Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Xenopus tropicalis es un modelo ideal para la investigación regenerativa ya que muchos de sus órganos poseen una notable capacidad regenerativa. Aquí, presentamos un método para construir un modelo de lesión cardíaca en X. tropicalis a través de la resección del ápice.
Se sabe que en los mamíferos adultos, el corazón ha perdido su capacidad regenerativa, haciendo de la insuficiencia cardíaca una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Investigaciones anteriores han demostrado la capacidad regenerativa del corazón del adulto Xenopus tropicalis, un anfibio anuro con un genoma diploide y una estrecha relación evolutiva con los mamíferos. Además, los estudios han demostrado que después de la resección del ápice ventricular, el corazón puede regenerarse sin cicatrización en X. tropicalis. En consecuencia, estos resultados previos sugieren que X. tropicalis es un modelo de vertebrados alternativo apropiado para el estudio de la regeneración cardíaca adulta. Aquí se presenta un modelo quirúrgico de regeneración cardíaca en el adulto X. tropicalis. Brevemente, las ranas fueron anestesiadas y fijadas; Luego, se realizó una pequeña incisión con tijeras de iridectomía, penetrando en la piel y el pericardio. Se aplicó una presión suave al ventrículo, y el ápice del ventrículo se cortó con tijeras. La lesión cardíaca y la regeneración se confirmaron por histología a los 7-30 días después de la resección (DPR). Este protocolo estableció un modelo de resección apical en adultos de X. tropicalis, que puede emplearse para dilucidar los mecanismos de regeneración cardíaca adulta.
La insuficiencia cardíaca ha sido una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo en los últimos años. Desde el año 2000, el número de muertes debidas a insuficiencia cardíaca ha ido aumentando con el tiempo. Más de 9 millones de personas murieron de miocardiopatía en 2019, lo que representó el 16% del número total de mortalidades a nivel mundial1. Debido a la pérdida de la capacidad regenerativa del corazón en mamíferos adultos, en algunos casos, no hay suficientes cardiomiocitos para mantener las funciones de contracción en el corazón, lo que afecta la función cardíaca y contribuye a la remodelación ventricular anormal y la insuficiencia cardíaca 2,3,4. De hecho, en los mamíferos, el corazón tiene la capacidad regenerativa más pobre en comparación con los otros órganos, como el hígado, los pulmones, los intestinos, la vejiga, los huesos y la piel. A medida que el envejecimiento de la población mundial se convierte en una megatendencia global, los desafíos que enfrentamos con las enfermedades cardíacas se intensificarán5.
Dilucidar los mecanismos de regeneración cardíaca puede tener implicaciones significativas para las terapias para la cardiopatía isquémica. Los informes han revelado que los corazones de ratones neonatos tienen una capacidad regenerativa después de la resección del ápice6. Sin embargo, esta capacidad regenerativa se pierde a los 7 días de edad7. Los estudios han demostrado que los corazones de los mamíferos adultos son incapaces de regenerarse porque su capacidad de proliferación de cardiomiocitos ha disminuido 8,9. Sin embargo, los corazones de los vertebrados inferiores poseen una poderosa capacidad regenerativa después de una lesión. Por ejemplo, el pez cebra 10, X. tropicalis11, Xenopus laevis12, tritón 13 y axolotl14 son capaces de regenerarse completamente después de la resección del ápice. Además, las otras partes de los cuerpos de algunos vertebrados inferiores también pueden sufrir una regeneración completa, como las extremidades de los tritones y las colas, lentes y brazos de las ranas tropicalescon garras 4,15,16.
El establecimiento de modelos de lesión cardíaca es el primer paso para dilucidar los mecanismos subyacentes a la regeneración cardíaca y tiene gran importancia en la investigación regenerativa. Los investigadores han desarrollado varios métodos para construir modelos de lesión cardíaca, incluyendo apuñalamiento, contuso, ablación genética, criolesión e infarto 5,6.
La criolesión, el infarto de miocardio (IM) y la resección del ápice son ampliamente utilizados para inducir lesión cardíaca, y el tipo de lesión puede tener efectos sustanciales en la siguiente regeneración de cardiomiocitos6. Dependiendo de la técnica quirúrgica, la respuesta del corazón a la regeneración puede variar. La criolesión causa la muerte celular masiva y produce cicatrices fibróticas en los corazones del pez cebra17, creando así un modelo que se asemeja al infarto de mamíferos. La resección apical se realiza cortando una parte de los tejidos ventriculares, lo que se ha hecho en el pez cebra10 y X. tropicalis11, sin causar cicatrices permanentes. Este estudio realizó la resección apical, que es una operación más simple y requiere menos instrumentos quirúrgicos que la criolesión. Utilizando el análisis de rastreo de linaje, un estudio previo demostró que la regeneración cardíaca está relacionada con la proliferación de cardiomiocitos que preexisten en los corazones del ratón6 y el pez cebra18, pero no existen informes para los anfibios. Por lo tanto, el modelo de resección del ápice en X. tropicalis juega un papel importante en la elucidación de los mecanismos subyacentes a las respuestas regenerativas.
Todos los protocolos experimentales relacionados con X. tropicalis fueron aprobados por el Comité de Cuidado de Animales de la Universidad de Jinan.
1. Cirugía
2. Recuperación quirúrgica
3. Detección de la condición de reparación después de una lesión cardíaca
Los corazones se recolectaron a 0 dpr, 7 dpr, 14 dpr y 30 dpr. El análisis morfológico reveló que el coágulo de sangre causado por la lesión cardíaca desapareció a 30 dpr (Figura 2). Al mismo tiempo, la apariencia de los corazones a 30 dpr en el grupo de resección fue similar a la de los corazones en el grupo de operación simulada; no había heridas evidentes (Figura 2). Después de la resección apical, se formó un coágulo de sangre y selló la herid...
La resección apical, que implica la amputación quirúrgica del ápice del corazón, ha sido descrita en peces cebra y ratones 6,18; sin embargo, esto no ha sido descrito en X. tropicalis. Este informe describe un modelo creíble de lesión cardíaca y demuestra que el corazón de X. tropicalis adulto puede regenerarse completamente después de la resección apical sin dejar cicatrices. Sin embargo, es necesario mejorar algunas deficiencias y p...
Los autores no tienen conflictos de intereses que declarar.
Este trabajo fue apoyado por subvenciones del Programa Nacional de Investigación y Desarrollo Clave de China (2016YFE0204700), la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China (82070257, 81770240) y la Subvención de Investigación del Laboratorio Clave de Medicina Regenerativa, Ministerio de Educación, Universidad de Jinan (ZSYXM202004 y ZSYXM202104), China.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Acetic acid | GHTECH | 64-19-7-500ml | |
Acid Alcohol Fast Differentiation Solution | Beyotime | C0163M | |
Acid Fuchsin | aladdin | A104916 | |
Alcohol Soluble Eosin Y Stainin Solution | Servicebio | G1001-500ML | |
BioReagent | Beyotime | ST2600-100g | |
Ethanol absolute | Guangzhou Chemical Reagent Factory | HB15-GR-0.5L | |
Hematoxylin Stain Solution | Servicebio | G1004-500ML | |
Neutral balsam | Solarbio | G8590 | |
Operating Scissors | Prosperich | HC-JZ-YK-Z-10cm | |
Paraffins | Leica | 39601095 | |
Para-formaldehyde Fixative | Servicebio | G1101-500ML | |
Phosphate Buffered Saline (PBS) powder | Servicebio | G0002-2L | |
Phosphomolybdic acid hydrate | Macklin | P815551 | |
Stereo microscope | Leica | ||
surgical forceps | ChangZhou | zfq-11-btjw | |
Surgical Suture | HUAYON | 18-5140 | |
Tricaine | Macklin | ||
Xylene | Guangzhou Chemical Reagent Factory | IC02-AR-0.5L |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados