Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

El protocolo presentado describe un procedimiento de tratamiento de la medicina tradicional china conocido por su seguridad y eficacia en el manejo de los vómitos gestacionales.

Resumen

Las náuseas y los vómitos durante el embarazo (NVP, por sus siglas en inglés) son síntomas comunes que a menudo complican el embarazo temprano para muchas mujeres. Si bien los tratamientos clínicos como el ayuno, la infusión de líquidos y el apoyo nutricional se aplican convencionalmente para controlar la PNV, su eficacia varía. Sin embargo, la terapia tradicional con yeso en los oídos ofrece una alternativa prometedora que alivia eficazmente los síntomas y no supone ningún riesgo conocido para el desarrollo de embriones o fetos. Esta terapia es conocida por su facilidad de aplicación, rentabilidad y resultados favorables. Estudios previos han demostrado la eficacia de combinar la terapia con apósito en los oídos con tratamientos convencionales para aliviar los síntomas de náuseas y vómitos en mujeres embarazadas, superando los resultados obtenidos con el tratamiento convencional solo. El protocolo presentado en este documento describe un método para aliviar la NVP utilizando semillas de hierba de vaca redondas, lisas y duras aplicadas a puntos específicos de la oreja. Estas semillas se frotan suavemente sobre la superficie de la oreja, utilizando los principios de la acupresión. Al estimular los puntos auditivos designados, este procedimiento tiene como objetivo regular el flujo de energía del cuerpo y restaurar el equilibrio, reduciendo así la gravedad y la frecuencia de la PNV. La aplicación de semillas de hierba de vaca en puntos específicos de las orejas es una técnica sencilla que los profesionales de la salud pueden implementar fácilmente o autoadministrada por mujeres embarazadas bajo la orientación adecuada. En general, la terapia con yeso en los oídos presenta un enfoque seguro, eficaz y económico para controlar los vómitos gestacionales, ofreciendo a las mujeres una solución potencial para aliviar sus molestias durante el embarazo.

Introducción

Las náuseas y los vómitos durante el embarazo (NVP) son comunes y afectan aproximadamente al 50%-80% de las mujeres embarazadas en diversos grados1. Cuando la NVP progresa a niveles moderados o graves, aumenta el riesgo de resultados adversos del embarazo tanto para la madre como para el feto. Por lo tanto, la intervención temprana para la NVP puede ser beneficiosa para prevenir el desarrollo de hiperémesis gravídica2. La causa exacta de la NVP no se comprende bien en la biomedicina moderna, pero se cree que está asociada con factores como los cambios en el nivel sérico de gonadotropina coriónica humana durante el embarazo y las deficiencias de ciertas vitaminas. Los tratamientos actuales para la PNV incluyen el ayuno, la infusión de líquidos y la corrección de los desequilibrios electrolíticos, pero ninguno de estos enfoques se considera fiable4. En consecuencia, encontrar un tratamiento eficaz que no afecte al desarrollo del embrión o feto es un reto clínico importante.

La terapia de yeso en la oreja es un método de tratamiento de la medicina tradicional china que implica el uso de objetos pequeños y redondeados, generalmente las semillas de hierba de vaca, para estimular puntos específicos en la oreja para la prevencióny el tratamiento de enfermedades. Las semillas secas y maduras de Vaccaria hispanica, también conocida como hierba de vaca, se utilizan en esta terapia, ya que se cree que regulan la sangre y los canales, mejoran la circulación sanguínea y promueven la lactancia. La aurícula (parte externa del oído) es rica en nervios, contiene numerosos puntos acupunturales y sensibles6. Al estimular estos puntos, los tejidos blandos del oído pueden producir inflamación aséptica localizada, que a su vez puede regular el sistema neuroendocrino, incluida la corteza hipofisaria-suprarrenal y las glándulas corticales simpático-suprarrenales. Además, esta terapia puede potencialmente vigorizar la respuesta inmunitaria inespecífica del cuerpo, lo que conduce a efectos terapéuticos7. La terapia con yeso en el oído trata eficazmente la PNV al dirigirse a puntos específicos del oído que regulan principalmente la disfunción autonómica, reducen las respuestas gastrointestinales y alivian la sensación de vómito. También puede aumentar el nivel de Motilina, una hormona que promueve la motilidad intestinal8, y restaurar el apetito de las mujeres embarazadas. Además, algunos estudios previos sugieren que la terapia con yeso en los oídos puede tener un impacto favorable en los trastornos del estado de ánimo relacionados con la PNV9, ya que exhibe acciones similares a los sedantes en el alivio de la ansiedad.

La terapia de yeso en el oído es un método de tratamiento simple y fácil de administrar. Se puede utilizar junto con los tratamientos convencionales para aliviar los síntomas de la PNV y minimizar los riesgos potenciales asociados con el uso de medicamentos tanto para la madre como para el feto. Este protocolo proporciona instrucciones detalladas sobre cómo realizar esta terapia y qué tener en cuenta durante el proceso. Esperamos que la terapia con yeso en los oídos reciba una mayor atención y se promueva y utilice en la práctica clínica.

Protocolo

Todos los procedimientos de este estudio se llevaron a cabo mediante el registro de ensayos clínicos y fueron aprobados por la institución ética del Hospital Afiliado de la Universidad de Medicina Tradicional China de Chengdu (Presentación No. 2022SL-015). A todos los pacientes de este estudio se les proporcionó el consentimiento informado y dieron su consentimiento para que los investigadores utilizaran datos, imágenes y filmaciones de video relacionadas durante el ensayo. Los pacientes elegibles fueron reclutados (desde enero de 2023 hasta abril de 2023) a través de folletos, comunicación verbal y recomendaciones médicas en el departamento de hospitalización del Hospital de la Universidad de Medicina Tradicional China de Chengdu.

1. Selección de pacientes

  1. Criterios de inclusión
    1. Confirmar el embarazo intrauterino. Identificar los vómitos tempranos del embarazo como la principal queja, refiriéndose a las Guías para el Diagnóstico y Manejo de la PNV publicadas por el Colegio Americano de Médicos en 201810, y asegurarse de que las participantes cumplan con los criterios diagnósticos de la PNV clínica.
    2. Verifique que los participantes no estén participando actualmente en otros ensayos clínicos.
  2. Criterios de exclusión
    1. Excluir a las personas con otras afecciones patológicas que causen NVP, como hiperémesis gravídica, hepatitis viral asociada al embarazo o gastroenteritis aguda asociada al embarazo.
    2. Excluir a los participantes que se nieguen a recibir tratamiento con terapia de yeso en los oídos.
    3. Excluir a las personas con NVP grave o alergias al medicamento o a sus excipientes y a los participantes con lesiones auriculares.
    4. Excluya a aquellos que hayan recibido tratamiento para NVP en las últimas 2 semanas.
  3. Eliminación de los casos de abandono escolar
    1. Retirar a los participantes del ensayo si no pueden mantener la adherencia al tratamiento. Permitir que los participantes se retiren voluntariamente del estudio si así lo deciden.
  4. Criterios para la terminación del juicio
    1. Dar de baja a los participantes que desarrollen complicaciones graves o experimenten progresión de la enfermedad durante el estudio. Finalice el ensayo si los participantes desarrollan reacciones adversas graves.

2. Agrupación de pacientes y plan de tratamiento

  1. Reclutar veinte pacientes y asignarlos aleatoriamente al grupo experimental o al grupo de control.
  2. Proporcionar al grupo de control una dieta controlada y administrar un tratamiento convencional, incluida la rehidratación y la suplementación vitamínica (consulte la sección Resultados para obtener más detalles).
  3. Para el grupo experimental, administrar la terapia de apósito en el oído además del tratamiento convencional.
  4. Asegúrese de que el manejo del descanso para ambos grupos permanezca igual hasta que los pacientes sean dados de alta del hospital.

3. Preparación para el procedimiento de terapia de yeso en el oído

  1. Reúna los artículos necesarios (Figura 1): tijeras, hisopos de algodón estériles, pinzas, cinta médica, alcohol al 75% y semillas de hierba de vaca (consulte la Tabla de materiales).
  2. Preparación del apósito para la oreja
    1. Corta la cinta adhesiva en trozos cuadrados de 0,6 cm x 0,6 cm.
    2. Tome 1 o 2 semillas lisas de hierba de vaca (semillas de B. Wang, obtenidas de una compañía farmacéutica, consulte la Tabla de materiales) y colóquelas en el centro de cada cuadrado de cinta, como se muestra en la Figura 2.
  3. Preparación del paciente
    1. Indíquele al paciente que se siente en una posición cómoda.
    2. Inspeccione el estado de la piel de la oreja.
      NOTA: Asegúrese de que la piel de la oreja esté intacta y libre de anomalías (por ejemplo, inflamación, ulceración, congelación, etc.) antes de continuar con el tratamiento. La terapia de yeso en el oído no debe realizarse en áreas con traumatismo o inflamación auricular. Solo debe llevarse a cabo después de que estas anomalías hayan disminuido y el trauma se haya curado. Si el paciente es alérgico a la cinta adhesiva, utilice materiales alternativos.
  4. Selección de puntos de acupuntura
    1. Localiza puntos/zonas sensibles en la oreja. Estabilice la aurícula de la oreja usando el pulgar y el índice de una mano para pellizcar y levantar la hélice de la oreja hacia atrás y hacia arriba, exponiendo completamente el área.
    2. Con el hisopo estéril en la otra mano, sondee suavemente el oído del paciente para identificar los puntos de presión sensibles cerca de los seis puntos auriculares del estómago (CO4), el cardias (CO3), el abdomen (AH8), el shenmen (TF4), la subcorteza (AT4) y el hígado (CO12) (Figura 3).
      NOTA: Los puntos sensibles se refieren a áreas donde hay dolor, entumecimiento, hinchazón o dolor significativos en comparación con otras áreas al aplicar presión. Estos puntos sensibles han demostrado mejores efectos terapéuticos en comparación con otros puntos auriculares comunes7. Con base en estudios clínicos previos, los seis puntos auriculares (CO4, CO3, AH8, TF4, AT4 y CO12) se utilizan comúnmente en el tratamiento de la NVP y tienen efectos antieméticos y calmantes prominentes11,12,13. Si no se detectan puntos sensibles en la oreja, se pueden seleccionar los seis puntos mencionados para la siguiente ronda de tratamiento.
  5. Desinfección
    1. Desinfecte las manos del operador con una bola de algodón empapada en alcohol.
    2. Desinfectar la aurícula del paciente con un bastoncillo de algodón estéril humedecido en alcohol al 75%.
      NOTA: El área de desinfección debe cubrir aproximadamente 1-2 cm² de la piel auricular que rodea el punto objetivo. El alcohol ayuda a eliminar la grasa de la superficie de la piel, lo que garantiza mejores propiedades adhesivas de la cinta. Si el paciente es alérgico al alcohol, se puede utilizar yodóforo como alternativa.

4. Terapia de yeso en el oído

  1. Una vez que el área esté seca, estabilice la aurícula pellizcando la hélice de la oreja con el pulgar y el índice de una mano, levantándola hacia atrás y hacia arriba.
  2. Con unas pinzas, tome el apósito preparado para la oreja (paso 3.2) y coloque las semillas centrales de la hierba de vaca en el punto seleccionado, como se muestra en la Figura 4. Confirme con el paciente que la colocación de la semilla corresponde a un punto sensible o área dolorida.
  3. Coloque el pulgar y el índice delante y detrás de la aurícula, aplicando una presión moderada y tolerable con un movimiento rítmico de presión y relajación para estimular las semillas de hierba de vaca en el sitio auricular. Presione y suelte durante 3-5 minutos en cada sitio, manteniendo un ritmo uniforme.
    NOTA: Ajuste la intensidad de la presión en función de la comunicación con el paciente, asegurándose de que el dolor, el entumecimiento, la hinchazón y el dolor se sientan sin fuerza excesiva.
  4. Monitorizar el estado general del paciente durante 15 minutos después del tratamiento.
    NOTA: En caso de pánico, malestar en el pecho, mareos o sudoración profusa, retire rápidamente la cinta adhesiva.
  5. Indíquele al paciente o a su familia que froten las semillas tres veces al día: por la mañana, al mediodía y por la noche.
    NOTA: Enfatice la necesidad de estimulación adicional de las semillas cuando el paciente experimente náuseas.
  6. Retire el apósito después de tres días y repita los pasos anteriores en la oreja opuesta, alternando el tratamiento entre las dos orejas.
    NOTA: Continúe el tratamiento hasta que el paciente cumpla con los criterios de alta: puntaje PUQE ≤4 y cuerpos cetónicos urinarios se vuelven negativos. Si el yeso se desprende, vuelva a aplicarlo.

5. Diagnóstico del paciente

  1. A partir del primer día de hospitalización, recoja orina fresca cada 2 días para medir y registrar los niveles de cetonas en la orina. Tenga en cuenta la duración desde el inicio del tratamiento hasta el momento en que los niveles de cetonas en la orina se vuelven negativos.
    NOTA: Los niveles de cetonas en orina sirven como un indicador importante para evaluar a los pacientes con NVP. Un nivel positivo de cetonas en orina indica inanición y deshidratación continuas14,15. Asegúrese de que las muestras de orina se analicen oportunamente para evitar valores bajos causados por la evaporación de los cuerpos cetónicos.
  2. Instruya diariamente a las pacientes para que completen la escala de cuantificación única de emesis y náuseas durante el embarazo (PUQE, por sus siglas en inglés) (ver Tabla 1). Registre las puntuaciones en función de sus síntomas reales cada día hasta el día del alta.
    NOTA: La escala PUQE es ampliamente utilizada en varias guías de práctica a nivel mundial para medir la gravedad de los síntomas de NVP en pacientes16. Una puntuación PUQE más alta indica una afección más grave.

6. Cuidados postoperatorios

  1. Aconseje al paciente que mantenga el oído limpio y seco.
    NOTA: La colocación del parche de semillas no interfiere con las actividades diarias, como lavarse y bañarse.
  2. Proporcionar tranquilidad y apoyo para aliviar el nerviosismo y el miedo del paciente.
  3. Indíquele al paciente que realice movimientos de deglución o respire profundamente cuando experimente sensaciones de náuseas y vómitos.
  4. Si el paciente experimenta reacciones alérgicas locales como picazón, enrojecimiento o exudación en la piel durante el tratamiento, retire inmediatamente la cinta adhesiva y aplique un ungüento antialérgico tópicamente para aliviar estos síntomas.
  5. Si se produce una infección, manéjela como una infección común. Use antibióticos tópicos (apropiados para mujeres embarazadas) o ungüentos antiinflamatorios y analgésicos para el tratamiento.
  6. Controle la frecuencia y la cantidad de vómitos, evalúe los signos de deshidratación y mida regularmente los niveles de cetonas en la orina.
    NOTA: En los casos en que existan condiciones que afecten el desarrollo fetal y la seguridad materna y no puedan abordarse de manera efectiva, considere la interrupción del embarazo.

Resultados

Los veinte participantes en este estudio clínico completaron con éxito el ensayo. Cuatro pacientes cumplieron con los criterios de alta y fueron dados de alta el día 5, mientras que los 16 pacientes restantes cumplieron con los criterios de alta y fueron dados de alta dentro de las 2 semanas posteriores a la hospitalización.

Durante el ensayo, el grupo de control recibió una dieta controlada y goteos intravenosos, que incluyeron los siguientes componentes: vitamina C 2 g + inyección de c...

Discusión

Las náuseas y los vómitos en el embarazo (NVP, por sus siglas en inglés) son una afección común que puede suponer riesgos para la salud de las mujeres embarazadas, incluso provocando complicaciones a pesar de interrumpir los embarazos. Los fármacos clínicos que se utilizan a menudo para efectos antieméticos/antinauseabundos, como el ondansetrón y la prometazina, conllevan riesgos potenciales para las mujeres embarazadas, como distonía, sedación y disminución de los umbrales de las convulsiones

Divulgaciones

Los autores declaran que no tienen ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

Este estudio fue financiado por una beca del Departamento de Ginecología del Hospital de Medicina Tradicional China del Hospital de la Universidad de Medicina Tradicional China de Chengdu.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
Alcohol cotton ballYangzhou Longhu Medical Instrument Co., Ltd20172142183
Cowherb seedsAnhui Kangyunnuo Biotechnology Co., LtdSC10334161107893
Disposable tweezersYangzhou Guilong Medical Instrument Co., Ltd20182010440
Glucose InjectionJichuan Pharmaceutical Group Co., LtdH32024826
OmnifilmPaul Hartmann AG20210605
Potassium Aspartate and Magnesium Aspartate InjectionHangzhou Minsheng Pharmaceutical Co., LtdH33020038
Potassium Chloride InjectionShandong Qidu Pharmaceutical Co., LtdH20153283
ScissorBERNAL DENTAS20190961
Sodium Chloride InjectionChenxin Pharmaceutical Co., LtdH20056758
SwabBicon,LLC20151479
Vitamin B1 InjectionChengdu Beite Pharmaceutical Co., LtdH32021525
Vitamin B6 TabletsGansu Chengji Biopharmaceutical Co., LtdH62020314
Vitamin C TabletsXinxiang Changle Pharmaceutical Co., LtdH41021516

Referencias

  1. National Guideline Alliance (UK). . Management of nausea and vomiting in pregnancy: Antenatal care: Evidence review R. , (2021).
  2. Weigel, R. M., Weigel, M. M. Nausea and vomiting of early pregnancy and pregnancy outcome. A meta-analytical review. BJOG: An International Journal of Obstetrics & Gynaecology. 96 (11), 1304-1311 (1989).
  3. Dai, W. The relationship between HCG level of pregnant women with hyperemesis gravidarum and pregnancy hyperthyroidism syndrome. Modern Practical Medicine. 27 (06), 753-754 (2015).
  4. Tan, P. C., et al. Promethazine compared with metoclopramide for hyperemesis gravidarum: A randomized controlled trial. Obstetrics & Gynecology. 115, 975-981 (2010).
  5. Liu, H. Z., Liu, Q. F., Wang, J. H. Interventional nursing of ear acupoint application for severe vomiting in early pregnancy patients. Journal of Practical Clinical Medicine. 21 (10), 184-185 (2017).
  6. Liu, C. F., Wei, S. B., Liu, S. F. The application of ear point pressing in gynecological clinical practice. Journal of Changchun University of Traditional Chinese Medicine. 29 (01), 183-185 .
  7. Zheng, S. Y., et al. An analysis of the exploration pattern of A-Yi acupoint based on phenotypic diversity and localization uncertainty[J]. Journal of Traditional Chinese Medicine. 63 (11), 1026-1031 (2022).
  8. Wu, X. H., Hu, L. S., Chen, X. Y., Wu, S. Z. The effect of auricular point sticking therapy on motilin level in patients with hyperemesis gravidarum. Research on Integrated Traditional and Western Medicine. 7 (02), 57-59 (2015).
  9. Ma, M. Y. Psychological Nursing of Hyperemesis gravidarum. World's Latest Medical Information Abstract. 7 (02), 57-59 (2015).
  10. Committee on Practice Bulletins-Obstetrics. ACOG Practice Bulletin No.189:nausea and vomiting of pregnancy. Obstetrics & Gynecology. 131 (1), e15-e30 (2018).
  11. Tan, J. Y., Molassiotis, A., Suen, L. K. P., Liu, J., Wang, T., Huang, H. R. Effects of auricular acupressure on chemotherapy-induced nausea and vomiting in breast cancer patients: a preliminary randomized controlled trial. BMC Complementary Medicine and Therapies. 22 (1), 87 (2022).
  12. Wu, S. S., Gao, X., Shi, Z. X. Effect of pressured beans on vomiting and sleep in lung cancer patients undergoing chemotherapy. World Latest Medicine Information. 18 (24), 154-155 (2018).
  13. Eghbali, M., Yekaninejad, M. S., Varaei, S., Jalalinia, S. F., Samimi, M. A., Sa'Atchi, K. The effect of auricular acupressure on nausea and vomiting caused by chemotherapy among breast cancer patients. Complementary Therapies in Clinical Practice. Complementary Therapies in Clinical Practice. 24, 189-194 (2016).
  14. Morali, G. A., Braverman, D. Z. Abnormal liver enzymes and ketonuria in hyperemesis gravidarum. A retrospective review of 80 patients. Journal of Clinical Gastroenterology. 12 (3), 303-305 (1990).
  15. Quinlan, J. D., Hill, D. A. Nausea and vomiting of pregnancy. American Family Physician. 68 (1), 121-128 (2003).
  16. Koren, G., Cohen, R. Measuring the severity of nausea and vomiting of pregnancy; a 20-year perspective on the use of the pregnancy-unique quantification of emesis (PUQE). Journal of Obstetrics and Gynaecology. 41 (3), 335-339 (2021).
  17. Cowan, M. J. Hyperemesis gravidarum: implications for home care and infusion therapies. Journal of Intravenous Nursing. 19 (1), 46-58 (1996).
  18. American College of Obstetricians and Gynecologists: Practice Bulletin No. 153: nausea and vomiting of pregnancy. . Obstetrics & Gynecology. 126, e12-e24 (2015).
  19. Li, Z. X., Zhou, R. S., Cao, Z. P. Observation on the therapeutic effect of acupoint application combined with magnesium aluminate carbonate and fluid replacement on hyperemesis gravidarum. Journal of Anhui University of Traditional Chinese Medicine. 42 (01), 59-63 (2023).
  20. Giugale, L. E., Young, O. M., Sreltman, D. C. ltrogenic Wernicke ecepalpatly in a patient with severe hyperemesis gravidarum. Obstetrics & Gynecology. 125, 1150-1152 (2015).
  21. General Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine of the People's Republic of China, National Standardization Administration of China. . National Standard of the People's Republic of China (GB/T 13734 2008): Ear acupoint names and positioning [S]. , (2008).
  22. Braude, D., Crandall, C. Ondansetron versus promethazine to treat acute undifferentiated nausea in the emergency department: a randomized, double-blind, noninferiority trial. Academic Emergency Medicine. 15, 209-215 (2008).
  23. Deruelle, P., et al. Expert consensus from the College of French Gynecologists and Obstetricians: Management of nausea and vomiting of pregnancy and hyperemesis gravidarum. French College of Obstetricians and Gynecologists. S2468-7189 (22), 00261-002666 (2022).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Terapia De Ap sito De O doV mitos GestacionalesN useas En El EmbarazoTratamiento SeguroTratamiento EfectivoTerapia TradicionalTratamiento AlternativoFacilidad De Aplicaci nCosto EfectividadResultados FavorablesAlivio De N useas Y V mitosAcupresi nEstimulaci n De Los Puntos De Las OrejasRegulaci n Del Flujo De Energ aRestablecimiento Del EquilibrioAutoadministraci n

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados