Caso clínico. Número uno, la historia. Sin comorbilidad importante.
Número dos, queja principal. Cáncer de páncreas confirmado durante más de dos meses. Número tres, el valor C-A-1-9-9 es 4666.38 unidades por mililitro.
El valor de CEA es normal. Número cuatro, tomografía computarizada. El rango de cáncer pancreático cuello-cuerpo es de 3,2 veces 2,5 centímetros con la arteria esplénica y la vena fueron invadidas.
Número cinco, patología. Se realizó aspiración con aguja fina para confirmar el diagnóstico de adenocarcinoma. Después de cuatro ciclos de quimioterapia neoadyuvante.
Número uno, pasado CT. El diámetro máximo del tumor se redujo de 3,2 centímetros a 2,5 centímetros. Mejora clínica en el estado funcional, dolor, saciedad temprana, peso, estado nutricional. Número tres, C-A-1-9-9 reducido de 4, 666 a 1, 350 unidades por milímetro, más del 50% de disminución.
Técnica quirúrgica. Coloque al paciente anestesiado en la mesa de operaciones en posición supina. Asegúrese de que las piernas estén separadas.
Asegúrese de que el primer cirujano esté en el lado derecho del paciente. El primer asistente está en el lado izquierdo y el segundo asistente con el laparoscopio está entre las piernas del paciente. Este procedimiento emplea una técnica de cinco puertos como se muestra en la figura uno.
Realizar el diagnóstico laparoscópico de rutina desde el inicio, hasta los exámenes del hígado y las superficies peritoneales para detectar metástasis pancreáticas adicionales. Abra el saco menor con un cuchillo de ultrasonido dividiendo el ligamento gastrocólico aproximadamente dos centímetros distal de la arteria y vena gastroepiploica. Diseccionar y resecar los vasos gástricos cortos para facilitar la esplenectomía.
Suspenda el estómago por encima de la superficie del páncreas. Dividir y pasar a través del espacio entre la superficie posterior del cuello pancreático y la parte de unión de SMV, PV y vena esplénica. Luego limpie cuidadosamente esta área en preparación para la transacción pancreática.
Elevar el colon transverso y su mesenterio Realizar la maniobra de Kocher para exponer la superficie interior de la vena renal izquierda. El cirujano agrega un espacio entre la VCI y la cabeza pancreática. Explore la estación de ganglios linfáticos número 16.
Coloque todo el intestino delgado en el lado derecho para proporcionar acceso al lado dorsal de la AME. Identificar la AME por encima de la vena renal izquierda. Luego, diseccionarlo a lo largo de su plano de tejido periadiposo en el margen interior izquierdo y separarlo del páncreas.
Realice el rango de resección hacia la izquierda y el plano posterior detrás de la glándula suprarrenal y hacia la superficie hasta el riñón izquierdo. Exponer la vena renal izquierda. Exponer la arteria renal izquierda.
Ligarlo y cortar a la izquierda en la vena renal. Regrese a la región superior del colon. Aislar y extirpar los ligamentos esplenocólicos y periesplénicos.
Anatomizar la arteria hepática común y la arteria gastroduodenal. Diseccionar los ganglios linfáticos gastroduodenales y luego identificar la arteria hepática correcta. Mueva el GDA hacia el lado derecho usando una banda elástica para la exposición de la superficie interior de la vena porta.
Dividir y pasar a través del túnel entre la superficie posterior del cuello pancreático. Transectar el peritoneo del páncreas con un dispositivo grapador mecánico. Haber pasado a patología congelada durante la operación.
Ligate y cortar la vena esplénica. Para esqueletizar la arteria hepática común, la arteria gástrica izquierda, la arteria esplénica y el eje celíaco, diseccionar en un claro en bloque los ganglios linfáticos pancreáticos superiores. Resecar la grasa y los tejidos fibrosos desde el caudal hasta el sitio cefálico de la AME y el eje celíaco.
Extirpar los ganglios linfáticos del Triángulo de Heidelberg, que está delimitado por la vena porta, el eje celíaco y la AME. Durante este procedimiento, aísle y divida un rango de arteria esplénica. Nuestra explicación de los espacios dorsal y caudal más grandes lo crea.
Ligar y cortar la arteria esplénica expuesta y ligar la arteria gástrica izquierda. Exponga la vena renal izquierda para determinar el plano de disección dorsal. Exponga la arteria frénica izquierda.
Finalmente, usando un método anterógrado, diseccionar el páncreas distal y el bazo, así como los tejidos blandos circundantes. Empaca el espécimen. Resultados representativos.
El tiempo total para el procedimiento fue de 240 minutos con una pérdida de sangre de 15 milímetros. La fístula pancreática postoperatoria fue de grado A.No se encontró líquido peritoneal en el examen postoperatorio de TC en P-O-D 7. Los drenajes fueron retirados el día número ocho, después de la operación.
La recuperación del paciente no fue complicada y fue dado de alta el día 13 después de la cirugía. Patología. Moderadamente pobremente diferenciado en adenocarcinoma del adenocarcinoma ductal pancreático Márgenes negativos. 15 ganglios linfáticos sin neoplasia maligna.
El tumor se clasificó como T2, N0 y M0. Conclusión. La pancreatosplenectomía modular anterógrada radical laparoscópica mediante abordaje de la arteria dorsal-caudal es un procedimiento técnicamente desafiante, pero seguro y reproducible para el cáncer pancreático de cuerpo de cuello. Debe ser realizado solo en centros de alto volumen por cirujanos con amplia experiencia.