Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
La estimulación transcraneal por ultrasonido (TUS) es una técnica emergente de neuromodulación no invasiva que requiere una planificación cuidadosa de simulaciones acústicas y térmicas. La metodología describe un proceso de procesamiento de imágenes y simulación de ultrasonido para una planificación eficiente, fácil de usar y simplificada para la experimentación humana con TUS.
La estimulación transcraneal por ultrasonido (TUS) es una técnica emergente de neuromodulación no invasiva capaz de manipular estructuras tanto corticales como subcorticales con alta precisión. La realización de experimentos con seres humanos requiere una planificación cuidadosa de las simulaciones acústicas y térmicas. Esta planificación es esencial para ajustar la interferencia ósea con la forma y la trayectoria del haz de ultrasonido y para garantizar que los parámetros del TUS cumplan con los requisitos de seguridad. Se adquieren imágenes de resonancia magnética (RM) ponderadas en T1 y T2, junto con ecos de tiempo cero (ZTE) con resolución isotrópica de 1 mm (alternativamente tomografías computarizadas de rayos X (TC)) para la reconstrucción y simulaciones del cráneo. El mapeo de objetivos y trayectorias se realiza utilizando una plataforma de neuronavegación. SimNIBS se utiliza para la segmentación inicial del cráneo, la piel y los tejidos cerebrales. La simulación de TUS se lleva a cabo con la herramienta BabelBrain, que utiliza el escaneo ZTE para producir imágenes sintéticas de TC del cráneo que se convertirán en propiedades acústicas. Utilizamos un transductor de ultrasonido Phased Array con capacidades de dirección eléctrica. La dirección en Z se ajusta para garantizar que se alcance la profundidad objetivo. Otras configuraciones de transductor también son compatibles con la herramienta de planificación. Se realizan simulaciones térmicas para garantizar que los requisitos de temperatura e índice mecánico estén dentro de las pautas acústicas para TUS en sujetos humanos, según lo recomendado por la FDA. Durante las sesiones de entrega de TUS, un brazo mecánico ayuda en el movimiento del transductor a la ubicación requerida mediante un sistema de localización estereotáctica sin marco.
Las técnicas de neuroestimulación no invasivas comúnmente utilizadas incluyen la estimulación transcraneal de corriente directa (tDCS) y la estimulación magnética transcraneal (TMS). Sin embargo, ambos tienen una profundidad de penetración limitada y una baja precisión 1,2. Por el contrario, la ecografía transcraneal (TUS) es una técnica emergente no invasiva capaz de mejorar o suprimir la actividad neuronal 3,4,5 y dirigirse a las estructuras corticales o subcorticales con precisión milimétrica 6,7
Todos los métodos que involucran el uso de sujetos humanos se realizaron de acuerdo con la Conducta Ética para la Investigación con Seres Humanos, y el protocolo fue aprobado por la Junta Conjunta de Ética en Investigación en Salud (CHREB) de la Universidad de Calgary. Todos los sujetos dieron su consentimiento informado por escrito antes de participar. Se requirió que los participantes humanos fueran adultos diestros sanos de entre 18 y 40 años dispuestos y capaces de completar una resonancia magnética (IRM). Los criterios de exclusión incluyeron antecedentes familiares de convulsiones, trastornos del estado de ánimo o cardiovasculares, traumatismo auditivo, dependen....
La Figura 7 ilustra ejemplos comparativos de sesiones de uno de nuestros estudios42, con dos participantes distintos que emplean parámetros de ultrasonido específicos (frecuencia fundamental de 250 kHz, duración de la sonicación de 120 s, una frecuencia de repetición de impulsos (PRF) de 100 Hz, un ciclo de trabajo del 10% y unaSPPA I de 5 W/cm²). En esta investigación, se obtuvieron resonancias magnéticas T1-, T2-w y ZTE con una resolución isotró.......
En este método, se realizan simulaciones específicas de cada sujeto para predecir y evaluar los posibles efectos térmicos y mecánicos resultantes de la aplicación de TUS en el cerebro. Los conjuntos de datos entre los participantes deben permanecer separados y cuidadosamente documentados, ya que el uso de un escaneo o archivo de datos incorrecto dará lugar a simulaciones inexactas. Cuando se recopilan numerosos escaneos de participantes y la planificación se realiza en conjunto, es importante garantizar el etiquet.......
Los autores no tienen conflictos de intereses que declarar.
Este trabajo fue apoyado en parte por una beca Discovery del Consejo de Investigación de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá, el programa INNOVAIT, el Fondo de Investigación Médica Cumming, la Fundación Canadiense para la Innovación (Proyecto 36703), la beca CAPRI del Instituto del Cerebro Hotchkiss y la financiación de la Asociación de Parkinson de Alberta. GBP agradece el apoyo de los Institutos Canadienses para la Investigación en Salud (FDN-143290) y el Programa de Cátedras Innovates del Campus Alberta.
....Name | Company | Catalog Number | Comments |
128-channel amplifier unit | Image Guided Therapy | This unit drives the H-317 transducer | |
24-channel head coil | General Electric | ||
3D printer | Raise3D | Pro2 | Filament thickness of 1.75mm. |
3T MRI scanner | General Electric | Discovery 750 HD | MR Console version DV26.0_R05_2008 |
BabelBrain | Samuel Pichardo (University of Calgary) | Version 0.3.0 | Accessible at https://github.com/ProteusMRIgHIFU/BabelBrain. Executes thermal and acoustic simulations. |
Blender | Blender Foundation | Version 3.4.1 | Accessible at https://www.blender.org. Blender is called automatically by BabelBrain. |
Brainsight | Rogue Research | Version 2.5.2 | Used for target identification, trajectory planning, and execution of TUS delivery sessions. |
Chair and chin/head holder | Rogue Research | To be used during TUS delivery session to ensure stability of participant’s head for optimized targeting. | |
Custom-made coupling cone | University of Calgary team | 3D printed cone in acrylonitrile butadiene styrene (ABS), only required for H-317 transducer. | |
dcm2niix | Chris Rorden (University of South Carolina) | Version 1.0.20220720 | Accessible at https://github.com/rordenlab/dcm2niix/releases. Used for pre-processing subject MR images. |
Fiducials and headband or glasses | Brainsight, Rogue Research | ST-1325 (subject tracker), LCT-583 (large coil tracker) | Headband or glasses can be interchangeably used. |
Headphones | Beats | Fit Pro True Wireless Earbuds | Wireless Bluetooth earbuds with disposable tips. |
MacBookPro | Apple | M2 Max, 16”, 64GB RAM | Computer for completing trajectory planning and simulations |
SimNIBS | Axel Thielscher (Technical University of Denmark) | Version 4.0.0 | Accessible at https://simnibs.github.io/simnibs/build/html.index.html |
Syringe(s) | 10 mL, 60 mL | Used to add additional ultrasound gel to fill air pockets. | |
Transducer | Sonicconcepts | H-317 | Other supported transducers include CTX_500 (NeuroFUS, Sonicconcepts), Single element, H-246 (Sonicconcepts), and Bsonix (Brainsonix) |
Transducer film | Sonicconcepts | Polyurethane membrane | Interface between transducer and the subject |
Ultrasound gel | Wavelength | Clear Ultrasound Gel | Coupling medium. |
Windows Laptop | Acer | Aspire A717-71G, Intel Core i7-7700HQ, 16 GB RAM | System used to control 128-channel amplifier and generate sound through the headphones |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados