JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

El objetivo de este artículo es proporcionar un método paso a paso para la cirugía endoscópica de estribos desde el entorno de la sala de operaciones y el posicionamiento del paciente hasta la atención postoperatoria. Este trabajo representaría una guía para cualquier cirujano otológico que esté dispuesto a tratar la otosclerosis con técnica transcanal endoscópica.

Resumen

En los últimos años ha habido una tendencia creciente en el uso del endoscopio para tratar una variedad de patologías del oído medio, incluida la otosclerosis. Varios estudios que comparan la cirugía microscópica y endoscópica tradicional de estribos han informado resultados auditivos similares y una tasa baja general de complicaciones. El endoscopio ha desentrañado todo su potencial en entornos exigentes de cirugía de estribos, como la anatomía desfavorable del nicho de la ventana ovalada o los casos de revisión. La reducción de la manipulación de la cuerda tímpida y la baja tasa de disgeusia postoperatoria son otros beneficios a mencionar para la cirugía endoscópica de estribos.

Al ser una técnica con una sola mano, el manejo del sangrado, el posicionamiento y el engarce de la prótesis puede ser un desafío para los cirujanos endoscópicos novatos, por lo que se recomienda un poco de capacitación en cirugía endoscópica del oído antes de realizar la estapedotomía endoscópica. El problema de compartir el campo quirúrgico entre el endoscopio y los instrumentos quirúrgicos podría superarse fácilmente si se entiende el posicionamiento adecuado de los instrumentos. El control del sangrado con una sola mano en el espacio estrecho del canal auditivo puede representar un problema durante la elevación del colgajo timpanso-meatal, posiblemente desalentando al cirujano desde los pasos preliminares de la cirugía. Siguiendo la técnica adecuada para elevar el colgajo y la colaboración con el equipo de anestesiología en mantener la presión arterial baja garantizan un adecuado control hemorrágico en la mayoría de los casos.

El objetivo de este artículo es describir todo el procedimiento quirúrgico de una estapedotomía endoscópica transcanal exclusiva, desde la configuración del quirófano y el posicionamiento del paciente hasta la atención postoperatoria. Se informa una descripción paso a paso de las maniobras quirúrgicas con consejos técnicos, para guiar al cirujano a través del procedimiento y permitir que cualquier cirujano de oído realice la cirugía de estribos por vía endoscópica.

Introducción

El uso del endoscopio en la cirugía del oído ha aumentado gradualmente desde su primera aplicación en la década de 1990, para tratar una variedad de patologías del oído medio, incluida la otosclerosis1. En comparación con el microscopio, el endoscopio garantiza un amplio campo de exposición, imágenes de alta ampliación y resolución, reducción de la extracción ósea y una calidad de vida significativamente mejorada después de la cirugía2,3,4.

El uso de una mano ha sido mencionado como una limitación de la técnica endoscópica, especialmente en procedimientos funcionales como la cirugía de estribos5,6. Sin embargo, un número creciente de trabajos han demostrado que la cirugía endoscópica de estribos (EStS) es factible, segura y tiene resultados favorables, similares a la estapedotomía tradicional7,8. Además, el endoscopio ha desentrañado todo su potencial, especialmente en pacientes con anatomía desfavorable o en casos de revisión, lo que representa una valiosa herramienta para apoyar al cirujano en estos exigentes entornos9,10. La manipulación limitada de la cuerda tímpida y la baja tasa de disgeusia postoperatoria son otros beneficios de esta técnica11.

EStS podría ser un desafío para los cirujanos que no tienen mucha experiencia en el uso del endoscopio. El problema de compartir el campo quirúrgico entre el endoscopio y los instrumentos quirúrgicos podría superarse fácilmente si se entiende el manejo adecuado de los instrumentos. El control del sangrado con una sola mano en el estrecho espacio del conducto auditivo externo (CAO) y la cavidad timpánica podría ser frustrante para un cirujano novato12,13. Además, es importante posicionar adecuadamente al paciente y configurar el quirófano para garantizar un entorno cómodo para el cirujano durante toda la operación.

El objetivo de este artículo es mostrar el procedimiento quirúrgico de una estapedotomía endoscópica transcanal exclusiva, desde la configuración del quirófano y el posicionamiento del paciente hasta la atención postoperatoria. Se informa una descripción paso a paso del procedimiento, para permitir que cualquier cirujano de oído entienda y posiblemente reproduzca dicha intervención.

Presentamos el caso de una mujer de 56 años que se sometió a EStS transcanal derecha por otosclerosis bilateral. El paciente reportó pérdida auditiva (LH) bilateral y de progresión lenta, sin vértigo ni tinnitus. Si bien la otoscopia derecha fue normal, la prueba audiométrica demostró un LH mixto moderado derecho, con un promedio promedio preoperatorio de conducción ósea-tono puro (BC-PTA) de 24 dB, un promedio medio de tono puro de conducción de aire preoperatorio (AC-PTA) de 71 dB y un espacio aire-hueso (ABG) preoperatorio medio de 47 dB. El timpanograma fue bilateral tipo A y los reflejos estapediales estuvieron ausentes. No se consideró necesaria ninguna tomografía computarizada como evaluación preoperatoria.

Protocolo

Esta investigación se ha llevado a cabo de acuerdo con los principios éticos, incluida la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (2002) y las directrices del comité institucional de ética de la investigación humana (Comitato Etico dell'Area Vasta Emilia Nord). El comité de ética local no realiza una evaluación ética formal para los informes de casos.

1. Preparación del paciente

  1. Después de la intubación orotraqueal y la anestesia general, coloque al paciente en decúbito supino con la cabeza inclinada hacia el lado opuesto de la oreja afectada y la barbilla ligeramente hiperextendida. Tire hacia abajo del hombro del mismo lado tanto como sea posible, para crear un gran ángulo entre la cabeza y el hombro que permita un acceso más fácil a la oreja.
  2. Usando una jeringa de 5 ml con aguja G25 de 0,50 x 42 mm, inyecte alrededor de 1-2 ml de anestésico local diluido con un agente vasoconstrictor (por ejemplo, mepivacaína al 2% y epinefrina 1:200.000) en los cuatro puntos principales de la piel de EAC (pared posterior, ángulo superior e inferior, región retrotragal).

2. Preparación del sitio quirúrgico estéril

  1. Use una gasa empapada en yodopovidona para esterilizar todo el oído externo, para crear un campo aséptico.
  2. Asegúrese de que la yodopovidona entre en la CAO y llegue a la membrana timpánica.

3. Preparación del quirófano e instrumentos quirúrgicos

  1. Coloque la torre endoscópica o un monitor de alta resolución cuando esté disponible, frente al cirujano, a la altura de sus ojos, a una distancia adecuada para mantener una posición cómoda de la cabeza y el cuello durante la cirugía.
  2. Conecte un endoscopio rígido de 0° de 3 mm de diámetro, 14 cm de longitud a la cámara digital de alta definición y a la fuente de luz de xenón. Mantenga la fuente de luz al 50% de intensidad para evitar daños por calor en el oído interno.
  3. Realice el balance de blancos presionando el botón central en el cabezal de la cámara y ajuste el enfoque girando su rueda gris antes de comenzar la cirugía.
  4. Prepare una solución de desempañamiento (antivaho) de calidad para limpiar la punta del endoscopio. Sumerja una almohadilla de algodón en esta solución y colóquela cerca del oído externo.
    NOTA: El conjunto de instrumentos otológicos estándar para la cirugía de estribos se prepara en la tabla de instrumentos, como se muestra en la Figura 1.

4. Pasos quirúrgicos

NOTA: Sostenga el endoscopio con la mano no dominante, apoyándolo contra la pared posterior del EAC, y los instrumentos quirúrgicos con la dominante. Los instrumentos quirúrgicos, si los hay, deben introducirse en el EAC antes del endoscopio y moverse hacia el oído medio bajo visión endoscópica, para evitar daños accidentales a las estructuras del oído externo y medio. Es recomendable mantener cualquier instrumento de trabajo por encima del endoscopio y estabilizar su movimiento manteniendo el cuarto y quinto dedos en la cabeza del paciente (Figura 2).

  1. Bajo visión endoscópica directa, realice anestesia inyectando lentamente otros 1-2 ml de anestésico local diluido con un agente vasoconstrictor (por ejemplo, mepivacaína al 2% y epinefrina 1:200.000) en el plano subperiosteal de la pared posterior de la EAC.
  2. Use tijeras para cortar el cabello de la parte más lateral de la CAO, para evitar contaminar la punta del endoscopio en cada paso de entrada y salida del canal.
  3. Utilice el monopolar (gancho de resonancia molecular) con una potencia de 15 W para delinear la incisión del colgajo tímpano-meatal (TMF) de 5 a 12 en punto, a unos 8 a 10 mm de distancia del anillo (incisión rosen modificada).
  4. Use el cuchillo redondo para realizar la incisión real en la piel siguiendo la línea marcada previamente y levante el TMF con la ayuda de algodonoides empapados en epinefrina.
  5. Una vez que el anillo se identifica como un engrosamiento blanco de la membrana timpánica, continúe la disección debajo de ella. Separe la pars flaccida del proceso corto del malleus con fórceps Hartmann, manteniendo la pars tensa adherente al umbus.
    NOTA: Durante este paso, identifique la cuerda tímpana como una cuerda blanquecina que emerge de la eminencia acorde, y déjela intacta.
  6. Retire la pared posterior del EAC y el scutum a través de la cureta para lograr una buena exposición de la región de la ventana ovalada. En algunos casos, incluso si la región de la ventana ovalada está completamente expuesta, es necesario un poco de legrado para crear un área de trabajo favorable en el estribo. Desplazar la cuerda tímpano medialmente con un gancho para exponer aún más la placa del pie.
    NOTA: Tómese un tiempo para inspeccionar la anatomía del oído medio para verificar los puntos de referencia anatómicos importantes, como el nervio facial, que podría ser dehiscente y / o prolapsado en la placa del pie, como en el presente caso.
  7. Revise la cadena osicular empujando suavemente el estribo y el malleus con un gancho, y confirme la fijación del estribo.
  8. Utilice el microdrill con una rebaba de diamante de 0,6 mm para realizar la crurotomía posterior. Luego, cree un orificio en la parte media o posterior de la placa del pie.
  9. Cortar el tendón estapedial con tijeras Bellucci. Luego, desarticule el incus del estribo con la ayuda de un gancho y retire la superestructura del estribo.
    NOTA: Evite el uso de succión en el orificio para evitar la eliminación de líquido perilinfático y minimizar el vértigo postoperatorio o el daño del oído interno.
  10. Utilice el gancho Fisch para regularizar el orificio de la placa del pie y comprobar su calibración adecuada, así como para eliminar posibles pequeños fragmentos óseos del vestíbulo.
  11. Inserte la prótesis de estribo (0,6 mm x 4,75 mm - longitud total 5,75 mm prótesis de platino/politetrafluoroetileno) en el EAC utilizando el tubo de succión.
  12. Colóquelo suavemente en el orificio de la placa del pie con el gancho. Engarce el gancho de la prótesis después de anclarlo al largo proceso del incus.
  13. Compruebe el movimiento adecuado de la prótesis, empujando suavemente el mango del malleus.
  14. Reemplace el TMF y empaque el EAC con prendas hemostáticas reabsorbibles.

5. Apósito para los oídos

  1. Cubra la aurícula con un yeso adhesivo. No se necesita compresión.

6. Cuidados postoperatorios

  1. Permita que el paciente beba, coma y se ponga de pie al menos 8 horas después de la operación, si no se produjeron náuseas o vómitos.
  2. Al día siguiente evaluar la función del nervio facial, utilizando la escala House-Brackman14 y la presencia de nistagmo espontáneo con gafas frenzel. Realice audiometría de tono puro de conducción ósea para excluir HL15 neurosensorial.
    NOTA: Se planea una visita de seguimiento de dos semanas para eliminar los restos de material hemostático y verificar el proceso de curación. La evaluación audiométrica completa y la otoendoscopia generalmente se realizan entre 1 y 2 meses después de la operación.

Resultados

El paciente tuvo un curso postoperatorio normal, sin parálisis facial ni vértigo. La prueba de audición postoperatoria de 6 meses16 se muestra en la Figura 3. La otoendoscopia mostró una curación regular de la membrana timpánica. El paciente negó cualquier alteración del gusto.

figure-results-419
Figura 1<...

Discusión

Aquí se propone un protocolo para el EStS totalmente, para guiar a cualquier cirujano otológico en la realización de la cirugía de estribos por vía endoscópica.

El primer paso quirúrgico (elevación de la TMF) podría ser la fase más sangrienta de todo el procedimiento, y representa un desafío para el cirujano en relación con el control del sangrado con una sola mano13. Además, en los casos de otosclerosis, la membrana timpánica está intacta; por lo que se ...

Divulgaciones

Todos los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Agradecimientos

Ninguno.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
Antifog solutionGOLFF
Aspirator system (40L/min power)EXTRUDAN SURGERY APS4m long, dimeter ch25
Cold light source with cableSTORZ
Consumables:
- Iodopovidone solution
- Epinephrine
- Sterile water to rinse
- Spongostan (adsorbable hemostatic sponge)
ETHICON INC.
Cotton padsFARMAC ZABBAN10x10cm
Cottonoid pledgetsCODMAN10 surgical patties
EndoscopeSTORZ3mm diameter, 15cm length, 0°
Local anesthetic with vasoconstrictor in sterile and non-sterile syringeGALENICA SENESE10 vials x 5ml
Otologic set instrumentsSTORZround knife, hook, curette, Bellucci scissors and Hartmann forceps, suction tubes
Skeeter DrillMEDTRONIC0.6 mm diamond burr
Stapes prosthesisSPIGGLE & THEIS0.6x4.75mm
Surgical scrub set for otologic patientsEURONDA
Surgical scrub set for operating surgeonEURONDA
Surgical scrub set for nurseEURONDA
Vesalius molecular resonance electrosurgical unitTELEA ELECTRONIC ENGINEERING
Video equipment: 4K Camera
- HD screen
- Video processor (Image 1S system)
STORZ

Referencias

  1. Manna, S., Kaul, V. F., Gray, M. L., Wanna, G. B. Endoscopic versus microscopic middle ear surgery: A meta-analysis of outcomes following tympanoplasty and stapes surgery. Otology & Neurotology. 40 (8), 983-993 (2019).
  2. Das, A., Mitra, S., Ghosh, D., Sengupta, A. Endoscopic stapedotomy: Overcoming limitations of operating microscope. Ear, Nose & Throat Journal. 100 (2), 103-109 (2021).
  3. Marchioni, D., et al. Complications in endoscopic ear surgery. Otology & Neurotology. 39 (8), 1012-1017 (2018).
  4. Lucidi, D., et al. Disease-specific quality of life and psychological distress after endoscopic tympanoplasty. European Archives of Oto-Rhino-Laryngology. 279 (1), 191-198 (2021).
  5. Lucidi, D., et al. Does microscopic experience influence learning curve in endoscopic ear surgery? A multicentric study. Auris, Nasus, Larynx. 48 (1), 50-56 (2020).
  6. Kozin, E. D., et al. Systematic review of outcomes following observational and operative endoscopic middle ear surgery. The Laryngoscope. 125 (5), 1205-1214 (2015).
  7. Lucidi, D., Molinari, G., Reale, M., Alicandri-Ciufelli, M., Presutti, L. Functional results and learning curve of endoscopic stapes surgery: A 10-year experience. The Laryngoscope. 131 (4), 885-891 (2020).
  8. Fang, L., Xu, J., Wang, W., Huang, Y. Would endoscopic surgery be the gold standard for stapes surgery in the future? A systematic review and meta-analysis. European Archives of Oto-Rhino-Laryngology. 278 (4), 925-932 (2021).
  9. Fernandez, I. J., et al. The role of endoscopic stapes surgery in difficult oval window niche anatomy. European Archives of Oto-Rhino-Laryngology. 276 (7), 1897-1905 (2019).
  10. Fernandez, I. J., Villari, D., Botti, C., Presutti, L. Endoscopic revision stapes surgery: surgical findings and outcomes. European Archives of Oto-Rhino-Laryngology. 276 (3), 703-710 (2019).
  11. Molinari, G., et al. Taste impairment after endoscopic stapes surgery: do anatomic variability of chorda tympani and surgical technique matter. European Archives of Oto-Rhino-Laryngology. , (2021).
  12. Alicandri-Ciufelli, M., et al. Rating surgical field quality in endoscopic ear surgery: proposal and validation of the Modena Bleeding Score. European Archives of Oto-Rhino-Laryngology. 276 (2), 383-388 (2019).
  13. Anschuetz, L., et al. Management of bleeding in exclusive endoscopic ear surgery: Pilot clinical experience. Otolaryngology - Head and Neck Surgery. 157 (4), 700-706 (2017).
  14. House, J. W., Brackmann, D. E. Facial nerve grading system. Otolaryngology - Head and Neck Surgery. 93 (2), 146-147 (1985).
  15. Marchioni, D., et al. Complications in endoscopic ear surgery. Otology & Neurotology. 39 (8), 1012-1017 (2018).
  16. Campbell, K. C. The basic audiologic assessment. Essential Audiology for Physicians. , (1998).
  17. Alicandri-Ciufelli, M., et al. Epinephrine use in endoscopic ear surgery: Quantitative safety assessment. ORL. 82 (1), 1-7 (2020).
  18. Anschuetz, L., et al. Discovering middle ear anatomy by transcanal endoscopic ear surgery: A dissection manual. Journal of Visualized Experiments: JoVE. (131), e56390 (2018).
  19. Altamami, N. M., et al. Is one of these two techniques: CO2 laser versus microdrill assisted stapedotomy results in better post-operative hearing outcome. European Archives of Oto-Rhino-Laryngology. 276 (7), 1907-1913 (2019).
  20. Alicandri-Ciufelli, M., et al. Acquisition of surgical skills for endoscopic ear and lateral skull base surgery: A staged training programme. Acta Otorhinolaryngologica Italica. 38 (2), 151-159 (2018).
  21. Anschuetz, L., et al. An ovine model for exclusive endoscopic ear surgery. JAMA Otolaryngology - Head & Neck Surgery. 143 (3), 247-252 (2017).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

MedicinaN mero 181estribocirug a endosc pica del o docirug a endosc pica del estriboestapedotom aotosclerosisotolog avista endosc picaentorno quir rgicotranscanal

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados