Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
La toma de muestras guiada por ecografía endobronquial mediante aspiración transbronquial con aguja desempeña un papel clave en la estadificación y el diagnóstico del cáncer de pulmón. Proponemos un enfoque sistemático y escalonado que divide el procedimiento en seis puntos de referencia que deben enseñarse a los nuevos operadores.
El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad por cáncer a nivel mundial. Para garantizar el diagnóstico y la estadificación correctos en relación con las opciones de tratamiento, es crucial obtener biopsias válidas de tumores y ganglios linfáticos mediastínicos sospechosos y una identificación precisa de los ganglios linfáticos mediastínicos con respecto a la clasificación Tumor-Ganglio-Metástasis (TNM). La broncoscopia flexible combinada con la aspiración transbronquial con aguja guiada por ecografía endobronquial (EBUS-TBNA) es esencial en el estudio y diagnóstico de los pacientes con sospecha de cáncer de pulmón. EBUS-TBNA de ganglios linfáticos mediastínicos es un procedimiento técnicamente difícil y se ha identificado como uno de los procedimientos más importantes que debe integrarse en un programa de capacitación basado en simulación para neumólogos invasivos. Para satisfacer esta demanda, se necesitan directrices más específicas que rijan la formación en EBUS-TBNA. Proponemos un enfoque sistemático y escalonado con especial atención a seis puntos de referencia que apoyan al endoscopista en la navegación por el laberinto bronquial. El enfoque escalonado que se basa en los seis puntos de referencia se utiliza en el programa de formación certificado por EBUS ofrecido por la Sociedad Respiratoria Europea (ERS).
El cáncer de pulmón es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo con 2,21 millones de casos en 2020, y la causa más frecuente de muerte por cáncer con 1,80 millones de muertes en 20201. Al igual que con la mayoría de los cánceres, el diagnóstico rápido y preciso del cáncer de pulmón es crucial para poder ofrecer el mejor tratamiento, que en los casos con una enfermedad localizada con poca o ninguna diseminación a los ganglios linfáticos mediastínicos puede ser la extirpación quirúrgica del tumor. Para poder confirmar o invalidar la sospecha de malignidad y determinar la clasificación Tumor-Ganglio-Metástasis (TNM) si se confirma el cáncer de pulmón2, es de suma importancia contar con biopsias buenas y representativas del tumor o ganglios linfáticos sospechosos.
Entre las técnicas invasivas, la broncoscopia flexible combinada con la aspiración transbronquial con aguja guiada por ecografía endobronquial (EBUS-TBNA) juega un papel clave3. Sin embargo, se trata de un procedimiento técnico complejo, y el éxito depende de la competencia del operador4. La orientación anatómica puede perderse fácilmente si el endoscopista no conoce la anatomía del mediastino. Por lo tanto, el conocimiento de la anatomía endosonográfica y su relación con el sistema de clasificación del cáncer de pulmón TNM es crucial. En el caso del cáncer de pulmón, si no se encuentran células tumorales en ninguna estación ganglionar, la enfermedad se clasifica como enfermedad N0 y, a menudo, es operable y, por lo tanto, potencialmente curable. En el caso de un tumor de pulmón del lado derecho, la enfermedad se clasifica como enfermedad N1 si las células tumorales se encuentran únicamente en la estación 10R y podrían ser operables y, por lo tanto, potencialmente curables. Sin embargo, si se encuentran células tumorales en la estación 4R, la enfermedad se clasifica como enfermedad N2 y solo se puede ofrecer al paciente quimioterapia para prolongar la vida5. Por lo tanto, hay que recordar tres fronteras, ya que son importantes para el tratamiento y el pronóstico.
(i) El borde izquierdo de la tráquea es el límite entre las estaciones 4R y 4L.
(ii) El borde superior de la arteria pulmonar izquierda es el límite entre las estaciones 4L y 10L.
(iii) El borde inferior de la vena ácigos es el límite entre las estaciones 4R y 10R6.
Por lo tanto, para estar calificado para realizar EBUS-TBNA en el proceso de diagnóstico de un posible cáncer de pulmón, es esencial que EBUS-TBNA se capacite a fondo en un entorno basado en simuladores basado en un plan de estudios de capacitación estructurado antes de realizarlo en pacientes. Por lo tanto, se utiliza un enfoque escalonado basado en los seis puntos de referencia anatómicos en el programa de formación certificado por EBUS ofrecido por la Sociedad Respiratoria Europea (ERS)7.
Demostramos la guía estructurada paso a paso en un entorno basado en simulación en la Academia de Educación y Simulación Médica de Copenhague (CAMES), Dinamarca8, sobre cómo realizar EBUS-TBNA con el endoscopio EBUS basándonos en los seis puntos de referencia anatómicos9 como guía.
En este estudio se utiliza la torre endoscópica EVIS Exera II con un endoscopio EBUS BF-UC180F (Figura 1) para demostrar el endoscopio y el Simulador de Ciencias Quirúrgicas (ENDO mentor suite) con el software GI-Bronch Mentor de Simbionix, Essential EBUS Case 6, al realizar el procedimiento EBUS en el entorno basado en simulación. No se incluyen pacientes en el estudio, ya que todo el procedimiento se realiza en el Simulador de Ciencias Quirúrgicas (ENDO mentor suite). Antes del procedimiento de EBUS, se realiza una broncoscopia completa con un broncoscopio normal para asegurarse de que el árbol bronquial se ha visualizado sistemáticamente e identificar las posiciones anatómicas clave donde deben ubicarse las estaciones ganglionares subyacentes (Figura 2).
1. Manejo del endoscopio
NOTA: El endoscopio EBUS se maneja de manera similar al broncoscopio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, a diferencia del broncoscopio, el endoscopio EBUS proporciona una visión de ángulo oblicuo, ya que el transductor de ultrasonido reduce la visibilidad (Figura 3).
2. Anatomía
El enfoque estructurado mencionado anteriormente para un procedimiento EBUS-TBNA se ha enseñado en CAMES desde 2016 como parte del programa de capacitación certificado por EBUS ofrecido por la Sociedad Respiratoria Europea (ERS)7. El enfoque de los 6 puntos de referencia se basa en una herramienta de evaluación validada para medir la competencia en la aspiración transbronquial con aguja guiada por EBUS4. Al realizar EBUS-TBNA de forma estructurada, como se muestra arrib...
Por la presente proponemos un enfoque sistemático para el procedimiento EBUS-TBNA dividiendo la anatomía en seis puntos de referencia para ayudar a guiar al endoscopista a través del laberinto bronquial. Además, demostramos cómo realizar la aspiración con aguja de una manera sistemática posible para repetir cada vez para estandarizar el procedimiento.
A pesar de que el entorno basado en la simulación es un entorno seguro, el endoscopista debe tener en cuenta algunos pasos críticos en ...
Los autores no tienen nada que revelar.
Los autores no tienen agradecimientos.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
EVIS Exera II endoscopy tower with a BF-UC180F EBUS endoscope | Olympus | https://medical.olympusamerica.com/products/bf-uc180f-ebus-bronchoscope | |
ENDO mentor suite | Surgical Science | https://simbionix.com/endo-mentor-suite/ | Surgical Science Simulator |
GI-Bronch Mentor software | Simbionix | https://simbionix.com/simulators/gi-mentor/ |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoExplorar más artículos
This article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados