Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Aquí, presentamos un ensayo fiable y fácil para medir el contenido de glucógeno en células de cianobacterias. El procedimiento implica precipitación, despolimerización seleccionable y la detección de residuos de glucosa. Este método es adecuado para cepas de tipo salvaje y genéticamente modificadas y puede facilitar la ingeniería metabólica de las cianobacterias.
Las cianobacterias acumulan glucógeno como almacenamiento intracelular de carbono y energía durante la fotosíntesis. Los recientes avances en la investigación han puesto de relieve los complejos mecanismos del metabolismo del glucógeno, incluyendo el ciclo diel de biosíntesis y catabolismo, la regulación redox, y la participación de ARN no codificante. Al mismo tiempo, se están haciendo esfuerzos para redirigir el carbono del glicógeno a productos deseables en cianobacterias modificadas genéticamente para mejorar los rendimientos del producto. Se utilizan varios métodos para determinar los contenidos de glucógeno en las cianobacterias, con precisión variable y complejidades técnicas. Aquí, proporcionamos un protocolo detallado para la determinación fiable del contenido de glucógeno en cianobacterias que se puede realizar en un laboratorio estándar de ciencias de la vida. El protocolo implica la precipitación selectiva de glicógeno a partir del lisado celular y la despolimerización enzimática de glucógeno para generar monómeros de glucosa, que son detectados por un buey de glucosaIdase-peroxidasa (GOD-POD). El método se ha aplicado a Synechocystis sp. PCC 6803 y Synechococcus sp. PCC 7002, dos especies de cianobacterias modelo que se utilizan ampliamente en la ingeniería metabólica. Además, el método mostró con éxito diferencias en los contenidos de glucógeno entre el tipo salvaje y mutantes defectuosos en elementos reguladores o genes biosintéticos de glicógeno.
Las cianobacterias se acumulan glucógeno como el principal almacén de carbohidratos de carbono de CO 2 fijado a la luz a través de la fotosíntesis. El glucógeno es un glicano que consiste en glucano enlazado con α-1,4 lineal con ramificaciones creadas por enlaces glucosilo unidos por α-1,6. La biosíntesis de glicógeno en cianobacterias comienza con la conversión de glucosa-6-fosfato en ADP-glucosa a través de la acción secuencial de fosfoglucomutasa y ADP-glucosa pirofosforilasa. El resto de glucosa en ADP-glucosa se transfiere al extremo no reductor del esqueleto de α-1,4-glucano de glucógeno por una o más glucógeno sintasas (GlgA). Posteriormente, las enzimas ramificadoras introducen el enlace glucosilo unido a 1,6, que se extiende adicionalmente para generar la partícula de glicógeno. En la oscuridad, el glucógeno se descompone por glucógeno fosforilasa, enzimas desramificantes de glucógeno, α-glucanotransferasa y malto-dextrina fosforilasa en glucosa fosforilada y glucosa libre. Estos int de alimentaciónO las vías catabólicas, incluida la vía oxidativa de pentosa fosfato, la vía de Embden-Meyerhof-Parnas (glicólisis) y la vía de Entner-Doudoroff 1 , 2 , 3 , 4 .
El metabolismo del glicógeno en las cianobacterias ha despertado un interés creciente en los últimos años debido a la posibilidad de que las cianobacterias se conviertan en fábricas de células microbianas impulsadas por la luz solar para producir productos químicos y combustibles. El metabolismo del glicógeno podría modificarse para aumentar el rendimiento de los productos, porque el glicógeno es el grupo de carbono flexible más grande de estas bacterias. Un ejemplo es la cianobacteria Synechococcus sp. PCC 7002, que ha sido genéticamente modificado para producir manitol; La interrupción genética de la síntesis de glucógeno aumenta el rendimiento de manitol 3 veces 5 . Otro ejemplo es la producción de bioetanol a partir de wildt cargado con glucógenoYpe Synechococcus sp. PCC 7002 6 . El contenido de glucógeno de células de tipo salvaje puede ser hasta 60% del peso seco de la célula durante la inanición de nitrógeno 6 .
Nuestra comprensión del metabolismo del glucógeno y la regulación también se ha expandido en los últimos años. Aunque se sabe que el glucógeno se acumula a la luz y se cataboliza en la oscuridad, la cinética detallada del metabolismo del glucógeno durante el ciclo de diel fue revelada recientemente en Synechocystis sp. PCC 6803 7 . Además, se han identificado varios genes que afectan a la acumulación de glucógeno. Un ejemplo notable es el descubrimiento de que la supuesta histidina quinasa PmgA y el ARN no codificante PmgR1 forman una cascada reguladora y controlan la acumulación de glucógeno. De manera interesante, los mutantes de deleción pmgA y pmgR1 acumulan el doble de glucógeno que la cepa de tipo salvaje de Synechocystis sp. PCC 68038 , 9 . Se sabe también que otros elementos reguladores afectan la acumulación de glucógeno, incluyendo el factor sigma E alternativo y el factor transcripcional CyAbrB2 10 , 11 .
Como el interés en la regulación del glucógeno y el metabolismo crecen, un protocolo detallado que describe la determinación del contenido de glucógeno está garantizado. En la literatura se utilizan varios métodos. La hidrólisis ácida seguida por la determinación del contenido de monosacárido mediante cromatografía líquida de intercambio aniónico de alta presión acoplada con un detector amperométrico pulsado o determinación espectrométrica después de tratamientos con ácido y fenol son métodos ampliamente utilizados para aproximar el contenido de glucógeno 9 , 10 , 12 , 13 . Sin embargo, un cromatógrafo líquido de intercambio aniónico de alta presiónC es muy cara y no discrimina la glucosa derivada del glucógeno de la derivada de otros glicoconjugados que contienen glucosa, tales como la sacarosa 14 , el glucosilglicerol 15 y la celulosa 16 , 17 , 18 , que se sabe que se acumulan en algunas especies de cianobacterias. El método ácido-fenol se puede realizar utilizando equipo de laboratorio estándar. Sin embargo, utiliza reactivos altamente tóxicos y no distingue glucosa derivada de diferentes glicoconjugados, ni distingue glucosa de otros monosacáridos que constituyen materiales celulares, como glicolípidos, lipopolisacáridos y matrices extracelulares 12 . En particular, el ensayo ácido-fenol caliente se utiliza a menudo para la determinación del contenido total de hidratos de carbono más que para la determinación específica del contenido de glucosa 12 . Enzymatic hyLa hidrólisis de glicógeno a glucosa por α-amiloglucosidasa seguida por la detección de glucosa a través de un ensayo acoplado a enzima genera una lectura colorimétrica que es altamente sensible y específica a glucosa derivada de glucógeno. La especificidad puede mejorarse adicionalmente con la precipitación preferencial de glucógeno a partir de lisados celulares por etanol 5 , 8 , 19 .
Aquí, describimos un protocolo detallado para un ensayo basado en enzimas del contenido de glucógeno en dos de las especies de cianobacterias más estudiadas, Synechocystis sp. PCC 6803 y Synechococcus sp. PCC 7002, en el tipo salvaje y cepas mutantes. Con el fin de garantizar la hidrólisis eficiente, un cóctel de α-amilasa y α-amiloglucosidasa se utiliza [ 8] . La alpha - amilasa que actúa endo hidroliza los enlaces alpha - 1,4 en diversos glucanos en dextrinas, que se hidrolizan adicionalmente tO de glucosa mediante la α-amiloglucosidasa exoactiva 20 . Los efectos sinérgicos de estas enzimas son bien conocidos, y estas enzimas se utilizan rutinariamente para la hidrólisis selectiva del almidón, que es un glucano α-ligado como el glucógeno, sin afectar a otros glicoconjugantes, como la celulosa, en la biomasa vegetal 21 . La glucosa liberada se detecta cuantitativamente después de un ensayo acoplado a enzima que consiste en glucosa oxidasa, que cataliza la reducción de oxígeno en peróxido de hidrógeno y la oxidación de glucosa en lactona y peroxidasa, lo que produce un colorante quinoneimina rosado a partir de peróxido de hidrógeno, Un compuesto fenólico y 4-aminoantipirina 22 .
1. Preparación
2. Determinación del peso seco de la célula (opcional)
3. Lisis de Células Cianobacterianas
4. Precipitación de glicógeno
5. Hidrólisis enzimática y determinación de glicógeno
6. Determinación del contenido total de glucosa utilizando el reactivo GOD-POD
Se añadieron 10 ml de Synechocystis sp. Se cultivaron PCC 6803 en condiciones fotoautótrofas hasta que el valor de DO 730nm alcanzó aproximadamente 0,8. Las células se recogieron y se resuspendieron en Tris-HCl 50 mM, pH 8. El valor de DO 730nm se ajustó a 2-3. El contenido de glucógeno se analizó siguiendo el protocolo descrito anteriormente. El contenido de glucógeno por la OD 730nm fue de 13 ± 1,8 μg / mL / OD 730nm ( ...
Los pasos críticos dentro del protocolo son la precipitación del glucógeno y la resuspensión. Después de la centrifugación después de la precipitación con etanol, el glucógeno forma una pastilla translúcida que se adhiere flojamente a las paredes de los tubos de microcentrífuga. Por lo tanto, cuando se retira el sobrenadante, se debe prestar especial atención para no quitar el gránulo. El gránulo de glucógeno es pegajoso, y la solubilización puede ser difícil si se seca. Obsérvese que la solubilizació...
Los autores no tienen nada que revelar.
Los autores reconocen a Nordic Energy Research (AquaFEED, proyecto nº 24), Innovationfonden Denmark (Pant Power, proyecto nº 12-131844) y Villum Fonden (proyecto nº 13363)
Name | Company | Catalog Number | Comments |
QSonica Sonicators Q700 | Qsonica, LLC | NA | QSonica |
SpectraMax 190 Microplate Reader | Molecular Devices | NA | Eliza plate reader |
Bullet Blender Storm | Next Advance | BBY24M-CE | Beads beater |
Ultrospec 3100 pro UV/Visible Spectrophotometer | Amersham Biosciences | NA | Spectrophotometer |
Tris | Sigma-Aldrich | T1503 | Buffer |
HCl | Merck | 1-00317 | pH adjutment |
Sodium acetate | Sigma-Aldrich | 32319 | Buffer |
Amyloglycosidase (Rhizopus sp.) | Megazyme | E-AMGPU | Enzyme for glycogen depolymerization |
α-Amylase, thermostable (Bacillus licheniformis) | Sigma-Aldrich | A3176 | Enzyme for glycogen depolymerization |
D-Glucose | Merch | 8337 | Standard for the glucose assay |
Pierce BCA Protein assay kit | Thermo Fisher scientific | 23225 | For determination of protein concentrations |
Aluminum drying trays, disposable | VWR | 611-1362 | For determination of cell dry weights |
D-Glucose assay kit (GODPOD format) | Megazyme | K-GLUC | For determination of glucose concentrations |
Zirconium oxide breads, 0.15 mm | Next Advance | ZrOB015 | Beads for cell lysis in a Bullet Blendar Storm |
RINO tubes | Next Advance | NA | Tubes for cell lysis in a Bullet Blendar Storm |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados