Al igual que con todos los organismos, los corales dependen de una nutrición superlativa para crecer y construir arrecifes para la inmunidad y la reproducción y para soportar las condiciones ambientales cambiantes. Pero sabemos muy poco sobre la nutrición óptima de los corales en condiciones normales o cambiantes, y cómo cada miembro del holobionte de coral contribuye a este estado nutricional. Los corales son holobiontes compuestos por el huésped y varios microorganismos simbióticos.
Estos incluyen Symbiodiniaceae, protistas, bacterias, virus y hongos. La aptitud del holobionte depende de las interacciones metabólicas entre estos miembros. Por ejemplo, las simbiodiáceas proporcionan fotosintato para apoyar el metabolismo del huésped y ayudarlo a adaptarse a las condiciones cambiantes.
Para entender esta asociación crucial, necesitamos estudiar la composición química y metabólica de cada socio por separado. Estos hallazgos demostraron que se podía obtener más información separando las fracciones del huésped y del simbionte para el análisis metabólico. Sin embargo, la decisión de analizar fracciones separadas frente al holobionte se rige en última instancia por la pregunta de investigación.
Por lo tanto, en los casos en los que es preferible el análisis del holobionte, proporcionamos una metodología para las extracciones de metabolitos del holobionte y sugerencias para obtener la mayor cantidad de información posible durante el análisis. Los métodos utilizados en este estudio abren nuevas vías de investigación. Estos incluyen la revelación de biomarcadores potenciales, la identificación de metabolitos clave durante etapas específicas de la vida o condiciones de estrés, la comprensión de las ventajas de asociarse con ciertas especies y la exploración de interacciones dentro del holobionte.
La investigación futura se centrará en la aplicación de los protocolos aquí establecidos a varias áreas de investigación, incluida la detección de biomarcadores con aplicaciones en la conservación y restauración de arrecifes de coral. Esta metodología también se puede aplicar cuando la separación de fracciones no es posible para otras medidas fisiológicas. Por ejemplo, cuando se analizan las emisiones de metabolitos volátiles de las colonias de coral.