Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Este protocolo describe una metodología eficiente para la extracción y cuantificación de cafeína en suspensiones celulares de C. arabica L. y un proceso experimental para la evaluación de la actividad enzimática de la cafeína sintasa con el nivel de expresión de el gen que codifica esta enzima.
Cafeína (1,3,7-trimetilxantina) es un alcaloide de purinas presente en bebidas populares como el café y té. Este metabolito secundario es considerado como una defensa química ya que tiene actividad antimicrobiana y es considerado un insecticida natural. La cafeína también puede producir efectos negativos alelopáticos que impiden el crecimiento de las plantas circundantes. Además, personas de todo el mundo consuman cafeína por sus efectos analgésicos y estimulantes. Debido al interés en las aplicaciones tecnológicas de la cafeína, ha crecido la investigación sobre la vía biosintética de este compuesto. Estos estudios se han centrado principalmente en la comprensión de los mecanismos bioquímicos y moleculares que regulan la biosíntesis de la cafeína. Cultivo de tejidos in vitro se ha convertido en un sistema útil para el estudio de este camino biosintético. Este artículo describe un protocolo paso a paso para la cuantificación de cafeína y de medición de los niveles de transcripción del gen (ECC1) codificación cafeína sintasa (CS) en suspensiones celulares de C. arabica L., así como su actividad.
La cafeína es un metabolito secundario que es biosynthesized por plantas del género Coffea1. Este alcaloide pertenece a la familia de metilxantinas y es considerada como una defensa química de la planta porque puede actuar contra los efectos adversos de agentes patógenos y herbívoros2,3. Además, este metabolito es responsable de las propiedades estimulantes de la bebida de café, que es consumido en todo el mundo4,5. Debido a sus propiedades, diversos grupos de investigación están interesados en el estudio de la vía biosintética y catabolismo de cafeína6,7. Actualmente, cultivos de vegetales en vitro de la célula y tejidos sirven como una alternativa para evaluar la acumulación de cafeína en diferentes estrategias bióticos y abióticos8,9.
Biosíntesis de la cafeína implica la liberación hidrolítica de 7-metilxantina de la nucleósido ribosa correspondiente seguido de orden N-metilaciones en las posiciones 3 y 1. Una específico S- adenosil metionina (SAM)-dependiente N-metiltransferasa (NMT) cataliza la metilación en la posición 7, considerando que la teobromina sintasa (TS) y CS están implicados en las metilaciones 3 y 1, respectivamente, produciendo teobromina y cafeína. El estudio de genes que codifican distintos territorios no metropolitanos ha permitido entender el mecanismo que regula la producción de cafeína10,11. CS, que tiene N -methyltransferase actividad, cataliza los dos últimos pasos de la vía biosintética del cafeína11. En plántulas de cafeto, se ha demostrado que la radiación de la luz puede aumentar actividad de la CS, que se traduce en un aumento en la biosíntesis de la cafeína. Recientemente, demostró que el mantenimiento de suspensiones celulares de C. arabica L. bajo irradiación de la luz es la condición óptima para la evaluación de los efectos que producen los factores de estrés abióticos que afectan la vía biosintética del cafeína8. La información obtenida en estos estudios puede tener aplicaciones en la biología ingeniería y sistemas metabólica para maximizar el estudio de la vía biosintética de la cafeína en estos sistemas in vitro .
Dadas las ventajas de obtener un modelo adecuado para el estudio de la biosíntesis de la cafeína, hemos optimizado las condiciones de extracción de la cafeína en suspensiones celulares de C. arabica L. También fue posible desarrollar un protocolo útil para el estudio de la actividad enzimática así como los pasos metodológicos para evaluar el nivel de las transcripciones del gene del synthase del cafeína de Coffea 1 (ECC1) codificación de esta enzima. Adjunto, Divulgamos un protocolo para extraer y cuantificar cafeína en suspensiones celulares de C. Arábica por cromatografía en capa fina y densitometría (TLC-densitometría).
1. la cafeína extracción en suspensiones celulares de C. arabica L.
2. condiciones para la evaluación de cafeína por delgada capa de cromatografía (TLC)-densitometría
3. ácido ribonucleico (ARN) aislamiento
4. incubación de transcripción de ARN con desoxirribonucleasa (DNasa)
5. como complemento del ácido desoxirribonucléico (cDNA) síntesis
6. en tiempo real PCR cuantitativa (qPCR) para amplificar el gen ECC1
7. total extracto proteico de suspensiones celulares de C. arabica L.
8. ensayo enzimático para la cafeína sintasa
Extractos de cafeína obtenidos mediante el proceso aquí presentado fueron analizados por TLC-densitometría sometiendo las muestras para la placa de cromatografía de acuerdo con el esquema mostrado en la figura 1. Para cuantificar los niveles de cafeína en los extractos de la célula, una curva con diferentes concentraciones del estándar comercial para este compuesto fue utilizado (figura 2A). Se analizó el patrón de absor...
Aquí presentamos las condiciones óptimas para evaluar el contenido de cafeína, niveles de actividad y transcripción de CS en una en vitro planta de cultivo de tejidos, tales como suspensiones celulares de C. arabica. Informes anteriores han confirmado que las células manteniendo bajo irradiación de la luz y en presencia de teobromina en el medio de cultivo son los parámetros adecuados para incrementar el nivel de cafeína, lo que es posible evaluar los métodos de separación de la cafeína utili...
Los autores no tienen nada que revelar.
El trabajo de nuestro laboratorio fue financiado por una subvención de la Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT 219893) a Smiths. Esta investigación también fue apoyada por una beca otorgada a RJPK (núm. 37938) por CONACyT y el Sistema Nacional de Investigadores (4422). Los autores agradecen CIATEJ para el uso de sus instalaciones durante la escritura de este manuscrito. Especial agradecimiento se extiende a Dr. Víctor Manuel González Mendoza para todas las recomendaciones en la sección de biología molecular y Valentín Mendoza Rodríguez, IFC, UNAM por las facilidades durante la filmación de este artículo.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Murashige & Skoog Basal salt mixture | PhytoTechnology Laboratories | M524 | Packge Size: 50 L Reagent (mg/L) Ammonium Nitrate (1650) Boric acid (6.2) Calcium chloride, anhydrous (322.2) Cobalt Chloride•H2O (0.025) Cupric Sulfate•5H2O (0.025) Na2EDTA•2H2O (37.26) Ferrous Sulfate•7H2O (27.8) Magnesium Sulfate, Anhydrous (180.7) Manganese Sulfate•H2O (16.9) Molybdic Acid (Sodium Salt)• 2H2O (0.25) Potassium Iodide (0.83) Potassium Nitrate (1900) Potassium Phosphate, Monobasic (170) Zinc Sulfate•7H2O (8.6) Supplemented with myo-inositol (100) thiamine (10) cysteine (25) sucrose (30000) 2,4-dichlorophenoxyacetic acid (3) 6-benzylamine purine (1) |
Caffeine | SIGMA | C0750-5G | STANDARD-5g |
Theobromine | SIGMA | T4500 | 20 g |
CAMAG TLC Scanner-4 | CAMAG | 27.62 | |
WinCATS Planar Chromatography Manager software | CAMAG | 1.4.10 | Software |
Isoamyl alcohol (24:1) | SIGMA | C-0549 | 500 mL |
Cyclohexane | JALMEX | C4375-13 | 1 L |
Acetone | J.T. BAKER | 900643 | 4 L |
Methanol | J.T. BAKER | 9093-03 | 4 L |
Chloroform | JALMEX | C-4425-15 | 3.5 L |
TLC silica gel 60 F254 | Merck | 1.05554.0001 | TLC plate |
β-mercaptoethanol | M6250 | SIGMA | 100 mL |
(+)-sodium L- ascorbate | A4034 | SIGMA | 100 g |
Trizma base | SIGMA | T6066 | 1 Kg |
Hydrochloric acid 36.5-38% | J.T. Baker | 9535-05 | 2.5 L |
Pierce BCA Protein Assay Kit | Thermo scientific | 232227 | Kit |
Methyl [3H]-S-adenosyl methionine | Perkin Elmer | NET155 | Specific activity of 15 Ci/mmol |
Liquid scintillation vials | SIGMA | Z253081 | |
Thermostatic bath/circulator | Cole Parmer | 60714 | |
Micro centrifugue tube | Eppendorf | Tube of 1.5 mL | |
Cryogenic vials | Heathrow Scientific | HS23202A | 2 mL |
Centrifuge 5804 | Eppendorf | 5804 000925 | |
Vortex | Thermolyne | LR 5947 | |
Porcelain mortar | Fisherbrand | FB961B | |
Filter paper | Whatman | Z274844 | Porosity medium |
Picofuge | Stratagene | 400550 | 2000 x g |
Analytical balance | AND | HR-120 | Model HR-120 |
Scintillation counter | Beckman Coulter | 6500 | |
Gel photodocumentation system | Bio-Rad | Chemic XRS | Model Chemic XRS |
Compact UV lamp | UVP | 95002112 | UVGL-25 |
Scienceware HDPE Buchner funnel | SIGMA | 2419907 | Type 37600 mixer |
TRIzol reagent | Thermo scientific | 15596-018 | 200 mL |
ReverdAid Reverse transcriptase | Thermo scientific | #EP0441 | 10000 U |
Oligo (dT)18 primer | Thermo scientific | #S0131 | 100 µM |
DNase I, RNase-free | Thermo scientific | #EN0525 | 1000 U |
Magnesium chloride | Thermo scientific | EN0525 | 1.25 mL |
Ethylenediaminetetraacetic acid | Thermo scientific | EN0525 | 1 mL |
dNTP mix | Thermo scientific | R0191 | R0191 |
SYBR Green qPCR Master Mix (2X) | Thermo scientific | K0251 | For 200 reactions of 25 µL |
PikoReal | Thermo scientific | 2.2 | Software |
Phenol, pH 8.0, equilibrated, Molecular Biology Grade, Ultrapure | USB | J75829 | 100 mL |
Isopropyl alcohol | Karal | 2040 | 1 L |
Ethyl alcohol | SIGMA | 64175 | 1 L |
Diethyl pyrocarbonate | SIGMA | D5758 | 100 mL |
Lab Rotator | LW Scientific | Mod. LW210 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados