JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

La alta incidencia de dolor después de la cirugía anal se debe a la estructura fisiológica y al estado patológico del ano. En la actualidad, el uso de analgésicos no puede proporcionar un alivio satisfactorio del dolor, lo que hace que la terapia complementaria sea importante. En este trabajo se propone la inclusión de agujas de acupuntura combinada con terapia de planchado para aliviar el dolor postoperatorio.

Resumen

La inclusión de agujas de acupuntura combinada con la terapia de planchado es un método de tratamiento no farmacológico para aliviar el dolor postoperatorio después de la cirugía anal. La práctica está guiada por la teoría de diferenciación del síndrome de la medicina tradicional china (MTC) y emplea la estimulación del punto de acupuntura y el calor para aliviar el dolor. Aunque investigaciones anteriores han demostrado que estos son métodos confiables para aliviar el dolor, no se ha descrito el efecto combinado de las dos técnicas. En nuestra investigación, descubrimos que, en comparación con el uso de cápsulas con recubrimiento entérico de diclofenaco sódico solas, la adición de agujas de acupuntura combinada con la terapia de planchado fue más efectiva para reducir los niveles de dolor en diferentes etapas después de la cirugía de hemorroides. Aunque esta técnica es eficiente y se usa comúnmente en las clínicas, debido a su práctica invasiva, la inclusión de agujas de acupuntura aún conlleva riesgos relacionados con infecciones adquiridas en el hospital y agujas rotas. La terapia de planchado, por otro lado, puede provocar quemaduras y lesiones en el tejido conectivo. Por lo tanto, existe una necesidad urgente de desarrollar un protocolo estandarizado para el personal médico. Nuestro protocolo perfecciona las técnicas tradicionales y proporciona instrucciones detalladas sobre la preparación del paciente, las técnicas de operación y los cuidados postoperatorios para garantizar que la terapia se lleve a cabo de manera segura y eficiente. Al estandarizar esta terapia, se espera que esta técnica se convierta en una importante terapia complementaria para el alivio del dolor postoperatorio en las hemorroides, lo que mejorará significativamente la calidad de vida de los pacientes después de la cirugía anal.

Introducción

El dolor postoperatorio es una de las complicaciones más frecuentes en la cirugía anorrectal. Entre estas afecciones, el dolor causado por la cirugía de hemorroides es particularmente prevalente1. En términos generales, el dolor postoperatorio puede ser causado por ansiedad después de la cirugía2, métodos quirúrgicos inadecuados3, obstrucción del flujo sanguíneo y linfático4, infección de la herida quirúrgica y espasmo del esfínter anal interno5. En la mayoría de los casos, el dolor postoperatorio es una respuesta fisiológica normal, pero el dolor excesivo o persistente causa malestar a los pacientes, agrava la presión psicológica y, por lo tanto, dificulta la recuperación6.

Para el dolor leve, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), los bloqueadores de los canales de calcio y los anestésicos de superficie pueden cumplir con los requisitos del tratamiento 7,8. Para el dolor intenso, la morfina y el tramadol parecen ser una selección apropiada9. Sin embargo, los analgésicos se asocian con efectos deficientes en el alivio del dolor en la cirugía anorrectal, y los riesgos de hemorragia gastrointestinal o úlceras gástricas causados por los AINE hacen que los médicos duden en prescribirlos10,11. Además, la adicción de los opioides puede tener un gran impacto en el nivel de vida de los pacientes12. La optimización del procedimiento quirúrgico para prevenir el dolor postoperatorio, como la inclusión de la esfinterotomía anal interna lateral, ha sido criticada debido a su riesgo de incontinencia anal13.

La inclusión de la aguja de acupuntura es una rama del tratamiento de acupuntura y su efecto analgésico ha sido reconocido durante mucho tiempo. El punto de acupuntura Ashi tiene un buen efecto analgésico, pero su práctica es limitada debido a la función fisiológica y a la estructura anatómica del ano, ya que la estimulación directa del ano solo aumenta el dolor para los pacientes14. En los últimos años, se ha reportado la estimulación en otros puntos de acupuntura para liberar el dolor15,16. Wang et al.17 lograron efectos significativos en el alivio del dolor después de la cirugía de hemorroides mediante la estimulación de puntos de acupuntura como Changqiang (DU1), Chengshan (BL57) y Erbai (EX-UE2) con agujas de mortero. Un estudio más completo encontró que en el grupo de acupuntura simulada, el alivio del dolor fue menor a las 5 h, 7 h y 8 h después del tratamiento que en el grupo de estimulación con acupuntura18. Mientras tanto, según varios metaanálisis, la estimulación de los puntos de acupuntura puede reducir el dolor postoperatorio con un mejor efecto terapéutico que los AINE19,20. En la teoría de la medicina tradicional china, la estimulación de los puntos de acupuntura puede reducir el estado de ansiedad de los pacientes. Además, puede promover la circulación sanguínea local para acelerar la resolución de la inflamación y la reparación de los tejidos17. Un estudio ha reportado que la acupuntura también puede promover la liberación de sustancias analgésicas endógenas, como encefalinas y endorfinas, para bloquear la transmisión de señales de dolor en las células nerviosas21. El tratamiento con acupuntura no solo es eficaz para aliviar el dolor postoperatorio en las hemorroides, sino que también se ha informado que es eficaz para aliviar el dolor musculoesquelético22, el dolor de espalda 23 y la dismenorrea primaria24. Resumiendo los ensayos clínicos anteriores, creemos que la estimulación del punto de acupuntura es efectiva para aliviar el dolor después de la cirugía de hemorroides.

La terapia de planchado es uno de los métodos de tratamiento más utilizados a lo largo de la historia de la humanidad. Implica el uso de calor para penetrar en la piel y acelerar el flujo sanguíneo, promover el metabolismo de los tejidos y regular los nervios sensoriales para reducir el dolor25. Además, el calor también puede aliviar la contracción de los músculos26. Se pueden agregar técnicas de masaje a este tratamiento para aumentar el efecto del alivio del dolor. Un ensayo clínico previo demostró que el masaje en las regiones suprapúbica y sacra podría aliviar el dolor en la región perineal27. Actúa bloqueando las señales de dolor para que no lleguen al sistema nervioso central, al tiempo que aumenta la actividad nerviosa simpática y reduce el dolor causado por las emociones negativas28,29.

Los procedimientos quirúrgicos incluidos en el protocolo aumentaron la seguridad de la operación, acortaron los días de hospitalización, redujeron el nivel de dolor postoperatorio y disminuyeron la incidencia de retención urinaria y edema anal. La inclusión de agujas de acupuntura combinada con un tratamiento de planchado es un método médico tradicional chino característico para el dolor postoperatorio de las hemorroides y se recomienda para adultos sanos sin contraindicaciones. Se espera que se convierta en un importante tratamiento complementario para los pacientes con dolor postoperatorio.

Protocolo

En la Figura 1 se muestra un breve flujo gráfico del protocolo. El protocolo se llevó a cabo de acuerdo con la Declaración de Helsinki, y el protocolo fue aprobado por el Hospital de la Universidad de Medicina Tradicional China de Chengdu (código: 470000013, 4300000011). Los datos se obtuvieron con el consentimiento informado de los pacientes. Los pacientes firmaron voluntariamente el consentimiento informado antes del estudio. Los criterios de inclusión fueron los siguientes: capacidad de seguir los consejos del médico; firmar el formulario de consentimiento; diagnóstico de hemorroides; extirpación de hemorroides con cirugía de Milligan-Morgan (cirugía M-M). Los criterios de exclusión fueron los siguientes: pacientes con enfermedades orgánicas graves; pacientes con ansiedad, depresión u otros trastornos mentales; pacientes con alergias a medicamentos; pacientes que no pudieron cooperar.

1. Preparación del instrumento

  1. Desinfecte todas las herramientas con hisopos de algodón yodóforo, seguidos de hisopos de algodón estériles y luego desinfectante para manos. No se necesita ningún tratamiento especial para desinfectar las pinzas estériles. Utilice agujas de prensado estériles desechables con dimensiones de 0,25 mm x 1,3 mm.
  2. Asegúrese de que el pulverizador pueda contener más de 200 g del medicamento. Mantenga la velocidad entre 25.000-30.000 rpm. Elija una bolsa de gasa con al menos una longitud y anchura de 10 cm x 8 cm y una toalla de tratamiento con una longitud y anchura de 50 cm x 40 cm.
  3. Seleccione un horno microondas con una potencia nominal de 600-900 W y una capacidad de calor de entre 80-90 °C en modo medio o alto.
  4. Obtenga los siguientes medicamentos para planchar para el dolor agudo: Fructus foeniculi 70 g, Fructus aurantii 20 g, Rhizoma curcumae longae 20 g y Rhizoma corydalis 20 g. Obtenga los siguientes medicamentos para planchar para el dolor crónico: Rhizoma chuanxiong 20 g, Fructus foeniculi 70 g, Radix paeoniae alba 20 g y Rhizoma curcumae longae 20 g.
  5. Obtenga un termómetro que sea capaz de medir en el rango de 10-110 °C y que permita múltiples mediciones.

2. Preparación médico-paciente

  1. Antes de la operación, realice una evaluación del paciente. Evalúe el estado de la piel con anticipación. No realice la operación cuando la piel esté dañada, infectada o padece otras enfermedades cutáneas.
  2. Evalúe todo el equipo. Verifique todos los consumibles médicos si están dentro del tiempo de uso y verifique las agujas de la prensa para asegurarse de que no estén dobladas, rotas o tengan rebabas o púas, etc.
  3. Desinfección
    1. Utilice instrumentos operativos preesterilizados en la operación. Asegúrese de que todos sean consumibles médicos desechables y que no estén esterilizados con anticipación.
    2. Lleve a cabo la desinfección del operador utilizando desinfectante de manos para realizar el método de lavado de manos de siete pasos30.
    3. Realice la desinfección del sitio de inclusión de la aguja de acupuntura con un hisopo de algodón yodóforo; Realice la desinfección en espiral del área de operación desde el centro hacia el exterior. Asegúrese de que el diámetro del sitio de desinfección sea superior a 3 cm y deje que el desinfectante permanezca durante aproximadamente 1 minuto hasta que todo el yodóforo se haya volatilizado.
      NOTA: Generalmente, un desinfectante es suficiente. Si el área local está gravemente contaminada, se requieren tres desinfecciones. Prepare el lugar de planchado con agua tibia para eliminar la suciedad residual en la piel. No se requiere desinfección adicional.
  4. Prepare el sitio de planchado después de la inserción de la aguja; No realice esto simultáneamente.

3. Pasos de operación

  1. Incrustación de agujas
    1. Realizar la selección del punto de acupuntura (código internacional). Localice tres puntos de acupuntura, incluyendo Erbai (EX-UE2), Chengshan (BL57), Sanyinjiao (SP6; ver Figura 2) antes de la operación. Realizar la selección de la localización del punto de acupuntura como se ha hecho en estudios previos en la literatura16,31.
    2. Use pinzas esterilizadas para sujetar el borde de la aguja de presión con la mano izquierda y apunte la aguja al punto de acupuntura seleccionado.
    3. Después de colocar la aguja, presione la cola de la aguja (parte inferior) con el pulgar derecho dentro de 1 s.
    4. Después de insertar la aguja, use el pulgar derecho para girar suavemente la aguja 20-25 veces en el sentido de las agujas del reloj a 40-50 veces/min. Luego, gire la aguja 20-25 veces en sentido contrario a las agujas del reloj a la misma velocidad. La operación debe durar entre 60 y 90 s.
      PRECAUCIÓN: Al masajear, el paciente puede tener reflujo ácido, entumecimiento, hinchazón o dolor. El médico siempre debe preguntar cómo se siente el paciente; Si se queja de un dolor o malestar evidente, el practicante debe reducir la fuerza del masaje o detenerse de forma inminente.
    5. Fije la aguja con cinta adhesiva y manténgala en el punto de acupuntura. Durante el estancamiento, presione la cola de la aguja con presión flotante hacia arriba y hacia abajo; La amplitud fluctúa a 1-2 cm, la frecuencia debe oscilar entre 40-50 veces/min, y cada masaje dura 3 min. Realice dos sesiones al día durante 2 semanas, una por la mañana y otra por la noche.
    6. Cambiar las agujas cada 48 h.
  2. Extracción de la aguja
    1. Después de realizar el proceso de desinfección de manos de siete pasos, retire la cinta. Use pinzas para separar suavemente la base de la aguja de la piel. Cuando esté completamente despegado del área, use pinzas para sacarlo suavemente.
    2. Una vez finalizada la operación, use un hisopo de algodón yodóforo para desinfectar la piel agrietada. Use un hisopo de algodón estéril para presionar y lograr la hemostasia si la piel lesionada está sangrando.
    3. Después de completar la operación, vuelva a realizar el método de lavado de manos de siete pasos para desinfectarlo.
  3. Manejo de las complicaciones de la acupuntura
    1. Si la aguja está rota y el extremo aún está dentro de la piel, sáquela con unas pinzas.
    2. Si el extremo roto de la aguja está plano o ligeramente presionado dentro de la piel, use el pulgar y el índice de la mano izquierda para apretar la piel verticalmente hacia abajo para que la aguja rota quede expuesta fuera del cuerpo, y luego retire la aguja con pinzas.
    3. Si la aguja rota es demasiado profunda, ubíquela debajo de la radiografía y retírela mediante cirugía.
      NOTA: Para lesiones por pinchazos de aguja o desmayos durante la acupuntura, consulte otro protocolo32.
  4. Planchado
    1. Consulte el paso 2.3.3 para desinfectar el sitio de la operación y asegúrese de que la orina del paciente se vacíe antes de la operación.
    2. Los sitios de operación incluyen Qihai (CV29), Tianshu (ST25) y Changqiang (DU1)16,33 (ver Figura 2).
    3. De acuerdo con las características del dolor, triture el medicamento a una temperatura ambiente de 10-30 °C y una humedad del 40% -70% durante 3 minutos usando un pulverizador a una velocidad de 25,000-30,000 rpm. Después de la pulverización, envasar 130 g del fármaco en una gasa y sumergir en agua a 10-30 °C hasta que esté completamente saturado (unos 60-80 s).
    4. Coloque la bolsa de gasa en un horno microondas y caliéntela durante 2 minutos a 90-110 °C. Después de que la temperatura baje a 40-45 °C, envuelva firmemente la bolsa de gasa medicinal con una toalla de tratamiento.
    5. Coloque ambas manos a ambos lados de la parte superior de la bolsa de gasa, estire ambos codos, inclínese ligeramente hacia adelante y presione lentamente hacia abajo con la ayuda de parte del peso corporal. La piel del abdomen debe hundirse unos 3-5 cm, y en el punto de acupuntura Changqiang, 2-3 cm son suficientes. Mantenga la posición durante 3-5 segundos, deje que el calor penetre lentamente en la piel y el tejido subcutáneo, y luego suéltelo lentamente. Repita el procedimiento 60 veces.
    6. Masajee con la bolsa de medicamentos para planchar 60 veces en el sentido de las agujas del reloj y 60 veces en el sentido contrario a las agujas del reloj. Cada masaje en espiral dura 1-2 s; Repita todo el procedimiento tres veces.
      NOTA: Para RN6 y ST25, los métodos anteriores se pueden aplicar sin diferencias. Sin embargo, vale la pena señalar que el DU1 está cerca del ano, por lo que una intensidad excesiva de la operación puede agravar las molestias del paciente. Por lo tanto, el operador puede reducir a la mitad el tiempo de masaje y la temperatura del medicamento debe mantenerse a 35-40 °C. Con el fin de proteger la privacidad del paciente, las operaciones se pueden realizar con ropa en DU1.
    7. Una vez completada la operación, cubra la parte de la operación y manténgala caliente. Realice el procedimiento dos veces al día, una por la mañana y otra por la noche, y reutilice la bolsa de medicamentos para planchar hasta cuatro veces. El tratamiento tiene una duración de 2 semanas.
  5. Gestión de escaldaduras
    1. Para el tratamiento de quemaduras, la prevención es más importante que la operación. Siga estrictamente el protocolo anterior y no extienda el tiempo de operación ni aumente la intensidad de la operación sin autorización.
    2. Si se producen quemaduras limitadas por debajo de un grado de quemadura parcial, enjuague rápidamente el área escaldada con agua fría corriente (se prefiere 5-15 ° C) durante 30 min. Luego, desinfecte el lugar dañado con hisopos de yodóforo, cúbralo con una gasa y fíjelo con cinta médica. Si el área dañada es grande, use un ungüento antibiótico.
      NOTA: En el sitio de la lesión, no realice el tratamiento hasta que las lesiones se hayan recuperado por completo. No se debe perforar las ampollas.
    3. Si la escaldadura alcanza un grado parcial profundo, consulte con el departamento de quemaduras de inmediato.

Resultados

Análisis estadístico
Recopile y analice los datos con SPSS 22.0. En este trabajo, las variables continuas distribuidas normalmente se expresaron como media ± estándar (DE), y las comparaciones entre dos grupos se realizaron mediante la prueba t de Student. Las variables continuas con distribuciones sesgadas se describieron mediante la mediana y el rango intercuartílico de 25% y 75%, M (QL, QU), y las comparaciones entre grupos se realizaron mediante la prueba U de Mann-Whitney. Las variables dico...

Discusión

Los procedimientos quirúrgicos para las hemorroides se han desarrollado rápidamente. Además de la cirugía tradicional M-M, también se han utilizado ampliamente procedimientos como la ligadura con banda elástica (RBL), el procedimiento para el prolapso y las hemorroides (HPP), la grapadora de terapia de selección de tejidos (TST), la ligadura de la arteria hemorroidal y la fotocoagulación infrarroja 37,38,39. Sin embargo,...

Divulgaciones

Los autores no tienen nada que revelar.

Agradecimientos

Esta investigación contó con el apoyo de la Fundación Hospitalaria del Hospital de la Universidad de Medicina Tradicional China de Chengdu (Y2023016) y el Segundo Proyecto de Práctica de Innovación en Investigación de Posgrado de la Facultad de Medicina Clínica, la Universidad de Medicina Tradicional China de Chengdu (LCYJSKT2023-35) y el Programa General de la Administración Provincial de Medicina Tradicional China de Sichuan (2023MS005).

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
diclofenac sodium enteric-coated capsulesTemmler Ireland Co., Ltd., Kerry, IrelandH20170098
fructus aurantiiTraditional Chinese Medicine Co., Ltd., Sichuan, China220209
fructus foeniculiTraditional Chinese Medicine Co., Ltd., Sichuan, China220210
gauze bagAnhui Meijianan Household Products Co., Ltd, Anhui, ChinaM921
hand sanitizerSuolang Medical Disinfectants Co., Ltd., Zhejiang, China200561121Q
iodophor cotton swabsJiabeier Medical Technology Co., Ltd., Zhejiang, China20162140536
microwave ovenGalanz Group Co., Ltd., Guangdong, ChinaP70D20L-ED(W0)
press needleSuzhou Acupuncture Supplies Co., Ltd. Zhejiang, China20162200591
pulverizerZhaofenger Industry and Trade Co., Ltd., Hunan, ChinaJ80031
radix paeoniae albaGuoqiang Pharmaceutical Co., Ltd., Sichuan, China220601
rhizoma chuanxiongYuankang Pharmaceutical Co., Ltd., Sichuan, China220603
rhizoma corydalisXinhehua Pharmaceutical Co., Ltd., Sichuan, China2206071
rhizoma curcumae longaeTraditional Chinese Medicine Co., Ltd., Sichuan, China220216
sterile cotton swabsZhongxin Sanitary Materials Co., Ltd., Sichuan, China20180021
sterile tweezersWeigao Grope Medical Polymer Co., Ltd., Shandong, China20182640148
thermometerBeierkang Medical Devices Co., Ltd., Guangdong, China20162200505
treatment towelSichuan Hualikang Medical Technology Co., Ltd, Sichuan, China2111901

Referencias

  1. Hollingshead, J. R., Phillips, R. K. Haemorrhoids: Modern diagnosis and treatment. Postgraduate Medical Journal. 92 (1083), 4-8 (2016).
  2. Li, X. R., et al. A multicenter survey of perioperative anxiety in China: Pre- and postoperative associations. Journal of Psychosomatic Research. 147, 110528 (2021).
  3. Menconi, C., et al. Anal and pelvic floor pain after PPH and STARR: Surgical management of the fixed scar staple line. International Journal of Colorectal Disease. 31 (1), 41-44 (2016).
  4. Rabelo, F. E. F., et al. Benefits of flavonoid and metronidazole use after excisional hemorrhoidectomy: A randomized double-blind clinical trial. Techniques in Coloproctology. 25 (8), 949-955 (2021).
  5. Hite, M., Curran, T. Biofeedback for pelvic floor disorders. Clinics in Colon and Rectal Surgery. 34 (1), 56-61 (2021).
  6. Balciscueta, Z., Balciscueta, I., Uribe, N. Post-hemorrhoidectomy pain: Can surgeons reduce it? A systematic review and network meta-analysis of randomized trials. International Journal of Colorectal Disease. 36 (12), 2553-2566 (2021).
  7. Linares-Gil, M. J., et al. Topical analgesia with lidocaine plus diclofenac decreases pain in benign anorectal surgery: Randomized, double-blind, and controlled clinical trial. Clinical and Translational Gastroenterology. 9 (11), 210 (2018).
  8. Yadav, S., Khandelwal, R. G., Om, P., Ravindra, K., Choudhary, K. L. A prospective randomized double-blind study of pain control by topical calcium channel blockers versus placebo after Milligan-Morgan hemorrhoidectomy. International Journal of Colorectal Disease. 33 (7), 895-899 (2018).
  9. Leinicke, J. A., et al. Opioid prescribing patterns after anorectal surgery. Journal of Surgical Research. 255, 632-640 (2020).
  10. Stessel, B., et al. Metamizole vs. ibuprofen at home after day case surgery: A double-blind randomised controlled noninferiority trial. European Journal of Anaesthesiology. 36 (5), 351-359 (2019).
  11. Kroenke, K., Cheville, A. Management of chronic pain in the aftermath of the opioid backlash. JAMA. 317 (23), 2365-2366 (2017).
  12. Leinicke, J. A., et al. Opioid prescribing patterns after anorectal surgery. Journal of Surgical Research. 255, 632-640 (2020).
  13. Lohsiriwat, V., Jitmungngan, R. Strategies to reduce post-hemorrhoidectomy pain: A systematic review. Medicina. 58 (3), 418 (2022).
  14. Mitidieri, A. M. S., et al. Ashi acupuncture versus local anesthetic trigger point injections in the treatment of abdominal myofascial pain syndrome: A randomized clinical trial. Pain Physician. 23 (5), 507-518 (2020).
  15. Long, Q., et al. Clinical observation of electroacupuncture combined with auricular point sticking therapy for anal pain of mixed hemorrhoid after external excision and internal ligation. Zhongguo Zhen Jiu. 38 (6), 580-585 (2018).
  16. Yeh, M. L., Chung, Y. C., Hsu, L. C., Hung, S. H. Effect of transcutaneous acupoint electrical stimulation on post-hemorrhoidectomy-associated pain, anxiety, and heart rate variability: A randomized-controlled study. Clinical Nursing Research. 27 (4), 450-466 (2018).
  17. Wang, X., et al. Effects of the pestle needle therapy, a type of acupoint stimulation, on post-hemorrhoidectomy pain: A randomized controlled trial. Journal of Integrative Medicine. 18 (6), 492-498 (2020).
  18. Wu, J., et al. Effect of acupuncture on post-hemorrhoidectomy pain: A randomized controlled trial. Journal of Pain Research. 11, 1489-1496 (2018).
  19. Ye, S., Zhou, J., Guo, X., Jiang, X. Three acupuncture methods for postoperative pain in mixed hemorrhoids: A systematic review and network meta-analysis. Computational and Mathematical Methods in. 2022, 5627550 (2022).
  20. Du, B., Xu, Z., Zhong, X. Electroacupuncture for postoperative pain in mixed hemorrhoids: A meta-analysis. Medicine. 101 (50), e32247 (2022).
  21. Patil, S., et al. The role of acupuncture in pain management. Current Pain and Headache Reports. 20 (4), 22 (2016).
  22. Yuan, Q. L., et al. Acupuncture for musculoskeletal pain: A meta-analysis and meta-regression of sham-controlled randomized clinical trials. Scientific Reports. 6, 30675 (2016).
  23. Mu, J., et al. Acupuncture for chronic nonspecific low back pain. Cochrane Database of Systematic Reviews. 12 (12), (2020).
  24. Woo, H. L., et al. The efficacy and safety of acupuncture in women with primary dysmenorrhea: A systematic review and meta-analysis. Medicine. 97 (23), 11007 (2018).
  25. Zhang, Y. Y., et al. Traditional Chinese nursing using fennel with coarse salt for ironing and umbilical moxibustion for epigastric pain with spleen-stomach vacuity cold. Alternative Therapies in Health and Medicine. 28 (7), 88-94 (2022).
  26. Lei, J., Ye, G., Wu, J. T., Pertovaara, A., You, H. J. Role of capsaicin- and heat-sensitive afferents in stimulation of acupoint-induced pain and analgesia in humans. Neuroscience. 358, 325-335 (2017).
  27. Ying, J., et al. Effect of essential oil on patients with chronic prostatitis/chronic pelvic pain syndrome: A pilot randomized controlled trial. Chinese Journal of Integrative Medicine. 25 (2), 91-95 (2019).
  28. Bauer, B. A., Tilburt, J. C., Sood, A., Li, G. X., Wang, S. H. Complementary and alternative medicine therapies for chronic pain. Chinese Journal of Integrative Medicine. 22 (6), 403-411 (2016).
  29. Hatayama, T., Kitamura, S., Tamura, C., Nagano, M., Ohnuki, K. The facial massage reduced anxiety and negative mood status, and increased sympathetic nervous activity. Biomedical Research. 29 (6), 317-320 (2008).
  30. Sarwar, S., Muhammad, J., Shahzad, F. A modified hand washing method for resource limited settings. Frontiers in Public Health. 10, 965853 (2022).
  31. Yeh, M. L., Chung, Y. C., Hsu, L. C., Hung, S. H. Effect of transcutaneous acupoint electrical stimulation on post-hemorrhoidectomy-associated pain, anxiety, and heart rate variability: A randomized-controlled study. Clinical Nursing Research. 27 (4), 450-466 (2018).
  32. Rizk, C., Monroe, H., Orengo, I., Rosen, T. Needlestick and sharps injuries in dermatologic surgery: A review of preventative techniques and post-exposure protocols. Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology. 9 (10), 41-49 (2016).
  33. Li, Z. M., Chen, J. Y., Sun, S., Ming, R. K., Wu, S. Brief analysis on pivot effect of Tianshu (ST 25). Zhongguo Zhen Jiu. 40 (12), 1319-1321 (2020).
  34. Linares-Gil, M. J., et al. Topical analgesia with lidocaine plus diclofenac decreases pain in benign anorectal surgery: Randomized, double-blind, and controlled clinical trial. Clinical and Translational Gastroenterology. 9 (11), 210 (2018).
  35. Park, H. J., et al. A comparison between directional and proportional methods in locating acupuncture points using dual-energy X-ray absorptiometry in Korean women. American Journal of Chinese Medicine. 34 (5), 749-757 (2006).
  36. Godson, D. R., Wardle, J. L. Accuracy and precision in acupuncture point location: A critical systematic review. Journal of Acupuncture and Meridian Studies. 12 (2), 52-66 (2019).
  37. Jia, X. Q., et al. Effect of high suspension and low incision surgery based on traditional ligation of Chinese medicine in treatment of mixed haemorrhoids: A multicentre, randomized, single-blind, non-inferiority clinical trial. Chinese Journal of Integrative Medicine. 27 (9), 649-655 (2021).
  38. Mott, T., Latimer, K., Edwards, C. Hemorrhoids: Diagnosis and treatment options. American Family Physician. 97 (3), 172-179 (2018).
  39. Wang, T. H., Kiu, K. T., Yen, M. H., Chang, T. C. Comparison of the short-term outcomes of using DST And PPH staplers in the treatment of grade III and IV hemorrhoids. Scientific Reports. 10 (1), 5189 (2020).
  40. Altomare, D. F., et al. Surgical management of haemorrhoids: An Italian survey of over 32 000 patients over 17 years. Colorectal Disease. 20 (12), 1117-1124 (2018).
  41. Boland, P. A., et al. Management options for chronic anal fissure: A systematic review of randomised controlled trials. International Journal of Colorectal Disease. 35 (10), 1807-1815 (2020).
  42. Urits, I., et al. A comprehensive review of alternative therapies for the management of chronic pain patients: Acupuncture, Tai Chi, osteopathic manipulative medicine, and chiropractic care. Advances in Therapy. 38 (1), 76-89 (2021).
  43. Vickers, A. J., et al. Acupuncture for chronic pain: Update of an individual patient data meta-analysis. Journal of Pain. 19 (5), 455-474 (2018).
  44. Sun, Y., et al. Efficacy of acupuncture for chronic prostatitis/chronic pelvic pain syndrome: A randomized trial. Annals of Internal Medicine. 174 (10), 1357-1366 (2021).
  45. Mao, J. J., et al. Effectiveness of electroacupuncture or auricular acupuncture vs usual care for chronic musculoskeletal pain among cancer survivors: The PEACE randomized clinical trial. JAMA Oncology. 7 (5), 720-727 (2021).
  46. Lee, I. S., Cheon, S., Park, J. Y. Central and peripheral mechanism of acupuncture analgesia on visceral pain: A systematic review. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine. 2019, 1304152 (2019).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

MedicinaN mero 196Inclusi n de agujas de acupunturaterapia de planchadodolor postoperatoriohemorroidesproceso de tratamientot cnicas de operaci n

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados