Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Aquí, presentamos un protocolo experimental de imagen para la cuantificación de la función cardíaca y la morfología utilizando tomografía por emisión de positrones de alta resolución / tomografía computarizada para animales pequeños. Se consideran tanto ratones como ratas, discutiendo los diferentes requisitos de los agentes de contraste de tomografía computarizada para las dos especies.
La tomografía por emisión de positrones (PET) y la tomografía computarizada (TC) se encuentran entre las técnicas de diagnóstico por imágenes más empleadas, y ambas sirven para comprender la función cardíaca y el metabolismo. En la investigación preclínica, se emplean escáneres dedicados con alta sensibilidad y alta resolución espacio-temporal, diseñados para hacer frente a los exigentes requisitos tecnológicos planteados por el pequeño tamaño del corazón y las frecuencias cardíacas muy altas de ratones y ratas. En este artículo, se describe un protocolo bimodal de imágenes PET / CT cardíaco para modelos experimentales de ratón y / o rata de enfermedades cardíacas, desde la preparación animal y la adquisición y reconstrucción de imágenes hasta el procesamiento y visualización de imágenes.
En particular, la exploración PET de fluorodesoxiglucosa ([18 F]FDG) marcada con 18F permite la medición y visualización del metabolismo de la glucosa en los diferentes segmentos del ventrículo izquierdo (VI). Los mapas polares son herramientas convenientes para mostrar esta información. La parte de TC consiste en una reconstrucción 3D resuelta en el tiempo de todo el corazón (4D-CT) mediante gating retrospectivo sin electrocardiografía (ECG), lo que permite la evaluación morfofuncional del VI y la posterior cuantificación de los parámetros de función cardíaca más importantes, como la fracción de eyección (FE) y el volumen sistólico (SV). Utilizando un escáner PET/CT integrado, este protocolo se puede ejecutar dentro de la misma inducción de anestesia sin necesidad de reposicionar al animal entre diferentes escáneres. Por lo tanto, la PET/CT puede verse como una herramienta integral para la evaluación morfofuncional y metabólica del corazón en varios modelos animales pequeños de enfermedades cardíacas.
Los modelos animales pequeños son extremadamente importantes para el avance de la comprensión de las enfermedades cardiovasculares 1,2. Las herramientas de diagnóstico por imágenes no invasivas han revolucionado la forma en que vemos la función cardíaca en las últimas décadas, tanto en entornos clínicos como preclínicos. En lo que respecta a los modelos animales pequeños de enfermedades cardíacas, se han desarrollado herramientas de imagen específicas con una resolución espaciotemporal muy alta. Por lo tanto, tales instrumentos pueden satisfacer la necesidad de cuantificación precisa de los parámetros metabólicos y cinéticos de miocardio relevantes en los corazones muy pequeños y de movimiento muy rápido de ratones y ratas en modelos de enfermedades específicas, como la insuficiencia cardíaca (IC)3 o el infarto de miocardio (IM)4. Hay varias modalidades disponibles para este propósito, cada una con sus propias fortalezas y debilidades. La imagen por ultrasonido (US) es la modalidad más utilizada debido a su gran flexibilidad, resolución temporal muy alta y costo relativamente bajo. La adopción de imágenes cardíacas estadounidenses en animales pequeños ha aumentado considerablemente desde el advenimiento de los sistemas que utilizan sondas con frecuencia ultra alta5,6, con resoluciones espaciales inferiores a 50 μm.
Entre las principales desventajas de la ecografía para imágenes cardíacas totalmente 3D está la necesidad de exploraciones lineales a lo largo del eje cardíaco montando la sonda en una etapa de traducción motorizada para crear una pila completa de imágenes dinámicas en modo B de todo el corazón7. Eventualmente, este procedimiento da lugar (después de un registro espacial y temporal preciso de las imágenes adquiridas en cada posición de la sonda) a una imagen 4D con diferentes resoluciones espaciales entre las direcciones dentro y fuera del plano. El mismo problema de resolución espacial no uniforme ocurre en la RM cardíaca (RMC)8 , que todavía representa el estándar de oro en la imagen funcional del corazón. En cambio, se pueden obtener imágenes 3D isotrópicas reales utilizando tanto la tomografía computarizada (TC) como la tomografía por emisión de positrones (PET)9. El PET proporciona una herramienta muy sensible en términos de señal de imagen por cantidad de sonda inyectada (en el rango nanomolar), a pesar de que sufre de una resolución espacial reducida en comparación con CT, MR o US. La principal ventaja del PET es su capacidad para mostrar los mecanismos celulares y moleculares subyacentes a la fisiopatología del órgano. Por ejemplo, una exploración PET después de la inyección de [18F]FDG permite la reconstrucción de un mapa 3D del metabolismo de la glucosa en el cuerpo. Al combinar esto con la adquisición de datos dinámicos (es decir, resueltos en el tiempo), el modelado cinético del trazador se puede utilizar para calcular mapas paramétricos de las tasas metabólicas de captación de glucosa (MRGlu), que proporcionarán información importante sobre la viabilidad miocárdica10.
La TC requiere volúmenes significativos de agentes de contraste externos (AC) a altas concentraciones (hasta 400 mg de yodo por ml) para proporcionar una mejora medible de los componentes tisulares relevantes (por ejemplo, sangre frente a músculo), pero sobresale en resolución espacial y temporal, especialmente cuando se utilizan escáneres micro-CT de última generación diseñados para imágenes de animales pequeños. 11 Un modelo típico de enfermedad en el que se puede aplicar la PET/TC cardíaca es la evaluación experimental del infarto de miocardio y la insuficiencia cardíaca y la respuesta relacionada con la terapia. Una forma común de inducir IM en animales pequeños es mediante la ligadura quirúrgica de la arteria coronaria descendente anterior izquierda (LAD)12,13 y luego evaluando longitudinalmente la progresión de la enfermedad y la remodelación cardíaca en los días posteriores4. Sin embargo, la evaluación morfofuncional cuantitativa del corazón en animales pequeños es ampliamente aplicable también para otros modelos de enfermedad, como la evaluación del efecto del envejecimiento sobre la función cardíaca14 o la expresión alterada del receptor en modelos de obesidad15. El protocolo de imagen presentado no se limita a ningún modelo de enfermedad dado y, por lo tanto, podría ser del más amplio interés en varios contextos de investigación preclínica con roedores pequeños.
En este artículo, presentamos un protocolo experimental de principio a fin para imágenes cardíacas utilizando PET / CT integrado en animales pequeños. Aunque el protocolo presentado está diseñado para un escáner integrado bimodal específico, las partes PET y CT del procedimiento descrito podrían realizarse de forma independiente en escáneres separados de diferentes fabricantes. En el escáner PET/CT en uso, la secuencia de operaciones se organiza en un flujo de trabajo preprogramado. Las ramas principales de cada flujo de trabajo son uno o más protocolos de adquisición; Cada protocolo de adquisición puede tener una o más ramas para protocolos de preprocesamiento específicos y, a su vez, cada protocolo de preprocesamiento puede tener una o más ramas para protocolos de reconstrucción específicos. Se describen tanto la preparación del animal en el lecho de imagen como la preparación de los agentes externos que se inyectarán durante los procedimientos de imagen. Después de completar el procedimiento de adquisición de imágenes, se proporcionan procedimientos de ejemplo para el análisis cuantitativo de imágenes basado en herramientas de software comúnmente disponibles. El protocolo principal está diseñado específicamente para modelos de ratón; A pesar de que el ratón sigue siendo la especie más utilizada en este campo, también mostramos una adaptación del protocolo para imágenes de ratas al final del protocolo principal. Se muestran resultados representativos tanto para ratones como para ratas, lo que demuestra el tipo de resultado que podría esperarse con los procedimientos descritos. Se realiza una discusión exhaustiva al final de este documento para enfatizar los pros y los contras de la técnica, los puntos críticos, así como la forma en que se podrían usar diferentes radiotrazadores PET casi sin modificación en los pasos preparatorios y de adquisición / reconstrucción.
Los experimentos con animales se realizaron de acuerdo con las recomendaciones de la Guía para el cuidado y uso de animales de laboratorio de las Directrices internacionales sobre el manejo de animales de laboratorio, exigidas por la Directiva Europea (Directiva 86/609 / CEE de 1986 y Directiva 2010/63 / UE) y las leyes italianas (D.Lgs. 26/2014).
1. Configuración de los protocolos de imágenes PET/CT y flujo de trabajo
NOTA: El protocolo presentado aquí está diseñado específicamente para imágenes cardíacas de modelos de ratón. Trabajar con ratas puede implicar algunas modificaciones al protocolo real, principalmente debido al mayor tamaño del animal (aproximadamente 10 veces más pesado). Las modificaciones para las imágenes de ratas se mencionan específicamente en los pasos; Si no se mencionan modificaciones, entonces los mismos pasos para las imágenes de ratón se pueden utilizar para ratas.
2. Preparación animal para imágenes PET/CT
NOTA: Para el presente protocolo, todos los animales fueron ayunados durante la noche.
3. Preparación de la dosis del trazador de PET
4. Preparación del agente de contraste por TC
5. Alineación del animal y operaciones preliminares antes de la obtención de imágenes
6. Escaneo PET
Figura 1: Inyección del marcador PET. Esta operación se realiza inmediatamente después del inicio de la exploración PET. El animal está dentro del campo de visión del PET (cabeza primero, con su cola visible en el lado del operador). Abreviatura: PET = tomografía por emisión de positrones. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
7. Tomografías computarizadas
8. Reconstrucción de las imágenes 4DCT cardíacas mediante gating cardiorrespiratorio intrínseco
NOTA: Al finalizar el estudio por imágenes, la reconstrucción estándar de PET y CT se realiza automáticamente. Sin embargo, la reconstrucción de la secuencia de TC cardio 4D (Cine) debe realizarse manualmente y requiere cierta interacción del usuario. Este tipo especial de reconstrucción, obligatorio para el posterior análisis de TC cardíaca morfofuncional, se discute en esta sección.
Figura 2: Herramienta de selección de ROI para gating intrínseco. Esta imagen se muestra en la GUI del tomógrafo durante la fase de reconstrucción Cine-CT. El usuario debe seleccionar la posición del ROI (rectángulo amarillo) en el que se obtiene la señal de compuerta intrínseca (kymogram) de las proyecciones de TC sin procesar. El objeto de forma circular superpuesto al pecho del animal es la almohada respiratoria utilizada solo para el monitoreo fisiológico durante el estudio. Abreviaturas: ROI = región de interés; TC = tomografía computarizada; GUI = interfaz gráfica de usuario. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 3: Ejemplo de señal de acceso (fotograma superior) y espectro de frecuencia correspondiente (centro e inferior). Imágenes obtenidas con el módulo de compuerta cardíaca del software Atrium. El usuario debe seleccionar las bandas de frecuencia adecuadas para el movimiento respiratorio (marco central) y cardíaco (marco inferior). Esto permitirá la identificación de los marcadores respiratorios y cardíacos en la señal de acceso, que deben ser verificados por el usuario antes de proceder con la reconstrucción 4D. La mala identificación de los picos o la asignación incorrecta (por ejemplo, respiratoria a cardíaca, o viceversa) conducirá a una reconstrucción incorrecta. Los datos mostrados se obtuvieron del análisis de una exploración 4D Cine-CT de una rata Wistar macho adulta sana (507 g) inyectada con 2 ml de iomeprol, 200 mg / ml, a una velocidad de 0,4 ml / min durante 5 min (el gráfico en la parte superior se amplía en los primeros 22 s de adquisición para permitir una mejor visualización del movimiento cardíaco y respiratorio identificado). Abreviatura: CT = tomografía computarizada. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
9. Análisis cardíaco PET
NOTA: Esta sección muestra cómo realizar un análisis cinético de los datos dinámicos de [18F]FDG del ventrículo izquierdo de animales pequeños. El análisis se basa en el software Carimas. Las instrucciones a continuación no pretenden reemplazar el manual de usuario del software17. El procedimiento que se presenta a continuación se basa en el análisis gráfico Patlak de datos dinámicos de PET18. Consulte la sección Discusión para obtener detalles sobre este análisis.
Figura 4: Herramienta de reorientación del software de análisis PET. La proyección de dos segmentos de línea simples en el espacio 3D se muestra en cada uno de los tres planos estándar (transaxial, coronal y sagital). El primer segmento permite al usuario seleccionar la base del corazón y el ápice, mientras que el segundo permite seleccionar los lados izquierdo y derecho del corazón. Este paso da como resultado una nueva imagen PET (interpolada) (fila inferior), con el corazón reorientado a lo largo de la representación estándar de AHA. Las imágenes se obtuvieron con Carimas de un ratón CD-1 macho adulto sano que pesaba 51 g y se inyectó 10 MBq de [18F]FDG. Abreviaturas: PET = tomografía por emisión de positrones; AHA = Asociación Americana del Corazón; FDG = fluorodesoxiglucosa. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
10. Análisis cardíaco Cine-CT
NOTA: Esta sección muestra cómo realizar un análisis cuantitativo de la imagen cardíaca Cine-CT para recopilar datos cuantitativos globales de la función cardíaca. El análisis se basa en el software Osirix MD. Las instrucciones a continuación no pretenden ser un reemplazo para el manual de usuario de Osirix24.
Figura 5: Interfaz gráfica de la herramienta de reforma multiplanar. Esta herramienta se utiliza para la reorientación de los datos de Cine-CT para su posterior análisis funcional. El usuario girará y trasladará los ejes de referencia del lado izquierdo de la pantalla de tal manera que la vista de eje corto del corazón se muestre a la derecha. Al final de este procedimiento, el usuario puede exportar las imágenes reorientadas como un conjunto de archivos DICOM. Las imágenes se obtuvieron con Osirix MD y se refieren a una rata Wistar macho adulta sana (507 g) inyectada con 2 mL de iomeprol, 200 mg/mL, a una velocidad de 0,4 mL/min durante 5 min, reconstruida con Filtered BackProjection con un tamaño de vóxel de 0,24 mm3. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
En esta sección, se muestran los resultados típicos para el análisis de PET y CT siguiendo los procedimientos descritos hasta ahora. La figura 6 muestra los resultados de la segmentación automática del miocardio y de la cavidad del VI de la TEP [18F]FDG de un ratón control (sano) CD-1. Aunque el ventrículo derecho no siempre es visible en las imágenes reconstruidas, los ejes de orientación basados en el encabezado DICOM pueden ser utilizados para discriminar correctamente...
El protocolo presentado en este documento se centra en un procedimiento experimental típico para la investigación cardiovascular traslacional en modelos animales pequeños de lesión cardíaca mediante el uso de imágenes PET / CT de alta resolución. Los resultados presentados son indicativos del alto valor cuantitativo y cualitativo de las imágenes PET y Cine-CT, proporcionando información funcional y estructural de todo el corazón con respecto a su metabolismo de la glucosa, la forma y la dinámica de su contracc...
Daniele Panetta recibió subvenciones para la investigación y el desarrollo de instrumentación micro-CT de Inviscan Sas.
Esta investigación fue apoyada en parte por el proyecto JPI-HDHL-INTIMIC "GUTMOM": Obesidad materna y disfunción cognitiva en la descendencia: papel causa-efecto del GUT MicrobiOMe y prevención dietética temprana (proyecto no. INTIMIC-085, Ministerio de Educación de Italia, Universidad y Decreto de Investigación no. 946/2019).
Name | Company | Catalog Number | Comments |
0.9% sterile saline | Fresenius Kabi | 0.9% sodium chloride for injection | |
1025L Physiological Monitoring | Small Animal Instruments | Physiological monitoring system for small animal imaging | |
5 mL syringes | Artsana | Syringes with needle for injection of PET tracer | |
Atomlab 500 | Else Nuclear | PET Dose calibrator | |
Atrium software | Inviscan | Version 1.5.5 | PET/CT operating software |
Butterfly catheters | Delta Med | 27.5 G needle | |
Carimas software | Turku PET Center | Version 2.10 | Image analysis software |
Fenestra VC | Medilumine | Lipid emulsion iodinated contrast agent for small animals | |
Heat lamp | Heat lamp with clamp and switch | ||
Insulin syringes | Artsana | Syringes with needle for injection of CT CA | |
Iomeron 400 mgI/mL | Bracco | Iomeprol, vascular contrast agent | |
IRIS PET/CT | Inviscan | PET/CT scanner for small animals | |
Isoflurane | Zoetis | Inhalation anesthetic, 250 mL | |
OneTouch Glucometer | Johnson&Johnson Medical | Glucose meter kit | |
Osirix MD software | Pixmeo | Version 11 | Image analysis software |
Oxygen | Air liquide | Compressed gas | |
Rectal probe for 1025L | Small Animal Instruments | Rectal probe with cable for SAII 1025L systems | |
Respiratory sensor for 1025L | Small Animal Instruments | Respiratory pillow with tubings for SAII 1025L systems | |
TJ-3A syringe pump | Longer | Motorized syringe pump for CT CA injection |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados