesLesiones articulares traum ticasArtrosis postraum tica PTOAProcesos biol gicosInflamaci nMetaloproteinasas de la matriz MMPProteasas de catepsinaResorci n seaEtiolog a del PTOAMedici n in vivoT cnicas quir rgicasInyeccionesSondas activables por proteasa del infrarrojo cercanoIm genes de reflectancia de fluorescencia FRICuantificaci n de la actividad de la proteasaLesi n no invasiva del LCA M todoCondiciones de lesi n cl nicamente relevantesAs pticoDisrupci n de la pielC psula articular

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados