Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

La toma de muestras guiada por ecografía endobronquial mediante aspiración transbronquial con aguja desempeña un papel clave en la estadificación y el diagnóstico del cáncer de pulmón. Proponemos un enfoque sistemático y escalonado que divide el procedimiento en seis puntos de referencia que deben enseñarse a los nuevos operadores.

Resumen

El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad por cáncer a nivel mundial. Para garantizar el diagnóstico y la estadificación correctos en relación con las opciones de tratamiento, es crucial obtener biopsias válidas de tumores y ganglios linfáticos mediastínicos sospechosos y una identificación precisa de los ganglios linfáticos mediastínicos con respecto a la clasificación Tumor-Ganglio-Metástasis (TNM). La broncoscopia flexible combinada con la aspiración transbronquial con aguja guiada por ecografía endobronquial (EBUS-TBNA) es esencial en el estudio y diagnóstico de los pacientes con sospecha de cáncer de pulmón. EBUS-TBNA de ganglios linfáticos mediastínicos es un procedimiento técnicamente difícil y se ha identificado como uno de los procedimientos más importantes que debe integrarse en un programa de capacitación basado en simulación para neumólogos invasivos. Para satisfacer esta demanda, se necesitan directrices más específicas que rijan la formación en EBUS-TBNA. Proponemos un enfoque sistemático y escalonado con especial atención a seis puntos de referencia que apoyan al endoscopista en la navegación por el laberinto bronquial. El enfoque escalonado que se basa en los seis puntos de referencia se utiliza en el programa de formación certificado por EBUS ofrecido por la Sociedad Respiratoria Europea (ERS).

Introducción

El cáncer de pulmón es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo con 2,21 millones de casos en 2020, y la causa más frecuente de muerte por cáncer con 1,80 millones de muertes en 20201. Al igual que con la mayoría de los cánceres, el diagnóstico rápido y preciso del cáncer de pulmón es crucial para poder ofrecer el mejor tratamiento, que en los casos con una enfermedad localizada con poca o ninguna diseminación a los ganglios linfáticos mediastínicos puede ser la extirpación quirúrgica del tumor. Para poder confirmar o invalidar la sospecha de malignidad y determinar la clasificación Tumor-Ganglio-Metástasis (TNM) si se confirma el cáncer de pulmón2, es de suma importancia contar con biopsias buenas y representativas del tumor o ganglios linfáticos sospechosos.

Entre las técnicas invasivas, la broncoscopia flexible combinada con la aspiración transbronquial con aguja guiada por ecografía endobronquial (EBUS-TBNA) juega un papel clave3. Sin embargo, se trata de un procedimiento técnico complejo, y el éxito depende de la competencia del operador4. La orientación anatómica puede perderse fácilmente si el endoscopista no conoce la anatomía del mediastino. Por lo tanto, el conocimiento de la anatomía endosonográfica y su relación con el sistema de clasificación del cáncer de pulmón TNM es crucial. En el caso del cáncer de pulmón, si no se encuentran células tumorales en ninguna estación ganglionar, la enfermedad se clasifica como enfermedad N0 y, a menudo, es operable y, por lo tanto, potencialmente curable. En el caso de un tumor de pulmón del lado derecho, la enfermedad se clasifica como enfermedad N1 si las células tumorales se encuentran únicamente en la estación 10R y podrían ser operables y, por lo tanto, potencialmente curables. Sin embargo, si se encuentran células tumorales en la estación 4R, la enfermedad se clasifica como enfermedad N2 y solo se puede ofrecer al paciente quimioterapia para prolongar la vida5. Por lo tanto, hay que recordar tres fronteras, ya que son importantes para el tratamiento y el pronóstico.

(i) El borde izquierdo de la tráquea es el límite entre las estaciones 4R y 4L.
(ii) El borde superior de la arteria pulmonar izquierda es el límite entre las estaciones 4L y 10L.
(iii) El borde inferior de la vena ácigos es el límite entre las estaciones 4R y 10R6.

Por lo tanto, para estar calificado para realizar EBUS-TBNA en el proceso de diagnóstico de un posible cáncer de pulmón, es esencial que EBUS-TBNA se capacite a fondo en un entorno basado en simuladores basado en un plan de estudios de capacitación estructurado antes de realizarlo en pacientes. Por lo tanto, se utiliza un enfoque escalonado basado en los seis puntos de referencia anatómicos en el programa de formación certificado por EBUS ofrecido por la Sociedad Respiratoria Europea (ERS)7.

Demostramos la guía estructurada paso a paso en un entorno basado en simulación en la Academia de Educación y Simulación Médica de Copenhague (CAMES), Dinamarca8, sobre cómo realizar EBUS-TBNA con el endoscopio EBUS basándonos en los seis puntos de referencia anatómicos9 como guía.

Protocolo

En este estudio se utiliza la torre endoscópica EVIS Exera II con un endoscopio EBUS BF-UC180F (Figura 1) para demostrar el endoscopio y el Simulador de Ciencias Quirúrgicas (ENDO mentor suite) con el software GI-Bronch Mentor de Simbionix, Essential EBUS Case 6, al realizar el procedimiento EBUS en el entorno basado en simulación. No se incluyen pacientes en el estudio, ya que todo el procedimiento se realiza en el Simulador de Ciencias Quirúrgicas (ENDO mentor suite). Antes del procedimiento de EBUS, se realiza una broncoscopia completa con un broncoscopio normal para asegurarse de que el árbol bronquial se ha visualizado sistemáticamente e identificar las posiciones anatómicas clave donde deben ubicarse las estaciones ganglionares subyacentes (Figura 2).

1. Manejo del endoscopio

NOTA: El endoscopio EBUS se maneja de manera similar al broncoscopio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, a diferencia del broncoscopio, el endoscopio EBUS proporciona una visión de ángulo oblicuo, ya que el transductor de ultrasonido reduce la visibilidad (Figura 3).

  1. Sostenga el endoscopio con la mano izquierda con el pulgar izquierdo en la palanca de dirección.
  2. Sostenga el extremo distal del endoscopio con la mano derecha y entre en la tráquea a través de la cavidad nasal u oral. Cuando las cuerdas vocales se visualicen en la parte inferior de la imagen (Figura 3B), administre 2 ml de lidocaína al 2% dos veces a través del simulador presionando el botón correspondiente en la pantalla y pase las cuerdas vocales con cuidado.
  3. Administrar otros 2 ml de lidocaína al 2% en la tráquea, así como en el bronquio principal derecho e izquierdo, respectivamente.

2. Anatomía

  1. Después de haber inspeccionado el árbol bronquial, retraiga el broncoscopio y cambie al endoscopio EBUS. Encienda el transductor de ultrasonido y localice los seis puntos de referencia anatómicos EBUS en el orden que se menciona a continuación.
    1. Localice el punto de referencia 1 = estación 4L
      1. Ubique la estación 4L en el lado izquierdo de la tráquea, justo craneal a la carina. Para encontrar la estación 4L, gire el endoscopio en sentido contrario a las agujas del reloj en la tráquea y ubíquelo entre el arco de la aorta y la arteria pulmonar izquierda, a veces denominada "la ventana de Mickey Mouse" (Figura 4).
    2. Localizar el punto de referencia 2 = Estación 7
      1. Localice la estación 7 entre la arteria pulmonar derecha y la aurícula izquierda debajo de la carina. Coloque el endoscopio EBUS en el bronquio principal derecho o izquierdo y gire el endoscopio mirando hacia la mitad (Figura 5).
    3. Localizar el punto de referencia 3 = Estación 10L
      1. Localice la estación 10L adyacente al bronquio principal izquierdo craneal al lóbulo superior izquierdo. Coloque el endoscopio en el bronquio principal izquierdo o en el lóbulo superior izquierdo y mire hacia arriba. El borde superior de la arteria pulmonar izquierda forma el límite entre las estaciones 4L y 10L (Figura 6).
    4. Localizar el punto de referencia 4 = Estación 10R
      1. Localice la estación 10R en la pared lateral del bronquio principal derecho, justo caudal al borde inferior de la vena ácigos. El borde superior es el borde inferior de la vena ácigos. Coloque el endoscopio en el bronquio principal derecho o en el bronquio del lóbulo superior derecho y mire hacia arriba (Figura 7).
    5. Localizar el punto de referencia 5 = La vena ácigos
      1. Para encontrar la vena ácigos, retraiga el endoscopio ligeramente cranealmente y gire el transductor en el sentido de las agujas del reloj en la tráquea. Gire el transductor en sentido contrario a las agujas del reloj para visualizar la vena ácigos que drena hacia la vena cava superior (Figura 8).
    6. Localizar el punto de referencia 6 = Estación 4R
      1. Para encontrar la estación 4R, retraiga el endoscopio más cranealmente de la vena ácigos y gire el transductor en el sentido de las agujas del reloj en la tráquea. Ubique la estación 4R a la derecha o delante de la tráquea por encima del borde inferior de la vena ácigos, que marca el límite entre las estaciones 10R y 4R (Figura 9).
  2. Después de haber localizado los seis puntos de referencia, busque otras estaciones de ganglios linfáticos, es decir, las estaciones 2R, 2L, 11R y 11L, y otras estructuras de importancia clínica. Al menos las estaciones 4L, 7 y 4R deben ser biopsiadas3.
  3. Cuando el ganglio linfático correspondiente esté localizado, pídale al asistente el equipo de biopsia. El equipo de biopsia incluye una funda que protege la aguja, conectada a un mango que se puede bloquear en el endoscopio. Dentro de la vaina está la aguja, y dentro de la aguja está el estilete. Al insertar la aguja en el canal de trabajo, mantenga la palanca de dirección en una posición neutra como se muestra en el video para evitar daños en el endoscopio.
    NOTA: La aguja utilizada aquí viene con el simulador. Sin embargo, el tamaño de aguja recomendado para este procedimiento es de 21 G.
  4. Ajuste la vaina para que sea visible en el extremo del endoscopio; sin embargo, no más de 1-2 mm.
  5. Gire el transductor hacia la pared bronquial para que el ganglio linfático se visualice en el lado izquierdo de la imagen de la ecografía. Ahora, realice la biopsia.
  6. Después de perforar el ganglio linfático con la aguja, pídale al asistente que retire el estilete y luego aplique succión a la aguja presionando el botón correspondiente en la pantalla. La aguja debe moverse hacia atrás y hacia adelante varias veces.
  7. Retire la succión y retraiga la punta de la aguja mientras está dentro de la vaina. Asegúrese de que el extremo distal del endoscopio no esté flexionado y permanezca en una posición neutral para evitar daños en el endoscopio. Cada ganglio linfático debe ser perforado al menos tres veces10,11.
  8. Después de la biopsia final, verifique si hay sangrado. Inspeccione el lugar para la biopsia con la vista de luz blanca y permanezca durante unos segundos. Si no se observa sangrado, retraiga el endoscopio.

Resultados

El enfoque estructurado mencionado anteriormente para un procedimiento EBUS-TBNA se ha enseñado en CAMES desde 2016 como parte del programa de capacitación certificado por EBUS ofrecido por la Sociedad Respiratoria Europea (ERS)7. El enfoque de los 6 puntos de referencia se basa en una herramienta de evaluación validada para medir la competencia en la aspiración transbronquial con aguja guiada por EBUS4. Al realizar EBUS-TBNA de forma estructurada, como se muestra arrib...

Discusión

Por la presente proponemos un enfoque sistemático para el procedimiento EBUS-TBNA dividiendo la anatomía en seis puntos de referencia para ayudar a guiar al endoscopista a través del laberinto bronquial. Además, demostramos cómo realizar la aspiración con aguja de una manera sistemática posible para repetir cada vez para estandarizar el procedimiento.

A pesar de que el entorno basado en la simulación es un entorno seguro, el endoscopista debe tener en cuenta algunos pasos críticos en ...

Divulgaciones

Los autores no tienen nada que revelar.

Agradecimientos

Los autores no tienen agradecimientos.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
EVIS Exera II endoscopy tower with a BF-UC180F EBUS endoscopeOlympushttps://medical.olympusamerica.com/products/bf-uc180f-ebus-bronchoscope
ENDO mentor suiteSurgical Sciencehttps://simbionix.com/endo-mentor-suite/Surgical Science Simulator
GI-Bronch Mentor softwareSimbionixhttps://simbionix.com/simulators/gi-mentor/

Referencias

  1. WHO. Cancer. , (2022).
  2. Kutob, L., Schneider, F. Lung cancer staging. Surgical Pathology Clinics. 13 (1), 57-71 (2020).
  3. Vilmann, P., et al. Combined endobronchial and esophageal endosonography for the diagnosis and staging of lung cancer: European Society of Gastrointestinal Endoscopy (ESGE) Guideline, in cooperation with the European Respiratory Society (ERS) and the European Society of Thoracic Surgeons (ESTS). Endoscopy. 47 (6), 545-559 (2015).
  4. Konge, L., et al. Simulator training for endobronchial ultrasound: a randomised controlled trial. European Respiratory Journal. 46 (4), 1140-1149 (2015).
  5. Liam, C. K., Lee, P., Yu, C. J., Bai, C., Yasufuku, K. The diagnosis of lung cancer in the era of interventional pulmonology. International Journal of Tuberculosis and Lung Disease. 25 (1), 6-15 (2021).
  6. Clementsen, P., et al. Diagnosis and staging of lung cancer with the use of one single echoendoscope in both the trachea and the esophagus: A practical guide. Journal of Endoscopic Ultrasound. 10 (5), 325-334 (2021).
  7. Farr, A., et al. Endobronchial ultrasound: launch of an ERS structured training programme. Breathe (Sheffield, England). 12 (3), 217-220 (2016).
  8. Konge, L., et al. The Simulation Centre at Rigshospitalet, Copenhagen, Denmark. Journal of Surgical Education. 72 (2), 362-365 (2015).
  9. Jenssen, C., et al. Ultrasound techniques in the evaluation of the mediastinum, part 2: mediastinal lymph node anatomy and diagnostic reach of ultrasound techniques, clinical work up of neoplastic and inflammatory mediastinal lymphadenopathy using ultrasound techniques and how to learn mediastinal endosonography. Journal of Thoracic Diseases. 7 (10), 439-458 (2015).
  10. Lee, H. S., et al. Real-time endobronchial ultrasound-guided transbronchial needle aspiration in mediastinal staging of non-small cell lung cancer: how many aspirations per target lymph node station. Chest. 134 (2), 368-374 (2008).
  11. Kinsey, C. M., Arenberg, D. A. Endobronchial ultrasound-guided transbronchial needle aspiration for non-small cell lung cancer staging. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine. 189 (6), 640-649 (2014).
  12. Sanz-Santos, J., et al. Systematic compared with targeted staging with endobronchial ultrasound in patients with lung cancer. Annals of Thoracic Surgery. 106 (2), 398-403 (2018).
  13. Crombag, L. M. M., et al. Systematic and combined endosonographic staging of lung cancer (SCORE study). The European Respiratory Journal. 53 (2), 1800800 (2019).
  14. Andersen, A. G., et al. Preparing for reality: A randomized trial on immersive virtual reality for bronchoscopy training. Respiration. 102 (4), 316-323 (2023).
  15. Naur, T. M. H., Nilsson, P. M., Pietersen, P. I., Clementsen, P. F., Konge, L. Simulation-based training in flexible bronchoscopy and endobronchial ultrasound-guided transbronchial needle aspiration (EBUS-TBNA): A systematic review. Respiration. 93 (5), 355-362 (2017).
  16. Konge, L., et al. Reliable and valid assessment of clinical bronchoscopy performance. Respiration. 83 (1), 53-60 (2012).
  17. Du Rand, I. A., et al. British Thoracic Society guideline for diagnostic flexible bronchoscopy in adults: accredited by NICE. Thorax. 68 (Suppl 1), 1-44 (2013).
  18. Nilsson, P. M., Naur, T. M. H., Clementsen, P. F., Konge, L. Simulation in bronchoscopy: current and future perspectives. Advances in Medical Education and Practice. 8, 755-760 (2017).
  19. Cold, K. M., Clementsen, P. F. Diagnosis and staging of lung cancer using transesophageal ultrasound: Training and assessment. Journal of Endoscopic Ultrasound. 11 (2), 92-94 (2022).
  20. Korevaar, D. A., et al. Added value of combined endobronchial and oesophageal endosonography for mediastinal nodal staging in lung cancer: a systematic review and meta-analysis. Lancet Respiratory Medicine. 4 (12), 960-968 (2016).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Ecograf a endobronquial sistem ticaSix Landmarks ApproachC ncer de pulm nMortalidad por c ncerDiagn sticoEstadificaci nOpciones de tratamientoBiopsias v lidasSospecha de tumoresGanglios linf ticos mediast nicosClasificaci n tumoral ganglio met stasis TNMBroncoscopia flexibleAspiraci n transbronquial con aguja guiada por ultrasonido endobronquial EBUS TBNAEvaluaci nDiagn sticoPrograma de capacitaci n basado en simulaci nNeum logos invasivosDirectricesEnfoque sistem ticoSix LandmarksEndoscopistaLaberinto bronquialPrograma de formaci n certificado por EBUSSociedad Respiratoria Europea ERS

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados