Nuestra investigación tiene como objetivo investigar los cambios transcriptómicos que ocurren durante el desarrollo gastrointestinal y la disfunción en larvas de pez cebra. Aquí, proporcionamos un nuevo protocolo que permite el aislamiento de diferentes tipos de células dentro del intestino del pez cebra, que tiene aplicaciones potenciales en la comprensión de la salud y las enfermedades gastrointestinales. En los últimos años, ha habido un creciente interés en explorar la interacción entre el sistema nervioso entérico y otros tipos de células intestinales durante el desarrollo y la enfermedad.
La comprensión de esta compleja dinámica mediante técnicas avanzadas, como la secuenciación de ARN de una sola célula, tiene el potencial de revelar información crítica sobre las neuromiopatías entéricas, lo que conduce a diagnósticos y tratamientos más precisos. Utilizando este protocolo, identificamos con éxito varios tipos de células intestinales, incluidas las epiteliales, estromales, sanguíneas, musculares, células inmunitarias e incluso neuronas entéricas y glía, que no se habían capturado antes en esta cantidad utilizando enfoques similares. De este modo, proporcionamos una técnica fiable para estudiar la composición gastrointestinal durante el desarrollo y la disfunción.