Este método puede ayudar a responder preguntas clave sobre la inducción y evaluación de la miopía inducida por lentes en ratones. Como cómo estabilizar las lentes. La etapa principal número uno de esta técnica es que todos los pasos han sido optimizados y estandarizados permitiendo la adquisición de resultados precisos, reproducibles y comparables en todos los laboratorios.
Generalmente, las personas nuevas en este método es la lucha ya que es muy difícil pegar las gafas en las cabezas del ratón de forma estable sin ninguna práctica. Para cada ratón, prepare lo siguiente. Un palo de nylon montado en la cabeza.
Un marco de titanio más alto y otro más bajo. Dos lentes con los poderes adecuados según el propósito del experimento. Un tornillo de 10 mm de longitud M1.4 tamaño.
Una tuerca para el tornillo de tamaño M1.4. 1 arandela lisa para el tornillo de tamaño M1.4 de 0,3 milímetros de espesor. Y dos puntas de uñas artificiales.
Para montar el marco de gafas derecha, coloque una punta de uñas para orientar hacia fuera para lograr el mejor efecto protector. Y, ajuste el ángulo entre la punta de la uña y el marco a unos 130 grados para evitar enmascarar el campo de visión del ratón. Usando adhesivo de cianoacrilato, adherir la punta de la uña artificial al marco y dejar que el adhesivo 12 horas se seque por completo.
Utilice cortauñas para recortar la punta de la uña completamente adherida a una forma de uno por uno centímetro y coloque la lente en el marco. Inyecte el adhesivo de cianoacrilato desde el borde de la lente y deje que el adhesivo se propague por tensión superficial. Cuando el adhesivo esté seco, apriete el tornillo en el palillo de nylon junto con la arandela del lado plano de la varilla.
A continuación, prepare el marco izquierdo de la misma manera con la yema del dedo en ángulo en la dirección opuesta de la punta del marco derecho. Para la medición de la línea de base de la refracción en la longitud axial, aplicar una gota de agente midrático, que contiene cinco miligramos por mililitro de trópicomida y cinco miligramos por mililitror de clorhidrato de fenilefrina en cada lado del globo ocular de la pupila dilatada. Espere al menos cinco minutos antes de la anestesia general y ajuste la dirección de uno de los ojos dentro del visor de un refractor de foto infrarrojo para colocar la primera imagen de Purkinje en el centro de la pupila y medir la refracción a lo largo del eje óptico.
Después de medir el otro ojo de la misma manera, coloque el ratón en el sistema de tomografía de coherencia óptica del dominio espectral y defina la longitud axial como la distancia desde el vórtice corneal hasta el límite más brillante cerca del nervio óptico. Para fijar el marco de gafas previamente preparado en el ratón, primero aplique una gota de 0.1%purificado de gota de hialuronato de sodio a cada ojo y coloque la barbilla del ratón anestesiado en una superficie inclinada para que el plano inicial del cráneo sea horizontal. Usa un hisopo de algodón empapado con 70%etanol para esterilizar el cabello y el cuero cabelludo, entre las orejas y los ojos, y haz una incisión de 0,8 cm cuadrados en la piel, entre las orejas y los ojos, para exponer el cráneo.
Utilice líquido de grabado dental en un hisopo de algodón para quitar el periosteo y utilice un par de marcos sin lentes para ayudar a fijar el palo en la posición correcta, ajustando cuidadosamente la posición de los marcos para asegurarse de que ambos ojos están en el medio de los marcos vacíos. Utilice un sistema adhesivo dental de cuidado personal para fijar el palo en la cabeza del ratón y espere unos cinco minutos antes de retirar cuidadosamente el marco y la tuerca sin cambiar la posición del palo. A continuación, inyectar 0,75 miligramos por kilogramo de clorhidrato de atipamazole intraperitonealmente para ayudar al ratón a recuperarse de la anestesia más rápidamente y colocar el ratón en una jaula individual hasta que se recupere por completo.
24 horas después de la cirugía, agarre el palo y coloque los marcos con lentes sobre el animal para iniciar la inducción de la miopía. A continuación, coloque una red entre el ratón y el fondo de la jaula para filtrar los restos de alimentos y monitorear el peso corporal y el comportamiento bruto diariamente, comparando los ratones miopes con los mismos ratones envejecidos e intactos durante todo el proceso experimental. Retire el marco y limpie las lentes y la punta de las uñas con hisopos de algodón al menos dos veces a la semana para mantener la transparencia de las lentes.
Aquí, se muestra un conjunto de anteojos completos. El ángulo entre los dos fotogramas se puede ajustar para adaptarse a ratones de diferentes edades. Después de colocar las gafas en el marco como se ha demostrado, las dos piezas de anteojos deben ser bastante simétricas.
Para esta medición de refracción en un ojo de ratón inducido por una lente negativa de 30 dioptrías durante tres semanas, a partir del día postnatal 21, la mirada se controló cerca de cero grados tanto en el eje x como en y, lo que indica que el ratón estaba viendo justo delante de la cámara. Toda esta imagen ocular, tomada por un sistema de tomografía de coherencia óptica de dominio espectral, sintonizada para ratones, permite definir cada parte del ojo. En este experimento representativo, 30 lentes negativas de dioptría indujeron un fuerte cambio miope tanto en las medidas de refracción como de longitud axial, en comparación con las lentes de dioptría cero.
El cambio en la refracción alcanzó su punto máximo en la primera semana y se mantuvo plano durante las siguientes dos semanas, mientras que la diferencia entre el cambio de las longitudes axiales del ojo miope y el ojo de control fue significativa desde la primera semana y se hizo más grande y más grande en las siguientes dos semanas. Al intentar el procedimiento, es importante recordar seguir de cerca las instrucciones para medir la refracción y la lente axial, para permitir que el resultado sea comparable en todos los laboratorios experimentales. Después de su desarrollo, la técnica allana el camino para que los investigadores en el campo de la miopía exploren el mecanismo patógeno en ratones ordinarios, sino también ratones genéticamente modificados.