Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Para mejorar el drenaje de los pacientes con pancreatitis necrotizante complicada con absceso peripancreático y reducir la mortalidad de los pacientes con pancreatitis necrotizante, adoptamos un abordaje retroperitoneal para el desbridamiento del absceso peripancreático y el drenaje por laparoscopia.
En pacientes con pancreatitis necrotizante grave, la necrosis pancreática y la infección secundaria de los tejidos circundantes pueden extenderse rápidamente a todo el espacio retroperitoneal. El tratamiento del absceso pancreático que complica la pancreatitis necrotizante es difícil y tiene una alta tasa de mortalidad. La estrategia de tratamiento bien aceptada es el desbridamiento precoz de los tejidos necróticos, el drenaje y el lavado retroperitoneal continuo postoperatorio. Sin embargo, la cirugía abierta tradicional tiene varias desventajas, como traumatismos graves, interferencia con los órganos abdominales, una alta tasa de infección y adherencia postoperatoria, y dureza con el desbridamiento repetido. El abordaje laparoscópico retroperitoneal tiene las ventajas de una invasión mínima, una mejor ruta de drenaje, un desbridamiento repetido conveniente y evitar la propagación de la infección retroperitoneal a la cavidad abdominal. Además, el drenaje retroperitoneal conduce a menos problemas con el tubo de drenaje, incluidos el conteo incorrecto, el desplazamiento o el sifón. El desbridamiento y drenaje del tejido del absceso pancreático mediante el abordaje laparoscópico retroperitoneal desempeña un papel cada vez más insustituible en la mejora del pronóstico de los pacientes y en el ahorro de recursos y costes sanitarios. Los principales procedimientos descritos aquí incluyen colocar al paciente sobre el lado derecho, levantar el puente lumbar y luego colocar el trócar; el establecimiento del neumoperitoneo y la limpieza de los tejidos grasos parrenales; apertura de la fascia piramidal lateral y la fascia perirrenal fuera de los reflejos peritoneales; abriendo la fascia renal anterior e ingresando al espacio pararenal anterior desde la parte posterior; limpiar el tejido necrótico y acumular líquido; y la colocación de tubos de drenaje y la realización de lavados retroperitoneales continuos postoperatorios.
El tratamiento de la pancreatitis aguda grave (PAS), complicada por infección peripancreática y necrosis, ha sido durante mucho tiempo un problema difícil de resolver 1,2. La infección y necrosis pancreática son complicaciones graves de la pancreatitis aguda grave3. La reducción de la presión abdominal y retroperitoneal, la eliminación del tejido necrótico en la medida de lo posible y la reducción de la absorción de sustancias tóxicas son los principios quirúrgicos fundamentales para el tratamiento exitoso de la AS4. La cirugía abierta tradicional y el lavado postoperatorio continuo han salvado la vida de muchos pacientes con SAP. Sin embargo, el abordaje transabdominal requiere la perforación del ligamento gastrocólico, la entrada en el saco epiplónico menor y la posterior invasión de todos los segmentos del páncreas, lo que inevitablemente interfiere con varios órganos abdominales y puede introducir bacterias retroperitoneales en la cavidad abdominal, aumentando el riesgo de infección abdominal. Además, el tubo de drenaje se drena desde la cavidad retroperitoneal hasta el exterior de la pared abdominal. Debido a un drenaje deficiente, la compresión del tubo intestinal también puede causar fístula intestinal y sangrado abdominal. En 2013, las Guías basadas en la evidencia para el tratamiento de la pancreatitis aguda emitidas por la Sociedad Internacional de Pancreatología y la Sociedad Americana de Pancreatología señalaron que el desbridamiento mínimamente invasivo del tejido necrótico fue superior al desbridamiento abierto para los pacientes con necrosis infecciosa sintomática5. Chen et al.6 utilizaron la laparoscopia peritoneal para llegar al peritoneo, extraer el tejido pancreático necrótico y colocar el tubo de drenaje, obteniendo resultados satisfactorios. Sin embargo, teóricamente, problemas como el desplazamiento bacteriano y la infección peritoneal causados por la comunicación entre el peritoneo y el retroperitoneo son inevitables. Sileikis et al.7 utilizaron la resección retroperitoneal laparoscópica de tres orificios del tejido necrótico pancreático y el drenaje con catéter entre 2007 y 2009 y curaron a 8 pacientes con PAS.
Desde 2016, hemos adoptado la laparoscopia retroperitoneal para extirpar el tejido pancreático necrótico mediante un abordaje retroperitoneal. En comparación con otras cirugías mínimamente invasivas, este método es más directo y seguro. Proporciona acceso directo al espacio retroperitoneal, permitiendo la visualización directa y la eliminación del tejido necrótico en la cápsula renal. El campo de visión es claro, el sangrado se controla fácilmente y se puede colocar un tubo de drenaje según sea necesario, lo que garantiza un drenaje eficaz. El tubo de drenaje no pasa a través de la cavidad abdominal, causando una alteración mínima en la cavidad y reduciendo el riesgo de infección abdominal. La necrosis y la infección del SAP ocurren principalmente en la cola del páncreas. A menudo hay necrosis del tejido graso peripancreático, que a veces se extiende hacia el surco colónico izquierdo. Por lo tanto, utilizamos un abordaje del lado izquierdo en todos los pacientes y, por lo general, una sola cirugía fue suficiente para extirpar completamente el tejido necrótico. Creemos que la cirugía laparoscópica retroperitoneal mediante abordaje del lado izquierdo es particularmente adecuada para pacientes con necrosis del cuerpo pancreático y la cola combinada con derrame masivo.
El protocolo se llevó a cabo de acuerdo con la Declaración de Helsinki y fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Popular de Meizhou. (MS-2023-C-95). Se obtuvo el consentimiento informado de los pacientes para este estudio.
1. Selección de pacientes
2. Preparación preoperatoria
3. Procedimiento quirúrgico
4. Manejo postoperatorio
5. Procedimientos de seguimiento
Un total de seis pacientes recibieron este tratamiento quirúrgico (Tabla 1). En el preoperatorio, todos los pacientes fueron evaluados en función de la PaO2/FiO2, la presión arterial sistólica y los niveles de creatinina y se les asignó una puntuación de Marshall modificada10 y una puntuación APACHE II (Tabla 2). Todos los pacientes se sometieron a la cirugía sin problemas, y la duración de la cirug?...
El momento óptimo de la intervención quirúrgica para el SAP ha sido un tema de debate continuo. En el pasado, se suponía que la intervención quirúrgica se realizaba inmediatamente después de la aparición de la necrosis relacionada con la infección pancreática. Sin embargo, desde el año 2000, un número creciente de expertos ha sugerido que el momento de la intervención quirúrgica para el SAP debe posponerse tanto como sea posible 11,12,13.<...
Los autores declaran que no tienen nada que revelar.
Esta investigación no contó con el apoyo de ninguna beca.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Dissecting forceps | KANGJI | ZP485RB 330mm×Φ5 | |
Drainage tube | Kang-Li | QH-F28 | |
Grasping forceps | KANGJI | ZP531RB 330mm×Φ5 | |
Laparoscope | STORZ | 26003BA | |
Normal Saline 3000ml | Ke-Lun | 3000ml:27g | |
Suction and Irrigation | KANGJI | Φ5/Φ10×330mm | |
Suture | ETHICON | SA86G | |
Trocar | KANGJI | ZP015RN Φ5.5/ ZP018RN Φ12.5 | |
Ultrasonic knife | An-He | AH-600 | |
Veress needle | KANGJI | ZP001RN Φ2.5×100mm |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados