Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Las enfermedades hepáticas son inducidas por muchas causas que promueven la fibrosis o la cirrosis. El trasplante es la única opción para recuperar la salud. Sin embargo, dada la escasez de órganos trasplantables, se deben explorar alternativas. Nuestra investigación propone la implantación de andamios de colágeno en tejido hepático a partir de un modelo animal.
Las enfermedades hepáticas son la principal causa de muerte en todo el mundo. El consumo excesivo de alcohol, una dieta alta en grasas y la infección por el virus de la hepatitis C promueven la fibrosis, la cirrosis y / o el carcinoma hepatocelular. El trasplante de hígado es el procedimiento clínicamente recomendado para mejorar y extender la vida útil de los pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad. Sin embargo, solo el 10% de los trasplantes son exitosos, con disponibilidad de órganos, procedimientos prequirúrgicos y posquirúrgicos, y costos elevados directamente correlacionados con ese resultado. Los andamios de matriz extracelular (ECM) han surgido como una alternativa para la restauración de tejidos. La biocompatibilidad y la aceptación del injerto son las principales características beneficiosas de esos biomateriales. Aunque la capacidad de restaurar el tamaño y la función correcta del hígado se ha evaluado en modelos de hepatectomía hepática, no se ha evaluado el uso de andamios o algún tipo de soporte para reemplazar el volumen de la masa hepática extirpada.
La hepatectomía parcial se realizó en un hígado de rata con la xenoimplantación de un andamio de matriz de colágeno (CMS) de un cóndilo bovino. Se extirpó tejido del lóbulo hepático izquierdo (aproximadamente el 40%), y se implantó quirúrgicamente una proporción igual de CMS. Las pruebas de función hepática se evaluaron antes y después del procedimiento quirúrgico. Después de los días 3, 14 y 21, los animales fueron sacrificados y se realizaron evaluaciones macroscópicas e histológicas. En los días 3 y 14, se observó tejido adiposo alrededor del CMS, sin evidencia clínica de rechazo o infección, al igual que neoformación de vasos y reabsorción de CMS en el día 21. Hubo evidencia histológica de un proceso de inflamación insignificante y migración de células adyacentes al CMS, observado con la hematoxilina y la eosina (H&E) y la tinción tricrómica de Masson. Se demostró que el CMS funciona bien en el tejido hepático y podría ser una alternativa útil para estudiar la regeneración y reparación de tejidos en enfermedades hepáticas crónicas.
El hígado es uno de los órganos más importantes implicados en el mantenimiento de la homeostasis y la producción de proteínas1. Desafortunadamente, la enfermedad hepática es la principal causa de muerte en todo el mundo. En etapas avanzadas de daño hepático, que incluyen cirrosis y carcinoma hepatocelular, el trasplante de hígado es el procedimiento clínicamente recomendado. Sin embargo, debido a la escasez de donantes y la baja tasa de trasplantes exitosos, se han desarrollado nuevas técnicas en ingeniería de tejidos (TE) y medicina regenerativa (RM)2,3.
La TE implica el uso de células madre, andamios y factores de crecimiento4 para promover la restauración de órganos y tejidos inflamados, fibróticos y edematosos1,5,6. Los biomateriales utilizados en los andamios imitan la ECM nativa, proporcionando las señales físicas, químicas y biológicas para la remodelación celular guiada7. El colágeno es una de las proteínas más abundantes obtenidas de la dermis, tendón, intestino y pericardio8,9. Además, el colágeno se puede obtener como biopolímero para producir andamios bidimensionales y tridimensionales mediante bioimpresión o electropinning10,11. Este grupo es el primero en reportar el uso de colágeno de una fuente ósea para la regeneración del tejido hepático. Otro estudio reporta el uso de andamios sintetizados a partir de colágeno bovino, que se obtuvo a partir de la piel, con poros homogéneos y estrechamente situados, sin ninguna comunicación entre ellos12.
La descelularización preserva la ECM nativa, permitiendo la posterior incorporación de células con potencial de células madre13,14. Sin embargo, este procedimiento aún se encuentra en fase experimental en el hígado, corazón, riñón, intestino delgado y vejiga urinaria de ratones, ratas, conejos, cerdos, ovejas, bovinos y equinos3,14. Actualmente, el volumen de masa hepática resecada no se reemplaza en ninguno de los modelos de hepatectomía animal. Sin embargo, el uso de soporte adicional o red (biomateriales) que permite la proliferación celular y la angiogénesis podría ser esencial para la pronta restauración de las funciones del parénquima hepático. Por lo tanto, los andamios podrían emplearse como enfoques alternativos para regenerar o reparar tejidos en enfermedades hepáticas crónicas, a su vez, eliminando las limitaciones debidas a la donación y las complicaciones clínicas del trasplante hepático.
La presente investigación fue aprobada por el comité de ética de la Facultad de Medicina (DI/115/2015) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el comité de ética del Hospital General de México (CI/314/15). La institución cumple con todas las especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de animales de laboratorio y está legalmente certificada por la legislación nacional (NOM-062-ZOO-1999). Las ratas Wistar macho que pesan 150-250 g (6-8 semanas de edad) fueron obtenidas del Centro de Animales de Laboratorio de la Facultad de Medicina de la UNAM para este estudio.
1. Obtención de andamios de matriz de colágeno a partir del fémur bovino
2. Preparación del área quirúrgica y manejo y preparación del modelo animal
3. Cuidados postoperatorios
4. Evaluación de la función hepática en suero
5. Eutanasia y manejo de tejidos
6. Análisis histológico
La desmineralización ósea afecta las propiedades mecánicas de CMS sin alterar la forma original o la interconexión de susporos. CmS puede tener cualquier forma, y por lo tanto, se puede ajustar al tamaño y forma del órgano o tejido seleccionado19. En el presente protocolo, utilizamos un CMS triangular(Figura 1A-D). Se utilizó un modelo de rata para evaluar la capacidad regenerativa del xenoimplante CMS en el h...
El trasplante de órganos es el pilar del tratamiento en pacientes con fibrosis hepática o cirrosis. Algunos pacientes se benefician de este procedimiento, por lo que es necesario proporcionar alternativas terapéuticas para los pacientes en lista de espera. La ingeniería de tejidos es una estrategia prometedora que emplea andamios y células con potencial regenerativo2,4,13. La extirpación de una porción del hígado es un p...
Los autores declaran que no tienen intereses financieros contrapuestos. Benjamín León-Mancilla es estudiante de doctorado del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y recibió la beca DGAPA-UNAM.
Los autores desean agradecer al personal del Centro de Animales de Laboratorio de la Unidad de Medicina Experimental, a la enfermera Carolina Baños G. por el apoyo técnico y quirúrgico, a Marco E. Gudiño Z. por el apoyo en microfotografías y a Erick Apo por el apoyo en histología hepática. El Consejo Nacional apoyó esta investigación para la Ciencia y la Tecnología(CONACyT),número de subvención SALUD-2016-272579 y el PAPIIT-UNAM TA200515.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Anionic detergent | Alconox | Z273228 | |
Biopsy cassettes | Leica | 3802453 | |
Camera DMX | Nikon | DXM1200F | |
Centrifuge | Eppendorf | 5424 | |
Chlorhexidine gluconate 4% | BD | 372412 | |
Cover glasses 25 mm x 40 mm | Corning | 2980-224 | |
Eosin | Sigma-Aldrich | 200-M | CAS 17372-87-1 |
Ethyl alcohol, pure | Sigma-Aldrich | 459836 | CAS 64-17-5 |
Flunixine meglumide | MSD | Q-0273-035 | |
Glass slides 75 mm x 25 mm | Corning | 101081022 | |
Hematoxylin | Merck | H9627 | CAS 571-28-2 |
Hydrochloric acid 37% | Merck | 339253 | CAS 7647-01-0 |
Ketamine | Pisa agropecuaria | Q-7833-028 | |
Light microscopy | Nikon | Microphoto-FXA | |
Microtainer yellow cape | Beckton Dickinson | 365967 | |
Microtome | Leica | RM2125 | |
Model animal: Wistar rats | Universidad Nacional Autónoma de México | ||
Nylon 3-0 (Dermalon) | Covidien | 1750-41 | |
Polypropylene 7-0 | Atramat | SE867/2-60 | |
Povidone-iodine10% cutaneous solution | Diafra SA de CV | 1.37E+86 | |
Scaning electronic microscopy | Zeiss | DSM-950 | |
Sodium hydroxide, pellets | J. T. Baker | 3722-01 | CAS 1310-73-2 |
Software ACT-1 | Nikon | Ver 2.70 | |
Stereoscopy macroscopy | Leica | EZ4Stereo 8X-35X | |
Sterrad 100S | Johnson and Johnson | 99970 | |
Surgipath paraplast | Leica | 39601006 | |
Synringe of 1 mL with needle (27G x 13 mm) | SensiMedical | LAN-078-077 | |
Tissue Processor (Histokinette) | Leica | TP1020 | |
Tissue-Tek TEC 5 (Tissue embedder) | Sakura Finetek USA | 5229 | |
Trichrome stain kit | Sigma-Aldrich | HT15 | |
Unicell DxC600 Analyzer | Beckman Coulter | BC 200-10 | |
Xylazine | Pisa agropecuaria | Q-7833-099 | |
Xylene | Sigma-Aldrich | 534056 | CAS 1330-20-7 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoExplorar más artículos
This article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados