Nuestra investigación se ha centrado en estudiar cómo el ejercicio de resistencia afecta el metabolismo de la glucosa y su potencial como herramienta para mejorar la salud en general. Nuestro objetivo principal es proporcionar al público en general formas prácticas de mejorar su salud metabólica a través del ejercicio de resistencia. Nuestro protocolo de investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de diferentes volúmenes de ejercicio de resistencia en la sensibilidad a la insulina y las respuestas a la glucosa.
Buscamos determinar si la reducción de la cantidad de ejercicio puede producir beneficios similares. Para ser más específicos, queremos averiguar hasta qué punto la sensibilidad a la insulina mejora cuando el volumen de ejercicio se reduce a un tercio del protocolo original. Como a la mayoría de las personas les resulta difícil encajar el ejercicio en su horario, reducir el volumen de ejercicio y, por defecto, el tiempo que pasan en el gimnasio podría mejorar la adherencia de las personas al ejercicio.
En otras palabras, si la respuesta metabólica fuera comparable entre el ejercicio de resistencia de alto y bajo volumen, reducir el volumen del ejercicio de resistencia podría ser eficiente en el tiempo para mejorar la salud metabólica. Nuestros próximos pasos en el futuro, serán estudiar los efectos del esfuerzo en las mejoras de la sensibilidad a la insulina en respuesta al ejercicio de resistencia. ¿Necesitamos esforzarnos mucho durante una sesión para observar mejoras o podemos realizarla con menos esfuerzo y aún así mejorar?
Estamos explorando si reducir el volumen del ejercicio de resistencia es eficiente en el tiempo para mejorar la salud metabólica y si puede resultar en mejoras a largo plazo. Esto puede conducir a una mayor confianza en el ejercicio para aquellos que pueden pasar menos tiempo logrando una mejor salud.