Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Aquí se presenta un método para enriquecer y analizar los componentes volátiles de los extractos de té mediante la evaporación de sabor asistida por solventes y la extracción con solventes, seguida de cromatografía de gases-espectrometría de masas, que se puede aplicar a todo tipo de muestras de té.

Resumen

El aroma del té es un factor importante en la calidad del té, pero es difícil de analizar debido a la complejidad, la baja concentración, la diversidad y la labilidad de los componentes volátiles del extracto de té. Este estudio presenta un método para la obtención y análisis de los componentes volátiles del extracto de té con preservación de olores utilizando evaporación de sabor asistida por solventes (SAFE) y extracción con solventes seguida de cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS). SAFE es una técnica de destilación al alto vacío que puede aislar compuestos volátiles de matrices alimentarias complejas sin ninguna interferencia no volátil. En este artículo se presenta un procedimiento completo paso a paso para el análisis del aroma del té, incluida la preparación de la infusión de té, la extracción con solventes, la destilación SAFE, la concentración del extracto y el análisis mediante GC-MS. Este procedimiento se aplicó a dos muestras de té (té verde y té negro), y se obtuvieron resultados cualitativos y cuantitativos sobre la composición volátil de las muestras de té. Este método no solo se puede utilizar para el análisis de aromas de varios tipos de muestras de té, sino también para estudios sensoriales moleculares sobre ellas.

Introducción

El té es la bebida preferida de muchas personas en todo el mundo 1,2. El aroma del té es un criterio de calidad, así como un factor determinante del precio de las hojas de té 3,4. Por lo tanto, el análisis de la composición aromática y el contenido del té es de gran importancia para los estudios sensoriales moleculares y el control de calidad del té. Como resultado, el análisis de la composición del aroma ha sido un tema importante en la investigación del té en los últimos años 5,6,7.

El contenido de componentes aromáticos en el té es muy bajo, ya que generalmente solo representan el 0,01%-0,05% del peso seco de las hojas de té8. Además, la gran cantidad de componentes no volátiles en la matriz de la muestra interfiere significativamente con el análisis por cromatografía de gases 9,10. Por lo tanto, un procedimiento de preparación de muestras es esencial para aislar los compuestos volátiles en el té. La consideración clave para el método de aislamiento y enriquecimiento es minimizar la interferencia de la matriz y, al mismo tiempo, maximizar la preservación del perfil de olor original de la muestra.

La evaporación de sabor asistida por solventes (SAFE, por sus siglas en inglés), desarrollada originalmente por Engel, Bahr y Schieberle, es una técnica mejorada de destilación al alto vacío que se utiliza para aislar compuestos volátiles de matrices alimentarias complejas11,12. Un conjunto de vidrio compacto conectado a una bomba de alto vacío (bajo una presión de funcionamiento típica de 5 x 10−3 Pa) puede recolectar de manera eficiente compuestos volátiles de extractos de solventes, alimentos aceitosos y muestras acuosas.

En este artículo se describe un método que combina la técnica SAFE con la extracción con disolventes para aislar sustancias volátiles de una infusión de té negro, seguido de un análisis mediante GC-MS.

Protocolo

1. Preparación del estándar interno e infusión de té

  1. Solución madre: Disolver 10,0 mg de paraxileno-d10 (ver Tabla de Materiales) en 10,0 mL de etanol anhidro para preparar una solución madre de 1.000 ppm del patrón interno.
  2. Solución de trabajo: Diluir 1 ml de la solución madre (paso 1.1) a 100 ml con agua pura para preparar una solución de trabajo de 10 ppm del patrón interno.
    NOTA: La solución de trabajo debe prepararse el mismo día que el análisis.
  3. Coloque 3 g de hojas de té (tanto para té verde como para té negro, consulte la tabla de materiales) en un matraz Erlenmeyer y agregue 150 ml de agua hirviendo. Cubra el matraz con un tapón de vidrio.
  4. Después de 5 minutos, filtre rápidamente la infusión de té a través de un colador de malla 300.
  5. Lave las hojas de té gastadas dos veces con 30 ml de agua y combine la solución de lavado con la infusión de té.
  6. Enfríe la infusión de té a temperatura ambiente rápidamente en un baño de agua helada.
  7. Agregue 1.00 mL de solución de trabajo (paso 1.2) a la infusión de té y mezcle bien.

2. Destilación de la infusión de té por extracción SEGURA y líquido-líquido del destilado

  1. Prepare el ensamblaje SAFE siguiendo los pasos a continuación.
    1. Instale el conjunto SAFE (Figura 1) y conecte la botella de destilación en la parte inferior izquierda (Figura 1[3]) y la botella de recolección en la parte inferior derecha (Figura 1[4]). Conecte el tubo de agua circulante en la parte posterior del conjunto de vidrio SAFE. Instale la trampa de frío (Figura 1[5]) y conecte el tubo a la bomba de vacío (consulte la Tabla de materiales) en la parte superior derecha del conjunto de vidrio.
      NOTA: Compruebe la conexión del tubo de agua circulante; Asegúrese de que la entrada entre por la parte superior y la salida salga por la parte inferior. Utilice agua desionizada para la circulación para evitar que la báscula bloquee el tubo blanco en el conjunto SAFE, lo que daría como resultado una mala circulación del agua circulante y la eventual explosión del conjunto SAFE. El fondo de destilación (Figura 1[3]) se puede agitar con una barra de agitación para facilitar la evaporación de la muestra.
    2. Ajuste la temperatura del agua circulante a 50 °C y la del baño de agua para el matraz de muestras a 40 °C. Cierre la válvula de vacío (Figura 1[2]).
  2. Realice la operación de la bomba de vacío.
    1. Encienda la bomba de vacío.
    2. Aumente gradualmente la velocidad hasta la velocidad máxima del 100%.
      NOTA: Si la velocidad no alcanza el 100%, compruebe si el sistema es hermético y si hay residuos de disolvente en el interior del sistema.
    3. Después de alcanzar un alto vacío (preferiblemente 10-3 Pa)
      NOTA: El vacío mejorará cuando se agregue nitrógeno líquido a la trampa fría.
  3. Realice la destilación de muestras.
    1. Inicie la circulación del agua.
    2. Agregue nitrógeno líquido a la trampa fría para cubrir el exterior de la botella recolectora.
    3. Vierta la infusión de té en el embudo de muestra en la parte superior izquierda (Figura 1 [1]) y luego cúbralo con un tapón de vidrio.
    4. Introducir la muestra en el matraz de destilación gota a gota. Controle la velocidad de caída de la muestra para que el vacío se mantenga en el rango adecuado de alrededor de 10−3 Pa.
      NOTA: Agregue nitrógeno líquido durante el proceso para asegurarse de que la botella colectora correcta esté siempre sumergida en nitrógeno líquido. Trate de evitar la formación de condensación en la trampa fría.
  4. Apague la bomba de vacío después de completar la destilación.
    1. Presione el interruptor de encendido . Cuando "STOP" parpadee, presione la tecla Enter para confirmar.
    2. Desenchufe el cable de alimentación cuando la velocidad de la bomba molecular disminuya a "0".
      NOTA: Reinicie solo cuando la velocidad disminuya a "0".
  5. Restaure el sistema a la presión atmosférica.
    1. Retire el tapón de molienda situado encima de la botella de muestreo.
    2. Desenrosque la perilla de la válvula de vacío lentamente para restaurar el sistema a la presión atmosférica.
  6. Retire el frasco colector con la muestra.
    1. Retire el nitrógeno líquido fuera de la botella de recolección después de recuperar el sistema a presión atmosférica.
    2. Desenrosque el frasco de recolección lentamente. Retire el frasco colector con la muestra con cuidado.
    3. Cierre el agua circulante.
  7. Realice la extracción líquido-líquido del destilado SAFE.
    1. Deje que el destilado SAFE en la botella se caliente a temperatura ambiente.
    2. Extraiga el destilado SAFE tres veces con 50 ml de diclorometano (consulte la tabla de materiales).
    3. Combina las capas de diclorometano. Secar el extracto con sulfato de sodio anhidro (ver la Tabla de Materiales).
      NOTA: El sulfato de sodio anhidro en el solvente se considera lo suficientemente seco cuando ya no está cementado y puede fluir libremente.
    4. Concentrar el extracto a unos 2 ml con un chorro de nitrógeno suave.
    5. Transfiera a un vial de muestra de 1-2 ml y concéntrelo a 200 μl con un chorro de nitrógeno suave.

3. Análisis GC-MS y procesamiento de datos

  1. Analice los concentrados aromáticos preparados en la sección 2 del protocolo utilizando un sistema GC-MS (Figura 2) equipado con columnas capilares de sílice fundida (ver la Tabla de Materiales).
  2. Utilice helio como gas portador con una velocidad lineal de 40 cm/s.
  3. Inyectar 3 μL del concentrado en modo de inyección splitless.
  4. Ajuste el programa de temperatura del horno GC: (1) mantener a 40 °C durante 5 min; (2) aumentar a 200 °C a 5 °C/min; (3) aumentar a 280 °C a 10 °C/min; (4) mantener a 280 °C durante 10 min.
  5. Opere el detector selectivo de masas en el modo EI positivo13 con un rango de barrido de masas de 30 m/z a 350 m/z a 70 eV.
  6. Deconvolució los datos de GC-MS utilizando el Sistema Automatizado de Deconvolución e Identificación de Espectral de Masas (AMDIS, consulte la Tabla de Materiales).
  7. Hacer coincidir y calificar los datos después de la deconvolución utilizando el programa de búsqueda de espectrómetro de masas NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología) 173.
  8. Calcule el índice de retención de los compuestos14 basándose en el resultado de un conjunto de n-alcanos (C5-C25, consulte la Tabla de Materiales) en las mismas condiciones de GC.
  9. Identifique los picos de GC utilizando la biblioteca de espectrometría de masas del NIST y la base de datos de índices de retención basada en la coincidencia simultánea de los índices de masa y retención.
  10. Calcule la concentración de cada componente volátil en la muestra SAFE en relación con el patrón interno utilizando el área de pico TIC (cromatografía iónica total).
  11. Repita el análisis tres veces, comenzando por la preparación de la infusión de té.

Resultados

El procedimiento analítico descrito anteriormente se ilustra en esta sección utilizando el ejemplo del análisis de aromas de muestras de té negro y té verde.

En la Figura 3 se muestra un cromatograma GC-MS representativo. La Figura 3A muestra un conjunto de n-alcanos y la Figura 3B muestra el perfil de un patrón interno. Los resultados de la evaluación de los extractos de las muestras de té verde ...

Discusión

Este artículo describe un método eficiente para analizar compuestos volátiles en infusiones de té utilizando análisis SAFE y GC-MS.

Las infusiones de té tienen una matriz compleja con un alto contenido de componentes no volátiles. En la literatura se han descrito varios métodos para aislar los componentes volátiles de las infusiones de té. Un método común es la extracción por destilación simultánea (SDE)15,16. Sin embarg...

Divulgaciones

Los autores no tienen nada que revelar.

Agradecimientos

Esta investigación contó con el apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China (32002094, 32102444), el Sistema de Investigación Agrícola de China del Ministerio de Agricultura y el Estudio de Agricultura y Pesca (CARS-19) y el Proyecto de Innovación para la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS-ASTIP-TRI).

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
Alkane mix (C10-C25)ANPELCDAA-M-690035
Alkane mix (C5-C10)ANPELCDAA-M-690037
AMDISNational Institute of Standards and Technologyversion 2.72Gaithersburg, MD
Analytical balanceOHAUSEX125DH
Anhydrous ethanolSinopharm
Anhydrous sodium sulfatealaddin
Black teaQianhe TeaHuangshan, Anhui province, China
ConcentratorBiotageTurboVap
Data processorAgilentMassHunter
DichloromethaneTEDIA
GCAgilent7890B
GC columnAgilentDB-5MS
Green teaQianhe TeaHuangshan, Anhui province, China
MSAgilent5977B
p-Xylene-d10Sigma-Aldrich
SAFEGlasbläserei Bahr
Ultra-pure deionized waterMiliporeMilli-Q
Vacuum pumpEdwardsT-Station 85H

Referencias

  1. Liang, S., et al. Processing technologies for manufacturing tea beverages: From traditional to advanced hybrid processes. Trends in Food Science & Technology. 118, 431-446 (2021).
  2. Guo, X. Y., Ho, C. T., Schwab, W., Wan, X. C. Aroma profiles of green tea made with fresh tea leaves plucked in summer). Food Chemistry. 363, 130328 (2021).
  3. Feng, Z. H., Li, M., Li, Y. F., Wan, X. C., Yang, X. G. Characterization of the orchid-like aroma contributors in selected premium tea leaves. Food Research International. 129, 108841 (2020).
  4. Hong, X., et al. Characterization of the key aroma compounds in different aroma types of Chinese yellow tea. Foods. 12 (1), 27 (2023).
  5. Flaig, M., Qi, S. C., Wei, G., Yang, X., Schieberle, P. Characterisation of the key aroma compounds in aLongjinggreen tea infusion (Camellia sinensis) by the sensomics approach and their quantitative changes during processing of the tea leaves. European Food Research and Technology. 246 (12), 2411-2425 (2020).
  6. Feng, Z., et al. Tea aroma formation from six model manufacturing processes. Food Chemistry. 285, 347-354 (2019).
  7. Wang, J. -. Q., et al. Effects of baking treatment on the sensory quality and physicochemical properties of green tea with different processing methods. Food Chemistry. 380, 132217 (2022).
  8. Zhai, X., Zhang, L., Granvogl, M., Ho, C. -. T., Wan, X. Flavor of tea (Camellia sinensis): A review on odorants and analytical techniques. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety. 21 (5), 3867-3909 (2022).
  9. Chaturvedula, V. S. P., Prakash, I. The aroma, taste, color and bioactive constituents of tea. Journal of Medicinal Plants Research. 5 (11), 2110-2124 (2011).
  10. Ridgway, K., Lalljie, S. P. D., Smith, R. M. Sample preparation techniques for the determination of trace residues and contaminants in foods. Journal of Chromatography A. 1153 (1-2), 36-53 (2007).
  11. Engel, W., Bahr, W., Schieberle, P. Solvent assisted flavour evaporation - A new and versatile technique for the careful and direct isolation of aroma compounds from complex food matrices. European Food Research and Technology. 209 (3-4), 237-241 (1999).
  12. Wang, B., et al. Characterization of aroma compounds of Pu-erh ripen tea using solvent assisted flavor evaporation coupled with gas chromatography-mass spectrometry and gas chromatography-olfactometry. Food Science and Human Wellness. 11 (3), 618-626 (2022).
  13. Zou, C., et al. Zijuan tea- based kombucha: Physicochemical, sensorial, and antioxidant profile. Food Chemistry. 363, 130322 (2021).
  14. Vandendool, H., Kratz, P. D. A generalization of the retention index system including linear temperature programmed gas-liquid partition chromatography. Journal of Chromatography. 11, 463-471 (1963).
  15. Khvalbota, L., Virba, M., Furdikova, K., Spanik, I. Simultaneous distillation-solvent extraction gas chromatography-mass spectrometry analysis of Tokaj Muscat Yellow wines. Separation Science Plus. 5 (8), 393-406 (2022).
  16. Ayalew, Y., et al. Volatile organic compounds of anchote tuber and leaf extracted using simultaneous steam distillation and solvent extraction. International Journal of Food Science. 2022, 3265488 (2022).
  17. Zhu, M., Li, E., He, H. Determination of volatile chemical constitutes in tea by simultaneous distillation extraction, vacuum hydrodistillation and thermal desorption. Chromatographia. 68 (7-8), 603-610 (2008).
  18. Lau, H., et al. Characterising volatiles in tea (Camellia sinensis). Part I: Comparison of headspace-solid phase microextraction and solvent assisted flavour evaporation. Lwt-Food Science and Technology. 94, 178-189 (2018).
  19. Li, Z. W., Wang, J. H. Analysis of volatile aroma compounds from five types of Fenghuang Dancong tea using headspace-solid phase microextraction combined with GC-MS and GC-olfactometry. International Food Research Journal. 28 (3), 612-626 (2021).
  20. Dong, F., et al. Herbivore-induced volatiles from tea (Camellia sinensis) plants and their involvement in intraplant communication and changes in endogenous nonvolatile metabolites. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 59 (24), 13131-13135 (2011).
  21. Acena, L., Vera, L., Guasch, J., Busto, O., Mestres, M. Comparative study of two extraction techniques to obtain representative aroma extracts for being analysed by gas chromatography-olfactometry: Application to roasted pistachio aroma. Journal of Chromatography A. 1217 (49), 7781-7787 (2010).
  22. Kumazawa, K., Wada, Y., Masuda, H. Characterization of epoxydecenal isomers as potent odorants in black tea (Dimbula) infusion. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 54 (13), 4795-4801 (2006).
  23. Wu, H. T., et al. Effects of three different withering treatments on the aroma of white tea. Foods. 11 (16), 2502 (2022).
  24. Wang, J., et al. Decoding the specific roasty aroma Wuyi rock tea (Camellia sinensis: Dahongpao) by the sensomics approach. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 70 (34), 10571-10583 (2022).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Qu micaN mero 195Tcomponentes vol tilesevaporaci n de sabor asistida por solventesextracci n con solventescromatograf a de gases espectrometr a de masasan lisis de aromaspreparaci n de infusi n de t

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados