El protocolo describe la inducción de raíces pilosas utilizando tallos de inflorescencia primaria de Arabidopsis e hipocótilos de Brassica napus . Las raíces peludas pueden ser cultivadas y utilizadas como explantes para regenerar plantas transgénicas.
La transformación de raíces pilosas representa una herramienta versátil para la biotecnología vegetal en diversas especies. La infección por una cepa de Agrobacterium portadora de un plásmido inductor de raíces (Ri) induce la formación de raíces pilosas en el sitio de la herida después de la transferencia de ADN-T del plásmido Ri al genoma de la planta. El protocolo describe en detalle el procedimiento de inducción de la raíz pilosa a base de inyección en Brassica napus DH12075 y Arabidopsis thaliana Col-0. Las raíces pilosas pueden ser utilizadas para analizar un transgén de interés o procesadas para la generación de plantas transgénicas. El medio de regeneración que contiene citoquinina 6-bencilaminopurina (5 mg/L) y auxina 1-naftalenacético (8 mg/L) provoca con éxito la formación de brotes en ambas especies. El protocolo abarca el genotipado y selección de plantas regenerantes y T1 para la obtención de plantas portadoras de un transgén de interés y libres de ADN-T del plásmido Ri . También se representa un proceso alternativo que conduce a la formación de una planta compuesta. En este caso, las raíces pilosas se mantienen en el brote (en lugar de las raíces naturales), lo que permite el estudio de un transgén en cultivos de raíces pilosas en el contexto de toda la planta.
La transformación de las plantas es el cuello de botella de cualquier estudio genético en biología vegetal. Una bacteria transmitida por el suelo, Agrobacterium tumefaciens, se usa ampliamente como medio para la entrega de genes por inmersión floral o cultivo de tejidos para generar transformantes. A. tumefaciens infecta a las plantas en el sitio de la herida y causa tumores debido a la transferencia e integración de ADN-T de un plásmido inductor de tumores (Ti) en el genoma de la planta huésped. Las cepas modificadas de A. tumefaciens con plásmido de Ti modificado sin el ADN-T de tipo salvaje y un vector binario con ADN-T artificial y sitios de clonación para insertar un gen de interés se utilizan comúnmente como un sistema eficiente de transformación de plantas1. Sin embargo, muchas especies y cultivos modelo son recalcitrantes a la inmersión floral o a la regeneración in vitro de las plantas o tienen ciclos de crecimiento largos, lo que afecta la eficiencia de este sistema de transformación.
Agrobacterium rhizogenes induce la formación de raíces adventicias, o raíces peludas, en el sitio de la herida después de infectar una planta huésped. Al igual que A. tumefaciens, A. rhizogenes transfiere un ADN-T de un plásmido inductor de raíces (Ri) al genoma de la planta huésped, lo que provoca el desarrollo de raíces pilosas transgénicas. Este proceso está controlado principalmente por los genes de los loci oncogénicos de la raíz (rol) 2,3. Utilizando cepas agrobacterianas portadoras tanto del plásmido Ri como de un vector binario artificial que codifica un gen de interés, se han utilizado cultivos de raíces pilosas para producir proteínas recombinantes, analizar la función de promotores o genes, o editar genomas utilizando repeticiones palindrómicas cortas agrupadas regularmente interespaciadas (CRISPR)/proteína 9 asociada a CRISPR (Cas9)4,5,6.
Nuestro protocolo utiliza la cepa transconjugante Ti-less A. tumefaciens C58C1 portadora del plásmido Ri pRiA4b7. El ADN-T del plásmido Ri consta de dos regiones, ADN-T derecho e izquierdo (ADN-TR y ADN-TL, respectivamente), que pueden integrarse de forma independiente en el genoma de la planta8. Aprovechando este sistema,se optimizó el largo proceso de transformación del explante en el cultivar Brassica napus DH12075 9. El protocolo que se detalla a continuación permite la regeneración de líneas de raíces pilosas seleccionadas y la obtención de plantas T1 portadoras del transgén de interés y libres de genes rol, en aproximadamente 1 año. La transformación de raíz pilosa basada en inyección se puede utilizar en otras especies de Brassicaceae, como se muestra mediante la transformación de Arabidopsis thaliana Col-0. Mientras que el hipocótilo se usa para transformar B. napus, A. thaliana se inyecta en el tallo primario de la inflorescencia.
1. Preparación de medios y soluciones
2. Transformación de Agrobacterium con un vector binario
3. Transformación de la raíz pilosa de Brassica napus DH12075
4. Regeneración de Brassica napus DH12075 raíces pilosas
5. Selección de plantas regeneradoras y T1
NOTA: Las líneas de raíz pilosas se pueden seleccionar antes de entrar en el proceso de regeneración. El tipo de selección depende del contenido que porta el transgén. Las raíces pilosas pueden ser muestreadas para la extracción de ADN y genotipado o detección de mutaciones, extracción de ARN con posterior síntesis de ADNc y RT-qPCR para el análisis del nivel de expresión del gen de elección, microscopía para la detección de fluorescencia o tratamiento para tinción de GUS.
6. Transformación y regeneración de la raíz pilosa en Arabidopsis thaliana Col-0
Previamente hemos optimizado un protocolo para la inducción de raíces pilosas por inyección en tres cultivares de Brassica napus, a saber, DH12075, Topas DH4079 y Westar9. Para aplicar este protocolo de transformación a la especie modelo A. thaliana, se inyectó un inóculo agrobacteriano a los tallos primarios de la inflorescencia de plántulas de 1 mes de edad. Las raíces pilosas emergieron en el sitio de la inyección después de 2-4 semanas. Las raíces pilosas se extirparon y se cultivaron en el medio sólido. La comparación del método en estas dos especies se muestra en la Figura 1.
Las líneas de raíces pilosas seleccionadas se transfirieron al medio de regeneración para inducir la formación de brotes. En A. thaliana, se indujeron callos amarillos en un plazo de 14 días en las 10 líneas de raíces pilosas probadas. Los primeros primordios del brote, visibles como manchas de color verde oscuro, emergieron dentro de las 3 semanas posteriores a la transferencia al medio de regeneración (Figura 2). Después de 4 semanas de cultivo, los brotes cubrieron las raíces pilosas en 9 de las 10 líneas de raíces pilosas (90% de eficiencia de regeneración). En algunos casos, las raíces adventicias se obtuvieron del callo (Figura 2H). Una línea no se regeneró incluso después de 3 meses en el medio de regeneración (cada 4 semanas, las raíces pilosas se transfirieron a un medio fresco). Por lo tanto, la eficiencia de regeneración de las raíces pilosas de A. thaliana se asemeja a la eficiencia de B. napus DH120759.
Los regenerantes de raíces peludas de B. napus y A. thaliana muestran un fenotipo enano (Figura 3), una característica típica de las plantas derivadas de raíces peludas2. También observamos sistemas radiculares densos, hojas arrugadas y cambios en el tiempo de floración. Este fenotipo llamado raíz pilosa (o Ri) es causado por los genes de rol del plásmido Ri insertados en el genoma de la planta. La inserción del ADN-T Ri y el transgén codificado en un vector binario pueden ser independientes o estar ligados. Por lo tanto, un análisis de segregación de la progenie T1 creada por autopolinización ayuda a identificar plantas libres de rollos que expresan el transgén de interés. El genotipado de las plantas T1 se realiza mediante cebadores de PCR específicos para los ORFs de TL y TR y el transgén de interés. La ausencia de contaminación agrobacteriana se verifica por la ausencia de productos de PCR de los cebadores virC (Figura 1).
Figura 1: Resumen del procedimiento en A. thaliana y B. napus. La inyección del inóculo de Agrobacterium en el tallo del hipocótilo o inflorescencia primaria induce el desarrollo de raíces pilosas. Las raíces peludas pueden reemplazar a las raíces nativas para generar una planta compuesta que será genotipada y analizada (flechas azules). Las raíces pilosas cultivadas pueden regenerarse en plantas T0, propagarse en plantas T1 y genotiparse (flechas verdes). Las raíces pilosas también se pueden subcultivar para el análisis funcional (flecha negra). Se presentan ejemplos de resultados de genotipado. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 2: Regeneración de raíces pilosas en A. thaliana. (A) Cultivo de raíces pilosas 1 día después de su transferencia a placas. (B, C) Calli se desarrolló dentro de las 2 semanas posteriores al cultivo en medio de regeneración. (D, E) Los primordios de los brotes emergieron después de 3 semanas de cultivo. (G, H) Los brotes se forman después de 4 semanas. (H) Las raíces adventicias se desarrollaron a partir del callo. (C, F, I) Línea radicular pilosa no regeneradora. Las barras de escala representan 1 cm. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 3: Fotos representativas de plantas silvestres de B. napus y A. thaliana y regenerantes derivados de raíces peludas (plantas T0). Obsérvese el fenotipo Ri de los regenerantes. Las barras de escala representan 2 cm. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Desarrollamos un protocolo simple para la transformación de la raíz pilosa y su posterior regeneración en B. napus y A. thaliana. Este proceso incluye la inducción de raíces pilosas a base de inyección en el hipocótilo (B. napus) o en el tallo primario de la inflorescencia (A. thaliana). El método de inyección del hipocótilo con la cepa agrobacteriana C58C1 portadora de un plásmido Ri también fue efectivo en la familia Fabaceae10,11, además de los miembros de Brassicaceae presentados en este estudio.
Una alternativa al método basado en inyección es la transformación basada en inmersión que consiste en la inmersión del explante en una suspensión bacteriana, seguida del cocultivo del explante con agrobacterias. La ventaja del método basado en inyección sobre el método de inmersión es el tiempo ahorrado por la ausencia de algunos pasos del protocolo: preparación del explante, prueba del tiempo de cocultivo y cultivo en un medio que contiene hormonas para la inducción de raíces pilosas. A pesar de que ambos abordajes son efectivos para la inducción de raíces pilosas, se observó una mayor eficiencia de transformación en algunas especies con el método basado en inyección en comparación con el método de inmersión en explantes12,13. Además, la transformación basada en inyección también es útil para generar plantas compuestas (raíces peludas transgénicas y brotes de tipo silvestre). Después de cortar las raíces originales de la planta transformada, las raíces peludas apoyan el crecimiento de la planta y el transgén se puede estudiar en el contexto de toda la planta.
El paso crítico de la inducción de la raíz pilosa es inyectar el inóculo en el hipocótilo o tallo de la inflorescencia primaria. Los hipocótilos de B. napus son frágiles, y cortar todo el hipocótilo puede suceder fácilmente. Lo mismo se puede observar con A. thaliana debido a la delgadez del tallo de la inflorescencia. Si se requiere una comparación de la eficiencia de transformación de diferentes especies/cultivares, recomendamos que una persona realice todos los experimentos para evitar el error causado por la manipulación y la habilidad en la inyección de las plantas.
Desarrollamos un protocolo efectivo para la regeneración de raíces pilosas en B. napus DH12075 y A. thaliana Col-0. Como la regeneración es un proceso muy variable, se pueden aplicar algunas modificaciones al protocolo a una especie o cultivar de elección. Por ejemplo, los brotes peludos derivados de la raíz pueden ser provocados por una relación diferente de auxina/citoquinina (1:1) en B. oleracea14. Alternativamente, se puede utilizar citoquinina tidiazurón en lugar de BAP, como en el caso de las raíces pilosas de B. campestris 15.
Las múltiples inserciones del ADN T del plásmido Ri en el genoma de la planta representan una limitación potencial del sistema de transformación y regeneración de la raíz pilosa. En tales casos, no se descubren plantas libres de TL/TR del plásmido Ri después de un análisis de segregación de plántulas T1. Por lo tanto, recomendamos generar varias líneas de raíces pilosas independientes para cada transgén.
Los cultivos de raíces pilosas son una herramienta extremadamente poderosa para los estudios funcionales de genes, principalmente debido a su rápido establecimiento y mantenimiento barato (no se necesitan hormonas en los medios de cultivo). Este protocolo cubre los métodos para la inducción y regeneración de raíces pilosas en B. napus y A. thaliana, que se pueden utilizar para estudiar el transgén de interés directamente en cultivos de raíces pilosas, en el contexto de toda la planta utilizando plantas compuestas, o después de la regeneración de las plantas transgénicas.
Los autores declaran que la investigación se llevó a cabo sin ninguna relación comercial o financiera que pudiera interpretarse como un posible conflicto de intereses.
Agradecemos a Jiří Macas (Centro de Biología CAS, České Budějovice, República Checa) por proporcionar la cepa agrobacteriana. El Core Facility Plants Sciences de CEITEC MU es reconocido por su apoyo técnico. Este trabajo fue apoyado por el Ministerio de Educación, Juventud y Deportes de la República Checa con el Proyecto del Fondo Europeo de Desarrollo Regional "SINGING PLANT" (no. CZ.02.1.01/0.0/0.0/16_026/0008446) y el proyecto INTER-COST LTC20004.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
1.50 mL tubes | Eppendorf | 125.215 | |
10% solution of commercial bleach | SAVO | ||
1-naphthaleneacetic acid (NAA) | Duchefa | N0903 | Callus regeneration medium |
2.0 mL tubes | Eppendorf | 108.132/108.078 | |
3M micropore tape | Micropore | ||
6-Benzylaminopurine (BAP) | Duchefa | B0904 | Callus regeneration medium, Shoot elongation medium |
70% ethanol | |||
bacteriological agar | HiMedia | RM201 | LB medium |
Bacteriological peptone | Oxoid | LP0037 | LB and YEB media |
Beef extract | Roth | X975.1 | YEB medium |
Bottles | DURAN | L300025 | |
Cefotaxime sodium | Duchefa | C0111 | Hairy root growing medium, Callus regeneration medium, Shoot elongation medium, Root induction medium |
chloroform | Serva | 3955301 | |
CTAB Hexadecyltrimethylammonium bromide | Sigma | 52365 | |
dNTP mix | Thermo Fisher Scientific | R0193 | |
EDTA - Titriplex III, (Ethylenendinitrilo)tetraacetic Acid, Disodium Salt, Dihydrate | Sigma | ES134-250G | |
elctroporation cuvette | |||
electrophesis agar, peqGOLD universal | VWR | 732-2789 | |
electrophoresis chamber | BIO-RAD | ||
electrophoresis gel reader | BIO-RAD | ||
electroporator GenePulser Xcell | BIO-RAD | ||
ethidium bromide | AppliChem | ||
Gene Pulser/MicroPulser electroporation cuvettes, 0.2 cm gap | BIO-RAD | 1652082 | |
Gene Ruler DNA ladder mix | Thermo Fisher Scientific | SM0331 | |
Gibberellic acid (GA3) | Duchefa | G0907 | Shoot elongation medium |
glycerol | Sigma | G5516-1L | |
HEPES (2-(4-(2-hydroxyethyl)-1-pirerazinyl)-ethansulfonique | Merck | 1101100250 | |
indole-3-butyric acid (IBA) | Duchefa | I0902 | Root induction medium |
kanamycin monosulfate | Duchefa | K0126 | |
Magenta GA-7 Plant Culture Box w/ Lid | Plant Media | V8505-100 | |
Measuring cylinder | |||
MES monohydrate | Duchefa | M1503 | Hairy root growing medium, Callus regeneration medium, Shoot elongation medium, Root induction medium, Medium for germination, Plant growing medium |
Murashige and Skoog medium (MS) | Duchefa | M0237 | Medium for germination, Plant growing medium |
Murashige and Skoog medium (MS) + B5 vitamins | Duchefa | M0231 | Hairy root growing medium, Callus regeneration medium, Shoot elongation medium, Root induction medium |
needle Agani 26G x 1/2 - 0.45 x 13mm | Terumo | ||
pH meter | |||
Phytagel | Sigma | P8169 | Callus regeneration medium, Root induction medium, Medium for germination |
PVP 40 (polyvinylpyrolidone Mr 40000) | Sigma | 9003-39-8 | |
Redtaq DNA Polymerase,Taq for routine PCR with inert dye, 10X buffer included | Sigma | D4309-250UN | |
Retsh mill | Qiagen | ||
sodium chloride | Lachner | 30093-APO | LB medium |
square Petri Dishes | Corning | GOSSBP124-05 | |
sucrose | Penta | 24970-31000 | Hairy root growing medium, Callus regeneration medium, Shoot elongation medium, Root induction medium, Medium for germination, Plant growing medium |
Syringe filter | Carl Roth | P666.1 | Rotylabo syringe filters 0.22 µm pore size |
thermomixer | Eppendorf | ||
Ticarcillin disodium | Duchefa | T0180 | Hairy root growing medium |
Tris(hydroxymethyl)aminomethan | Serva | 3719003 | |
ultrapure water | Millipore Milli-Q purified water | ||
Yeast extract | Duchefa | Y1333 | LB medium |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoExplorar más artículos
This article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados