JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Aquí se presenta la maduración in vitro de ovocitos de tejido ovárico (OTO-IVM), una técnica accesible dentro de un laboratorio de reproducción médica asistida (MAR) que ofrece opciones adicionales realistas de preservación de la fertilidad a pacientes que necesitan criopreservación de tejido ovárico.

Resumen

La vitrificación de ovocitos maduros es el estándar de atención para preservar la fertilidad en mujeres con riesgo de infertilidad. Sin embargo, la criopreservación de tejido ovárico (OTC) sigue siendo la única opción para preservar la fertilidad en mujeres que necesitan iniciar un tratamiento gonadotóxico de forma urgente o en niños prepúberes. Durante la preparación de la corteza ovárica para la criopreservación, se extrae el tejido medular. Los folículos antrales en crecimiento residen en el borde de la interfaz corteza-medular del ovario y se rompen durante este proceso, liberando su complejo cúmulo-ovocito (COC). Al inspeccionar minuciosamente el medio y el tejido medular fragmentado, estos complejos cúmulo-ovocito inmaduros se pueden identificar sin interferir con el procedimiento de venta libre. Los ovocitos inmaduros derivados del tejido ovárico pueden madurar con éxito in vitro, creando una fuente adicional de gametos para la preservación de la fertilidad. Si la OTC se realiza dentro o cerca de un laboratorio médico de reproducción asistida, se puede tener a mano todas las herramientas necesarias de maduración in vitro (IVM) y vitrificación de ovocitos. Además, en caso de remisión y deseo del hijo, la paciente tiene múltiples opciones para la restauración de la fertilidad: trasplante de tejido ovárico o transferencia embrionaria tras la inseminación de ovocitos vitrificados/calentados. Por lo tanto, la maduración in vitro de ovocitos de tejido ovárico (OTO-IVM) puede ser una valiosa técnica complementaria de preservación de la fertilidad.

Introducción

Las opciones de preservación de la fertilidad (PF, por sus siglas en inglés) para las mujeres que planean un tratamiento gonadotóxico, terapia de reasignación de sexo o mujeres que tienen una predisposición genética a la insuficiencia ovárica prematura, dependen de la salud y la edad de la paciente, el período de tiempo disponible, el tipo de tratamiento, la preferencia de la paciente y los procedimientos de PF disponibles en el centro de fertilidad de elección. La vitrificación de ovocitos maduros obtenidos tras la estimulación ovárica con gonadotropinas y la extracción de ovocitos en un ciclo de laboratorio de reproducción médica asistida (RAE) se considera la opción preferida para la PF 1,2. Sin embargo, para las niñas prepúberes, las mujeres en las que se requiere el inicio urgente de un tratamiento gonadotóxico o gonadectomía, o mujeres con un alto riesgo de amenorrea permanente debido al tratamiento gonadotóxico, no es posible un ciclo de estimulación ovárica con gonadotropinas, y la criopreservación de tejido ovárico (OTC), que es una técnica aceptada y válida para la PF 1,2, 3, es la única opción. El objetivo de la OTC es criopreservar miles de folículos primordiales inactivos en el tejido de la corteza ovárica, que pueden reanudar el crecimiento después del trasplante de tejido congelado/descongelado en el ovario restante o en una bolsa peritoneal después de la detección cuidadosa de la enfermedad residual mínima en fragmentos de tejido representativos.

Para obtener fragmentos corticales de 1-2 mm de espesor adecuados para la criopreservación, es necesario extraer el tejido medular blando. Este tejido medular generalmente implica el crecimiento de folículos en varias etapas de desarrollo que escapan de la corteza ovárica rígida para permitir su crecimientoy expansión. Durante muchos años, varios laboratorios han estado investigando el potencial de estos ovocitos recuperados de los folículos que residen en el tejido medular remanente después de la preparación de fragmentos corticales ováricos mediante maduración in vitro (IVM)5,6,7, denominada IVM DE OVOCITOS DE TEJIDO OVÁRICO (OTO-IVM). Los folículos antrales, incluso los de menos de 6 mm de diámetro, contienen ovocitos inmaduros rodeados de cúmulos de células que pueden madurar, fertilizar y convertirse en bebés sanos utilizando un sistema IVM 8,9. La MIV se considera el estándar de atención para las mujeres con riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO), como las pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP). Sin embargo, en el campo de la PF, los datos disponibles para la MIV son limitados en casos con contraindicación para la estimulación ovárica; La MIV de ovocitos recolectados por vía transvaginal todavía se considera innovadora, y la MVO-OTO se considera experimental 2,10. Dicho esto, los relatos de los primeros nacidos vivos después de la OTO-IVM11,12,13 ponen de manifiesto el potencial del uso de la OTO-IVM como técnica complementaria cuando se requiere OTC para la PF en pacientes14.

Este estudio proporciona detalles técnicos para adoptar OTO-IVM en el laboratorio de MAR e ilustra los resultados obtenidos en un solo centro.

Protocolo

El presente estudio sobre OTO-IVM ha sido aprobado por el Comité de Ética local de UZ-Bruselas (adenda del proyecto 2008/068 y del proyecto 2022/303). Todos los pacientes firmaron un consentimiento informado por escrito. Cada paciente fue evaluado individualmente por un médico especialista en medicina reproductiva, una enfermera orientadora y el oncólogo de referencia para componer el plan de tratamiento óptimo de PF, teniendo en cuenta las preferencias del paciente14. En resumen, los pacientes elegibles para OTC necesitan urgentemente PF y tienen menos de 36 años de edad14. Para combinar OTC con OTO-IVM, no se puede haber administrado quimioterapia o radioterapia en los 6 meses anteriores a la OTC.

1. Entorno y personal del laboratorio

  1. Realice OTC en una cabina de flujo laminar de clase A.
  2. Realice OTC con dos operadores: uno que trabaje asépticamente en la cabina de flujo laminar y un segundo que limpie todos los materiales no estériles con un spray descontaminante bactericida y esporicida y que entregue los materiales y suministros asépticamente al primer operador. Procese la corteza ovárica en una tapa de sobremesa (± 4 °C).
  3. Realizar la búsqueda del complejo cúmulo-ovocito (COC) en una segunda cabina de flujo laminar con un microscopio estereoscópico en un laboratorio MAR en una platina calentada (37 °C).
  4. Realizar la recuperación del COC de los restos medulares (secciones 3 y 4) e iniciar el proceso de MIV (sección 5). Esto lo hace un tercer operador.

2. Preparación de los medios de comunicación

NOTA: Se utilizan cinco tipos de medios para este procedimiento (detallados a continuación): medio de manipulación OTC, medio de congelación OTC, medio de búsqueda, medio LAG y medio IVM. Al preparar los medios, trabaje asépticamente en el gabinete de flujo, como se detalla en la sección 1. Utilice reactivos nuevos sin abrir para cada procedimiento y mantenga la esterilidad de todos los desechables utilizados para determinar la esterilidad de los medios producidos.

  1. Medio de manipulación OTC
    1. Complemente el medio L15 de Leibovitz con 4 mg/mL de albúmina sérica humana (HSA), 100 U/mL de penicilina y 100 μg/mL de estreptomicina (ver Tabla de Materiales).
    2. Mantenga el medio de manipulación de venta libre refrigerado hasta su uso (durante un máximo de 2 días).
      NOTA: Utilice un medio de manipulación de venta libre para enjuagar y procesar el tejido ovárico y utilícelo en frío (0-4 °C).
  2. Medio de congelación OTC
    1. Complemente el medio L15 de Leibovitz con 1,5 M de dimetilsulfóxido (DMSO) y 4 mg/mL de HSA.
    2. Mantenga el medio de congelación OTC refrigerado hasta su uso (durante un máximo de 2 días).
  3. Medio de búsqueda
    NOTA: El medio de búsqueda (un medio tamponado con HEPES para el manejo de ovocitos) está disponible comercialmente (ver Tabla de Materiales) y listo para usar. Utilice el medio de búsqueda para enjuagar el filtro y recoger el AOC mientras busca AOC entre los fragmentos de médula (sección 4).
    1. Llene seis tubos estériles de fondo redondo de 14 mL con 6 mL de medio de búsqueda.
    2. Prepare un plato de 4 pocillos con 500 μL de medio de búsqueda cubierto con 350 μL de aceite (ver Tabla de Materiales).
    3. Calentar las trompas y la placa de 4 pocillos a 37 °C durante al menos 1 h antes de la llegada del tejido ovárico. Los medios tamponados con HEPES no requieren incubación de CO2 .
  4. LAG medio
    NOTA: El sistema IVM disponible en el mercado (ver Tabla de Materiales) comprende dos medios diferentes: medio LAG y medio IVM, que deben complementarse como se detalla a continuación. El medio LAG se utiliza para enjuagar los AOC, pero también se puede utilizar durante un período de incubación de 2-3 h antes de la IVM en el medio IVM, como sugiere el inserto del sistema IVM.
    1. Utilice el medio LAG disponible en el mercado y listo para usar (véase la tabla de materiales).
  5. IVM medio
    1. Complemente el medio IVM disponible comercialmente con 10 mg/mL de HSA, 75 mUI/mL de hormona foliculoestimulante (FSH) y 100 mUI/mL de gonadotropina coriónica humana (hCG).
    2. Prepare una placa de cultivo de 4 pocillos con un pocillo de medio LAG y tres pocillos de medio IVM suplementado: 500 μL de medio cubierto con 350 μL de recubrimiento de aceite.
    3. Equilibrar la placa durante la noche en una incubadora a 37 °C con un 6% de CO2 y un 20% deO2, el entorno óptimo para el cultivo de IVM.

3. Preparación de la corteza ovárica

NOTA: La extirpación laparoscópica de ovario completo se realizó según lo descrito por Jadoul et al.15.

  1. A la llegada del ovario al laboratorio, lave el ovario en el medio de manipulación de venta libre (paso 2.1) dos veces transfiriendo el ovario a una placa de Petri de 100 mm con el medio de manipulación de venta libre.
  2. Con un bisturí, corte el ovario por la mitad longitudinalmente (Figura 1A).
  3. Realizar varias incisiones en el tejido medular tanto vertical como horizontalmente con un bisturí nuevo. Evita dañar la corteza. Perfore suavemente los folículos antrales firmes de varios tamaños dentro de la médula con el bisturí para liberar el líquido folicular en el medio de manipulación de venta libre.
  4. Cortar el tejido blando de la médula con unas tijeras quirúrgicas (Figura 1B). Este procedimiento puede tardar varios minutos.
  5. Coloque la cáscara ovárica en un plato nuevo con medio de manipulación fresco de venta libre durante el proceso de recorte.
  6. Transfiera la placa con fragmentos medulares y líquido folicular liberado (Figura 1C) a la segunda cabina de flujo para iniciar la búsqueda de AOC.
  7. Repita los pasos 3.4 a 3.6 hasta obtener el grosor deseado (1-2 mm) del tejido de la corteza.
  8. Corta la corteza en trozos de aproximadamente 8 mm x 5 mm.
  9. Incubar las piezas 3 veces consecutivas durante 10 min en aproximadamente 25 mL de medio de congelación OTC (paso 2.2) en placas de Petri de 100 mm.
  10. Coloque una pieza en 800 μL de medio de congelación OTC en un criovial.
  11. Criopreservar el tejido ovárico mediante un protocolo de congelación lenta en una criocámara controlada por un controlador de temperatura (ver tabla de materiales): de 4 °C a -7 °C a -2 °C/min, siembra manual a -7 °C, de -7 °C a -40 °C a -0,3 °C/min, de -40 °C a -100 °C a -10 °C/min, y a -100 °C sumergir los crioviales en nitrógeno líquido y almacenarlos.

4. Búsqueda de COC

  1. Prepare la cabina de flujo laminar para la búsqueda de COC.
    1. Placas de cultivo calientes de 60 mm en la platina calentada bajo el microscopio estereoscópico en la cabina de flujo laminar.
    2. Coloque los tubos de 14 mL con 6 mL de medio de búsqueda precalentado (paso 2.3.1) en un bloque calentado, y la placa de 4 pocillos precalentada con medio de búsqueda en la platina calentada bajo el microscopio en la cabina de flujo laminar.
    3. Coloque un filtro estéril (colador de células, tamaño de malla de 70 μm; consulte la Tabla de materiales) de abajo hacia abajo en una placa de cultivo.
    4. Tome un capilar de vidrio de 290-310 μm para su uso: no use capilares más pequeños que 290-310 μm, para evitar daños en la conectividad entre el ovocito y la célula del cúmulo.
    5. Asegúrese de que haya disponibles puntas de filtro de 1 mL y una pipeta de 1 mL.
  2. Tome la primera placa con fragmentos medulares de la cabina de flujo laminar OTC (4 °C) y coloque la placa en la etapa calentada (37 °C) en la cabina de flujo laminar IVM lo antes posible.
    NOTA: La primera placa de fragmentos medulares y líquido folicular puede estar contaminada con sangre de folículos ovulados llenos de sangre o de la propia vasculatura del ovario. Los glóbulos rojos nublan la visión clara y complican la búsqueda de AOC. El medio contaminado debe eliminarse para lavar los glóbulos rojos (ver paso 4.3).
  3. Elimine la contaminación de las células sanguíneas siguiendo los pasos a continuación.
    1. Pipetear 2 mL de medio de búsqueda sobre la membrana del filtro (filtro de células de 70 μm) para humedecer la membrana y dejar la placa que capturó el medio a un lado en la etapa calentada.
    2. Dale la vuelta al filtro y colócalo con el mango contra el borde de una nueva placa de cultivo, creando una pendiente con la parte inferior del filtro.
    3. Recoja el medio contaminado con sangre entre los fragmentos medulares con una punta de 1 ml y sople suavemente sobre la membrana del filtro (Figura 1D) para capturar los AOC presentes en el medio contaminado.
    4. Repita el paso 4.3.3 hasta eliminar la mayor parte del medio contaminado con sangre.
    5. Vierta el medio de búsqueda fresco sobre los fragmentos medulares inmediatamente para mantener el COC suspendido en el medio de cultivo en todo momento.
    6. Enjuague suavemente la membrana del filtro inclinado con 2 ml de medio de búsqueda para enjuagar los glóbulos rojos de la membrana del filtro.
    7. Coloque el filtro de abajo hacia abajo en un plato nuevo y vierta 3-4 ml de medio Search en el filtro para expulsar el COC de la membrana del filtro al medio que llena el plato. Retire el filtro. Para asegurarse de que la membrana del filtro no se seque (y los posibles COC que aún no han sido expulsados de ella), sumerja el filtro de abajo hacia abajo en el primer plato, que se utilizó para humedecer el filtro por primera vez.
    8. Examine inmediatamente el medio expulsado en busca de AOC mediante inspección visual bajo un microscopio estereoscópico con un aumento de 10x-50x. Búsqueda de ovocitos transparentes y translúcidos con un borde de cúmulos oscuros y compactos circundantes (Figura 1E). Agite el medio en el plato y vuelva a examinarlo.
    9. Enjuague el filtro por segunda vez en un plato nuevo y examine el medio expulsado en busca de AOC.
    10. Examine el medio en el plato donde está sumergido el filtro para los COC restantes.
    11. Transfiera los AOC con un capilar de vidrio a la placa de 4 pocillos que contiene el medio de búsqueda (Figura 1E). Mantenga los platos en el escenario calentado en todo momento.
  4. Busque entre los fragmentos medulares COC después de eliminar las células sanguíneas contaminantes de la placa con fragmentos medulares y reponer la placa con un medio de búsqueda transparente. Utilice el capilar de vidrio para moverse alrededor de los fragmentos medulares y agitar el medio en el plato para encontrar AOC. Separe los fragmentos medulares grandes con agujas de tuberculina en una jeringa de 1 ml si se sospecha la presencia de un ovocito.
  5. Recoja todos los AOC intactos en el plato de 4 pocillos con medio de búsqueda.
    NOTA: En un procedimiento típico de venta libre, el tejido de la corteza se corta desde la médula utilizando tres placas consecutivas de 100 mm, donde la cáscara ovárica se mueve a una nueva placa con medio fresco y donde los restos se transfieren al flujo de IVM para la búsqueda de AOC. Por lo general, solo el primer plato requiere la extracción de células sanguíneas; en la segunda y tercera placa, hay menos fragmentos medulares, y la búsqueda de COC se realiza directamente entre fragmentos y en el medio.

5. IVM de los AOC

  1. Enjuague los AOC en un pozo limpio con medio de búsqueda.
  2. Mueva la placa de cultivo de IVM preequilibrada (la placa de 4 pocillos que contiene un pocillo de medio LAG y tres pocillos de medio IVM) de la incubadora a la etapa calentada en el gabinete de flujo de IVM.
  3. Etiquete la placa de cultivo de IVM que contiene AOC con información del paciente.
  4. Enjuague los AOC en medio LAG (2-3 s) y colóquelos en uno de los tres pocillos con medio IVM suplementado. Cultive los AOC en grupos de aproximadamente 10 COC por pocillo. Omita los ovocitos desnudos (ovocitos desprovistos de células cúmulos adheridas) del cultivo, ya que se sabe que tienen un potencial de desarrollo gravemente comprometido.
  5. Coloque la placa en una incubadora a 37 °C, 6% de CO2 y 20% de O2 durante 30 h.

6. Manejo de ovocitos maduros

  1. Separar a los ovocitos de sus cúmulos circundantes mediante una breve exposición a 80 UI de hialuronidasa (ver Tabla de materiales) y un pipeteo mecánico suave después de 30 h de IVM.
  2. Identificar los ovocitos maduros por la extrusión del primer cuerpo polar.
  3. Vitrificar o inseminar los ovocitos maduros, según la preferencia de la paciente.
    NOTA: Si el control de maduración después de 30 h de IVM cae fuera de las horas de trabajo aceptables, la duración de IVM puede acortarse a 28 h o extenderse hasta 42 h. Si solo se obtienen unos pocos ovocitos maduros después de 30 h, los ovocitos inmaduros se pueden cultivar adicionalmente durante la noche en el pozo IVM original, desprovisto de células cúmulos, y usarse a la mañana siguiente para la vitrificación o la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) cuando estén maduros.

Resultados

Durante la última década, a 98 pacientes sometidas a ooforectomía o biopsia ovárica de venta libre también se les ofreció OTO-IVM. Los resultados que aquí se presentan son una actualización del programa clínico publicado antes de 7,13. Los ovocitos inmaduros obtenidos durante el procesamiento del tejido ovárico se maduraron in vitro predominantemente durante 30 h. Sin embargo, se permitió un tiempo de maduraci...

Discusión

La prioridad del procedimiento de PF es siempre manipular y congelar la corteza ovárica de acuerdo con el protocolo operativo estándar que ha sido validado en la clínica. Un inconveniente de la PF es la ausencia de un protocolo estándar disponible en la literatura publicada sobre OTC y OTO-IVM. Es difícil evaluar la eficiencia y la validez de las técnicas y adaptaciones, ya que existe un gran intervalo de tiempo entre la congelación/vitrificación y la descongelación/calentamient...

Divulgaciones

Los autores no tienen intereses financieros contrapuestos.

Agradecimientos

Este trabajo se llevó a cabo en el laboratorio de FIV de Bruselas IVF, Universitair Ziekenhuis de VUB, Bruselas. Los autores desean agradecer a todos los miembros del equipo del laboratorio de FIV de Bruselas por sus altas habilidades, precisión y flexibilidad necesarias para establecer una unidad de preservación de la fertilidad dentro de un laboratorio de MAR.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
1000 µL filter tipsEppendorf/VWR International613-6780COC search
Benchtop CoolerFisher Scientific15-350-54Benchtop Cooler lid is used to prepare the tissue, Benchtop Cooler tube holder to keep cryovials with freezing medium cooled
Corning Cell culture dish, non-treated, 100 mmCorning/VWR International430591Dish for ovarian tissue preparation
CryoSure-DMSOWAK Chemicals0482Cryoprotectant for ovarian tissue cryopreservation
CumulaseOrigio/CooperSurgical16125000Arecombinant human hyaluronidase enzyme for cumulus cell removal after IVM
Decontamination spray: SuproxMedipure LTDMP016Desinfectant solution for aseptic handling with bactericide and sporicide action
Disposable scalpelsSwann-Morton0511Ovarian tissue preparation
Falcon 14 mL Round Bottom Polystyrene Test Tube, with Snap Cap, SterileFalcon/VWR InternationalBDAA352057Medium container 
Falcon Cell strainer 70 µmFalcon/VWR International352350Filter for elimination of red blood cell contamination and COC search
Freeze control Ampoule Cryochamber and Temperature ControllerCryologicCL-8800i   CC60ASSlow freezing machine
FSH: Menopur 75 IUFerringBE197504Follicle Stimulating Hormone : Supplement for IVM medium
Handling pipette 290-310 µmVitrolife15538COC search: gentle transfer of COC without damaging oocyte-cumulus cell connectivity
hCG: Brevactid 5000 IEFerring5008001036Human Chorionic Gonadotropin : Supplement for IVM medium
High security tubeCryoBioSystem022252cryovial, heat-sealed for safe cryostorage
HSA-solutionVitrolife10064Human serum Albumin: supplement for IVM medium
Leibovitz's L-15 mediumLife Technologies Europe31415-029Handling medium for ovarian tissue preparation
MediCult IVM systemOrigio/CooperSurgical82214010medium for IVM containing both LAG and IVM medium. IVM medium needs to be supplemented as detailed in the protocol
METZENBAUM fino scissors 140 mmChirurgical MaintenanceVIZ08280314Medium size scissors for initial medulla removal
Nunc 4-well dishes for IVFNunc/VWR International144444COC collection during COC search and IVM culture
Nunc Invitro fertilization Petri Dish with Vented Lid, 60 mm, Non-Pyrogenic, SterileThermo Scientific/VWRNUNC150270Dish for COC search
Oocyte handling medium : Flushing Medium with heparinOrigio/CooperSurgical10765060Search medium for COC search
OvoilVitrolife10029oil for IVM culture
Penicillin/Streptomicin mixLife Technologies Europe15140-148Supplement for OTC handling medium
Scissors, curved, 150 mm long, 20 mm bladeChirurgical MaintenanceVIREBST999-SCSmall size scissors for residual medulla removal

Referencias

  1. Practice Committee of the American Society for Reproductive Medicine. Fertility preservation in patients undergoing gonadotoxic therapy or gonadectomy: a committee opinion. Fertility and Sterility. 112 (6), 1022-1033 (2019).
  2. Anderson, R. A., et al. ESHRE guideline: female fertility preservation. Human Reproduction Open. 2020 (4), (2020).
  3. Karavani, G., et al. Chemotherapy-based gonadotoxicity risk evaluation as a predictor of reproductive outcomes in post-pubertal patients following ovarian tissue cryopreservation. BMC Women's Health. 21 (1), 201 (2021).
  4. Fiorentino, G., et al. Biomechanical forces and signals operating in the ovary during folliculogenesis and their dysregulation: implications for fertility. Human Reproduction Update. 29 (1), 1-23 (2023).
  5. Revel, A., et al. Oocyte collection during cryopreservation of the ovarian cortex. Fertility and Sterility. 79 (5), 1237-1239 (2003).
  6. Fasano, G., Moffa, F., Dechène, J., Englert, Y., Demeestere, I. Vitrification of in vitro matured oocytes collected from antral follicles at the time of ovarian tissue cryopreservation. Reproductive Biology and Endocrinology. 9, 150 (2011).
  7. Segers, I., et al. In vitro maturation (IVM) of oocytes recovered from ovariectomy specimens in the laboratory: a promising "ex vivo" method of oocyte cryopreservation resulting in the first report of an ongoing pregnancy in Europe. Journal of Assisted Reproduction and Genetics. 32 (8), 1221-1231 (2015).
  8. Guzman, L., et al. Developmental capacity of in vitro-matured human oocytes retrieved from polycystic ovary syndrome ovaries containing no follicles larger than 6 mm. Fertility and Sterility. 98 (2), e1-2 (2012).
  9. Mackens, S., et al. Outcome of in-vitro oocyte maturation in patients with PCOS: does phenotype have an impact. Human Reproduction. 35 (10), 2272-2279 (2020).
  10. Practice Committees of the American Society for Reproductive Medicine, the Society of Reproductive Biologists and Technologists, and the Society for Assisted Reproductive Technology. In vitro maturation: a committee opinion. Fertility and Sterility. 115 (2), 298-304 (2021).
  11. Prasath, E. B., et al. First pregnancy and live birth resulting from cryopreserved embryos obtained from in vitro matured oocytes after oophorectomy in an ovarian cancer patient. Human Reproduction. 29 (2), 276-278 (2014).
  12. Uzelac, P. S., Delaney, A. A., Christensen, G. L., Bohler, H. C. L., Nakajima, S. T. Live birth following in vitro maturation of oocytes retrieved from extracorporeal ovarian tissue aspiration and embryo cryopreservation for 5 years. Fertility and Sterility. 104 (5), 1258-1260 (2015).
  13. Segers, I., et al. Live births following fertility preservation using in-vitro maturation of ovarian tissue oocytes. Human Reproduction. 35 (9), 2026-2036 (2020).
  14. Delattre, S., et al. Combining fertility preservation procedures to spread the eggs across different baskets: a feasibility study. Human Reproduction. 35 (11), 2524-2536 (2020).
  15. Jadoul, P., et al. Laparoscopic ovariectomy for whole human ovary cryopreservation: technical aspects. Fertility and Sterility. 87 (4), 971-975 (2007).
  16. Vilela, J. d. M. V., Dolmans, M. M., Amorim, C. A. Ovarian tissue transportation: a systematic review. Reproductive Biomedicine Online. 42 (2), 351-365 (2021).
  17. Vanhoutte, L., Cortvrindt, R., Nogueira, D., Smitz, J. Effects of chilling on structural aspects of early preantral mouse follicles. Biology of Reproduction. 70 (4), 1041-1048 (2004).
  18. Arav, A., Zvi, R. Do chilling injury and heat stress share the same mechanism of injury in oocytes. Molecular and Cellular Endocrinology. 282 (1-2), 150-152 (2008).
  19. Nikiforov, D., et al. Improving the maturation rate of human oocytes collected ex vivo during the cryopreservation of ovarian tissue. Journal of Assisted Reproduction and Genetics. 37 (4), 891-904 (2020).
  20. Vuong, L. N., et al. Live births after oocyte in vitro maturation with a prematuration step in women with polycystic ovary syndrome. Journal of Assisted Reproduction and Genetics. 37 (2), 347-357 (2020).
  21. Kirillova, A., et al. Improved maturation competence of ovarian tissue oocytes using a biphasic in vitro maturation system for patients with gynecological malignancy: a study on sibling oocytes. Journal of Assisted Reproduction and Genetics. 38 (6), 1331-1340 (2021).
  22. Segers, I., et al. In Vitro Maturation (IVM) culture conditions: the effect of oxygen tension and medium volume. Human Reproduction. 32, 126-127 (2017).
  23. De Munck, N., Santos-Ribeiro, S., Stoop, D., Van de Velde, H., Verheyen, G. Open versus closed oocyte vitrification in an oocyte donation programme: a prospective randomized sibling oocyte study. Human Reproduction. 31 (2), 377-384 (2016).
  24. Anderson, R. A., McLaughlin, M., Wallace, W. H. B., Albertini, D. F., Telfer, E. E. The immature human ovary shows loss of abnormal follicles and increasing follicle developmental competence through childhood and adolescence. Human Reproduction. 29 (1), 97-106 (2014).
  25. Karavani, G., et al. Age-dependent in vitro maturation efficacy of human oocytes-is there an optimal age. Frontiers in Cell and Developmental Biology. 9, 667682 (2021).
  26. Bourg, M., et al. Is in vitro maturation of oocytes retrieved ex vivo from ovarian tissue an effective fertility preservation technique in the presence of organic ovarian cysts. European Journal of Obstetrics and Gynecology and Reproductive Biology. 281, 87-91 (2023).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Tejido ov ricoMaduraci n de ovocitosPreservaci n de la fertilidadVitrificaci nCriopreservaci nTratamiento gonadot xicoOvocitos inmadurosComplejo c mulo ovocitoMaduraci n in vitroRestauraci n de la fertilidadTrasplante de tejido ov ricoTransferencia embrionariaLaboratorio de reproducci n asistida

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados