Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Este protocolo detalla el aislamiento de poblaciones vivas inmunes y no inmunes del pulmón de ratón en un estado estacionario y después de la infección por influenza. También proporciona estrategias de activación para identificar subconjuntos de células epiteliales y mieloides.
El pulmón está continuamente expuesto a patógenos y otros estímulos ambientales nocivos, lo que lo hace vulnerable al daño, la disfunción y el desarrollo de enfermedades. Los estudios que utilizan modelos murinos de infección respiratoria, alergia, fibrosis y cáncer han sido fundamentales para revelar los mecanismos de progresión de la enfermedad e identificar objetivos terapéuticos. Sin embargo, la mayoría de los estudios centrados en el pulmón de ratón priorizan el aislamiento de las células inmunitarias o las células epiteliales, en lugar de ambas poblaciones al mismo tiempo. Aquí, describimos un método para preparar una suspensión completa de una sola célula de poblaciones inmunes y no inmunes adecuada para la citometría de flujo y la clasificación de células activadas por fluorescencia. Estas poblaciones incluyen células epiteliales, células endoteliales, fibroblastos y una variedad de subconjuntos de células mieloides. Este protocolo consiste en el lavado broncoalveolar y el posterior inflado de los pulmones con dispasa. A continuación, los pulmones se digieren en una mezcla de liberasa. Este método de procesamiento libera una variedad de diversos tipos de células y da como resultado una suspensión de una sola célula que no requiere disociación manual contra un filtro, lo que promueve la supervivencia celular y produce un gran número de células vivas para los análisis posteriores. En este protocolo, también definimos esquemas de activación para subconjuntos de células epiteliales y mieloides tanto en pulmones naïve como en pulmones infectados por influenza. El aislamiento simultáneo de células inmunitarias y no inmunitarias vivas es clave para interrogar la diafonía intercelular y obtener una comprensión más profunda de la biología pulmonar en la salud y la enfermedad.
El pulmón está compuesto por las vías respiratorias, los alvéolos y el intersticio. Las células inmunitarias y no inmunitarias residen dentro de estos compartimentos para contribuir tanto a la función pulmonar homeostática (intercambio de gases) como a la defensa del huésped contra las agresiones ambientales, como la infección viral. Las vías respiratorias grandes y pequeñas, o los bronquios y bronquiolos, están revestidas por células epiteliales. Las células epiteliales predominantes en estas regiones son las células club y ciliadas, que se encargan de secretar moléculas protectoras y facilitar el aclaramiento mucociliar1. Los alvéolos son las estructuras más distales del pulmón, revestidas por dos tipos de células epiteliales, las células alveolares de tipo I (ATI) y las células alveolares de tipo II (ATII). Los ATI son responsables del intercambio de gases, y los ATII secretan y reciclan surfactantes para garantizar una tensión superficial adecuada 2,3. Las ATIIs son auto-renovables y también pueden diferenciarse en ATIs, un papel especialmente relevante después de un daño pulmonar4. Además, las ATII proporcionan un nicho de apoyo para el principal tipo de células inmunitarias que pueblan el nicho alveolar, los macrófagos alveolares (AM)5,6. Más allá del epitelio, los fibroblastos, las células endoteliales y los macrófagos intersticiales (MI) (que pueden estar asociados tanto a los nervios como a los vasos) comprenden el intersticio 7,8,9,10. En respuesta a infecciones y lesiones, numerosas células pulmonares mueren y las células inmunitarias, incluidos los monocitos y los neutrófilos, se infiltran en el tejido11,12. Los monocitos infiltrantes pulmonares se diferencian en macrófagos y pueden contribuir al compartimento de macrófagos a largo plazo13.
Los métodos actuales para preparar suspensiones unicelulares del pulmón de ratón son generalmente basados en colagenasa y requieren la disociación física del tejido14. Esto puede dar lugar a un bajo número de poblaciones viables de células no inmunitarias. Algunos protocolos para aislar células epiteliales se basan en dispasas y producen mayores proporciones de células epiteliales vivas; Sin embargo, estos protocolos generalmente no investigan el rendimiento y la viabilidad de las células inmunitarias 15,16,17. La citometría de flujo es un método común utilizado para distinguir poblaciones celulares dentro de un tejido digerido. Al inicio del estudio, la activación de la citometría de flujo para AM, IM, monocitos y neutrófilos está claramente delineada. Sin embargo, durante la inflamación, el proceso de activación se vuelve variable y difícil de interpretar debido a la continuidad en la expresión de marcadores de superficie de monocitos infiltrantes que se diferencian en macrófagos. Por lo tanto, el protocolo presentado en este documento también describe estrategias de activación para identificar las poblaciones de células mieloides de interés después de la infección.
La disociación robusta de las células epiteliales y mieloides pulmonares es esencial para discernir sus funciones homeostáticas e inflamatorias. Un método para aislar estos compartimentos celulares en paralelo permitirá los análisis posteriores de los tipos de células clave que mantienen la salud y provocan enfermedades. En la Figura 1 se puede encontrar una descripción general esquemática del flujo de trabajo de este protocolo.
Este protocolo cumple con los lineamientos del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de la Escuela de Medicina de Harvard (números de subvención: R35GM150816 y P30DK043351). Para los experimentos se utilizaron ratones hembra C57BL/6J de entre 8 y 12 semanas de edad. Este protocolo también es adecuado para ratones macho. Los detalles de los reactivos y equipos utilizados en este estudio se proporcionan en la Tabla de Materiales.
1. Preparación de materiales
2. Extracción de los pulmones
3. Digestión de los pulmones
4. Preparación de la suspensión unicelular
5. Citometría de flujo y análisis posteriores
Un digestión exitoso dará como resultado aproximadamente 20-25 millones de células con un 90%-95% de viabilidad. Si se agregan aproximadamente 25,000 cuentas de conteo a una fracción del 8% del pulmón, las cuentas deberían comprometer el 1%-3% de los eventos recolectados. Después de la compuerta en los singletes, aproximadamente el 90%-95% de las células deben ser Zombie Aqua negativas (lo que indica viabilidad) (Figura 2A, Figur...
Este protocolo describe una digestión pulmonar de ratón que aísla aproximadamente 20-25 millones de células por ratón con una viabilidad del 90%-95%. Además, permite la recolección de BALF para su posterior análisis. La suspensión celular resultante es compatible con múltiples técnicas de laboratorio, incluida la citometría de flujo y la clasificación celular activada por fluorescencia para aislar células para secuenciación o cultivo celular. Brevemente, después de la per...
Los autores no tienen nada que revelar.
Este trabajo fue financiado en parte por subvenciones de los Institutos Nacionales de Salud (R35GM150816 y P30DK043351), la Fundación Charles H. Hood y el Instituto de Células Madre de Harvard. Agradecemos a Alexander Mann y a todos los demás miembros del laboratorio Franklin por su ayuda y asesoramiento en el diseño y perfeccionamiento de los esquemas y análisis de compuertas de citometría de flujo. También agradecemos al Núcleo de Citometría de Flujo de Inmunología de la Facultad de Medicina de Harvard. El análisis de citometría de flujo se realizó con FlowJo. Los esquemas de las figuras se crearon utilizando BioRender.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
1 mL syringe with Slip Tip | VWR | BD309659 | |
1.7 mL microcentrifuge tube | DOT Scientific | RN1700-GMT | |
10 mL pipettes (disposable) | Fisher Scientific | 12-567-603 | |
10 mL Syringe with BD Luer-Lok Tip | VWR | 75846-756 | |
123 count eBeads Counting Beads | Thermo Scientific | 01-1234-42 | |
12-channel pipette (30-300ul) | USA Scientific | 7112-3300 | |
16% paraformaldehyde | VWR | 100503-917 | |
23 G needle with regular bevel | VWR | 305194 | |
27 G needle with regular bevel | VWR | BD305109 | |
5 mL pipettes (disposable) | Thermo Fisher Scientific | 170373 | |
50 mL centrifuge tubes | Olympus | 28-108 | |
96-well round bottom plate | Corning | 3797 | |
ACK lysing buffer | Gibco | A100492-01 | |
Alexa Fluor 488 anti-mouse CD11c | BioLegend | 117311 | |
Anti-F4/80 Rat Monoclonal Antibody (PE (Phycoerythrin)/Cy7) | BioLegend | 123114 | |
APC anti-mouse CD64 (FcγRI) | BioLegend | 139306 | |
APC/Cyanine7 anti-mouse CD45 | BioLegend | 103115 | |
BD Insyte Autoguard Shielded IV Catheters | VWR | 381423 | |
Brilliant Violet 421 anti-mouse I-A/I-E (MHC-II) | BioLegend | 107632 | |
Brilliant Violet 421 anti-mouse/human CD11b | BioLegend | 101235 | |
Brilliant Violet 605 anti-mouse Ly-6C | BioLegend | 128036 | |
Brilliant Violet 711 anti-mouse CD45 | BioLegend | 103147 | |
C57BL/6J mice | Jackson Laboratories | ||
Cd140a (PDGFRA) Monoclonal Antibody (APA5), PE-Cyanine7, eBioscience | Life Technologies | 25-1401-82 | |
CD170 (Siglec F) Monoclonal Antibody (1RNM44N), PE | Life Technologies | 12170280 | |
Cell strainers | Corning | 352350 | |
Centrifuge | Eppenodorf | Centrifuge 5910R | |
Deoxyribonuclease I from bovine pancreas (DNase) | Millipore Sigma | DN25-100MG | Reconstituted at 20 mg/mL in DPBS as stock solution stored at -20 °C |
Dispase | VWR | 76176-668 | Thawed once and stored as 1mL aliquots at -20 °C |
Dissection forceps (Dumont #7) | Fine Science Tools | 11297-00 | |
Dissection scissors | Fine Science Tools | 14060-09 | |
DPBS | Thermo Fisher Scientific | 14190250 | |
eBioscience fixation kit | Life Technologies | 00-5523-00 | |
EDTA | Life Technologies | AM9260G | |
Ethanol | VWR | TX89125170HU | |
FBS | GeminiBio | 100-106 | Thawed once and heat-inactivated before long-term storage as aliquots at -20 °C |
FITC anti-mouse CD31 Antibody | BioLegend | 102406 | |
Gibco RPMI 1640 Medium | Fisher Scientific | 11-875-093 | |
Glass slides | Fisher Scientific | 12-552-3 | |
graduated reservoir | USA Scientific | 1930-2235 | |
Ice bucket | Corning | 432128 | |
Ketamine hydrocholoride injection (100 mg/mL) | Dechra | Ketamine and xyalazine euthanization mixture can be kept at 30 mg/mL ketamine hydrochloride and 4.5mg/mL xylazine in sterile DPBS for up to one month. | |
Liberase | Millipore Sigma | 5401119001 | Reconstituted at 5 mg/mL in DPBS as stock solution stored at -20 °C |
Lids for 96-well plates | Fisher Scientific | 07-201-731 | |
Orbital Incubator Shaker | Barnstead Lab-Line | SHKE4000 | |
p1000 pipette | Eppenodorf | 3123000063 | |
p1000 tips | USA Scientific | 1122-1830 | |
p200 pipette | Eppenodorf | 3123000055 | |
p200 tips | USA Scientific | 1110-1700 | |
PE anti-mouse CD326 (Ep-CAM) | BioLegend | 118206 | |
PerCP/Cyanine5.5 anti-mouse CD104 Antibody | BioLegend | 123614 | |
PerCP/Cyanine5.5 anti-mouse Ly-6G | BioLegend | 127616 | |
Pipet-Aid | Drummond | 4-000-101 | |
Purified anti-mouse CD16/32 | BioLegend | 101302 | Referred to as "Fc block" in text |
Spray bottle | VWR | 23609-182 | |
Suture (Size 2-0) | VWR | 100190-026 | |
Underpads | VWR | 56617-014 | |
Xysed (xylazine 100mg/mL) | Pivetal | See ketamine hydrocholoride notes above. | |
Zombie Aqua Fixable Viability Kit | BioLegend | 423102 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoExplorar más artículos
This article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados