Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
* Estos autores han contribuido por igual
Este protocolo describe el método de colocación de electrodos neuronavegados para la estimulación focal transcraneal de corriente directa (tDCS) administrada durante la resonancia magnética funcional (fMRI).
La estimulación transcraneal de corriente directa (tDCS) es una técnica de estimulación cerebral no invasiva que permite modular la excitabilidad y plasticidad del cerebro humano. Las configuraciones focalizadas de tDCS utilizan disposiciones específicas de electrodos para restringir el flujo de corriente a regiones cerebrales circunscritas. Sin embargo, la eficacia de la tDCS focalizada puede verse comprometida por errores de posicionamiento de los electrodos en el cuero cabelludo, lo que resulta en reducciones significativas de la dosis actual que llega a las regiones cerebrales objetivo para la tDCS. La colocación de electrodos guiada por neuronavegación basada en la anatomía de la cabeza y el cerebro del individuo, derivada de los datos de resonancia magnética (IRM) estructural, puede ser adecuada para mejorar la precisión del posicionamiento.
Este protocolo describe el método de colocación de electrodos neuronavegados para una configuración de tDCS focalizada, que es adecuada para la administración simultánea durante la resonancia magnética funcional (fMRI). También cuantificamos la precisión de la colocación de los electrodos e investigamos la deriva de los electrodos en un experimento simultáneo de tDCS-fMRI. Los pasos críticos incluyen la optimización de las posiciones de los electrodos en función del modelo actual que tiene en cuenta la anatomía de la cabeza y el cerebro del individuo, la implementación de la colocación de electrodos neuronavegados en el cuero cabelludo y la administración de tDCS optimizada y focal durante la resonancia magnética funcional.
La precisión regional de la colocación de los electrodos se cuantifica utilizando la norma euclidiana (norma L2) para determinar las desviaciones de las posiciones reales de los electrodos previstas durante un estudio simultáneo de tDCS-fMRI. Cualquier desplazamiento potencial de los electrodos (deriva) durante el experimento se investiga comparando las posiciones reales de los electrodos antes y después de la adquisición de fMRI. Además, comparamos directamente la precisión de la colocación de la tDCS neuronavegada con la lograda mediante un enfoque de focalización basado en el cuero cabelludo (un sistema de electroencefalografía (EEG) 10-20). Estos análisis demuestran una precisión de colocación superior para la neuronavegación en comparación con la colocación de electrodos basada en el cuero cabelludo y una deriva insignificante de los electrodos a lo largo de un período de escaneo de 20 minutos.
La estimulación transcraneal de corriente directa (tDCS) es una técnica de estimulación cerebral no invasiva que permite modificar la cognición y las funciones fisiológicas del cerebro en contextos experimentales y clínicos 1,2,3. La administración aguda de tDCS puede producir cambios transitorios en la excitabilidad neuronal, con secuelas que duran de minutos a horas después de la estimulación 4,5. La corriente aplicada no induce potenciales de acción, sino que desplaza transitoriamente el potencial de membrana en reposo de la neurona hacia la despolarización o la hiperpolarización, lo que resulta en un aumento o disminución de la excitabilidad neuronal a nivel macroscópico utilizando protocolos estándar 4,5,6. Además, con respecto a los efectos de plasticidad sináptica de la tDCS, los estudios en animales y humanos han demostrado que la tDCS induce procesos similares a la potenciación y la depresión a largo plazo (LTP y LTD) 4,5.
En el sistema motor, la modulación de los potenciales evocados motores (MEPs) permite la evaluación directa de los efectos neurofisiológicos de la tDCS sobre la excitabilidad cortical local7. Sin embargo, este enfoque no puede cuantificar los efectos neuronales de la tDCS en las funciones cognitivas de orden superior respaldadas por redes cerebrales funcionales a gran escala8. Los efectos sobre las redes cerebrales pueden investigarse combinando la tDCS con técnicas modernas de imagen funcional 9,10. Entre ellos, la resonancia magnética funcional (fMRI) se ha convertido en el enfoque más utilizado porque proporciona una excelente resolución espacial y temporal suficiente para revelar los mecanismos neuronales por los cuales la tDCS afecta la actividad cerebral local en el sitio de estimulación y las redes neuronales a gran escala 11,12,13,14.
Hasta ahora, los estudios combinados de fMRI-tDCS han empleado principalmente las llamadas configuraciones convencionales de tDCS, que utilizan electrodos de goma relativamente grandes de entre 25 y 35cm2 (5 x 5 cm2 y 5 x 7 cm2) insertados en bolsas de esponja empapadas en solución salina15,16. Estas configuraciones proyectan la corriente entre dos electrodos que normalmente se conectan sobre (a) una región del cerebro objetivo para la tDCS y (b) un electrodo de retorno sobre regiones del cerebro no objetivo o áreas extracraneales (por ejemplo, el hombro). Esto da lugar a un flujo de corriente generalizado a través del cerebro, que afecta a regiones distintas de la región objetivo, lo que complica las suposiciones e interpretaciones causales sobre el origen neural delos efectos de la tDCS.
Se puede lograr una focalización espacial más precisa mediante la tDCS18 focalizada. Estas configuraciones emplean matrices de electrodos más pequeños dispuestos muy cerca unos de otros o mediante el uso de un cátodo en forma de anillo colocado alrededor de un ánodo central para restringir el flujo de corriente a la región objetivo18,19. Las simulaciones por computadora del flujo de corriente eléctrica sugieren que la tDCS focalizada puede resultar en una mayor precisión espacial del flujo de corriente a la región objetivo que los montajes convencionales20. Además, los estudios conductuales han demostrado la modulación conductual regional y específica de la tarea utilizando configuraciones focalizadas 19,21,22. Sin embargo, solo unos pocos estudios han utilizado la tDCS focalizada durante la resonancia magnética funcional. Estos estudios han sido capaces de establecer la factibilidad de este enfoque y han proporcionado las primeras evidencias de la modulación neuronal específica de la región19,23.
Sin embargo, debido a la entrega de corriente regionalmente precisa, las configuraciones focalizadas de tDCS pueden ser más sensibles a los errores de posicionamiento de los electrodos en el cuero cabelludo que los montajes convencionales. Por ejemplo, Seo et al. demostraron que los errores de posicionamiento de 5 mm en una configuración de corteza motora focalizada redujeron la polarización somática máxima en el pomo manual hasta en un 87%24. Además, un reciente estudio de modelado computacional demostró que el desplazamiento del electrodo desde las posiciones previstas para la focal en comparación con las configuraciones convencionales dio lugar a reducciones significativas de la dosis de corriente en las regiones objetivo para la tDCS, que oscilaron entre el 26% y el 43%25. Por lo tanto, se concluyó que los estudios futuros deben incluir de forma rutinaria métodos apropiados para la mejora del posicionamiento de los electrodos y la verificación del posicionamiento de los electrodos antes y después de la fMRI5.
En el presente estudio, describimos el método de posicionamiento de electrodos neuronavegados para una nueva configuración focal 3 x 1 tDCS compatible con fMRI (es decir, tres cátodos individuales que están dispuestos en un círculo alrededor de un solo ánodo central), que actualmente se está utilizando en un consorcio de investigación colaborativa financiado por la Fundación Alemana de Ciencias (DFG Research Unit 5429, https://www.memoslap.de). El consorcio investiga los efectos conductuales y neuronales de la tDCS focalizada en el aprendizaje y la memoria, así como los predictores de la respuesta a la estimulación en cuatro dominios funcionales (es decir, funciones visuales-espaciales, lingüísticas, motoras y ejecutivas). Los datos de resonancia magnética estructural ponderada en T1 y T2 de los participantes del estudio se adquieren durante una exploración inicial. Estos datos se utilizan para simulaciones de flujo de corrienteindividualizadas 26 para determinar las posiciones del cuero cabelludo de los electrodos que maximizan el flujo de corriente a la región objetivo en los participantes individuales del estudio. A modo de ejemplo, este protocolo describirá la focalización neuronavegada de posiciones de electrodos determinadas individualmente centradas en la corteza prefrontal dorsolateral derecha (rDLPFC) en un participante.
La sección de resultados representativos se basa en datos de imágenes estructurales adquiridos antes y después de la tDCS-fMRI concurrente en tres subproyectos de la Unidad de Investigación. Estos estudios se centraron en la corteza occipitotemporal derecha (rOTC), la corteza temporo-parietal izquierda (lTPC) y la rDLPFC. Los datos fueron adquiridos en el Departamento de Neurología de la Universidad de Medicina Greifswald. Con estos datos, nos propusimos lograr dos objetivos principales: (1) cuantificar la precisión espacial de la colocación de electrodos neuronavegados comparando las posiciones de electrodos "intencionadas" con las "reales" determinadas empíricamente25, y (2) investigar el grado de desplazamiento de los electrodos en el transcurso de las sesiones de fMRI (es decir, la deriva del electrodo). Estos factores son cruciales para mejorar la precisión y fiabilidad de los efectos de la tDCS en estudios simultáneos de tDCS-fMRI27. Además, la precisión de la focalización de la tDCS neuronavegada se compara con la de un enfoque basado en el cuero cabelludo utilizando datos de un estudio previo de tDCS-fMRI de nuestro grupo25.
Todos los procedimientos experimentales presentados en este protocolo han sido revisados y aprobados por el comité de ética de la Universidad de Medicina de Greifswald. Todos los participantes dieron su consentimiento informado antes de la inclusión en el estudio y concedieron permiso para que sus datos se publicaran de forma anónima.
1. Detección de contraindicaciones y consideraciones generales
2. Resonancia magnética de referencia y modelado de corriente individualizado
3. Neuronavegación
4. TDCS-fMRI
Se incluyeron los datos de 43 participantes jóvenes sanos (20 hombres y 23 mujeres, con edades comprendidas entre 24,74 ± 5,50 años). Los participantes completaron hasta cuatro sesiones de resonancia magnética funcional. La colocación neuronavegada de electrodos se llevó a cabo antes de cada sesión de resonancia magnética funcional. En total, se incluyeron en los análisis de datos 338 conjuntos de datos que representaban las posiciones de los ánodos centrales antes y después d...
Pasos críticos, posibles modificaciones y solución de problemas del método
La colocación precisa de los electrodos es un factor técnico crucial en los experimentos de tDCS, y las desviaciones de las posiciones previstas en el cuero cabelludo o la deriva de los electrodos pueden afectar el flujo de corriente a las regiones cerebrales objetivo previstas42,43. Esto es particularmente relevante para la tDCS f...
MAN forma parte de los consejos asesores científicos de Neuroelectrics y Précis. AH es empleada parcialmente por neuroConn GmbH. Los demás autores no tienen conflictos de intereses que declarar.
Esta investigación fue financiada por la Fundación Alemana de Investigación (subvenciones para proyectos: FL 379/26-1; ME 3161/3-1; CRC INST 276/741-2 y 292/155-1, Unidad de Investigación 5429/1 (467143400), FL 379/34-1, FL 379/35-1, Fl 379/37-1, Fl 379/22-1, Fl 379/26-1, ME 3161/5-1, ME 3161/6-1, AN 1103/5-1, TH 1330/6-1, TH 1330/7-1). AT contó con el apoyo de la Fundación Lundbeck (subvención R313-2019-622). Agradecemos a Sophie Dabelstein y Kira Hering por su ayuda con la extracción de datos.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Brainsight neuronavigation system | Brainsight; Rogue Research Inc., Montréal, Canada | ||
CR-5 Pro high temp 3D printer | CREALITY, Shenzhen, China | ||
DC-STIMULATOR MC | NeuroConn GmbH, Ilmenau, Germany | https://www.neurocaregroup.com/technology/dc-stimulator-mc | |
EMLA Cream 5% | Aspen, Dublin, Ireland | ||
MAGNETOM Vida 3T, syngo_MR_XA50 software | Siemens Healthineers AG, Forchheim, Germany | ||
Polaris camera | Polaris Vicra; Northern Digital Inc., Waterloo, Canada | ||
Ten20 conductive EEG paste | Weaver and Company, Aurora, USA | ||
TPU 3D printer filament | SUNLU International, Hong-Kong, China | ||
Example of alternatives | |||
Ingenia 3.0T (MR-scanner) | Phillips, Amsterdam, Netherlands | ||
Localite TMS Navigator (Neuronavigation equipment) | Localite, Bonn, Germany | ||
Neural Navigator (Neuronavigation equipment) | Soterix, New Jersey, USA | ||
PEBA 3D printer filament | Kimya, Nantes, France | ||
PLA 3D printer filament | Filamentworld, Neu-Ulm, Deutschland | ||
StarStim (Stimulator) | Neuroelectrics, Barcelona, Spain |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados