Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
En este trabajo, presentamos un "Método de división de área de nueve cuadrículas" para la vertebroplastia percutánea. Se seleccionó como caso de estudio un paciente con fractura vertebral por compresión L1.
La vertebroplastia percutánea (PVP) es ampliamente reconocida como una intervención eficaz para aliviar el dolor lumbar resultante de las fracturas vertebrales osteoporóticas por compresión. El punto de punción ósea ideal se sitúa convencionalmente en la proyección "10 puntos a la izquierda, 2 puntos a la derecha" del pedículo en la columna lumbar. Determinar el punto óptimo de punción ósea representa un reto crítico y complejo. La precisión de la vertebroplastia percutánea (PVP) está influenciada principalmente por la competencia de los cirujanos que operan y la utilización de múltiples fluoroscopios durante el procedimiento convencional. Se han documentado incidencias de complicaciones relacionadas con la punción en todo el mundo. En un esfuerzo por mejorar la precisión de la técnica quirúrgica y reducir la aparición de complicaciones relacionadas con la punción, nuestro equipo aplicó el "Método de división de área de nueve rejillas" para la PVP en la columna lumbar para modificar el procedimiento tradicional. Existe la posibilidad de disminuir el número de tiempos de punción, la dosis de exposición a la radiación y la duración de los procedimientos quirúrgicos.
Este protocolo introduce la definición del "Método de división de área de nueve cuadrículas" y describe el proceso de modelado de datos de imágenes DICOM de vértebras objetivo dentro del software de procesamiento de imágenes médicas, simulando operaciones dentro de un modelo 3D, refinando el modelo 3D utilizando software de producción de ingeniería inversa, reconstruyendo el modelo de ingeniería vertebral dentro del software de diseño de modelado 3D y utilizando datos quirúrgicos para determinar regiones de entrada seguras para la proyección de pedículos. Al emplear esta metodología, los cirujanos pueden identificar de manera efectiva los puntos de punción apropiados con precisión y facilidad, reduciendo así las complejidades asociadas con la punción y mejorando la precisión general de los procedimientos quirúrgicos.
La fractura vertebral osteoporótica por compresión (OVCF) es el tipo de fractura más prevalente entre las fracturas osteoporóticas y plantea una preocupación clínica significativa en la atención sanitaria contemporánea1. De acuerdo con las guías actuales, la vertebroplastia percutánea es reconocida como una de las modalidades de tratamiento mínimamente invasivo más eficaces para la OVCF2. El método predominante para realizar la vertebroplastia percutánea (PVP) implica el abordaje de la punción pedicular, que abarca tres parámetros clave: la identificación del punto de entrada de la punción ósea, el ángulo de punción y la profundidad de la punción. De estos parámetros, la selección del punto de entrada a la punción ósea se considera el más crucial.
Actualmente, las máquinas de rayos X con arco en C se emplean ampliamente en la práctica nacional e internacional de la cirugía PVP tradicional para facilitar el ajuste de la trayectoria quirúrgica de la aguja de punción. El aspecto crucial radica en la identificación del "punto de punción ósea ideal", que convencionalmente se sitúa en la proyección "10 puntos a la izquierda, 2 puntos a la derecha" del pedículo en la columna lumbar (Figura 1A)3. A pesar de su experiencia, incluso los cirujanos experimentados pueden cometer errores al determinar los puntos de punción apropiados basándose únicamente en su experiencia personal. Esto puede conducir a complicaciones relacionadas con la punción, como fuga de cemento en los tejidos circundantes, lesión de la raíz nerviosa y hematoma intraespinal 4,5,6. Además, casi la mitad de los pacientes experimentan complicaciones locales de la PVP tradicional, y el 95% de estas complicaciones se atribuyen a la fuga de cemento en el tejido circundante o a la embolización de las venas paravertebrales7. Nuestra investigación preliminar encontró que los puntos de punción ósea PVP reales en la columna lumbar no siempre se encuentran en la proyección pedicular, ideal "10 puntos a la izquierda y 2 puntos a la derecha"8. Algunos puntos de punción reales también pueden lograr resultados de punción satisfactorios cerca del "punto de punción ósea ideal", lo que no afecta la seguridad y precisión quirúrgicas.
Sobre la base de los supuestos anteriores, proponemos, por primera vez, el concepto de la "región de punción ósea ideal" para la PVP en la columna lumbar y dividimos la proyección del pedículo en un "área de nueve cuadrículas". El concepto de región de punción ósea ideal se refiere a regiones anatómicas específicas en las que el punto de entrada de la punción puede alcanzar con éxito y seguridad el punto final ideal de la punción a través del pedículo. El término "Método de división de área de nueve cuadrículas" se refiere a una técnica en la imagen anteroposterior de rayos X en la que los diámetros más largo y más corto de la proyección del pedículo se dividen en tres partes iguales, lo que resulta en la división del área en nueve regiones (Figura 1B). Estas regiones se numeran secuencialmente del 1 al 9, progresando desde la más externa hasta la más interna y de arriba a abajo. Utilizando la proyección de rayos X del pedículo lumbar como marcador anatómico, establecemos la "región de punción ósea ideal" para la PVP a través del "Método de división de área de nueve cuadrículas" en lugar de limitarse a un solo punto. Utilizamos la simulación por ordenador para explorar una ruta de punción segura durante el proceso de punción.
Por lo tanto, sugerimos la implementación del "Método de división de área de nueve cuadrículas" como un método potencial para mejorar la conveniencia, la eficiencia y la seguridad de las técnicas auxiliares de punción en la cirugía de PVP, con el objetivo de mejorar la precisión del procedimiento y minimizar las complicaciones relacionadas con la punción. Es importante destacar que este estudio presenta un enfoque teórico que requiere validación a través de una amplia investigación para determinar su eficacia y seguridad.
El presente estudio fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital de la Amistad de Beijing, Universidad Médica de la Capital. Este método se introducirá a través de un estudio de caso retrospectivo, utilizando solo los datos de imágenes de tomografía computarizada (TC) preoperatoria en posición prona del paciente. El "Método de división de área de nueve cuadrículas" en la vertebroplastia percutánea asistida (PVP) ofrece un enfoque más simple y efectivo en comparación con los métodos tradicionales, lo que resulta en una reducción de los tiempos de exposición quirúrgica y a la radiación. Esta técnica puede beneficiar a los residentes jóvenes al facilitar la identificación de los puntos de punción y potencialmente acortar la curva de aprendizaje de los procedimientos de PVP, lo que justifica una mayor investigación. El individuo descrito aquí es una mujer de 68 años de edad.
1. Diagnóstico de la fractura vertebral osteoporótica por compresión (OVCF) mediante fluoroscopia de rayos X, resonancia magnética (RM), gammagrafía ósea y síntomas
2. La adquisición preoperatoria de la TAC del paciente en decúbito prono
3. Establecer el modelo 3D y simular la operación en el software de procesamiento de imágenes médicas
4. Pulir el modelo 3D en el software de producción de ingeniería inversa 3D
5. Reconstruir el modelo de ingeniería vertebral y confirmar las regiones de entrada seguras de la proyección del pedículo en el software de diseño de modelado 3D
En el hospital se realizaron tomografías computarizadas y modelos digitales. Se necesitaron 30 minutos para construir el modelo 3D a partir de las imágenes de TC, ~ 10 minutos para pulir el modelo 3D en el software de producción de ingeniería inversa 3D y 15 minutos para reconstruir el modelo de ingeniería vertebral y confirmar las regiones de entrada seguras de la proyección del pedículo en el software de diseño de modelado 3D. En este caso, la región ideal de punción ósea incluye las regione...
La vertebroplastia percutánea (PVP) ha demostrado una eficacia clínica favorable en el manejo de las dolorosas fracturas vertebrales osteoporóticas por compresión (OVCF)9. La utilización de la tecnología precisa de punción pedicular, percutánea y pedicular, por parte de los cirujanos, desempeña un papel crucial en la determinación del punto de inserción, la dirección y la profundidad óptimos de la aguja de punción, reduciendo así significativamente la aparición de complicaciones
Los autores no tienen ningún conflicto de intereses con respecto a los medicamentos, materiales o dispositivos descritos en este estudio.
El estudio fue financiado por el Fondo Conjunto (L232054) de la Fundación de Ciencias Naturales de Beijing-Haidian Original Innovation y el Fondo Especial de Investigación para el Desarrollo de Capital Health (NO.2024-2-2024).
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Computer tomography | Company GE | machine | |
Geomagic Wrap (3-D reverse engineering production software) | Oqton software | software | |
Magnetic resonance image machine | Company GE | machine | |
Materialise Interactive Medical Image Control System (medical imaging processing software) | Materialise Company | software | |
Solidworks (3-D modeling design software) | Dassault Systèmes - SolidWorks Corporation | software | |
Spirit Level Plus | IOS App store | gradientor | |
X-ray machine | Company Philips | machine |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados