Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Los trastornos de vasomoción coronaria representan causas funcionales frecuentes de angina en pacientes con coronarias sin obstrucciones. El mecanismo subyacente de la angina (endotipo) en estos pacientes se puede determinar mediante un procedimiento de diagnóstico invasivo integral basado en pruebas de provocación de acetilcolina seguidas de una evaluación derivada del Doppler de la reserva de flujo coronario y la resistencia microvascular.
Más del 50% de los pacientes con signos y síntomas de isquemia miocárdica sometidos a angiografía coronaria tienen arterias coronarias sin obstrucciones. Los trastornos vasomotores coronarios (alteración de la vasodilatación y/o vasoconstricción/espasmo mejorado) representan causas funcionales importantes para dicha presentación clínica. Aunque la vasodilatación alterada puede evaluarse con técnicas no invasivas como la tomografía por emisión de positrones o la resonancia magnética cardíaca, actualmente no existe una técnica no invasiva fiable para el diagnóstico del espasmo coronario disponible. Por lo tanto, se han desarrollado procedimientos de diagnóstico invasivos (IDP) para el diagnóstico de trastornos vasomotores coronarios, incluidas las pruebas de espasmos y la evaluación de la vasodilatación coronaria. La identificación del tipo subyacente de trastorno (el llamado endotipo) permite el inicio de tratamientos farmacológicos dirigidos. A pesar de que este enfoque es recomendado por las actuales guías de la Sociedad Europea de Cardiología para el manejo de los síndromes coronarios crónicos basadas en el estudio CorMicA, la comparabilidad de los resultados, así como los ensayos multicéntricos, se ven obstaculizados actualmente por las grandes diferencias en los protocolos institucionales para las pruebas funcionales coronarias. Este artículo describe un protocolo integral de IDP que incluye pruebas de provocación de acetilcolina intracoronaria para el diagnóstico de espasmo epicárdico / microvascular, seguido de una evaluación basada en alambre Doppler de la reserva de flujo coronario (CFR) y la resistencia microvascular hiperémica (HMR) en busca de deterioro vasodilatador coronario.
En los últimos años, la cardiología intervencionista ha logrado avances sustanciales en diversas áreas. Esto no sólo comprende el tratamiento intervencionista de las válvulas cardíacas mediante reemplazo valvular aórtico transcatéter y reparación de borde a borde de la válvula mitral y tricúspide, sino también intervenciones coronarias 1,2,3,4,5,6. Entre estos últimos se encuentran los avances en las técnicas para el tratamiento de las oclusiones totales crónicas, así como las lesiones calcificadas mediante la rotablación y la terapia de ondas de choque. Además de estos procedimientos intervencionistas coronarios más bien estructurales, se han establecido procedimientos diagnósticos invasivos (IDP) en busca de trastornos coronarios funcionales (es decir, espasmo coronario y disfunción microvascular)7. Estos últimos comprenden un grupo heterogéneo de afecciones que ocurren con frecuencia, pero no exclusivamente, en pacientes con angina de pecho y arterias coronarias sin obstrucciones. Los principales mecanismos subyacentes a estos trastornos vasomotores son la alteración de la vasodilatación coronaria, el aumento de la vasoconstricción / espasmo y la resistencia microvascular coronaria mejorada. Esta última es a menudo debida a la enfermedad microvascular obstructiva8. Anatómicamente, los trastornos vasomotores coronarios pueden ocurrir en las arterias epicárdicas, la microcirculación coronaria o ambos. El Grupo Internacional de Estudio de Trastornos Vasomotores Coronarios (COVADIS) ha publicado definiciones para el diagnóstico de estos trastornos 9,10 y las guías recientes de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) sobre el manejo de pacientes con síndrome coronario crónico han hecho recomendaciones para una adecuada evaluación del paciente en función de la condición clínica 11 . Además, publicaciones recientes han delineado los diversos endotipos que pueden derivarse de un IDP12,13. Tal abordaje tiene un beneficio para el paciente individual, ya que estudios aleatorizados han demostrado una mejor calidad de vida en pacientes sometidos a un IDP seguido de terapia médica estratificada de acuerdo con el resultado de la prueba en comparación con la atención habitual por el médico general14. Actualmente, existe un debate sobre el protocolo más apropiado para las pruebas de tales trastornos vasomotores. El objetivo de este artículo es describir un protocolo en el que la prueba de provocación de acetilcolina (ACh) en busca de espasmo coronario es seguida por una evaluación basada en alambre Doppler de la reserva de flujo coronario (CFR) y la resistencia microvascular hiperémica (HMR) utilizando adenosina (Figura 1).
La prueba intracoronaria de ACh ha sido aprobada por el comité de ética local y el protocolo sigue las pautas de nuestra institución para la investigación en humanos. Un artículo anterior de JoVE cubrió un protocolo que muestra la preparación de las soluciones de ACh, así como la preparación de las jeringas para la inyección intracoronaria de ACh15.
1. Preparación de las soluciones de ACh y preparación de las jeringas para inyección intracoronaria de ACh
2. Preparación de solución de adenosina para inyección intracoronaria
3. Angiografía coronaria diagnóstica
4. Preparativos para el IDP
5. Realización del IDP
De acuerdo con los criterios diagnósticos sugeridos por COVADIS9, la angina vasoespástica puede diagnosticarse si se aplican los siguientes criterios durante la prueba de provocación de ACh: cambios transitorios en el ECG que indican isquemia, reproducción de los síntomas anginosos habituales del paciente y >vasoconstricción del 90% de un vaso epicárdico según lo confirmado durante la angiografía coronaria (Figura 2).
El manejo de los pacientes con angina y arterias coronarias sin obstrucciones a menudo es exigente y, a veces, frustrante. Un paso importante durante el estudio de estos pacientes es que los mecanismos fisiopatológicos subyacentes para los síntomas del paciente se investiguen adecuadamente. Esto es un desafío, ya que a menudo no solo un mecanismo es responsable y se deben tener en cuenta varias etiologías, incluidas las cardíacas y no cardíacas, así como coronarias y no coronarias.
Con ...
Los autores declaran que no tienen ningún conflicto de intereses.
Este proyecto fue apoyado por la Fundación Berthold-Leibinger, Ditzingen, Alemania.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Cannula 0,95 x 50 mm (arterial punction) | BBraun | 4206096 | |
Cannula 23 G 0,6 x 25 mm (local anesthesia) | BBraun | 4670025S-01 | |
Coronary angiography suite (AXIOM Artis MP eco) | Siemens | n/a | |
Contrast agent Imeron 350 with a 10 mL syringe for contrast injection | Bracco Imaging | 30699.04.00 | |
Diagnostic catheter (various manufacturers) | e.g. Medtronic | DXT5JR40 | |
Glidesheath Slender 6 Fr | Terumo | RM*RS6J10PQ | |
Heparin 5,000 IU (25,000 IU / 5 mL) | BBraun | 1708.00.00 | |
Mepivacaine 10 mg/mL | PUREN Pharma | 11356266 | |
Sodium chloride solution 0.9 % (1 x 100 mL) | BBraun | 32000950 | |
Syringe 2 mL (1x) (local anesthesia) | BBraun | 4606027V | |
Syringe 10 mL (1x) (Heparin) | BBraun | 4606108V | |
Acetylcholine chloride (vial of 20 mg acetylcholine chloride powder and 1 ampoule of 2 mL diluent) | Bausch & Lomb | NDC 240208-539-20 | |
Cannula 20 G 70 mm (2x) | BBraun | 4665791 | |
Glyceryle Trinitrate 1 mg/mL (5 mL) | Pohl-Boskamp | 07242798 | |
Sodium chloride solution 0.9 % (3 x 100 mL) | BBraun | 32000950 | |
Syringe 2 mL (1x) | BBraun | 4606027V | |
Syringe 5 mL (5x) | BBraun | 4606051V | |
Syringe 10 mL (1x) | BBraun | 4606108V | |
Syringe 50 mL (3x) | BBraun | 4187903 | |
Adenosine 6 mg/2 mL | Sanofi-Aventis | 30124.00.00 | |
ComboMap Pressure/Flow System | Volcano | Model No. 6800 (Powers Up) | |
Pressure/Flow Guide Wire | Volcano | 9515 | |
Sodium chloride solution 0.9 % (1 x 100 mL) | BBraun | 32000950 | |
Syringe 10 mL (3x) | BBraun | 4606108V |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados