Comience ajustando la temperatura del quirófano entre 24 y 26 grados centígrados. Inserte una aguja de infusión de ala superior de calibre 20 en la vena del codo de la mano no quirúrgica del paciente. Ahora controle la electrocardiografía, la presión arterial, la saturación de oxígeno del pulso y la frecuencia respiratoria del paciente.
Aplique un sensor de índice biespectral quatro en la frente del paciente. Para inducir la anestesia mediante la administración continua de oxígeno, inserte una máscara laríngea en la vía aérea. Mantener la concentración de sevoflurano entre el 1,5 y el 2% y un caudal de oxígeno de 0,5 a un litro por minuto.
Controle la concentración de oxígeno inhalado, el dióxido de carbono al final de la espiración, la temperatura corporal y el nivel de conciencia. Coloque al paciente en decúbito lateral y coloque la sonda de ultrasonido directamente sobre las apófisis espinosas de la tercera y séptima vértebras torácicas. Obtener una imagen transversal de las apófisis espinosas.
Mueva la sonda de ultrasonido lateralmente para mostrar la apófisis transversa en su totalidad. Muévelo hacia afuera para visualizar la apófisis transversa, las articulaciones de las costillas transversales y las costillas. Mantenga la sonda moviendo caudalmente hasta que la apófisis transversa, la pleura y el espacio paravertebral torácico se detecten en la imagen.
Bajo la guía de ultrasonido, inserte una aguja de bloqueo con el enfoque simple desde el lado lateral al medial. A continuación, aumente cuidadosamente la aspiración antes de la inyección para asegurarse de que no se vea reflujo sanguíneo. Después de inyectar 0,5 mililitros de ropivacaína, visualice el desplazamiento anterior de la pleura y el ensanchamiento del espacio paravertebral torácico.
Mantenga un valor de índice biespectral de 40 a 60. Con una bomba de infusión, perfunda continuamente norepinefrina. Realizar gasometría arterial 15 minutos antes del final de la cirugía.
Inyecte un miligramo por kilogramo de flurbiprofeno 30 minutos antes del final de la cirugía. Se observó que la tasa de complicaciones pulmonares fue significativamente menor en el grupo de cirugía torácica asistida por video no intubada, o NIVATS, relacionado con el grupo de anestesia general, o GA. Seis pacientes del grupo de AG desarrollaron neumotórax postoperatorio.
Tres pacientes en el grupo de AG desarrollaron derrame plural en comparación con uno en el grupo NIVATS, que no fue estadísticamente significativo. Siete pacientes en el grupo de AG desarrollaron neumonía en comparación con ninguno en el grupo NIVATS, y la diferencia entre los dos grupos fue estadísticamente significativa. Además, tres pacientes con AG desarrollaron atelectasia pulmonar y dos desarrollaron embolias pulmonares.
Ninguno de los dos grupos desarrolló síndrome de dificultad respiratoria aguda. El grupo NIVATS mostró una reducción de la pérdida de sangre intraoperatoria a los 20 mililitros, una menor duración media de la cirugía y un tiempo de estancia en la unidad de cuidados postanestésicos. Además, el drenaje torácico se retiró del grupo NIVATS en el segundo día y del grupo GA en el tercer día, lo cual fue significativo.
Se observaron diferencias significativas en la cantidad de drenaje torácico postoperatorio entre el grupo NIVATS y el grupo GA. Tres pacientes en el grupo de AG tuvieron estadías prolongadas en la UCI y cuatro tuvieron opresión torácica postoperatoria con dificultad para respirar. En relación con el grupo de GA, el grupo NIVATS tuvo una estadía hospitalaria significativamente más corta, de cinco días.