Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

El presente protocolo describe un modelo reproducible paso a paso de la obstrucción ureteral unilateral.

Resumen

La obstrucción ureteral unilateral (UUO) es una causa común de enfermedad renal crónica (ERC), que conduce a la progresión de la fibrosis intersticial renal y, en última instancia, resulta en daño renal irreversible. El alivio de UUO es crucial. En la literatura se han establecido varios modelos animales de obstrucción ureteral unilateral reversible (ORU), que permiten observar los cambios estructurales y el daño funcional, al tiempo que simulan los cambios fisiológicos y fisiopatológicos tras el alivio de la obstrucción ureteral. En este estudio se estableció un modelo de obstrucción reversible en el uréter murino unilateral mediante un tubo de silicona. Se observó daño renal significativo antes del alivio de la obstrucción, y se observó una recuperación parcial después. A diferencia de la UUO, este modelo previene la hidronefrosis progresiva, lo que conduce a distintos resultados patológicos. Este sencillo procedimiento quirúrgico demuestra una alta tasa de éxito y es prometedor como modelo clásico para investigar la nefropatía obstructiva reversible y los posibles tratamientos para la fibrosis intersticial renal. Además, proporciona una plataforma práctica para estudiar los mecanismos de recuperación de la nefropatía obstructiva, la regeneración de células renales y la remodelación de tejidos.

Introducción

La obstrucción uretral contribuye significativamente a la fibrosis intersticial renal y a la enfermedad renal crónica (ERC), lo que puede provocar daños estructurales irreversibles y alteraciones funcionales en el riñón1. Si bien la obstrucción ureteral unilateral (UUO) se usa ampliamente para estudiar la lesión renal y la ERC, no replica con precisión los mecanismos de recuperación espontánea que ocurren después de la eliminación de una obstrucción. El modelo UUO consiste en ligar el uréter izquierdo con suturas, lo que resulta en obstrucción permanente, dilatación ureteral, hidronefrosis, compresión del parénquima renal y adelgazamiento cortical. El examen histológico suele revelar dilatación tubular, necrosis de células epiteliales tubulares e inflamación intersticial progresiva y fibrosis2. Este modelo investiga principalmente la fibrosis intersticial renal y la pérdida irreversible de la función renal debido a la obstrucción persistente.

Sin embargo, muchas enfermedades renales encontradas en la práctica clínica, como la obstrucción causada por cálculos ureterales o tumores, son reversibles. El modelo de obstrucción ureteral unilateral reversible (RUUO) permite la restauración parcial de la estructura renal y la función del tracto urinario, resolviendo en última instancia la hidronefrosis. La recuperación puede evaluarse mediante técnicas de imagen, examen histológico y análisis de biomarcadores para cuantificar la reducción de la lesión renal y la fibrosis3. Este modelo imita de cerca la fase de recuperación de la nefropatía obstructiva en entornos clínicos y es más adecuado que el UUO para estudiar procesos clave como la inflamación, las respuestas inmunitarias, la regeneración celular y la remodelación tisular 4,5,6,7,8.

El modelo RUUO permite a los investigadores analizar la reparación y regeneración renal después del alivio de la lesión, abordando las limitaciones de la UUO en estudios dinámicos. Al comparar diferentes puntos de tiempo antes y después de la obstrucción, los investigadores pueden investigar las vías moleculares involucradas en la lesión y la reparación, incluida la inflamación, la apoptosis, la fibrosis y la regeneración. Este abordaje mejora la comprensión de los mecanismos de recuperación renal e identifica potenciales dianas terapéuticas 2,3,4,5,8,9,10. Si bien la fibrosis renal a menudo se considera irreversible, las observaciones clínicas sugieren que el alivio temprano de la obstrucción durante las etapas iniciales de la fibrosis puede detener o incluso revertir la progresión de la enfermedad. El modelo RUUO proporciona una valiosa plataforma experimental para investigar este fenómeno11.

Además, el modelo RUUO facilita el estudio de la reversión de la fibrosis tras el alivio de la obstrucción, ofreciendo información sobre los mecanismos de recuperación y las posibles terapias antifibróticas 3,4. En consecuencia, este modelo es muy práctico para la investigación traslacional. El objetivo principal de este modelo experimental es inducir nefropatía obstructiva a través de la canulación ureteral, seguida de un alivio estandarizado en un punto de tiempo predefinido para garantizar la consistencia. Está optimizado para la simplicidad, la reproducibilidad y la seguridad, lo que lo convierte en una herramienta eficaz para la investigación experimental.

Protocolo

Este estudio en animales se adhirió a las directrices de la Declaración de Helsinki y fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación del Hospital Infantil de la Universidad Médica de Chongqing. Un total de 27 ratas macho Sprague Dawley (SD) fueron obtenidas comercialmente y alojadas en el Centro de Animales de Laboratorio del Hospital Infantil de la Universidad Médica de Chongqing (SPF, número de licencia: SYXK (Chongqing) 2007-0016). Las ratas se mantuvieron en condiciones de temperatura controlada con un ciclo de luz/oscuridad de 12 horas y tuvieron acceso ad libitum a alimentos y agua.

El protocolo se llevó a cabo en ratas SD macho de 6 a 8 semanas de edad y es aplicable a ratas de todas las edades con uréteres bilaterales. En este estudio, quince ratas SD macho de 6 semanas de edad fueron asignadas aleatoriamente a tres grupos: el grupo nativo (n = 5), el grupo UUO (n = 5) y el grupo RUUO (n = 5). Además, se incluyeron cinco ratas SD de 8 semanas de edad (n = 5) como grupo de control adicional. Para establecer el modelo RUUO, se utilizaron 12 ratas, con 7 ratas adicionales para tener en cuenta los riesgos potenciales, como la mortalidad intraoperatoria y postoperatoria, los fracasos quirúrgicos, la obstrucción incompleta y la reversión fallida. Esto garantizó un mínimo de 5 ratas por grupo para los análisis posteriores.

Todos los procedimientos quirúrgicos se llevaron a cabo en estricta conformidad con las directrices institucionales y nacionales para el cuidado y uso de animales de laboratorio. El personal quirúrgico se adhirió a los protocolos de equipo de protección personal (EPP), incluidas mascarillas quirúrgicas, guantes y batas. Para cada procedimiento se utilizaron instrumentos quirúrgicos estériles y se esterilizaron en autoclave antes y después de su uso para mantener la esterilidad. Los materiales de desecho, incluidos objetos punzocortantes y muestras biológicas, se eliminaron de conformidad con los protocolos de gestión de residuos peligrosos para mitigar los riesgos de contaminación y garantizar la seguridad.

1. Preparación de animales e instrumentos

  1. Llevar a cabo todos los procedimientos utilizando instrumentos y consumibles estériles (esterilizados en autoclave). Corte el tubo de silicona esterilizado (diámetro interior: 1,5 mm, diámetro exterior: 2,5 mm) en segmentos de aproximadamente 1 cm. Haga una incisión longitudinal a lo largo de un lado de la pared del tubo para su uso posterior.
  2. Anestesiar a las ratas mediante inyección intraperitoneal de pentobarbital (40 mg/kg) (siguiendo protocolos aprobados institucionalmente). Confirme la anestesia adecuada verificando la ausencia de respuestas reflejas, como el reflejo de retirada del pedal, al pellizcar la punta del pie. Aplique ungüento oftálmico veterinario en los ojos para evitar que la córnea se seque durante la anestesia.
  3. Depila el abdomen de la rata desde la apófisis xifoides hasta la sínfisis púbica y se extiende bilateralmente hasta la línea media.
  4. Coloque a la rata en posición supina sobre una almohadilla quirúrgica caliente y asegure sus extremidades con cuerdas de goma.
  5. Cubra una sábana fenestrada estéril para mantener un campo estéril. Prepare la piel con una solución de povidona yodada. Hacer una incisión en la línea media de la piel a lo largo del abdomen, que se extienda desde la región subxifoides hasta justo debajo del ombligo, para proporcionar una exposición adecuada de los riñones y los uréteres superiores.
  6. Incidir los tejidos subcutáneos y la fascia a lo largo de la línea media con unas tijeras quirúrgicas. Diseccione la piel y los tejidos subyacentes meticulosamente capa por capa y exponga completamente el espacio retroperitoneal con pinzas de tejido.

2. Cirugía obstructiva de la obstrucción ureteral unilateral reversible

  1. Retraiga el intestino hacia el lado derecho de la cavidad abdominal utilizando un hisopo estéril para facilitar la visualización directa del uréter izquierdo. Cubra el uréter con una gasa empapada en solución salina para evitar la desecación.
  2. Diseccionar y movilizar el uréter izquierdo con pinzas microscópicas, liberando aproximadamente 1,5 cm de los tejidos circundantes.
  3. Coloque un tubo de silicona de 1 cm de largo (diámetro interior: 1,5 mm, diámetro exterior: 2,5 mm) debajo del uréter liberado. Use pinzas para asegurar un encaje completo dentro del tubo.
  4. Lime el tubo de silicona y la parte media del uréter con hilo de seda 3-0 para inducir la obstrucción ureteral. Evite la fuerza excesiva de ligadura. Tire gradualmente del tubo de silicona a lo largo del eje longitudinal del uréter para garantizar una ligadura segura pero antideslizante.
  5. Vuelva a colocar el intestino dentro de la cavidad peritoneal con cuidado, asegurándose de una alineación adecuada sin tensión ni obstrucción.
  6. Suturar el músculo abdominal y las capas fasciales utilizando una sutura no absorbible 2-0 con una aguja de corte curva de forma continua para proporcionar una resistencia a la tracción adecuada. Cierre la piel con una sutura no absorbible 4-0, asegurando la alineación anatómica y la tensión uniforme para promover la cicatrización y minimizar el riesgo de dehiscencia de la herida.
  7. Desinfecte el sitio de la incisión con una solución de povidona yodada. Permita que las ratas se recuperen en condiciones controladas a una temperatura constante durante 7 días.

3. Cirugía de alivio de la obstrucción ureteral unilateral reversible

  1. Prepare los animales y los instrumentos necesarios, asegurando una configuración estéril para la reapertura abdominal y la exposición completa de la cavidad abdominal.
  2. Disecciona el nudo del tubo de silicona con cuidado con una hoja de bisturí. Retire la sonda e irriga la cavidad abdominal con solución salina normal para minimizar la adherencia y el riesgo de infección.
  3. Reposicione el intestino y suture la incisión de la pared abdominal en capas utilizando suturas 4-0 no absorbibles. Esterilice el sitio de la incisión con una solución de povidona yodada. Coloque a la rata en un ambiente de temperatura controlada durante un período de recuperación postoperatorio de 7 días.
  4. En el día postoperatorio 14, anestesiar a las ratas (siguiendo el procedimiento mencionado en el paso 1.2) y recoger muestras de riñón seccionando transversalmente los riñones en dos mitades9.
  5. Almacene la mitad en paraformaldehído al 4% para su examen histopatológico y congele rápidamente la otra mitad en nitrógeno líquido para su almacenamiento a -80 °C para su posterior análisis molecular. Recolectar muestras de sangre para análisis bioquímicos.
  6. Realizar la eutanasia mediante asfixia por CO2 seguida de luxación cervical siguiendo las pautas éticas.

4. Evaluaciones de seguimiento

  1. Realice un seguimiento del peso corporal después de la RUUO para evaluar la recuperación general. Compare los cambios de peso con los grupos de control y UUO.
  2. Medir el peso y el volumen del riñón para evaluar la recuperación renal.
  3. Monitorizar los niveles séricos de creatinina (Scr) como indicador de mejora de la función renal9.
  4. Inyecte azul de metileno en la pelvis renal para confirmar la permeabilidad ureteral. Observar el peristaltismo ureteral y la coloración para evaluar la recuperación posterior a la obstrucción.
  5. Realizar tinción de H&E para evaluar la integridad tubular y la estructura renal después de RUUO 8,10.
  6. Realizar la tinción tricrómica de Masson para evaluar la regresión de la fibrosis intersticial renal 8,10.
  7. Comparar las puntuaciones de daño renal 3,8 entre los grupos UUO y RUUO para cuantificar la recuperación del tejido.

Resultados

Se evaluaron los efectos de la UUO y su posterior liberación (RUUO) sobre el peso corporal, el peso renal, el volumen renal y los niveles de creatinina sérica (Scr), como se resume en la Tabla 1. Los datos se presentan como media ± desviación estándar (DE), con n = 5 por grupo.

A las 6 semanas, el grupo nativo presentó un peso corporal promedio de 234 g ± 16 g, un peso renal de 0,9107 g ± 0,0475 g y un volumen renal de 0,8962 cm³ ± 0...

Discusión

Este modelo emplea un tubo de silicona para rodear el uréter, proporcionando soporte estructural, seguido de una ligadura con un hilo de seda para inducir una obstrucción ureteral completa mediante compresión. Después de siete días, se retiran la ligadura y el tubo de silicona para facilitar la descompresión renal y la restauración de la integridad y funcionalidad del tracto urinario.

Los tubos de silicona, fabricados con elastómeros de silicona, ofrec...

Divulgaciones

Ninguno.

Agradecimientos

Este trabajo fue apoyado por el Programa de Innovación Juvenil en la Medicina del Futuro, Universidad Médica de Chongqing (W0056), Proyecto Conjunto de Desarrollo de Aplicaciones e Innovación Tecnológica de la MTC en Ciencia y Salud de Chongqing (2020ZY023877).

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
ForcepsShanghai Medical Devices Co.,Ltd20220032
GauzeSichuan Kelun Co., Ltd20172140152
Hematoxylin and Eosin Stain KitSolarbioG1120
Insulin needlesKDL Medical Devices20193140938
Masson’s Trichrome Stain KitSolarbioG1340
Medical Cotton ballsSichuan Kelun Co., Ltd20170037
Medical Cotton sticksSichuan Kelun Co., Ltd20172140026
Methylene blueTianjin Dengfeng Chemical Reagent Factory14038-43-8
Microscopic forcepsSuqian Shifeng Medical Devices Co., LtdS50985
Needle holdersSuqian Shifeng Medical Devices Co., LtdS7005
Povidone-iodine SolutionSichuan Kelun Co., Ltd514001
SalineSichuan Kelun Co., Ltd20220004
SD RatsSPF(Beijing)Biotechnology Co.,LtdD025
Silicone tubingTaizhou Chunshi New Materials Co., LtdCS356
Silk suture Qiangsheng Medical Devices Co.,LtdSA84G
Surgical bladeHuanan Yunyue Medical Devices Co.,LtdCE0434
Surgical scissorsShanghai Medical Devices Co.,LtdJ21130
SyringeTongmai medical devices20183140304
Tissue ForcepsJiangxi Yuyuan Medical Equipment Co., LtdJ36030

Referencias

  1. Chaves, L. D. et al. Contrasting effects of systemic monocyte/macrophage and CD4+ t cell depletion in a reversible ureteral obstruction mouse model of chronic kidney disease. Clin Dev Immunol. 2013, 836989 (2013).
  2. Chevalier, R. L., Forbes, M. S., Thornhill, B. A. Ureteral obstruction as a model of renal interstitial fibrosis and obstructive nephropathy. Kidney Int. 75 (11), 1145-1152 (2009).
  3. Aranda-Rivera, A. K. et al. Sulforaphane protects from kidney damage during the release of unilateral ureteral obstruction (RUUO) by activating nuclear factor erythroid 2-related factor 2 (nrf2): Role of antioxidant, anti-inflammatory, and antiapoptotic mechanisms. Free Radic Biol Med. 212, 49-64 (2024).
  4. Narváez Barros, A. et al. Reversal unilateral ureteral obstruction: A mice experimental model. Nephron. 142 (2), 125-134 (2019).
  5. Cochrane, A. L. et al. Renal structural and functional repair in a mouse model of reversal of ureteral obstruction. J Am Soc Nephrol. 16 (12), 3623-3630 (2005).
  6. Kaeidi, A. et al. The therapeutic approaches of renal recovery after relief of the unilateral ureteral obstruction: A comprehensive review. Iran J Basic Med Sci. 23 (11), 1367-1373 (2020).
  7. Liu, Y. et al. A porcine model of relief of unilateral ureteral obstruction: Study on self-repairing capability over multiple time points. Mol Cell Biochem. 419 (1-2), 115-123 (2016).
  8. Puri, T. S. et al. Chronic kidney disease induced in mice by reversible unilateral ureteral obstruction is dependent on genetic background. Am J Physiol Renal Physiol. 298 (4), F1024-1032 (2010).
  9. Chevalier, R. L., Kim, A., Thornhill, B. A., Wolstenholme, J. T. Recovery following relief of unilateral ureteral obstruction in the neonatal rat. Kidney Int. 55 (3), 793-807 (1999).
  10. Hesketh, E. E. et al. A murine model of irreversible and reversible unilateral ureteric obstruction. J Vis Exp. 94, e52559 (2014).
  11. Klahr, S. Morrissey, J. Obstructive nephropathy and renal fibrosis. Am J Physiol Renal Physiol. 283 (5), F861-875 (2002).
  12. Jin, B. et al. Loss of men1 leads to renal fibrosis and decreases HGF-ADAMTS5 pathway activity via an epigenetic mechanism. Clin Transl Med. 12 (8), e982 (2022).
  13. Fischer, N. G., He, J., Aparicio, C. Surface immobilization chemistry of a laminin-derived peptide affects keratinocyte activity. Coatings (Basel). 10 (6), 560 (2020).
  14. Song, J. et al. Losartan accelerates the repair process of renal fibrosis in UUO mouse after the surgical recanalization by upregulating the expression of tregs. Int Urol Nephrol. 51 (11), 2073-2081 (2019).
  15. Song, J. et al. Regulatory t cells accelerate the repair process of renal fibrosis by regulating mononuclear macrophages. Am J Med Sci. 361 (6), 776-785 (2021).
  16. Yao, Y. et al. Interferon-γ improves renal interstitial fibrosis and decreases intrarenal vascular resistance of hydronephrosis in an animal model. Urology. 77 (3), 761.e768-761.e713 (2011).
  17. Chevalier, R. L., Thornhill, B. A., Chang, A. Y., Cachat, F., Lackey, A. Recovery from release of ureteral obstruction in the rat: Relationship to nephrogenesis. Kidney Int. 61 (6), 2033-2043 (2002).
  18. Lucarelli, G. et al. Delayed relief of ureteral obstruction is implicated in the long-term development of renal damage and arterial hypertension in patients with unilateral ureteral injury. J Urol. 189 (3), 960-965 (2013).
  19. Ito, K. et al. Renal damage progresses despite improvement of renal function after relief of unilateral ureteral obstruction in adult rats. Am J Physiol Renal Physiol. 287 (6), F1283-1293 (2004).
  20. Song, J. et al. A modified relief of unilateral ureteral obstruction model. Ren Fail. 41 (1), 497-506 (2019).
  21. Morrissey, J. et al. Bone morphogenetic protein-7 improves renal fibrosis and accelerates the return of renal function. J Am Soc Nephrol. 13 (suppl_1), S14-21 (2002).
  22. Ulm, A. H. Miller, F. An operation to produce experimental reversible hydronephrosis in dogs. J Urol. 88, 337-341 (1962).
  23. Park, H. C. et al. Postobstructive regeneration of kidney is derailed when surge in renal stem cells during course of unilateral ureteral obstruction is halted. Am J Physiol Renal Physiol. 298 (2), F357-364 (2010).
  24. Forni, L. G. et al. Renal recovery after acute kidney injury. Intensive Care Med. 43 (6), 855-866 (2017).
  25. Varela, S., Omling, E., Borjesson, A., Salo, M. Resolution of hydronephrosis after pyeloplasty in children. J Pediatr Urol. 17 (1), 102 e101-102 e107 (2021).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Este mes en JoVEN mero 218Nefropat a obstructivafibrosis renalRUUOregeneraci n renal

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados