Las técnicas mínimamente invasivas reducen las corrientes de inestabilidad, causadas por el exceso de daño físico. Cultivando para analizar el microambiente de la médula espinal con precisión. Esta técnica combina el principio clásico de abstinencia de Alan con el procedimiento de operación de precisión para establecer un modelo de lesión de la médula espinal reproducible.
El objetivo principal de este protocolo es familiarizarse con la estructura anatómica. Lo cual es más fácil de seguir incluso para estudiantes de segundo año como yo. Demostrando el procedimiento estará Xiangchuang Fan A postgrado del Hospital Qilu, Zhongze Yuan y Zimeng Yang.
Ambos estudiantes universitarios de la Facultad de Medicina Cheeloo de la Universidad de Shandong. Para comenzar a ensamblar la plataforma con una mesa de operaciones quirúrgica sobre un estabilizador de t-bral y una punta de impactador. Coloque la punta, que permite la ubicación precisa de la médula espinal en la manga.
Seleccione las masas adecuadas de las caídas de peso para el experimento, que son 1.3, 2.0 y 2.7 gramos para los grupos leve, moderado y severo, respectivamente. Enchufe el pasador de tracción en los orificios de la caída de peso. Ensamble la caída de peso en la parte superior del manguito con el pasador de tracción encajado en la ranura del brazo XYZ, de modo que una vez que se complete la localización, el peso se libere para golpear la punta del impactador.
En consecuencia, la contención de la médula espinal y los cambios en la médula espinal se observan bajo el microscopio. Coloque el ratón en posición prona en una parte designada de la mesa de operaciones. Explore la costilla 13 en un lado de la porción ósea, bajo el microscopio operativo.
Explore el proceso espinoso en la línea media tocando ligeramente el área del ángulo costovertebral y luego hacia el rostral para localizar el espacio interespinoso entre las vértebras torácicas 12 y 13. Explore el espacio interespinoso entre las vértebras torácicas 9 y 10 desde el espacio de las vértebras torácicas 12 y 13 hasta el lado rostral. Diseccionar el músculo paraespinal a lo largo del proceso espinoso de la T9 hasta las articulaciones facetarias anterior y posterior de ambos lados con microtijeras.
Retraiga los músculos paraespinales con micro retractores y limpie el tejido blando en la lámina, y en el espacio interespinoso de la T8 a T9, y T9 a T10, con micro tijeras. Para realizar la laminectomía T9, sujete la apófisis espinosa de T9 con pinzas de microcirugía. Ligeramente levantado inserte las micro tijeras paralelamente, a lo largo del lado lateral dorsal derecho de la lámina.
Evitar daños en la médula espinal, y cortar la lámina con micro tijeras. Repita en el lado izquierdo y la médula espinal puede quedar expuesta. Antes de fijar la vértebra, afloje el brazo universal y sujete lentamente las articulaciones facetarias 9 a 10 a ambos lados de la vértebra con las pinzas de micromosquito del estabilizador vertebral.
Apriete los tornillos de las pinzas de micromosquito y la vértebra se estabilizará. Ajuste la médula espinal al plano horizontal. Apriete el brazo universal y la vértebra estará fija.
Una vez que la médula espinal de nivel T9 esté expuesta, y la vértebra esté fija, apunte a la médula espinal por la punta dentro de la manga debajo del microscopio operativo. Después de localizar el espacio interespinoso del T12 al T13, baje la manga hasta que el extremo del impactador sea consistente con la marca en la ventana de observación y se alcance la altura especificada de 22 milímetros. Saque el pasador de tracción para liberar el peso.
Retire el impactador cuando se realice la contusión y observe el grado de lesión de la médula espinal bajo el microscopio quirúrgico. En el grupo leve, la alteración del color rojo claro se puede ver mientras que en el grupo moderado. La vista de la lesión exhibe rojo oscuro en tres o cuatro segundos, y posiblemente se puede observar eminencia.
En el grupo severo, las manifestaciones de color rojo oscuro pueden aparecer inmediatamente, y se manifiesta una eminencia obvia en la duramadre, pero la duramadre todavía está en una forma consistente. El área de la lesión, aumentó gradualmente significativamente de los grupos leves a severos en el primer día después de la lesión. Mientras tanto, la continuidad de la sustancia blanca en ambos lados de la médula espinal fue mejor en el grupo leve.
Con pequeñas vacuolas redondas observables, que son las características del edema intersticial. En el grupo moderado, la sustancia blanca mostró poca continuidad, y la estructura de la sustancia blanca ventral no fue ordenada. En el grupo severo, la sustancia blanca ventral exhibió una interrupción más severa, y apareció una gran área de la cavidad en el centro de la lesión.
Además, el tejido circundante mostró un llenado obvio de los glóbulos rojos, y los glóbulos rojos cerca del canal central se reunieron en tiras. Los astrocitos formadores de cicatrices superpuestas eran visibles en el centro de los tres grupos de lesiones. Con la longitud del área de la lesión, aumentando con la gravedad de la lesión, mientras que el diámetro de la cicatriz disminuyó.
Esto, sugiere la presencia de contractura cicatricial, que puede conducir a una disminución en el diámetro de la médula espinal. La eliminación de los tejidos blandos delante y detrás de la lámina tanto como sea posible facilita la relajación de la lámina y evita el daño a la médula espinal cuando se corta en paralelo. La presente técnica proporciona un modelo animal que es simple, reproducible y menos invasivo.
lesión postraumática de la médula espinal, especialmente lesión por contusión.