Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Usando video-EEG-ECG-oximetry-capnography simultáneo, desarrollamos una metodología para evaluar la susceptibilidad de los modelos del conejo para desarrollar arritmias y asimientos provocados. Este novedoso sistema de grabación establece una plataforma para probar la eficacia y seguridad de la terapéutica y puede capturar la compleja cascada de eventos multi-sistema que culminan en la muerte súbita.
Los pacientes con canalopatías iónicas tienen un alto riesgo de desarrollar convulsiones y arritmias cardíacas fatales. Hay una mayor prevalencia de enfermedades cardíacas y arritmias en personas con epilepsia (es decir, corazón epiléptico). Además, los disturbios cardiacos y autonómicos se han divulgado que rodeaban asimientos. 1:1.000 pacientes con epilepsia/año mueren de muerte súbita inesperada en epilepsia (SUDEP). Los mecanismos para SUDEP siguen siendo incompleto entendidos. Los electroencefalogramas (EEG) y los electrocardiogramas (ECG) son dos técnicas utilizadas rutinariamente en el ámbito clínico para detectar y estudiar los sustratos/desencadenantes de las convulsiones y las arritmias. Si bien muchos estudios y descripciones de esta metodología se encuentran en roedores, su actividad eléctrica cardíaca difiere significativamente de la de los humanos. Este artículo proporciona una descripción de un método no invasor para la grabación simultánea video-EEG-ECG-oximetry-capnography en conejos conscientes. Como la función eléctrica cardíaca es similar en conejos y humanos, los conejos proporcionan un excelente modelo de estudios diagnósticos y terapéuticos traslacionales. Además de delinear la metodología para la adquisición de datos, discutimos los acercamientos analíticos para examinar la función eléctrica neuro-cardiaca y la patología en conejos. Esto incluye la detección de arritmias, el análisis espectral de EEG y una escala de convulsiones desarrollada para conejos restringidos.
La electrocardiografía (ECG) se utiliza rutinariamente en el ámbito clínico para evaluar la dinámica de la conducción eléctrica cardíaca y el proceso de activación-recuperación eléctrica. El ECG es importante para detectar, localizar y evaluar el riesgo de arritmias, isquemia e infartos. Por lo general, los electrodos se fijan al pecho, los brazos y las piernas del paciente para proporcionar una vista tridimensional del corazón. Una desviación positiva se produce cuando la dirección de la despolarización miocárdica es hacia el electrodo y una desviación negativa se produce cuando la dirección de la despolarización miocárdica está lejos del electrodo. Los componentes electrográficos del ciclo cardiaco incluyen la despolarización atrial (onda de P), la conducción atrial-ventricular (intervalo de P-R), la excitación ventricular (complejo de QRS), y la repolarización ventricular (onda de T). Hay grandes similitudes en el ECG y las medidas de potencial de acción en muchos mamíferos, incluidos los seres humanos, conejos, perros, conejillos de Indias, cerdos, cabras y caballos1,2,3.
Los conejos son un modelo ideal para la investigación traslacional cardíaca. El corazón de conejo es similar al corazón humano en términos de composición de canales iónicos, y propiedades de potencial de acción2,4,5. Los conejos se han utilizado para la generación de modelos genéticos, adquiridos y droga-inducidos de la enfermedad cardíaca2,4,6,7,8. Existen grandes similitudes en el ECG cardíaco y en la respuesta potencial de acción a fármacos en humanos y conejos7,10,11.
La frecuencia cardíaca y el proceso de activación-recuperación eléctrica cardíaca es muy diferente en roedores, en comparación con los conejos, los seres humanos y otros mamíferos más grandes12,13,14. El corazón de roedor late ~ 10 veces más rápido que los humanos. En contraste, con el segmento ST iso-eléctrico en ecgs humanos y conejos, no hay segmento ST en roedores14,15,16. Además, los roedores tienen una forma de onda QRS-r' con una onda T invertida14,15,16. Las mediciones del intervalo QT son muy diferentes en roedores frente a humanos y conejos14,15,16. Además, los valores normales de ECG son muy diferentes en humanos frente a roedores12,15,16. Estas diferencias en las formas de onda del ECG pueden atribuirse a diferencias en la morfología del potencial de acción y en los canales iónicos que impulsan la repolarización cardíaca9,14. Mientras que la corriente de potasio exterior transitoria es la principal corriente de repolarización en la morfología del potencial de acción cardíaco corto (no domo) en roedores, en humanos y conejos hay una gran cúpula de fase 2 en el potencial de acción, y las corrientes de potasio rectificador retardado (IKr e IKs)son las principales corrientes de repolarización en humanos y conejos4,9,13,17. Es importante destacar que la expresión de IKr e IKs está ausente/mínima en roedores, y debido a la cinética de activación temporal de IKr e IKs no tiene un papel en la morfología del potencial de acción cardíaco9,13. Así, los conejos proporcionan un modelo más traslacional para evaluar los mecanismos para las anormalidades y las arritmias droga-inducidas, adquiridas, y heredadas de ECG4,7,13. A continuación, como numerosos estudios han demostrado la presencia de anomalías eléctricas tanto neuronales como cardíacas en enfermedades cardíacas primarias (Síndrome de QT Largo18,19,20)o neuronales (epilepsia21,22, 23,24),es importante estudiar los mecanismos subyacentes en un modelo animal que reproduzca de cerca la fisiología humana. Mientras que los roedores pueden ser suficientes para modelar el cerebro humano, los roedores no son un modelo ideal dela fisiologíacardíaca humana 7 .
La electroencefalografía (EEG) utiliza electrodos, generalmente colocados en el cuero cabelludo o por vía intracraneal, para registrar la función eléctrica cortical. Estos electrodos pueden detectar cambios en la velocidad de disparo y la sincronicidad de grupos de neuronas piramidales cercanas en la corteza cerebral25. Esta información se puede utilizar para evaluar la función cerebral y el estado despierto/sueño. Además, los EEG son útiles para localizar la actividad epileptiforme y distinguir los ataques epilépticos de los eventos no epilépticos (por ejemplo, la actividad psicógena no epileptiforme y los eventos cardiogénicos). Para diagnosticar el tipo de la epilepsia, los factores que provocan, y el origen del asimiento, sujetan a los pacientes de la epilepsia a las varias maniobras que pueden traer en un asimiento. Varios métodos incluyen la hiperventilación, la estimulación fótica y la privación del sueño. Este protocolo demuestra el uso de la estimulación fótica para inducir aberraciones y convulsiones de EEG en conejos26,27,28,29.
Las grabaciones simultáneas de video-EEG-ECG han sido ampliamente utilizadas en humanos y roedores para evaluar la actividad conductual, neuronal y cardíaca durante los estados pre-ictal, ictal y post-ictal30. Si bien varios estudios han realizado grabaciones de EEG y ECG por separado en conejos4,31,32,33,un sistema para adquirir y analizar video-EEG-ECG simultáneo en el conejo consciente restringido no está bien establecido34. Este trabajo describe el diseño y la implementación de un protocolo que puede grabar datos simultáneos de video-EEG-ECG -capnografía-oximetría en conejos conscientes con el fin de evaluar la función eléctrica y respiratoria neuro-cardíaca. Los resultados recogidos de este método pueden indicar la susceptibilidad, los disparadores, la dinámica y la concordancia entre las arritmias, los asimientos, los disturbios respiratorios, y las manifestaciones físicas. Una ventaja de nuestro sistema experimental es que adquirimos grabaciones conscientes sin la necesidad de un sedante. Los conejos permanecen en los sujetadores durante ≥5 h, con un movimiento mínimo. A medida que los anestésicos perturban la función neuronal, cardíaca, respiratoria y autonómica, las grabaciones durante el estado consciente proporcionan los datos más fisiológicos.
Este sistema de registro puede en última instancia proporcionar penetraciones detalladas para avanzar la comprensión de los mecanismos neurológicos, cardiacos y respiratorios para la muerte inesperada repentina en la epilepsia (SUDEP). Además de la monitorización neurológica y cardíaca anterior, la evidencia reciente también ha apoyado el papel de la insuficiencia respiratoria como una contribución potencial a la muerte súbita después de una convulsión35,36. Para monitorear el estado respiratorio de los conejos, se implementó oximetría y capnografía para evaluar el estado del sistema respiratorio antes, durante y después de una convulsión. El protocolo presentado aquí fue diseñado con el propósito de determinar el umbral para farmacológico y los asimientos inducidos fótico-estímulos del conejo. Este protocolo puede detectar las anormalidades sutiles de EEG y de ECG que pueden no dar lugar a manifestaciones físicas. Además, este método se puede utilizar para la seguridad cardiaca y la prueba antiarrítmica de la eficacia de drogas y de dispositivos nuevos.
Todos los experimentos se llevaron a cabo de acuerdo con las directrices de los Institutos Nacionales de salud (NIH) y el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de la Universidad Médica del Norte (IACUC). Además, un esquema de este protocolo se proporciona en la figura 1.
1. Preparación del aparato de control
2. Implantación de electrodos de EEG-ECG y fijación de monitores respiratorios
3. Grabación de video-EEG-ECG
4. Protocolos experimentales
NOTA: Cada uno de los siguientes experimentos se realizan en días separados si se realizan en el mismo animal. Hay un retraso de 2 semanas entre los estudios de fármacos compuestos de pruebas orales y el estudio de fármacos proconvulsivos terminales agudos. Cuando es necesario, se realiza el experimento de estimulación fótica, seguido de una espera de 30 minutos, y luego el estudio de fármacos PTZ.
5. Conclusión de experimentos de no supervivencia.
6. Análisis del ECG
7. Análisis de video-EEG
7. Análisis de la función respiratoria
El método descrito anteriormente es capaz de detectar anomalías en el sistema de conducción eléctrica del cerebro y el corazón, así como alteraciones respiratorias. Se utiliza un software de adquisición de datos para evaluar la morfología del ECG y detectar cualquier frecuencia cardíaca anormal, alteraciones de la conducción o ritmos de ECG (latidos ectópicos auriculares/ventriculares y arritmias brady/taqui) (Figura 6). Además de visualizar la mo...
Esta configuración experimental facilita grabaciones y análisis detallados de video-EEG-ECG-oximetría-capnografía simultánea en conejos, particularmente en modelos de enfermedades cardíacas y /o neuronales. Los resultados de este artículo demuestran que este método es capaz de detectar asimientos y arritmias y de distinguirlos de artefactos electrográficos. Los resultados esperados fueron obtenidos al dar a conejos un proconvulsivo, que indujo asimientos. Los datos obtenidos de las grabaciones video-EEG podían ...
Los autores no tienen nada que revelar.
Los autores reconocen que este estudio fue apoyado por subvenciones de la Asociación Americana del Corazón, la Sociedad Americana de Epilepsia y el Departamento de Farmacología del Norte del Estado de SUNY.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
0.9% Sodium Chloride Irrigation, USP - Flexible Container | PFIZER (HOSPIRA) | 7983-09 | Dilutant |
10cc Luer Lock syringe with 20G x 1" Needle | Sur-Vet | SS-10L2025 | Used as a flush after drug injection |
4x4 gauze sponges | Fisher Scientific | 22-415-469 | Rolled in a tube to splint ear with angiocatheter |
Apple Sauce | Kirkland | 897971 | Vehicle for oral medications |
Computer | Dell | Optiplex 5040 | Acquisition computer |
E-4031 | Tocris | 1808 | Agent known to prolong the QT interval |
ECG Electrode | RhythmLink | RLSND116-2.5 | 13mm 35-degree bent (0.4 mm diameter) subdermal pin electrodes |
EEG Electrode | RhythmLink | RLSP513 | 5-twist 13mm straight (0.4mm diameter) subdermal pin electrodes |
EEGLAB (2020) | Swartz Center for Computational Neuroscience | Open Access | Can perform spectral analysis of EEG |
Ethernet-to-ethernet adapter | Linksys | USB3G16 | Adapter for connecting the camera to the computer |
Euthanasia-III Solution | Med-Pharmex | ANADA 200-280 | Contains pentobarbital sodium and phenytoin sodium, controlled substance |
Foam padding | Generic | N/A | Reduces pressure applied to the neck of small rabbits by the restrainer in order to prevent the adverse cardiorespiratory effects of neck compression |
Heparin Lock Flush | Medline | EMZ50051240 | To maintain patency of angiocatheter |
IR Light | Bosch | EX12LED-3BD-8W | Facilitates recordings in the dark |
LabChart Pro (2019, Version 8.1.16) | ADInstruments | N/A | ECG Analysis |
JELCO PROTECTIV Safety I.V. Catheters, 25 gauge | Smiths Medical | 3060 | Used to catherize marginal ear vein |
MATLAB (R2019b, Update 5) | MathWorks | N/A | Required to run EEGLAB |
Microphone | Sony Stereo | ECM-D570P | Recording of audible manifestions of seizures |
Micropore Medical Tape, Paper, White | 3M | 1530-1 | Used to secure wires and create ear splint |
Natus NeuroWorks | Natus | LC101-8 | Acquisition and review software |
Pentylenetetrazol (1 - 10 mg/kg always in 1mL volume) | Sigma-Aldrich | 88580 | Dilutions prepared in saline |
Photic Stimulator | Grass | PS22 | Stimulator to control frequency, delay, duration, intensity of the light pulses |
Plastic wire organizer / bundler | 12Vwire.com | LM-12-100-BLK | Bundle wires to cut down on noise |
PS 22 Photic Stimulator | Grass Instruments | BZA641035 | Strobe light with adjustable flash frequency, delay, and intensity |
PVC pipe | Generic | N/A | Prevents small rabbits from kicking their hind legs and causing spinal injury |
Quantum Amplifier | Natus | 13926 | Amplifier / digitizer |
Quantum HeadBox Amplifier | Natus | 22134 | 64-pin breakout box |
Rabbit Restrainer | Plas-Labs | 501-TC | Various size rabbit restrainers are available. 6" x 18" x 6" in this study. |
Rubber pad (booster) | Generic | N/A | Raises small rabbits up in the restrainer to prevent neck compression |
SpO2 ear clip | NONIN | 61000 | PureSAT/SpO2 |
SpO2 sensor adapter | NONIN | 13931 | XPOD PureSAT/SpO2 |
SRG-X120 1080p PTZ Camera with HDMI, IP & 3G-SDI Output | Sony | SRG-X120 | Impela Camera |
Terumo Sur-Vet Tuberculin Syringe 1cc 25G X 5/8" Regular Luer | Sur-Vet | 13882 | Used to inject intravenous medications |
Veterinary Injection Plug Luer Lock | Sur-Vet | SRIP2V | Injection plug for inserting the needle for intravenous medication |
Webcol Alcohol Prep, Sterile, Large, 2-ply | Covidien | 5110 | To prepare ear vein before catheterization |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados