Los disruptores endocrinos son contaminantes cada vez más presentes y pueden interferir en gran medida con la economía de la hormona tiroidea. Esta es una preocupación importante, ya que las hormonas tiroideas son importantes reguladores de la función biológica. Uno de nuestros principales objetivos es medir si moléculas específicas y sus metabolitos son capaces de alterar la economía de la hormona tiroidea in vivo en mamíferos.
Si bien existen métodos de detección para estos compuestos, se sabe poco sobre cómo actúan in vivo en los tejidos. Esto se debe a la falta de sistemas de prueba adecuados que tengan como objetivo caracterizar sus efectos específicos en los tejidos. Además, esto requeriría la medición cuantitativa de la acción local de la hormona tiroidea, que también es un desafío.
Desarrollamos el indicador de acción de la hormona tiroidea, o modelo de ratón THAI, con el fin de caracterizar la acción de la hormona tiroidea en los tejidos. Nos dimos cuenta de que esto sería adecuado para medir los efectos relacionados con la tiroides de los disruptores endocrinos de una manera específica para cada tejido. Cabe destacar que el modelo THAI nos permitiría hacerlo en un organismo mamífero vivo.
El modelo THAI permite la detección in vivo de cambios endógenos en la acción local de la hormona tiroidea a través de imágenes bioluminiscentes. Esto permite el uso de diseños cruzados, estudios de seguimiento, estudios de autocontrol y exposición continua a disruptores. En particular, el modelo THAI nos permite reducir el número requerido de animales utilizados en el estudio.