Iniciar sesión

El asma es una enfermedad pulmonar crónica que implica inflamación de las vías respiratorias, hiperreactividad y obstrucción reversible de las vías respiratorias. Esta enfermedad puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona, dificultando la respiración y provocando síntomas angustiantes.

El asma se clasifica como alérgica y no alérgica. Los alérgenos como los ácaros del polvo, el polen y la caspa de las mascotas desencadenan el asma alérgica, mientras que factores como el aire frío, las emociones intensas o el ejercicio pueden inducir el asma no alérgica. Independientemente del tipo, los síntomas del asma suelen incluir sibilancia, falta de aire, opresión en el pecho y alteraciones del sueño debido a la dificultad para respirar.

El desarrollo del asma alérgica, o su patogenia, implica una respuesta inmunitaria en individuos genéticamente predispuestos a esta enfermedad. Este proceso comienza con la fase de sensibilización, donde la exposición inicial a un alérgeno hace que el sistema inmunitario produzca anticuerpos específicos llamados inmunoglobulina E (IgE). Estos anticuerpos se unen a los mastocitos de la mucosa de las vías respiratorias, preparándolos para futuros encuentros con el alérgeno.

Cuando se vuelven a exponer al alérgeno, los mastocitos preparados liberan mediadores inflamatorios como histamina, leucotrienos y prostaglandinas. Estas sustancias contribuyen a la respuesta inflamatoria en el cuerpo. Estas sustancias hacen que los músculos bronquiales se contraigan, lo que lleva al estrechamiento de las vías respiratorias o broncoconstricción. También estimulan la secreción de moco y aumentan la permeabilidad de los vasos sanguíneos, lo que provoca fugas vasculares.

Después de esta reacción inmediata, varias horas más tarde se produce una respuesta de fase tardía. Implica la afluencia de eosinófilos y linfocitos a las vías respiratorias, que liberan proteínas inflamatorias llamadas interleucinas. Esta respuesta mantiene la broncoconstricción, la inflamación y la producción de moco, lo que contribuye a la naturaleza crónica del asma.

En el asma no alérgica, la patogenia difiere, ya que no está impulsada por alérgenos ni por una respuesta inmunitaria mediada por IgE. En cambio, implica una hiperreactividad de las vías respiratorias a desencadenantes no inmunitarios, como el aire frío, el ejercicio, los contaminantes del aire, las infecciones respiratorias o las emociones fuertes. Estos desencadenantes provocan la activación directa de los músculos lisos bronquiales y las células epiteliales, lo que provoca la liberación de mediadores inflamatorios como la histamina y los leucotrienos. Esta respuesta inflamatoria contribuye a la broncoconstricción, la inflamación de las vías respiratorias y la producción de moco, de forma similar al asma alérgico. La desregulación neuronal, incluido el aumento del tono vagal, también puede desempeñar un papel al exacerbar la contracción del músculo liso bronquial.

El tratamiento del asma se basa principalmente en dos tipos de medicamentos: simpaticomiméticos y corticosteroides. Los simpaticomiméticos, como el albuterol y el salmeterol (Serevent), actúan como broncodilatadores, relajando los músculos bronquiales y abriendo las vías respiratorias. Los corticosteroides, como la fluticasona (Flonase) y la budesonida (Pulmicort), son potentes agentes antiinflamatorios que reducen la hinchazón y la producción de moco en las vías respiratorias. Con el uso adecuado de estos medicamentos, las personas asmáticas pueden controlar sus síntomas y llevar una vida activa.

Tags

AsthmaChronic Pulmonary ConditionAirway InflammationHyper reactivityAllergenAllergic AsthmaNon allergic AsthmaImmunoglobulin E IgEBronchoconstrictionInflammatory MediatorsHistamineLeukotrienesEosinophilsAirway Hyper responsivenessMucus Production

Del capítulo 19:

article

Now Playing

19.1 : Asma: patogenia y tratamiento

Lower Respiratory Disorders

224 Vistas

article

19.2 : Medicamentos antiasmáticos: agonistas de los receptores β_2 adrenérgicos

Lower Respiratory Disorders

146 Vistas

article

19.3 : Medicamentos antiasmáticos: metilxantinas

Lower Respiratory Disorders

105 Vistas

article

19.4 : Medicamentos antiasmáticos: modificadores de leucotrienos

Lower Respiratory Disorders

148 Vistas

article

19.5 : Medicamentos antiasmáticos: antagonistas de los receptores muscarínicos

Lower Respiratory Disorders

130 Vistas

article

19.6 : Medicamentos antiasmáticos: corticosteroides y glucocorticoides inhalados

Lower Respiratory Disorders

131 Vistas

article

19.7 : Medicamentos antiasmáticos: estabilizadores de mastocitos y fármacos anti-IgE

Lower Respiratory Disorders

151 Vistas

article

19.8 : EPOC: patogenia y características clínicas

Lower Respiratory Disorders

168 Vistas

article

19.9 : EPOC: tratamiento con broncodilatadores y corticosteroides

Lower Respiratory Disorders

117 Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados