Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados Representativos
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Este protocolo presenta un sistema de pruebas utilizado para inducir lesiones por fatiga cuantificables y controladas en el tendón de Aquiles de una rata para un modelo in vivo de tendinopatía inducida por uso excesivo. El procedimiento consiste en asegurar el tobillo de la rata a un actuador articular que realiza la dorsiflexión pasiva del tobillo con un script de MATLAB escrito a medida.

Resumen

La tendinopatía es una afección crónica del tendón que provoca dolor y pérdida de función y es causada por la sobrecarga repetida del tendón y el tiempo de recuperación limitado. Este protocolo describe un sistema de pruebas que aplica cíclicamente cargas mecánicas a través de la dorsiflexión pasiva al tendón de Aquiles de la rata. El código escrito a medida consiste en mediciones de carga pre y postcíclicas para evaluar los efectos del protocolo de carga junto con el régimen de carga de fatiga cíclica basado en el control de retroalimentación.

Utilizamos 25 ratas Sprague-Dawley para este estudio, con 5 ratas por grupo que recibieron 500, 1.000, 2.000, 3.600 o 7.200 ciclos de cargas de fatiga. Se calcularon las diferencias porcentuales entre las medidas de carga pre y postcíclica de la histéresis, el estrés máximo y los módulos de carga y descarga. Los resultados demuestran que el sistema puede inducir diversos grados de daño al tendón de Aquiles en función del número de cargas aplicadas. Este sistema ofrece un enfoque innovador para aplicar diferentes grados cuantificados y fisiológicos de cargas cíclicas al tendón de Aquiles para un modelo in vivo de lesión del tendón por uso excesivo inducida por fatiga.

Introducción

Como los tendones conectan el músculo con el hueso y experimentan movimientos repetitivos diarios a lo largo de su vida, son muy propensos a sufrir lesiones por uso excesivo que son dolorosas y limitantes y dan lugar a un deterioro de la función mecánica, que afecta al 30-50% dela población. Las tendinopatías son afecciones crónicas consideradas lesiones por uso excesivo debido a movimientos repetitivos de fatiga y una cicatrización inadecuada a los niveles previos a la lesión. Tanto las extremidades superiores como las inferiores se ven comúnmente afectadas, incluyendo el manguito rotador, el codo, el tendón de Aquiles y el tendón rotuliano

Protocolo

Este estudio se llevó a cabo según la aprobación del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC, por sus siglas en inglés) en el Centro Médico Beth Israel Deaconess. Los animales fueron anestesiados con isoflurano al 5% para la inducción y al 2,5% para el mantenimiento, y se tuvo cuidado de evitar la hipotermia.

1. Configuración del sistema de pruebas

  1. Controle la rotación pasiva del tobillo mediante un motor paso a paso para aplicar una rotación y un par constantes. Controle el motor paso a paso con un microcontrolador. Utilice las entradas del sistema de posición y orientación 3D para marcar los gra....

Resultados Representativos

Con el aumento del número de ciclos aplicados, hubo una mayor reducción en las propiedades mecánicas del tendón in vivo . Hubo una reducción significativamente menor de la histéresis y de los módulos de carga y descarga para el grupo de 500 ciclos en comparación con los grupos de 3.600 y 7.200 ciclos (p < 0,05) (Figura 2). Si bien hubo una reducción significativa en el estrés máximo por ciclo desde el grupo de 500 ciclos hasta el grupo de 3.600 ciclos, no hubo una reducci.......

Discusión

Este estudio presenta un método para cargar cíclicamente el tendón de Aquiles de la rata con un sistema pasivo de dorsiflexión del tobillo para un modelo de tendinopatía inducida por uso excesivo in vivo . La importancia del sistema radica en su capacidad para aislar el tendón de Aquiles, aplicar cargas cuantificables sin acceder quirúrgicamente al tendón y medir las propiedades del tendón in vivo .

En 2010, Fung et al. presentaron un modelo de fatiga del tendón ro.......

Divulgaciones

Los autores no tienen conflictos de intereses que declarar.

Agradecimientos

Nos gustaría agradecer nuestros apoyos financieros: el Fondo de Investigación Joe Fallon, el Fondo de Investigación de Aprendices de Medicina Deportiva Dr. Louis Meeks BIDMC y una subvención intramuros (AN), todos de BIDMC Orthopaedics, junto con el apoyo de los Institutos Nacionales de Salud (2T32AR055885 (PMW)).

....

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
1/32'' Aluminum beads
2.5% isoflurane
3D digitizing penPolhemus, Vermont, NH, USA
3D electromagnetic positioning and orientation sensorPolhemus, Vermont, NH, USA
5% isoflurane
Customized device: 1) Assembly, sensors, 3D printed animal bed and ankle mount actuatorAssembled as described in manuscript
MATLAB codeMATLAB, Natick, MA, USA
MicrocontrollerIvrea, ItalyArduino UNO, Rev3 
Nose cone
Scalpel and scalpel holderNo. 11 scalpel
Sprague-Dawley ratsCharles River Laboratories, Wilmington, MA, USA11-13 weeks old
Stepper driverSparkFun Electronics, Niwot, CO 80503DM542T
Stepper motorSparkFun Electronics, Niwot, CO 8050323HE30-2804S
Straight forceps
Torque sensor assemblyFutek Inc., Irvine, CA, USA FSH03985, FSH04473, FSH03927
Water heating pad

Referencias

  1. Kaux, J. F., Forthomme, B., Goff, C. L., Crielaard, J. M., Croisier, J. L. Current opinions on tendinopathy. J Sports Sci Med. 10 (2), 238-253 (2011).
  2. Maffulli, N., Longo, U. G., Kadakia, A., Spiezia, F. Achilles tendinopathy. Foot Ankle Surg. 26 (3),....

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Este mes en JoVEn mero 205

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados