Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
* Estos autores han contribuido por igual
Presentamos un método para aislar con éxito organismos fastidiosos y anaeróbicos de los tractos sinusales cutáneos (túneles) en tejidos extirpados de pacientes con hidradenitis supurativa.
La hidradenitis supurativa (HS) es una afección debilitante caracterizada por nódulos y abscesos dolorosos, que progresan a tractos sinusales (túneles) dentro de las capas dérmicas de la piel, causando molestias significativas, secreción maloliente, desfiguración, contracturas y cicatrices, que disminuyen gravemente la calidad de vida. La HS se asocia con alteraciones en el microbioma de la piel, lo que afecta la regulación inmunitaria y la defensa de la piel contra las bacterias dañinas. A pesar de su prevalencia, la contribución del microbioma HS a la patología de la enfermedad y la respuesta limitada al tratamiento sigue siendo en gran medida desconocida. Hasta la fecha, múltiples estudios de secuenciación de ARNr 16S en tejido HS solo han logrado una granularidad a nivel de género, identificando un aumento en los anaerobios gramnegativos y una disminución en los comensales de la piel. Una comprensión más profunda de la disbiosis microbiana en individuos con HS es esencial para optimizar las estrategias de tratamiento. Esto requiere un enfoque doble para evaluar el microbioma HS, incluido el aislamiento de especies bacterianas, que a menudo se infrautilizan en los estudios traslacionales centrados en los trastornos de la piel. El aislamiento de microorganismos individuales del tejido HS es crucial para dilucidar el papel de las bacterias en la patogénesis de la HS. Aquí, destacamos los métodos reproducibles para aislar con éxito patógenos anaeróbicos del tejido del túnel HS, proporcionando el paso inicial y más crítico en la comprensión del papel bacteriano en HS. Este método allana el camino para la investigación específica sobre las contribuciones microbianas a la HS y para el desarrollo de estrategias de tratamiento más efectivas y personalizadas que aborden la compleja carga microbiana de esta afección crónica.
La hidradenitis supurativa (HS) es una afección dermatológica común caracterizada por nódulos y abscesos que progresan a tractos sinusales (túneles) formados dentro de las capas dérmicas y subcutáneas de la piel, causando dolor significativo, produciendo secreción purulenta, desfiguración y secuelas psicosociales debilitantes 1,2. La HS afecta de manera desproporcionada a las mujeres y a las personas con piel de color, que suele surgir al final de la adolescencia o en la adultez temprana2. Los graves síntomas físicos de la enfermedad se ven agravados por su profundo impacto psicosocial, que incluye depresión, ansiedad y aislamiento social, que pueden disminuir gravemente la calidad de vida3. Los túneles HS formados en la etapa avanzada de la enfermedad disminuyen significativamente las probabilidades de respuesta de los pacientes a la terapia biológica actualmente aprobada, y la escisión quirúrgica sigue siendo el único enfoque de tratamiento 4,5.
Múltiples estudios han caracterizado el microbioma asociado a los túneles HS, mostrando una prevalencia de patógenos anaerobios y una menor abundancia de comensales cutáneos 6,7,8, con estudios recientes que identifican Porphyromonas spp. (tipo I) y Prevotella spp. (IV) en túneles, entre otros géneros9. Otro estudio encontró variación en el microbioma HS por la profundidad de la muestra de tejido, lo que confirma la singularidad de la composición microbiana en el tejido del túnel10. Además, se ha demostrado que la disbiosis afecta la respuesta inmune en la HS, implicando aún más el papel de los microbios en la patogénesis de la enfermedad 11,12,13,14. A pesar de que el tratamiento antibiótico sistémico prolongado con clindamicina, rifampicina y tetraciclinas está en uso y ha demostrado una reducción del número de túneles de drenaje en los pacientes afectados15,16, los datos sobre patógenos anaerobios resistentes a antibióticos en la HS siguen siendo desconocidos. Hasta el momento, no se ha informado sobre el aislamiento de cepas bacterianas de los túneles de HS, lo que limita los estudios sobre nuevos tratamientos antimicrobianos y la evaluación en profundidad de la contribución de los patógenos a la patogénesis de la enfermedad de la HS. La estandarización de los métodos para el aislamiento de patógenos no solo facilitaría una visión real del papel de las bacterias en la patogénesis de la HS, sino que también permitiría la traducción hacia intervenciones más específicas y mejoradas.
Aquí, destacamos un método para aislar con éxito microorganismos del tejido del túnel HS. El aislamiento de especies bacterianas individuales es un paso inicial crucial para comprender su papel en la patología de HS. Este método allana el camino para la investigación específica sobre las contribuciones microbianas a la HS y para el desarrollo de estrategias de tratamiento más efectivas y personalizadas que aborden los patógenos bacterianos en esta afección crónica.
Este protocolo fue aprobado por la Junta de Revisión Institucional (IRB) de la Universidad de Miami (protocolo #20200187). Se obtiene el consentimiento informado de los pacientes (n = 18, edad media ± desviación estándar = 30,9 ± 9,4, 12 mujeres, 6 hombres) diagnosticados con túneles HS y/o de su(s) tutor(es) legal(es) antes del procedimiento después de una discusión previa de la investigación para permitir que se aborden cualquier inquietud o pregunta.
1. Recogida de muestras de pacientes
2. Procesamiento de la piel HS
En este estudio describimos un protocolo para el aislamiento y caracterización de bacterias anaerobias de túneles HS. Este protocolo es novedoso y notable por crear el potencial de probar la función y la virulencia de estas bacterias utilizando modelos de infección cutánea in vitro, ex vivo e in vivo para aumentar nuestra comprensión de la contribución microbiana a la patogénesis de la HS. En primer lugar, identificamos los túneles a partir de la piel ...
En este estudio, presentamos un método novedoso para aislar y mantener las bacterias que colonizan los túneles HS. Este método reproducible no solo permitirá caracterizar en profundidad las cepas presentes en estas estructuras patológicas, sino que también permitirá estudios funcionales posteriores que exploren el papel de microbios específicos en la patogénesis de la HS. Los pasos críticos del protocolo incluyen la recolección y el transporte de tejidos en medios anaeróbicos...
Los autores no reportan ningún conflicto de intereses.
Este trabajo contó con el apoyo de R01AR083385 (IP, MTC, HLT), P50MD017347 (TG, IP, HLT) y la beca de investigación (TG) de la Fundación HS. Este trabajo contó además con el apoyo de la subvención 1S1OD023579-01 de los NIH para la casa del escáner de diapositivas VS120 en el Centro Central de Imágenes Analíticas de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
6mm punch biospy | INTEGRA | 33-36 | Other suppliers can be used |
8mm punch biospy | INTEGRA | 33-37 | Other suppliers can be used |
Agarose | Sigma Aldrich | A9539 | Other suppliers can be used |
Anaerobic Chambers | BD | 260672 | |
Anaerobic Transport Media | Anaerobic Systems | AS-911 | |
Brain heart Infusion Agar | Anaerobic Systems | AS-6426 | |
CO2 gaspak | BD | 260678 | |
Difco Reinforced Clostridial Medium | BD | 218081 | |
Glycerol | SIGMA | G5516-1L | Other suppliers can be used |
Hard shell PCR plates | BIO-RAD | HSP9601 | Other suppliers can be used |
Incubator | VWR | Symphony | Any callibrated incubator can be used |
Inoculation loops | VWR | 76544-926 | Other suppliers can be used |
LKV agar | HARDY Diagnostics | A60 | |
Microbial DNA-Free Water | Qiagen | 338132 | |
Nunc CryoTube | Thermo scientific | 377267 | Other suppliers can be used |
PCR (CFX Connect Real Time System) | BIO-RAD | CFX Connect Optics Module | Regular Themocycler can be used |
PEA agar | HARDY Diagnostics | A93 | |
Q5 High Fidelity 2X Master Mix | BioLabs | M0492S | |
QIAquick PCR Purification Kit | QIAGEN | 28104 | |
Reinforced clostridia media | BD | 218081 | |
Thin Forceps | Millipore Sigma | F4017 | Other suppliers can be used |
Trypticase Soy Agar (TSA II) with 5% sheep blood | Thermo scientific | 221261 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados