Nuestra investigación se centra en los neutrófilos, que son los primeros en responder en el sistema inmunitario y desempeñan un papel importante en diversas enfermedades. En las últimas dos décadas, ha quedado claro que los neutrófilos contribuyen al desarrollo del cáncer, las enfermedades autoinmunes y otras afecciones inflamatorias al interrumpir la inmunorregulación. Esto incluye la formación de trampas extracelulares neutrofílicas, redes, estructuras en forma de red que responden a la inflamación y podrían ser objeto de terapia en estas enfermedades.
Sin embargo, a pesar de algunas moléculas prometedoras dirigidas a los mosquiteros, todavía no existe una terapia aprobada que afecte específicamente a este mecanismo. Esto se puede atribuir, al menos en parte, a la falta de un método de cuantificación objetivo, imparcial, reproducible y de alto rendimiento para la formación de redes. Nuestro protocolo emplea imágenes de células vivas de dos colores para analizar el comportamiento de los neutrófilos utilizando tintes impermeables y permeables a la membrana para un seguimiento preciso de la formación de redes.
Este método distingue entre neutrófilos formadores de red y sanos en función de la integridad de la membrana y proporciona una clara diferenciación de los tipos de muerte celular a través de los cambios morfológicos absorbidos en las imágenes de contraste de fase. Este método supera los problemas de las técnicas previamente informadas para cuantificar la formación de redes y proporciona una cuantificación neta eficiente, reproducible y precisa de manera automatizada. Este método ayudará en el desarrollo de fármacos dirigidos a neutrófilos al brindar la capacidad de evaluar múltiples objetivos terapéuticos contra la formación de redes de una manera de alto rendimiento.