El objetivo de esta investigación es desarrollar una herramienta novedosa que pueda medir la mecánica tisular de un embrión vivo. Con esta herramienta, queremos entender cómo evoluciona la mecánica tisular cuando el embrión experimenta el cierre del tubo neuronal. Esto puede ayudarnos a comprender las regulaciones mecánicas en el desarrollo embrionario.
Para medir la rigidez de los tejidos, los métodos actuales, como la microscopía de fuerza atómica, la nanoidentación y la aspiración con micropipetas, deben entrar en contacto físico con la muestra y aplicar fuerza para deformarla. Esto es muy difícil para medir la mecánica tisular de embriones vivos in situ. Aquí, empleamos una tecnología óptica llamada microscopía Brillouin.
En comparación con otras tecnologías, la microscopía de Brillouin solo utiliza un haz de enfoque para medir la mecánica de los tejidos. Por lo tanto, este es un método sin contacto y no invasivo y tiene cierta resolución microespacial. Esto nos permite capturar una imagen mecánica time-lapse de un embrión vivo in situ.
En el futuro, queremos comprender a fondo el papel de la mecánica tisular en el desarrollo embrionario. En concreto, queremos estudiar cómo los factores genéticos, la vía de señalización bioquímica y la mecánica de los tejidos se coordinan entre sí en la morfogénesis. Esto podría proporcionarnos nuevos conocimientos sobre la provisión de enfermedades congénitas, como los defectos del tubo neuronal.