Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Aquí se presenta un protocolo para la ablación selectiva de macrófagos renales con el fin de estudiar su regeneración utilizando la herramienta de ablación celular CD59/intermedilisina humana. Este método también es aplicable para estudiar la función y la regeneración de las otras poblaciones celulares en el riñón, el hígado y el tejido graso.
Los macrófagos renales (RM) son esenciales para la salud renal, ya que orquestan la vigilancia inmunitaria, la homeostasis de los tejidos y las respuestas a las lesiones. Anteriormente, informamos sobre el uso de una herramienta de ablación de células humanas CD59 (hCD59)/intermedilisina (ILY) para estudiar el destino, la dinámica y los nichos distintivos de las RM de origen embrionario o de médula ósea. Los RM se originan a partir de macrófagos derivados del saco vitelino, monocitos hepáticos fetales y monocitos derivados de la médula ósea y se mantienen en la edad adulta a través de la proliferación local y el reclutamiento de monocitos circulantes. Aquí, reportamos un protocolo detallado para la ablación selectiva de RMs para estudiar su regeneración, incluyendo 1) la generación y caracterización de la expresión inducible de Cre-inducible de hCD59 en RMs de ratón, 2) la purificación de ILY y la caracterización de la actividad de ILY, 3) la inducción de la expresión de hCD59 en RMs en ratones compuestos, y 4) la caracterización de la regeneración después de la ablación de RM mediada por ILY. ILY agota específica y rápidamente los RM en ratones compuestos, con una ablación eficiente de macrófagos dentro de 1 día de la administración de ILY. La regeneración de los macrófagos renales comenzó el día 3 después de la ablación, con una recuperación de ~88% el día 7. Este modelo ofrece una poderosa herramienta para estudiar la biología de los macrófagos y se puede utilizar para ablar selectivamente otras poblaciones celulares en el riñón, el hígado y los tejidos grasos para investigar su función y regeneración.
Los macrófagos renales (RM) son células inmunitarias esenciales que mantienen la homeostasis renal, regulan las respuestas inmunitarias y promueven la reparación de tejidos después de una lesión. Realizan una variedad de funciones, incluyendo la fagocitosis, la presentación de antígenos y la orquestación de respuestas inflamatorias y antiinflamatorias 1,2,3. Dependiendo del entorno local, los RM pueden polarizarse en fenotipos proinflamatorios (M1) o antiinflamatorios (M2), ya sea exacerbando la lesión o facilitando la curación 4,5,6. La desregulación de los RM se ha implicado en la aparición y progresión de la lesión renal aguda (IRA) y la enfermedad renal crónica (ERC), lo que los convierte en actores críticos en la salud y la patología renal 7,8. Los RM surgen de varias fuentes, incluidos los macrófagos derivados del saco vitelino durante la embriogénesis, los monocitos hepáticos fetales y los monocitos derivados de la médula ósea en la edad adulta. Los RM se expanden y maduran en paralelo con el crecimiento renal postnatal, originándose principalmente en los monocitos hepáticos fetales antes del nacimiento, con automantenimiento hasta la edad adulta complementado por monocitos periféricos9. En los adultos, los monocitos circulantes son reclutados por el riñón mediante señales homeostáticas o de lesión, diferenciándose en macrófagos bajo las influencias microambientales locales. El mantenimiento de la RM se sostiene a través de la proliferación local y la reposición periódica de los monocitos circulantes 9,10,11,12.
Previamente demostramos el uso del sistema de ablación celular humano CD59 (hCD59)/intermedilisina (ILY) como herramienta13,14 para investigar los distintos destinos, dinámicas y nichos microambientales de las RM derivadas de la médula ósea o de origen embrionario9. ILY lisa selectivamente células humanas en cuestión de segundos mediante la formación de poros en las membranas celulares objetivo15. Esta especificidad surge de la afinidad de unión exclusiva de ILY por CD59 humano (hCD59), sin interacción ni efecto lítico sobre células de otras especies que carecen de este receptor15. Sobre la base de este concepto, diseñamos una herramienta que permite la ablación rápida, condicional y dirigida de células humanas que expresan CD59 en modelos de ratones transgénicos mediante la aplicación de intermedilisina (ILY)14. Para facilitar el uso de esta herramienta, desarrollamos un modelo de ablación celular condicional y dirigida mediante la generación de ratones knockin STOP-CD59 floxados (ihCD59), en los que la expresión de CD59 humano solo ocurre después de la recombinación mediada por Cre13. Previamente, se encontró el gen CX3CR1cre-EFP expresado exclusivamente en CD11bintF480hi, definidos como macrófagos renales9. Por lo tanto, utilizamos las líneas CX3CR1CreER2+/+ para cruzarlas con ratones ihCD59 para expresar hCD59 en macrófagos renales. Generamos con éxito ratones compuestos con el genotipo ihCD59+/-/CX3CR1CreER+/-9 (+/-, +/+ y -/- indican los ratones homocigotos, hemizigotos y transgénicos no portadores, respectivamente). Administración de tamoxifeno en ratones con el compuesto ihCD59+/-/CX3CR1CreER+/- marcados condicionalmente y RMs marcados por la expresión de hCD599. Tras el agotamiento del nicho de RM mediante el tratamiento con ILY, los monocitos periféricos se diferenciaron rápidamente en RM derivados de la médula ósea, repoblando efectivamente el nicho como se describió anteriormente en9. Esta regeneración dependió críticamente del eje de señalización CX3CR1/CX3CL1, lo que subraya su papel esencial tanto en el mantenimiento como en la restauración de la población de RM9. También demostramos que, debido a sus distintas capacidades glucolíticas, los RM de origen embrionario tienen una mayor capacidad para eliminar complejos inmunes y son más sensibles a los desafíos inmunológicos que los RM derivados de la médula ósea9.
Presentamos un protocolo detallado para la ablación selectiva de RMs con el fin de investigar su regeneración mediante la ablación celular rápida mediada por Cre-inducible hCD59 (ihCD59) tras la administración de ILY. La inyección de ILY provocó la ablación dirigida de RMs que expresan condicional y específicamente hCD59 en ratones CX3CR1CreER+/-/ihCD59+/--. Después de la ablación, monitoreamos los cambios dinámicos de los macrófagos mediante citometría de flujo y encontramos un rápido agotamiento de los macrófagos seguido de la regeneración de los RM. El ILY recombinante se expresó en células de E. coli BL21(DE3) y se purificó mediante cromatografía de afinidad de níquel-NTA. La pureza y funcionalidad del ILY recombinante se confirmaron mediante SDS-PAGE, espectrofotometría y un ensayo de hemólisis, demostrando su actividad característica de citolisina dependiente del colesterol. Utilizamos ILY para agotar los RM en los ratones, logrando una ablación eficiente de macrófagos dentro de 1 día de la administración de ILY. La regeneración de los macrófagos renales comenzó el día 3 después de la ablación, con una recuperación de ~85% el día 7. Los datos sugieren que la regeneración está impulsada principalmente por el reclutamiento de monocitos. Este modelo ofrece una poderosa herramienta para estudiar la biología de los macrófagos y tiene potencial terapéutico para la manipulación dirigida de las poblaciones de macrófagos en las enfermedades renales. La herramienta de ablación celular ihCD59/ILY se puede utilizar para estudiar la función celular y la regeneración en el riñón, el hígado, el tejido graso y otros órganos.
Los protocolos de estudio en animales fueron aprobados por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tulane (Protocolo número 1482). Los ratones experimentales, Cx3cr1CreER+/+ e ihCD59+/+, de 10 a 12 semanas de edad y con un peso de 25 a 30 g, se alojaron en condiciones libres de patógenos específicos (SPF) en el animalario de la universidad. Todos los procedimientos relacionados con el aislamiento renal se llevaron a cabo en un ambiente estéril, y los investigadores usaron guantes y máscaras faciales para evitar la contaminación. Los detalles sobre los reactivos y el equipo utilizado en el estudio se pueden encontrar en la Tabla de Materiales.
1. Preparación animal
2. Producción ILY (derivado de14,15 )
3. Caracterización de ILY por electroforesis SDS-PAGE
4. Ensayo hemolítico para la actividad ILY
5. Preparación de glóbulos rojos humanos (RBC)
6. Tratamiento con tamoxifeno, agotamiento y regeneración de RM
7. Eutanasia de ratones
8. Digestión renal
9. Centrifugación en gradiente de densidad
10. Tinción por citometría de flujo, adquisición
La purificación de His-Tag recombinante ILY siguió el mismo protocolo descrito anteriormente en14. ILY se expresó con éxito en células BL21 (DE3) de E . coli , transformadas con un plásmido que codifica el gen ILY de Streptococcus intermedius. Tras la inducción con IPTG, la sobreexpresión de la proteína diana fue evidente. Después de la expresión, ILY se purificó mediante cromatografía de afinidad de níquel-NTA, explotando una etiqu...
El éxito de la expresión, purificación y validación funcional de ILY recombinante marcado con His en este estudio siguió un protocolo bien establecido15. Sin embargo, el proceso implicaba varios pasos críticos que garantizaban un alto rendimiento de proteínas, pureza y actividad biológica. La inducción de células de E. coli BL21 (DE3) con IPTG se optimizó para equilibrar los niveles de expresión de proteínas y...
Los autores declaran que no tienen intereses financieros contrapuestos ni relaciones personales que pudieran haber influido en el trabajo presentado en este manuscrito. Ningún conflicto de intereses, incluidas las afiliaciones financieras, no financieras, profesionales o personales, ha influido en el diseño, la realización, la interpretación o la presentación del estudio.
Extendemos nuestro agradecimiento a los miembros pasados y actuales del Qin Lab por sus contribuciones al desarrollo y refinamiento de los protocolos utilizados en este estudio. También agradecemos al grupo del Dr. R. K. Tweten en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Oklahoma por proporcionar generosamente el plásmido ILY recombinante, que fue fundamental en esta investigación. Este estudio fue apoyado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) a través de la subvención NIH 5 P51OD011104-58, R01DK129881 (X.Q.) y R21OD024931 (X.Q.).
Name | Company | Catalog Number | Comments |
0.45 µm syringe filter | Millipore | SLHVR33RS | |
4-15% TGX Stain-Free Protein Gels | Bio-Rad | 4568084 | |
6X Loading buffer | Fisher | 50-103-6570 | |
70% Ethanol | WWR Life Science | 64-17-5 | |
ACK (Ammonium-Chloride-Potassium) Lysing Buffer | Gibco | A1049201 | |
Affinity resin beads | Millipore | 69670 | |
Ampicillin sodium solution | Zymo Research | A1001-5 | |
Anti-CD11b-PE-Cy7 (Clone M1/70) | Invitrogen | 25-0112-82 | |
Anti-CD16/32 (FcγRIII/II, Clone 93) | eBioscience | 48-0161-80 | |
Anti-CD45-e450 (Clone 30-F11) | eBioscience | 48-0451-82 | |
Anti-F4/80-BV605(Clone BM8) | BioLegend | 123133 | |
Anti-hCD59-PE (Clone OV9A2) | Invitrogen | 12-0596-42 | |
Aqua Live/Dead dye | Invitrogen | L34957A | |
Beads (resin) | Millipore | 69670 | |
Benzonase Nuclease | Millipore | 70664-10KUN | |
BugBuster protein extraction reagent | Millipore | 70584-4 | |
Centrifuge for microtubes | Eppendorf | 5424 | |
Centrifuge for tubes | Thermo Scientific | 75-001-241 | |
Collagenase type IV | Worthington Biochemical Corporation | LS004188 | |
Corn oil | Sigma Aldrich | C8267 | |
Deoxyribonuclease (DNAse) I | Worthington Biochemical Corporation | LS002007 | |
Detoxi-Gel resin column | Millipore | 69670 | |
DPBS (Dulbecco’s phosphate-buffered saline) solution | Corning | 21-031-CV | |
EDTA tubes | BD | 365974 | |
FBS (Fetal bovine serum) | Gibco | 10082-139 | |
Glycerol | Fisher | BP229-1 | |
HBSS (Hank’s Ballanced Salt Solution) | Gibco | 24020117 | |
IPTG (Isopropyl β-D-1-thiogalactopyranoside) | Millipore-Sigma | 206-703-0 | |
Isoflurane | VET one | 502017 | |
LB media | |||
LSRFortessa flow cytometer | BD Biosciences | ||
MES [2-(N-morpholino) ethanesulfonic acid] | Fisher | 50-488-796 | |
MOPS [3-(N-morpholino) propanesulfonic acid] | Fisher | 50-213-522 | |
Percoll density gradient media | Cytiva | 17089101 | |
Peristaltic pump | Fisher Scientific | Discontinued now, use alternative | |
PFA (Paraformaldehyde) | Thermo Scientific | I28800 | |
Purification column | Millipore | UFC900308 | |
rLysozyme solution | Novagen | 20C71110 | |
Shaking water bath | Thermo Scientific | TSSB15 | |
Slide-A-Lyzer dialysis kit | Thermo | 66107 | |
Sodium deoxycholate | Fisher | BP349-100 | Fresh made or less than a month |
Sterile cell strainer (40 μm) | Fisher Scientific | 22-363-547 | |
Tamoxifen | Sigma Aldrich | 6734 | |
Ultra centrifugal filter | Millipore | UFC900308 | |
Ultrapure water | Thermo | 10977-015 | |
Vortex mixer | Fisher Scientific | 2215365 | |
β-ME (β-mercaptoethanol) | Fisher | BP176-100 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados