Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
El siguiente artículo describe el procedimiento gradual para la colocación de un dispositivo (por ejemplo, Tandemheart) en el shock cardiogénico (CS) que es un dispositivo percutáneo de asistencia ventricular izquierda (pLVAD) y un sistema de derivación de la arteria auricular izquierda a femoral (LAFAB) que evita y apoya el ventrículo izquierdo (VI) en CS.
El sistema de derivación de la arteria auricular izquierda a la arteria femoral (LAFAB) es un dispositivo de soporte circulatorio mecánico (SQM) utilizado en el shock cardiogénico (CS) que evita el ventrículo izquierdo drenando sangre de la aurícula izquierda (LA) y devolviéndola a la circulación arterial sistémica a través de la arteria femoral. Puede proporcionar flujos que van desde 2.5-5 L / min dependiendo del tamaño de la cánula. Aquí, discutimos el mecanismo de acción de LAFAB, los datos clínicos disponibles, las indicaciones para su uso en el shock cardiogénico, los pasos de implantación, la atención post-procedimiento y las complicaciones asociadas con el uso de este dispositivo y su manejo.
También proporcionamos un breve video del componente de procedimiento de la terapia del dispositivo, incluida la preparación previa a la colocación, la colocación percutánea del dispositivo a través de la punción transseptal bajo guía ecocardiográfica y el manejo postoperatorio de los parámetros del dispositivo.
El shock cardiogénico (SC) es un estado de hipoperfusión tisular con o sin hipotensión concomitante, en el que el corazón no puede suministrar suficiente sangre y oxígeno para satisfacer las demandas del cuerpo, lo que resulta en insuficiencia orgánica. Se clasifica en estadios A a E por la Society of Cardiovascular Angiography and Interventions (SCAI): estadio A - pacientes en riesgo de SC; estadio B - pacientes en la etapa inicial de CS con hipotensión o taquicardia sin hipoperfusión; estadio C - SC clásico con fenotipo frío y húmedo que requiere inotropos/vasopresores o soporte mecánico para mantener la perfusión; etapa D: deterioro en el soporte médico o mecánico actual que requiere escalamiento a dispositivos más avanzados; y estadio E: incluye pacientes con colapso circulatorio y arritmias refractarias que están experimentando activamente un paro cardíaco con reanimación cardiopulmonar en curso1. Las causas más comunes de SC son el IM agudo (IAM), que representa el 81% de los casos en un análisis notificado recientemente2, y la insuficiencia cardíaca aguda descompensada (ADHF). El SC se caracteriza clásicamente por congestión y alteración de la perfusión, que se manifiesta por presiones de llenado elevadas (presión de cuña capilar pulmonar [PCWP], presión diastólica final del ventrículo izquierdo [LVEDP], presión venosa central [CVP] y presión diastólica final del ventrículo derecho [RVEDP]), disminución del gasto cardíaco (CO), índice cardíaco (IC), gasto de potencia cardíaca (CPO) y mal funcionamiento del órgano final3 . En el pasado, los únicos tratamientos disponibles para el IAM complicado por SC eran la revascularización temprana y el tratamiento médico con inotropos y/o vasopresores4. Más recientemente, con el advenimiento de los dispositivos de soporte circulatorio mecánico (SQM) y el reconocimiento de que la escalada de vasopresores se asocia con un aumento de la mortalidad, se ha producido un cambio de paradigma en el tratamiento de la CS5 relacionada con el IAM y la ADHF5,6.
En la era actual de los dispositivos de asistencia ventricular percutánea (pVAD), hay una serie de plataformas/configuraciones de dispositivos MCS disponibles, que proporcionan soporte circulatorio y ventricular univentricular o biventricular con y sin capacidad de oxigenación7. A pesar de los aumentos constantes en el uso de pVAD para tratar tanto el IAM como el SC ADHF, las tasas de mortalidad se han mantenido en gran medida sin cambios5. Con la evidencia emergente de posibles beneficios clínicos para la descarga temprana del ventrículo izquierdo (VI) en AMI8 y el uso temprano de MCS en AMI CS9, el uso de MCS continúa aumentando.
El dispositivo MCS de derivación de la arteria auricular izquierda a femoral (LAFAB) evita el VI drenando la sangre de la aurícula izquierda (LA) y devolviéndola a la circulación arterial sistémica a través de la arteria femoral (Figura 1). Está soportado por una bomba centrífuga externa que ofrece un flujo de 2.5-5.0 litros por minuto (L / m) (bomba de nueva generación, designada como LifeSPARC, capaz de hasta 8 L / m de flujo) dependiendo del tamaño de las cánulas. Una vez que la sangre se extrae de la LA a través de la cánula venosa transseptal, pasa a través de la bomba centrífuga externa que recircula la sangre de nuevo en el cuerpo del paciente a través de la cánula arterial colocada en la arteria femoral.
Figura 1: Configuración de LAFAB. Imagen cortesía de TandemLife, una subsidiaria de propiedad total de LivaNova US Inc. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Este procedimiento y protocolo han sido aprobados por la junta de revisión institucional y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).
1. Criterios del paciente
2. Colocación de la aurícula izquierda al dispositivo de derivación de la arteria femoral
Figura 2: TEE con biplano en la vista bicaval que muestra el SVC a la derecha, el tabique interauricular horizontal en el medio con la aurícula izquierda arriba y la aurícula derecha abajo, y el IVC hacia la izquierda. (A) - Guidewire pasando al SVC. (B) - Vaina que pasa por encima del cable hacia el SVC. (C) - Aguja transseptal que pasa a través de la vaina. (D) - Aguja transseptal que coloca el tabique interauricular. (E) - Vaina que pasa a través del tabique interauricular hacia la aurícula izquierda, después de que se haya retirado la aguja. Imagen cortesía47
SVC – Vena Cava Superior, IVC – Vena Cava Inferior, RA – Atrio Derecho, LA – Atrio Izquierdo
Figura 3: ICE para el acceso transeptal Acceso trans septal guiado por ICE que muestra el tabique interauricular y la fosa oval (FO) en (A), carpas septales a medida que la aguja se engancha en (B), pérdida de tiendas de campaña a medida que la aguja cruza en (C), vaina transseptal en la aurícula izquierda en D. Imagen cortesía48 .
RA – Aurícula derecha, LA – Aurícula izquierda, FO – Foramen Oval
3. Colocación del sistema de derivación de la aurícula derecha a la arteria pulmonar (RAPAB)
4. Eliminación del dispositivo
NOTA: Una vez que la función del órgano final del paciente ha mejorado y la hemodinámica se ha mantenido estable con la recuperación del VI o terapias avanzadas como la colocación / trasplante duradero de DAVI, el dispositivo se puede quitar.
Complicación | Factores de riesgo | Momento de ocurrencia | Precaución | Administración |
Perforación cardíaca y taponamiento | Avance inadvertido de la aguja o dilatador o vaina a lo largo de la pared libre posterior de la aurícula izquierda. | Durante la punción transseptal, colocación de la cánula de entrada | Evaluación precisa del tabique interauricular en TEE o ICE y optimización del sitio y ángulo de la punción transseptal a través de angiografía y eco. | Pericardiocentesis inmediata para aliviar el taponamiento. Puede necesitar intervención quirúrgica. |
Isquemia aguda de las extremidades distal a la canulación arterial | Vasos de pequeño calibre que albergan cánulas grandes, enfermedad arterial periférica preexistente | Inmediatamente después del procedimiento | Angiografía periférica previa a la canulación. | Colocación de catéter de perfusión distal, asistencia de cirugía vascular en casos graves. |
Hemólisis, sangrado retroperitoneal, complicaciones vasculares como formación de pseudoaneurismas. | Velocidades de bomba más altas, trombosis de la bomba, CID, anticoagulación | En cualquier momento en la bomba | Optimice la velocidad de la bomba para cada paciente individualmente. Evitar la anticoagulación supraterapéutica. | Reducción de la velocidad de la bomba, manteniendo el rango terapéutico de anticoagulación. |
Sitio óptimo de acceso arterial en la cabeza femoral en la arteria femoral común. | ||||
Comunicación interauricular residual | Múltiples intentos de acceso transseptal | Después de la decanulación | Los defectos hemodinámicamente significativos pueden cerrarse percutáneamente. |
Tabla 1: Complicaciones del dispositivo LAFAB33.
Aplicaciones clínicas del dispositivo LAFAB
La técnica y viabilidad de un sistema percutáneo de bypass transauricular del ventrículo izquierdo fueron descritas por primera vez en la década de 1960 por Dennis et al.11,12. Sin embargo, la punción transseptal no fue inicialmente ampliamente adoptada debido a complicaciones con la técnica de septostomía. Durante la última década, con los avances en el campo de las intervenciones percutá...
Hemodinámica del dispositivo LAFAB:
El perfil hemodinámico del dispositivo LAFAB es distinto de otros pVAD. Al drenar la sangre directamente de la LA y devolverla a la arteria femoral, el dispositivo evita el VI por completo. Al hacerlo, reduce el volumen y la presión diastólica del extremo del VI, lo que contribuye a mejorar la geometría del VI y, por lo tanto, realiza una disminución en el trabajo de carrera del VI. Sin embargo, al devolver la sangre a la arteria ilíaca / aor...
Sandeep Nathan - Divulgaciones: Consultor, Abiomed, Getinge, CSI, Inc.
Alexander Truesdell - Divulgaciones: Consultor, Abiomed Inc.
Poonam Velagapudi - Divulgaciones: Consejo asesor para la Iniciativa de Salud de la Mujer, Abiomed
Al equipo de TandemHeart en LifeSparc.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
For LAFAB (TandemHeart) | |||
Factory Supplied Equipment for circuit connections. | TandemLife | ||
ProtekSolo 15 Fr or 17 Fr Arterial Cannula | TandemLife | ||
ProtekSolo 62 cm or 72 cm Transseptal Cannula | TandemLife | ||
TandemHeart Controller | TandemLife | For adjusting flows/RPM | |
TandemHeart Pump | LifeSPARC | Centrifugal pump | |
For RAPAB (ProtekDuo) | |||
Factory Supplied Equipment to complete the circuit. | TandemLife | ||
ProtekDuo 29 Fr or 31 Fr Dual Lumen Cannula | TandemLife | ||
TandemHeart Controller | TandemLife | For adjusting flows/RPM | |
TandemHeart Pump | LifeSPARC | Centrifugal pump |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados