La vitrificación de ovocitos y los procedimientos de calentamiento son esenciales para la preservación de la fertilidad. Seguir este protocolo como se ha demostrado permite a un usuario maximizar la eficacia de estos procedimientos. La preservación de la fertilidad para la vitrificación de ovocitos es hoy un enfoque establecido y éticamente aceptable.
Permite lograr resultados clínicos efectivos y consistentes y superar la limitación moral y legal asociada con la criopreservación embrionaria. Para lograr la competencia con el proceso de vitrificación, es importante familiarizarse con todos los puntos críticos del protocolo, prestando especial atención al tiempo de exposición de las muestras a los crioprotectores. Dentro de las 38 horas posteriores a la recuperación e inmediatamente después de la denudación, etiquete todos los suministros de plástico con el nombre, la identificación y el tipo de solución del paciente, y pídale a un testigo que confirme la información del paciente en el dispositivo criológico.
Cuando todos los suministros hayan sido etiquetados, invierta cuidadosamente cada vial de ovocitos varias veces para mezclar y coloque una gota de 30 microlitros de medio tampón HEPES suplementado con albúmina sérica humana y una gota adyacente de 30 microlitros de solución de equilibrio en una placa de Petri. Utilice la pipeta decapante para colocar los ovocitos en la primera gota y cree un puente de medio a una gota de 30 microlitros de solución de equilibrio para obtener un aumento gradual de la concentración de los crioprotectores. Después de tres minutos, agregue una segunda gota de solución de equilibrio de 30 microlitros a la placa y use la pipeta para crear un puente medio entre las gotas de solución.
Mientras los ovocitos se equilibran, agregue una gota de solución de equilibrio de 30 microlitros para cada dispositivo crio crio que se utilizará en la placa. Después de tres minutos, mueva los ovocitos a la solución de equilibrio puro durante seis a nueve minutos para permitir que los ovocitos vuelvan a su tamaño inicial. Cuando los ovocitos se hayan recuperado, prepare un plato de FIV de pozo central que contenga un mililitro de solución de vitrificación.
Transfiera los ovocitos al plato en el menor medio posible y muévalos con cuidado para eliminar cualquier exceso de solución de equilibrio. Aproximadamente 10 segundos antes del final de la incubación, coloque un dispositivo crio crioeónico etiquetado con la información del paciente bajo el microscopio y ajuste el enfoque en la punta del dispositivo crio. Coloque los ovocitos en el dispositivo crio crio junto a la punta en la cantidad mínima de solución de vitrificación y mueva la pipeta decapante lejos de los ovocitos para eliminar cualquier exceso de solución de vitrificación, dejando los ovocitos cubiertos con una capa delgada de medio.
Sumerja rápidamente el dispositivo crio en nitrógeno líquido y agite rápidamente el dispositivo para eliminar cualquier burbuja de aire de su superficie. Sosteniendo la tapa protectora del dispositivo crio con pinzas, llene la tapa con nitrógeno líquido antes de insertar el dispositivo en la tapa mientras mantiene las tiras de propileno en nitrógeno líquido. Luego guarde el dispositivo crio crio en un visotubo etiquetado con la información del paciente y actualice la hoja de laboratorio.
Para el calentamiento de ovocitos, invierta cuidadosamente cada vial de descongelación, dilución y solución de lavado calentada a temperatura ambiente, y agregue un mililitro de solución de descongelación al pozo central de una placa de Petri durante una incubación de al menos una hora a 37 grados centígrados. Etiquete todos los suministros de plástico con el nombre y la identificación del paciente y el tipo de solución, y pídale a un testigo que confirme la información del paciente en el dispositivo crio crio. Para cada dispositivo que se va a calentar, agregue 200 microlitros de solución de dilución al primer pozo de una placa de seis pozos y agregue un volumen igual de solución de lavado al segundo y tercer pozo de la placa.
Agregue PBS al área en el exterior de los pozos para evitar la evaporación de la solución. Coloque el plato de solución de descongelación debajo del microscopio estereoscópico y ajuste el enfoque al centro del plato. Gire cuidadosamente para quitar la tapa protectora de un dispositivo crio crio mientras mantiene las tiras de propileno en nitrógeno líquido y transfiera el dispositivo crio desde el nitrógeno líquido a la solución de descongelación lo más rápido posible para evitar el riesgo de desvitrificación.
Después de un minuto, concéntrese en la punta del dispositivo crio para localizar los ovocitos y, finalmente, use una pipeta decapante para liberar suavemente los ovocitos del dispositivo. Use una pipeta decapante de 170 micras de diámetro para transferir los ovocitos y un pequeño volumen de solución de descongelación a la solución de dilución en el primer pozo de la placa de seis pozos. Después de tres minutos, mueva los ovocitos al primer pozo de solución de lavado durante cinco minutos.
Al final de la incubación, transfiera los ovocitos al segundo podo de solución de lavado e incube a 37 grados centígrados durante un minuto antes de transferir los ovocitos a un volumen apropiado de medio de cultivo de FIV preequilibrado durante una hora y actualizar la hoja de laboratorio. Durante un período de 12 años, 285 mujeres se sometieron al menos a una recuperación de ovocitos que implicó la vitrificación de toda la cohorte de óvulos maduros recolectados. La mayoría de estas mujeres se sometieron a una sola recuperación.
35 se sometieron a múltiples recuperaciones. Las razones para someterse a la recuperación de ovocitos para la vitrificación de óvulos generalmente se caracterizaron como médicas distintas del cáncer, el cáncer, los no médicos y otros. Los pacientes con una razón médica para la vitrificación de óvulos y los pacientes sometidos a preservación de la fertilidad debido al cáncer eran más jóvenes y mostraron recuentos foliculares antrales más altos que los pacientes con razones no médicas o de otro tipo.
Sin embargo, como las tasas medias de maduración fueron ligeramente más bajas en las razones médicas de los pacientes, el número de ovocitos vitrificados en promedio fue similar entre los grupos. Aproximadamente la mitad de los pacientes con razones médicas distintas del cáncer, y la mayoría de los pacientes con otras razones para la vitrificación de óvulos en realidad regresaron para el calentamiento. Por el contrario, muy pocas pacientes que se sometieron a la preservación de la fertilidad por cáncer o razones no clínicas utilizaron sus ovocitos vitrificados para la FIV.
A pesar de las diferencias en el tiempo transcurrido entre la vitrificación y el calentamiento, la tasa de supervivencia de los ovocitos fue similar entre los grupos de pacientes, lo que confirma la eficacia y seguridad de los protocolos de vitrificación y calentamiento de ovocitos. Además, la tasa de supervivencia fue independiente de la experiencia del operador de vitrificación y calentamiento. Los pasos más cruciales que pueden afectar la consistencia de los resultados son los relacionados con el calentamiento.
Por lo tanto, es realmente importante controlar cuidadosamente el volumen y la temperatura de las soluciones de descongelación. La criopreservación del tejido ovárico es la única estrategia actualmente en investigación como una opción para pacientes prepúres. Aunque prometedor, este enfoque tiene una limitación importante que limita su aplicación.