La espondilosis se considera una fractura por estrés y ocurre en aproximadamente el 5% de la población joven. El nivel más común de ocurrencia es el nivel L5 debido a la fuerza de cizallamiento única aplicada en el área L5-S1. El síntoma principal de la espondilosis y la espondilolistesis son el dolor lumbar, el dolor en las piernas y el entumecimiento.
Si el tratamiento conservador resulta ineficaz, se recomienda el tratamiento quirúrgico. La fusión intercorporal lumbar transforaminal, TLIF es una técnica efectiva y establecida, pero la tasa de no unión de este procedimiento es relativamente mayor en el nivel L5-S1. Además, TLIF es difícil de crear una lordosis disminuida en comparación con la fusión intercorporal lumbar oblicua, ORIF o la fusión intercorporal lumbar anterior, ALIF.
La descompresión interior como ALIF u ORIF son actualmente un método común para tratar la estenosis lumbar. Sin embargo, un método de compresión causa una gran cantidad de daño muscular. OLIF en el nivel 5-S1, OLIF-51 se informó por primera vez en 2017.
El aumento del ligamento posterior suele ser necesario para garantizar una fusión sólida, pero la técnica OLIF convencional utiliza el brazo en C y la posición del paciente se cambia de lateral a prona. Para superar estos problemas proponemos una novedosa técnica de fijación simultánea olif-51 de brazo en C que implanta el tornillo pedicular en una sola posición lateral. En este vídeo, presentamos un caso de una mujer de 75 años con espondilolistesis L5 sintomática.
Este estudio fue aprobado por el comité de Essex en el Hospital Okayama Rosai. Este es un protocolo de olIF-51 simultáneo sin brazo C y fijación percutánea del tornillo pedicular. Revisa la imagen preoperatoria.
Los radiogramas funcionales nos ayudan a evaluar la inestabilidad espinal. La resonancia magnética nos da la información del plato neural. Las tomografías computarizadas son importantes para verificar la estructura ósea.
La ventana vascular que está hecha de vasos ilíacos comunes a nivel de disco L5-S1 se demuestra claramente mediante la imagen de fusión de RESONANCIA MAGNÉTICA por TOMOGRAFÍA computarizada. Este procedimiento se realiza bajo anestesia general. La mesa de operaciones debe ser una mesa de carbono completa para realizar una tomografía computarizada por O-arm.
Este es el eje Pro, que es una mesa de carbono completa ajustable. El paciente se presiona en posición de decúbito lateral ligero con cinta adhesiva. Si es posible, se recomienda el neuromonitoreo para prevenir complicaciones neurológicas durante OLIF.
Utilizamos el sistema de neuromonitorización NIM. El marco de referencia de navegación se presiona percutáneamente en la articulación sacroilíaca. Luego se establece el brazo O y se realiza una tomografía computarizada intraoperatoria.
Se realiza una incisión de 4 centímetros en la parte superior de la piel a lo largo del peri, luego, junto con la incisión en la piel, se dividieron y diseccionaron los músculos abdominales. Después de exponer los vasos ilíacos comunes pro izquierda se identifican y se dejan gradualmente por un retractor azul autocontenido con eliminación. La sonda navegada se utiliza para comprobar el espacio en disco L5-S1.
Un grado verde es retraer los vasos ilíacos comunes del lado derecho. Un grado azul claro es retraer la bifurcación de los vasos ilíacos comunes. Ahora puedes ver el disco L5-S1 muy claramente.
El anillo se corta con un cuchillo y la discectomía se realiza con fórceps hipofisarios. Con el puntero navegado puede confirmar la anatomía de una manera 3D sin brazo C. Esto es ligadura.
Esta es una herramienta combinada navegada para hacer que la empresa sea fluida. Esta es la afeitadora navegada. Esta es la prueba navegada.
Para OLIF-51 el tamaño de la jaula es de 10 a 16 milímetros y el ángulo de la jaula robótica es de 8, 12, 18 grados. Se inserta una jaula con un mazo. Después de insertar la jaula, se inserta un tornillo suplementario.
Otro cirujano realiza la fijación percutánea del tornillo pedicular simultáneamente. Estos son radiogramas postoperatorios. Hubo 14 casos de esta nueva técnica.
Para comparar con 40 casos de TLIF-51 el ángulo L5-S1 preoperatorio de OLIF-51 y TLIF-51 fueron 11,4 grados y 10,1 grados respectivamente. Estas no fueron diferencias significativas. Sin embargo, el ángulo L5-S1 postoperatorio de OLIF-51 y TLIF-51 fue de 21,3 grados y 12 grados de un punto respectivamente.
Estos resultados fueron estadísticamente diferentes. También la altura del disco L5-S1 postoperatorio del grupo OLIF-51 fue mayor que la del grupo TLIF-51. Pasos críticos para nuestro método.
En primer lugar, la preparación preoperatoria de la ubicación de los vasos ilíacos comunes es muy importante porque la ventana vascular, menos de 20 milímetros de plomo presenta una contraindicación para OLIF-51. Segundo. El pasador de marco de diferencia debe insertarse firmemente en la articulación SI izquierda por vía percutánea. Si el marco de diferencia se mueve la precisión de este procedimiento, no se arriesgaba a la malposición del tornillo o la jaula, Tercero, el instrumento navegado que incluye un puntero, una sonda pedicular, una afeitadora deben usarse de manera efectiva Como alternativa, también está disponible una técnica de brazo en C para este método simultáneo y se debe considerar cierta limitación a esta técnica.
Es necesario un equipo relativamente caro, como el brazo O y el sistema de navegación. Con una curva de aprendizaje empinada para esta técnica. Se necesitan más estudios en forma de series de casos para garantizar que esta técnica siga siendo eficaz para el tratamiento de la espondilolistesis isquémica.
En resumen, el OLIF-51 libre de brazo C y la fijación simultánea del tornillo pedicular percutáneo se realizan en una sola posición lateral bajo guía de navegación. Esta novedosa técnica reduce el tiempo quirúrgico y los riesgos de radiación para el cirujano y el personal operativo. Gracias por su atención.