Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
En este artículo, presentamos un protocolo detallado para evaluar el potencial inmunomodulador de las superficies de los implantes in vitro, con el objetivo de mejorar la fiabilidad y la reproducibilidad de los protocolos actuales y promover nuevas investigaciones. Los perfiles de citocinas secretoras, la expresión de ARNm y los marcadores de superficie celular se monitorizaron utilizando macrófagos derivados de monocitos sanguíneos para investigar la polarización de los macrófagos cultivados en titanio.
La reacción a cuerpos extraños (FBR), un complejo proceso de curación mediado por el sistema inmunitario, desempeña un papel crucial en la integración de los implantes en el cuerpo. Los macrófagos, como primera línea de interacción del sistema inmunitario con las superficies de los implantes, desempeñan un papel bidireccional en la modulación del equilibrio inflamación-regeneración. Para una comprensión profunda y la evaluación de las reacciones entre los materiales de los implantes y las respuestas inmunitarias, son fundamentales los métodos y protocolos in vitro fiables. Entre los diferentes modelos in vitro , los macrófagos primarios derivados de monocitos (MDM) presentan un excelente modelo para investigar las interacciones entre macrófagos e implantes. Hemos implementado un protocolo experimental para evaluar la polarización de MDMs en macrófagos M1 (activados clásicamente) y M2 (activados alternativamente) en superficies de implantes. Aislados monocitos sanguíneos de donantes sanos y los diferenciamos en macrófagos utilizando el factor estimulante de colonias de macrófagos (M-CSF). Los macrófagos diferenciados se cultivaron en las superficies de los implantes y se polarizaron en subtipos M1 y M2. La polarización M1 se logró en presencia de interferón (IFN)-γ y lipopolisacárido (LPS), mientras que la polarización M2 se realizó en un medio que contenía interleucina (IL)-4 e IL-13. Evaluamos los fenotipos de macrófagos mediante ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA), microscopía de barrido láser confocal (CLSM) y PCR cuantitativa en tiempo real (qRT-PCR) basada en paneles de citocinas secretadas, marcadores de superficie celular y genes expresados. El ARN extraído se transformó en ADN complementario (ADNc) y se utilizó qRT-PCR para cuantificar el ARNm relacionado con los macrófagos M1 y M2. En consecuencia, los macrófagos M1 se han caracterizado por una mayor expresión de citocinas proinflamatorias del factor de necrosis tumoral (TNF-α) y el marcador de superficie CCR7 en comparación con los macrófagos M2, que exhibieron niveles más altos de CD209 y CCL13. En consecuencia, CCR7 y CD209 se identificaron como marcadores específicos y fiables de los subtipos de macrófagos M1 y M2 mediante inmunotinción y visualización por CLSM. Se logró una confirmación adicional mediante ELISA que detectó un nivel elevado de TNF-ɑ en M1 y un aumento de CCL13 en células M2. Los marcadores propuestos y la configuración experimental se pueden utilizar eficazmente para evaluar el potencial inmunomodulador de los implantes.
Los biomateriales implantables se han convertido en una solución convencional para diversas enfermedades humanas y desempeñan un gran papel en la investigación biomédica, incluida la ingeniería de tejidos, los sistemas de administración de fármacos y los implantes 1,2. Existe una amplia gama de implantes fabricados en diversos materiales con diferentes estructuras y funcionalidades, como prótesis de cadera, stents, mallas, válvulas cardíacas o implantes dentales. Tras la implantación, el contacto tejido-implante provoca una respuesta inmunitaria, seguida de resolución, remodelación del tejido y homeostasis. Estos procesos están influenciados por las características físicas, químicas y bioactivas de los biomateriales utilizados. Estas características pueden afectar la intensidad y el espectro de las respuestas proinflamatorias y antiinflamatorias, la formación de cápsulas fibróticas, la degradación de los tejidos y la fase de curación 3,4. Con el fin de apoyar y optimizar el proceso de cicatrización y la integración a largo plazo del implante, un aspecto emergente de la investigación actual es investigar y mediar la interacción entre las superficies del implante y las células inmunitarias.
Entre otras células inmunitarias, los macrófagos, que se encuentran en todo el cuerpo, son actores clave en la inflamación y la defensa antipatógena, así como en los procesos de curación y el mantenimiento de la homeostasis de los tejidos 5,6. En función de su plasticidad y de los estímulos microambientales de los tejidos locales, los macrófagos son capaces de polarizarse en distintos fenotipos funcionales, que presentan grandes diferencias en el metabolismo celular, las funciones celulares y los perfiles de secreción de citocinas. El fenotipo M1 activado clásicamente se puede distinguir por la secreción de citocinas proinflamatorias, como IL-1β, IL-6 y TNF-α, y está involucrado en la respuesta inflamatoria inicial y crónica al trauma y a biomateriales extraños. Por el contrario, los macrófagos M2 activados, que son activados por citocinas como la IL-4 y la IL-13, tienen rasgos característicos como la resolución de la inflamación y la promoción de la curación de los tejidos. Los macrófagos polarizados M2 pueden identificarse por la expresión de marcadores de superficie celular como CD206 y la producción de citocinas como IL-10 e IL-47. Del mismo modo, los macrófagos que ya han sido polarizados pueden reprogramarse en un nuevo microambiente.
Muchos estudios sobre las interacciones célula-biomaterial han demostrado la importancia de los macrófagos en la cascada de respuestas inmunológicas hacia biomateriales implantables y en la orquestación de procesos involucrados en la curación de complicaciones relacionadas con implantes 8,9,10. A pesar de que la ingeniería biomédica ha logrado avances significativos en los últimos años, se necesita más investigación para comprender cómo los implantes modulan el comportamiento y la polarización de los macrófagos 11,12,13.
En cultivo celular, las células mononucleares de sangre periférica (PBMC) derivadas de monocitos se pueden diferenciar en macrófagos M0 adherentes seguidos de una polarización inducida hacia los fenotipos M1 o M2 utilizando LPS e IFN-γ o IL-4, respectivamente. Después de la incubación in vitro con nuevos especímenes de biomateriales, es posible utilizar los diferentes receptores de superficie celular y perfiles de citocinas de macrófagos M1 y M2 para detectar el potencial inmunomodulador de los biomateriales in vitro14,15. Este estudio tuvo como objetivo desarrollar un protocolo in vitro que pueda emplearse para investigar la polarización de los MDM en respuesta a diferentes superficies de implantes. Los análisis de expresión génica, las técnicas de microscopía y ELISA se pueden utilizar para determinar los marcadores fenotípicos y los perfiles de citocinas específicas de los macrófagos M1 y M2 modulados por el biomaterial. Por lo tanto, se pueden dilucidar las complejas interacciones entre los macrófagos y las superficies de los biomateriales, y se puede obtener información valiosa para comprender mejor las interacciones entre los macrófagos y los biomateriales. Por último, un protocolo in vitro estandarizado garantiza la reproducibilidad, fiabilidad y comparabilidad de los resultados experimentales al minimizar la variabilidad en la configuración experimental.
La sangre periférica humana se obtuvo de donantes de sangre sanos de acuerdo con el protocolo aprobado por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tübingen (aprobación ética: 286/2021 BO). Las PBMC humanas se aislaron mediante centrifugación en gradiente de densidad, como se describió anteriormente16. Se describe el siguiente protocolo para las PBMC aisladas de 24 mL de sangre. En la Figura 1 se muestra una representación esquemática del protocolo.
NOTA: El volumen sanguíneo debe ajustarse en función del número de macrófagos M0 utilizados.
Se obtuvieron un total de 35,46 ± 9,1 millones de PBMC a partir de 24 mL de sangre, lo que resultó en 1,97 ± 0,46 millones de macrófagos M0 (n = 5). Todos los reactivos, consumibles y dispositivos se enumeran en la Tabla de materiales. Los búferes se enumeran en la Tabla 1.
1. Diferenciación de monocitos sanguíneos humanos a macrófagos
2. Cultivo y polarización de MDMs en la superficie del implante de titanio
NOTA: En el día 6 de diferenciación, se sembraron macrófagos M0 en las superficies del biomaterial con diferentes estímulos durante 48 h para obtener macrófagos M1 o M2 completamente polarizados. Para cada superficie examinada, se utilizaron tres discos para sembrar macrófagos M0, M1 y M2. Se utilizaron cubreobjetos de plástico tratados con cultivos celulares como superficies de control.
3. Caracterización de macrófagos polarizados mediante ELISA
NOTA: En el día 2 de polarización, se prepararon muestras para los análisis de caracterización. Se midieron la citocina TNF-ɑ y la quimiocina CCL13 para caracterizar macrófagos M1 y M2 polarizados, respectivamente. La concentración de proteínas secretadas se normalizó a la concentración total de proteínas secretadas en el sobrenadante correspondiente.
4. Caracterización de macrófagos polarizados mediante CLSM
NOTA: Los macrófagos polarizados se caracterizaron aún más tiñéndolos con anticuerpos contra los marcadores de superficie celular CD209 y CCR7. Los núcleos se contratiñeron con DRAQ5. CD68 u otros marcadores se pueden utilizar como marcadores panmacrófagos.
5. Caracterización de macrófagos polarizados mediante qRT-PCR
NOTA: Para el aislamiento de ARN, se utilizaron dos discos por muestra con el fin de obtener suficiente ARN para la síntesis de ADNc.
6. Análisis estadístico
Los resultados de este estudio demuestran el éxito de la diferenciación y polarización de los MDM en superficies de titanio, seguido de la caracterización de los macrófagos polarizados M1 o M2. En el primer paso, caracterizamos los MDM polarizados utilizando CLSM. Según nuestros estudios preliminares, CD209 y CCR7 se utilizaron como marcadores específicos para diferenciar los MDM polarizados M1 de los M2. Como se muestra en la Figura 2A, B
Una comprensión profunda del comportamiento de los macrófagos es esencial para comprender las propiedades inmunomoduladoras de los materiales implantables. Varios estudios han reportado marcadores heterogéneos, una variedad de modelos celulares y protocolos para caracterizar la polarización de macrófagos in vitro 17,18,19,20. Para mejorar la repro...
Los autores no tienen nada que revelar.
Los discos fueron amablemente proporcionados por Medentis Medical, Bad-Neuenahr-Ahrweiler, Alemania. Los autores agradecen el apoyo del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario de Tubinga.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
24-well plate, not-treated | Corning Incorporated (Kennebunk, USA) | 144530 | |
Absorbance reader Infinite F50 | TECAN Austria GmbH (Grödig, Austria) | TCAT91000001 | |
Accutase in DPBS, 0.5 mM EDTA | EMD Millipore Corp. (Burlington, USA) | SCR005 | |
Anti-Fade Fluorescence Mounting Medium -Aqueous, Fluoroshield | abcam (Cambridge, UK) | ab104135 | |
Bio-Rad MJ Research PTC-200 Peltier Thermal Cycler | Bio-Rad / MJ Research | 7212 | |
Bovine serum albumin (BSA) | VWR International bvba (Leuven, Belgium) | 422361V | |
Centrifuge 5804 R | Eppendorf SE (Hamburg, Germany) | 5804 R | |
DC-SIGN (D7F5C) XP Rabbit mAb | Cell Signaling Technology | 13193 | |
Dimethyl sulfoxide | Sigma Aldrich Co. (St.Louis, MO, USA) | D2438-5X10ML | |
DRAQ5 Staining Solution | Milteny Biotec (Bergisch Gladbach, Germany) | 130-117-344 | |
Ethanol ≥99.8% for molecularbiology | Carl Roth GmbH + CO. KG (Karlsruhe, Germany) | 1HPH.1 | |
Goat Anti-Mouse IgG (H&L) Highly Cross-Adsorbed Secondary Antibody, Alexa Fluor Plus 488 | Invitrogen | A32723TR | |
Goat anti-Rabbit IgG (H+L) Cross-Adsorbed Secondary Antibody, Cyanine3 | Invitrogen | A10520 | |
GraphPad Prism | GraphPad | Version 9.4.1 | |
Human CCR7 Antibody | R&D Systems | MAB197 | |
Human IFN-gamma Recombinant | Invitrogen (Rockford, USA) | RIFNG100 | |
Human IL-13 | Milteny Biotec (Bergisch Gladbach, Germany) | 5230901032 | |
Human IL-4 | Milteny Biotec (Bergisch Gladbach, Germany) | 130-095-373 | |
Human M-CSF | Peprotech (Cranbury, USA) | 300-25 | |
Leica TCS SP5 | Leica Microsystems CMS GmbH (Mannheim, Germany) | https://www.leica-microsystems.com/products/confocal-microscopes/p/leica-tcs-sp5/ | |
Lipopolysaccharides from Escherichia | Sigma Aldrich Co. (Missouri, USA) | L4391-1MG | |
Luna Universal qPCR Master Mix | New England Biolabs | NEB #M3003 | |
LunaScript RT SuperMix Kit | New England Biolabs | E3010L | |
Lymphocyte Separation Medium 1077 | PromoCell (Heidelberg, Germany) | C-44010 | |
MCP-4/CCL13 Human ELISA Kit | Invitrogen | EHCCL13 | |
MicroAmp Fast 96-Well Reaction Plate (0.1 mL) | Applied Biosystems (Waltham, USA) | 4346907 | |
MicroAmp Optical Adhesive Film | Life Technologies Corporation (Carlsbad, USA) | 4311971 | |
MicroAmp Splash Free 96-Well Base | Applied Biosystems (Waltham, USA) | 4312063 | |
Microlitercentrifuge CD-3124R | Phoenix Instrument (Germany) | 9013111121 | |
Microscope Cover Glasses, 10 mm | Carl Roth GmbH, Karlsruhe, Germany | 4HX4.1 | |
Monocyte Attachment Medium | PromoCell (Heidelberg, Germany) | C-28051 | |
Multiply-Pro Gefäß 0.5 mL, PP | Sarstedt AG & CO (Nümbrecht, Germany) | 7,27,35,100 | |
Nanodrop One | Thermo Scientific (USA) | ND-ONE-W | |
QuantStudio 3 System | Life Technologies GmbH (St. Leon-Rot, Germany) | A28567 | |
RNeasy Micro Kit | Qiagen | 74007 | |
RPMI 1640, 1x, with L-glutamine | Mediatech, Inc. (Manassas, USA) | 10-040-CV | |
Sterile bench, LaminarAir HB 2472 | Heraeus instruments (Hanau, Germany) | 51012197 | |
Tissue Culture Coverslips 13 mm (Plastic) | Sarstedt Inc. (Newton, USA) | 83,18,40,002 | |
Titanium machinied discs 12 cm | Medentis Medical (Bad-Neuenahr-Ahrweiler, Germany) | N/A | |
TNF alpha Human ELISA Kit | Invitrogen | KHC3011 | |
Trypan blue solution 0.4% | Carl Roth GmbH + Co. KG (Karlsruhe, Germany) | 1680.1 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados