Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Este artículo detalla la creación de una tarjeta de referencia de espesor de psoriasis, que permite a los pacientes con psoriasis autoevaluar el grosor de su placa de psoriasis sin necesidad de asistencia médica. Además, se evalúa la precisión de la autoevaluación del enrojecimiento y la descamación de la psoriasis mediante el empleo de imágenes de referencia que representan varios tonos de piel.

Resumen

Los parámetros de gravedad de la placa de psoriasis, como la induración (grosor), el eritema (enrojecimiento) y la descamación (descamación), se asocian con el desarrollo posterior de artritis psoriásica (AP) entre los pacientes con psoriasis cutánea (pacientes con psoriasis cutánea o ungueal pero sin artritis psoriásica). Estas métricas se pueden usar para la detección de artritis psoriásica. Sin embargo, un desafío clave en el cribado de la artritis psoriásica es optimizar la accesibilidad y minimizar los costos para los pacientes, al tiempo que se reduce la carga para los sistemas de atención médica. Por lo tanto, una herramienta de detección ideal consiste en preguntas que los pacientes pueden responder sin la ayuda de un médico. Aunque las imágenes de referencia se pueden utilizar para ayudar a un paciente a autoevaluar la gravedad del eritema y la descamación, un paciente necesitaría una tarjeta de referencia de induración táctil para autoevaluar la gravedad de la induración. Este protocolo describe cómo crear una tarjeta de referencia de induración, la tarjeta de referencia de grosor de psoriasis, así como cómo usarla para evaluar la gravedad de la induración de la lesión. La administración de imágenes de referencia para eritema y descamación y una tarjeta de referencia de grosor de psoriasis para la induración a 27 pacientes con psoriasis mostró que los pacientes tuvieron un éxito moderado en la autoevaluación de la gravedad de estas tres métricas. Estos hallazgos respaldan la viabilidad de una futura prueba de detección de artritis psoriásica que los pacientes puedan completar sin necesidad de asistencia médica.

Introducción

La artritis psoriásica (artritis psoriásica) es una artritis inflamatoria que se desarrolla en aproximadamente el 2,9% de los pacientes con psoriasis cada año 1,2. La predicción temprana de qué pacientes desarrollarán artritis psoriásica es crucial para la calidad de vida del paciente, ya que un retraso en el diagnóstico de tan solo seis meses puede causar dañosirreversibles en las articulaciones. Un estudio anterior había identificado características asociadas con la artritis psoriásica en etapa temprana. Los tres componentes de la Evaluación Global (IGA) del Investigador -induración (grosor), eritema (enrojecimiento) y descamación (descamación)- estaban altamente correlacionados entre sí y se asociaron nominalmente con el desarrollo posterior de AP. El análisis multivariado mostró que los antecedentes de psoriasis en las uñas y la induración no tratada de las lesiones de psoriasis eran predictores independientes de la AP4. Otros estudios también han identificado la gravedad de la psoriasis asociada a la artritis psoriásica 2,5,6. Es probable que la recopilación de estos factores clínicos sea importante en el futuro cribado de la artritis psoriásica.

Existen varias pruebas de detección de la artritis psoriásica 7,8,9,10, pero requieren que los médicos las realicen. Una prueba de detección basada en cuestionarios que puede ser completada por pacientes sin asistencia médica es un formato ideal porque no sobrecargará las clínicas de dermatología y atención primaria. Previamente, los autores describieron un cuestionario con imágenes que mostraban diferentes severidades de eritema y descamación en múltiples tonos de piel11. Sin embargo, la medición de la induración requiere una tarjeta de referencia correspondiente a diversas severidades de la placa, como la desarrollada por la National Psoriasis Foundation12. La tarjeta de referencia se caracteriza por múltiples áreas elevadas de diferentes elevaciones, cada una de las cuales corresponde a un número que representa la gravedad de la induración. Para evaluar la gravedad de la psoriasis de un paciente en términos de induración, el usuario de la tarjeta compara el parche de psoriasis más grueso en el cuerpo de un paciente con las áreas elevadas de la tarjeta.

Sin embargo, la distribución de una tarjeta de referencia a los pacientes con psoriasis puede no ser el enfoque más eficiente para llegar a un público amplio, especialmente para los pacientes ubicados fuera de los EE. UU. y para los estudios de encuestas en línea. Para los investigadores y médicos que recopilan autoevaluaciones de induración de numerosos pacientes, una opción alternativa podría consistir en crear una tarjeta de induración casera utilizando suministros de oficina baratos. Para los pacientes, crear un dispositivo casero a partir de suministros de oficina económicos puede ser más rentable que comprar alternativas disponibles en el mercado. Este protocolo describe cómo crear la Tarjeta de Referencia de Espesor de Psoriasis, una tarjeta de referencia de induración que los pacientes de psoriasis pueden sentir para evaluar la gravedad de su induración de psoriasis. La tarjeta se puede hacer con suministros de oficina estándar y es barata de hacer.

Protocolo

Este estudio fue aprobado por la Junta de Revisión Institucional (IRB_00137694) de la Universidad de Utah. Veintisiete pacientes con psoriasis en la clínica de dermatología de la Universidad de Utah fueron reclutados para completar un cuestionario sobre la gravedad de la psoriasis en el momento de la administración del cuestionario. Todos los pacientes dieron su consentimiento informado y completaron el cuestionario sin instrucciones del personal médico o de investigación, ya sea antes o inmediatamente después de la evaluación del dermatólogo.

1. Procedimiento para hacer una tarjeta de referencia de espesor de psoriasis

  1. Imprima la plantilla de la tarjeta de referencia de espesor de psoriasis (figura complementaria S1) en una hoja de papel de impresora estándar. Si no se puede acceder a una impresora, anote manualmente los números como en la plantilla en cualquier papel y siga los pasos siguientes.
  2. Coloca notas adhesivas.
    1. Compra un paquete de notas adhesivas. Las notas adhesivas de tamaño más pequeño (5,08 cm de alto x 5,08 cm de ancho o 5,08 cm de alto x 3,81 cm de ancho) funcionarán. El grosor de cada nota adhesiva debe estar entre 0,09 y 0,1 mm.
      NOTA: Los autores han probado varias marcas de notas adhesivas (ver Tabla de Materiales) en el mercado y encontraron que todas cumplen con este requisito. En caso de duda, se puede calcular el grosor de cada página dividiendo el grosor total de una pila de notas adhesivas por el número de páginas de la pila.
    2. Coloca una pila de tres notas adhesivas en la caja etiquetada como "3".
    3. Coloca una pila de 5 notas adhesivas en la caja etiquetada como "5".
    4. Coloca una pila de 8 notas adhesivas en la caja etiquetada como "8".
    5. Coloca una pila de 10 notas adhesivas en la caja etiquetada como "10".
    6. Coloca una pila de 13 notas adhesivas en la caja etiquetada como "13".
  3. Alinea el lado adhesivo de las notas adhesivas en el lado izquierdo de cada caja correspondiente y presiónalas hacia abajo para adherir cada pila firmemente a la hoja de papel.
  4. Aplique una tira de cinta adhesiva a lo largo del lado derecho de cada pila de notas adhesivas (Figura 1). Asegúrese de que la cinta se adhiera suavemente, creando una suave pendiente entre la parte superior de la pila y el papel.
    NOTA: Si el lado izquierdo de cada pila no está adherido de forma segura al papel a través del adhesivo para notas adhesivas, pegue el lado izquierdo de la misma manera que el lado derecho.

2. Uso de la tarjeta de referencia de espesor de psoriasis

  1. Deslice un dedo por el lado pegado con cinta adhesiva de cada pila de notas adhesivas para tener una idea de su grosor o elevación del papel al que está adherido.
  2. De manera similar, deslice un dedo por el borde del parche de psoriasis más grueso, sintiendo su elevación desde la piel circundante no afectada.
  3. Identifique la pila que es más similar en elevación al parche de psoriasis más grueso y registre la puntuación correspondiente de 0 a 13.

Resultados

Para validar si las evaluaciones de los pacientes sobre la descamación, el eritema y la induración son comparables a las de un dermatólogo, se reclutó a 27 pacientes con psoriasis en la clínica de dermatología de la Universidad de Utah para completar un cuestionario sobre la gravedad de la psoriasis en el momento de la administración del cuestionario. A cada participante se le proporcionó una tarjeta de referencia de espesor de psoriasis junto con el cuestionario. El dermatólogo...

Discusión

El paso 1.4 del protocolo es un aspecto crucial de la correcta construcción de la tarjeta de referencia de espesor de psoriasis. Para lograr una representación precisa del grosor de la placa, es imperativo evitar colocar la cinta verticalmente o al ras contra el borde vertical de la pila de notas adhesivas. Si la cinta se coloca de esa manera, el borde afilado de cada pila no imitará la sensación de una placa de psoriasis. La cinta debe aplicarse de manera que cree una pendiente suav...

Divulgaciones

El software PERCH, para el que B.-J.F. es el inventor, ha sido licenciado de manera no exclusiva a Ambry Genetics Corporation para sus servicios de pruebas genéticas clínicas e investigación. B-J.F. también informa sobre la financiación y el patrocinio a su institución en su nombre de Pfizer Inc., Regeneron Genetics Center LLC. y AstraZeneca. K.C.D. ha sido consultor para Amgen/Celgene, Abbvie, Lilly, Novartis, Leo, Boehringer-Ingelheim, Janssen, UCB, CorEvitas y Bristol-Myers Squib. El resto de los autores declaran no tener posibles conflictos de intereses relevantes para este artículo.

Agradecimientos

Este estudio ha sido apoyado por la Beca de Investigación Discovery (B.-J.F.) y la Beca de Pruebas de Diagnóstico PSA (B.-J.F. y J.A.W.) de la Fundación Nacional de Psoriasis, y la Subvención de Asociación del Proyecto del Genoma de Utah (B.-J.F. y J.A.W.) y la Subvención de Semillas de la Iniciativa de Inmunología, Inflamación y Enfermedades Infecciosas (3i) (B.-J.F. y J.A.W.) de la Universidad de Utah. El autor desea agradecer a Tyler S. Nelson (Asistente Médico, Departamento de Dermatología de la Universidad de Utah) y Angela Contreras (Coordinadora del Estudio, Departamento de Dermatología de la Universidad de Utah) por reclutar pacientes para el estudio.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
Post-it Notes, 1 3/8 in x 1 7/8 in, Canary Yellow, 6 Pads/Pack3M00021200569029The smallest sized sticky notes (5.08 cm height x 5.08 cm width or 5.08 cm height x 3.81 cm width) work best with the printed template. The thickness of each sticky note should be between 0.09 and 0.1 mm; sticky notes from the brands Post-it, Pen+Gear, and Office Works meet these requirements.
Printworks Printer and Copy Paper - 500 Pack - WhiteParis Corporation0009014600006Any brand of printer paper is acceptable; if recreating the template manually rather than printing, any brand of paper is acceptable.
Rhttp://www.r-project.orgThe R programming language version 4.3.1 was used to analyze the data in this study. 
Scotch Magic Tape Dispensered Rolls3M00021200000041Any brand of smooth adhesive tape is acceptable; do not use tape with a coarse texture.

Referencias

  1. Merola, J. F., et al. Incidence and prevalence of psoriatic arthritis in patients with psoriasis stratified by psoriasis disease severity: Retrospective analysis of an electronic health records database in the United States. Journal of the American Academy of Dermatology. 86 (4), 748-757 (2022).
  2. Eder, L., et al. The incidence and risk factors for psoriatic arthritis in patients with psoriasis: a prospective cohort study. Arthritis & Rheumatology. 68 (4), 915-923 (2016).
  3. Haroon, M., Gallagher, P., FitzGerald, O. Diagnostic delay of more than 6 months contributes to poor radiographic and functional outcome in psoriatic arthritis. Annals of the Rheumatic Diseases. 74 (6), 1045-1050 (2015).
  4. Belman, S., et al. Psoriasis characteristics for the early detection of psoriatic arthritis. The Journal of Rheumatology. 48 (10), 1559-1565 (2021).
  5. Tey, H. L., et al. Risk factors associated with having psoriatic arthritis in patients with cutaneous psoriasis. The Journal of Dermatology. 37 (5), 426-430 (2010).
  6. Rouzaud, M., et al. Is there a psoriasis skin phenotype associated with psoriatic arthritis? Systematic literature review. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology JEADV. 28, 17-26 (2014).
  7. Gladman, D. D., et al. Development and initial validation of a screening questionnaire for psoriatic arthritis: the Toronto Psoriatic Arthritis Screen (ToPAS). Annals of the Rheumatic Diseases. 68 (4), 497-501 (2009).
  8. Tom, B. D. M., Chandran, V., Farewell, V. T., Rosen, C. F., Gladman, D. D. Validation of the Toronto Psoriatic Arthritis Screen Version 2 (ToPAS 2). The Journal of Rheumatology. 42 (5), 841-846 (2015).
  9. Husni, M. E., Meyer, K. H., Cohen, D. S., Mody, E., Qureshi, A. A. The PASE questionnaire: pilot-testing a psoriatic arthritis screening and evaluation tool. Journal of the American Academy of Dermatology. 57 (4), 581-587 (2007).
  10. Ibrahim, G. H., Buch, M. H., Lawson, C., Waxman, R., Helliwell, P. S. Evaluation of an existing screening tool for psoriatic arthritis in people with psoriasis and the development of a new instrument: the Psoriasis Epidemiology Screening Tool (PEST) questionnaire. Clinical and Experimental Rheumatology. 27 (3), 469-474 (2009).
  11. Walsh, J. A., et al. PAPRIKA: A question bank for assessing psoriatic arthritis risk in individuals of diverse ancestries. Arthritis Care & Research. , (2023).
  12. Feldman, S. R., Krueger, G. G. Psoriasis assessment tools in clinical trials. Annals of the Rheumatic Diseases. 64, 65-68 (2005).
  13. McHugh, M. L. Interrater reliability: the kappa statistic. Biochemia Medica. 22 (3), 276-282 (2012).
  14. Montes de Oca Pedrosa, A., Oakley, A., Rogers, J., Rangaitaha Epiha, M. PASI vs PO-PASI: Patient-Oriented PASI (PO-PASI) is comparable to clinician score PASI. The Australasian Journal of Dermatology. 63 (1), e67-e70 (2022).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Palabras clave Psoriasis GravedadInduraci nEritemaDescamaci nArtritis psori sicaHerramienta de detecci nTarjeta de referencia de grosor de la psoriasisAutoevaluaci n

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados