JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

El protocolo presentado describe un método quirúrgico microscópico para el tratamiento de la enfermedad de Peyronie mediante el uso de la molienda rotativa eléctrica de las placas, seguida del uso de la túnica vaginal o pericardio bovino como injerto para la reparación de los defectos de la túnica albugínea.

Resumen

La enfermedad de Peyronie (EP) se caracteriza clínicamente por el desarrollo de placas fibrosas localizadas, principalmente en la túnica albugínea, especialmente en la zona dorsal del pene. Estas placas son la característica distintiva de esta afección, lo que resulta en curvatura del pene, deformidad y erecciones dolorosas para las personas afectadas. Aunque existen varias opciones de tratamiento no quirúrgico, su eficacia general es limitada. Como resultado, la intervención quirúrgica se ha convertido en la mejor opción para los pacientes con deformidades graves de la curvatura del pene y disfunción eréctil asociada. Nuestro equipo de investigación ha empleado con éxito un enfoque combinado que implica la molienda rotativa eléctrica microscópica de las placas fibrosas y el uso de la túnica vaginal o el pericardio bovino como materiales de injerto para la reparación de los defectos de la túnica albugínea en el tratamiento de la EP. Este enfoque ha dado resultados consistentemente altamente satisfactorios con respecto a la restauración de la forma del pene, con excelentes resultados cosméticos y una satisfacción sexual significativamente mejorada.

Este protocolo tiene como objetivo presentar una estrategia de manejo quirúrgico integral que utiliza el pulido rotativo eléctrico de las placas y la reparación de los defectos de la túnica albugínea mediante el uso de la túnica vaginal, lo que representa una estrategia quirúrgica óptima para el tratamiento de la EP.

Introducción

La enfermedad de Peyronie (EP) es una afección fibrótica crónica que contribuye a la deformidad del pene, la curvatura, el dolor, la discapacidad sexual e incluso provoca angustia psicológica. Es probable que la EP represente una afección heterogénea, con factores epigenéticos hereditarios e impulsados por el medio ambiente que contribuyen a su desarrollo y progresión2.

La epidemiología reportada de la EP varía y puede ser subestimada debido a la vergüenza y los conceptos erróneos sobre las opciones de tratamiento disponibles, con un 0,4%-20,3% entre las diferentes etnias y cohortes 2,3. El tratamiento para la EP incluye terapia conservadora o intervención quirúrgica, dependiendo de la gravedad y estabilidad de los síntomas. La terapia conservadora es la recomendación más común durante la fase activa, mientras que los tratamientos más invasivos se reservan para la fase pasiva4. Un reciente ensayo aleatorizado y controlado que evaluó la eficacia de la colagenasa Clostridium Histolyticum (CCH) + RestoreX tracción del pene frente a la cirugía + RestoreX tracción del pene en el tratamiento de la enfermedad de Peyronie demostró resultados comparables entre estas dos estrategias5.

Aunque la terapia de tracción del pene y las inyecciones intralesionales dan lugar a mejoras modestas para muchos pacientes, la intervención quirúrgica sigue siendo la solución final para esta enfermedad, especialmente para aquellos con curvatura severa y deformidades en forma de reloj de arena o bisagra1. En la actualidad, el enderezamiento del pene, como la plicatura del pene y la incisión de la placa o la escisión parcial y el injerto, representan el enfoque más fiable para corregir la curvatura o deformidad del pene6. Sin embargo, los métodos reportados tienen una alta tasa de pérdida sensorial, pérdida de la función de la erección o insatisfacción cosmética 5,7,8.

Una amoladora eléctrica se usa comúnmente en neurocirugía y ortopedia como una herramienta efectiva para dar forma a los huesos. Exhibe una alta eficiencia en la molienda de tejidos duros, como los huesos, mientras causa un daño mínimo a los tejidos blandos. Esta característica le da una ventaja única en el tratamiento de placas duras.

En este estudio, desarrollamos una nueva estrategia de manejo que involucró la molienda rotativa eléctrica microscópica de las placas fibrosas y el uso de túnica vaginal o pericardio bovino como materiales de injerto en el tratamiento de la EP, lo que proporcionó altos niveles de satisfacción del paciente. Este protocolo es aplicable para pacientes con curvatura severa u otras deformidades que limitan su capacidad para mantener relaciones sexuales con penetración satisfactorias.

Protocolo

El protocolo se llevó a cabo de acuerdo con los principios de la Declaración de Helsinki, y todos los métodos aquí descritos han sido aprobados por el comité de ética del Hospital de Daping (IRB: 2023168). Se obtuvo el consentimiento escrito de los pacientes.

1. Instrumentos para el funcionamiento

  1. Realizar todos los procedimientos bajo un microscopio quirúrgico. Asegurar la disponibilidad de instrumentos esterilizados y otros equipos mencionados en la Tabla de Materiales. Ajuste el aumento entre 3x-6x durante la cirugía, lo que es suficiente para la disección.

2. Criterios de inclusión y exclusión

  1. Criterios de inclusión: Incluir pacientes que se encuentran en estadio estable, con curvatura y deformidad peneana severa y que no pueden finalizar la actividad sexual.
  2. Criterios de exclusión: No incluir pacientes en etapa activa o con una ligera curvatura del pene, disfunción eréctil o ausencia de deseo sexual.

3. Preparación para la cirugía

  1. Anestesiar antes del procedimiento con anestesia combinada raquídea-epidural (Ropivacaína al 0,5%, 2,5 mL) y luego colocar al paciente en posición supina.
  2. Use una banda elástica como torniquete para atar la base del pene e inyecte solución salina normal en el cuerpo cavernoso del pene para inducir una erección artificial. Evalúe la localización y el grado de curvatura del pene utilizando la regla y el transportador.

4. Procedimiento

  1. Hacer una incisión circular debajo del surco coronal, realizar el degloving circunferencial del prepucio junto con la fascia superficial (dartos) y exponer la fascia de Buck.
  2. Realice una incisión longitudinal a lo largo de ambos lados del cuerpo del pene mediante una pequeña cuchilla circular adyacente a la uretra, a nivel de la fascia de Buck, con una longitud de aproximadamente 4-6 cm. Asegúrese de que exponga completamente el área de la placa en el lado dorsal del pene sin dañar los nervios y los vasos sanguíneos en el lado dorsal del pene
  3. Disecciona la fascia de Buck y sepárala meticulosamente de ambos lados hacia el área de la línea media en el lado dorsal. Utilice técnicas de disección precisas, empleando microtijeras o un electrodo de aguja fina (electrodo de ablación de radiofrecuencia desechable) para la cauterización y minimizar las posibles lesiones a los haces neurovasculares.
  4. Marque la extensión de la placa después de la exposición completa de las placas en el área dorsal de la túnica albugínea.
  5. Utilice un taladro de molienda eléctrico para extirpar las placas fibróticas.
    NOTA: No es necesario eliminar todo el tejido de placa rígida; El objetivo final es liberar completamente las placas fibróticas, permitiendo que el cuerpo cavernoso y la túnica albugínea se extiendan normalmente.
  6. Utilice injertos unilaterales o bilaterales de túnica vaginal o pericardio bovino para reparar los defectos de la túnica albugínea en función del tamaño del defecto.
    NOTA: Asegúrese de que el tamaño del material de reparación sea significativamente mayor que el área del defecto.
  7. Asegúrese de que el estiramiento máximo del pene durante la sutura, permitiendo que la túnica vaginal o el pericardio bovino cubran sin apretar el defecto sin tensión, proporcionando un potencial de extensión adecuado para la erección.
  8. Reposicione los haces neurovasculares y la fascia de Buck.
  9. Reinducir la erección artificial para la evaluación de la curvatura del pene. Hacer una pequeña plicatura de túnica albugínea para lograr la rectificación completa de la curvatura si es necesario.
    NOTA: El material de sutura es un hilo no absorbible 2-0.
  10. Restaura y sutura meticulosamente la fascia y el prepucio retraídos de Dartos, respectivamente.

5. Cuidados postoperatorios

  1. Comprima y venda moderadamente el pene, manteniéndolo en posición vertical durante al menos 2 semanas para prevenir la hinchazón inflamatoria temprana del prepucio y el pene.
  2. Mantener el tratamiento antibiótico intravenoso postoperatorio cada 12 h durante 2-3 días y cambiar a tratamiento oral durante 5-7 días (Cefuroxima sódica, 1,5 g cada 12 h).
  3. Utilice el dispositivo de vacío para ayudar a la recuperación funcional del cuerpo cavernoso durante al menos 8 semanas a partir de las 4 semanas posteriores a la cirugía.
  4. Aconsejar al paciente que tome dosis bajas de tadalafilo (5 mg/día) por vía oral una vez al día durante 2-3 meses y 2 semanas después de la cirugía.
  5. Aconsejar al paciente que intente mantener relaciones sexuales a partir de las 8 semanas después de la cirugía.

Resultados

Se incluyeron un total de 21 pacientes entre enero de 2021 y mayo de 2023. La edad del paciente oscila entre los 34 y los 68 años, con una media de 51,5 ± 9,4 años. Del total de pacientes, 8 (38,1%) tenían diabetes. Un total de 16 pacientes (76,2%) mostraron una curvatura dorsal simple significativa del pene, con un ángulo de curvatura de 60-90° y 5 pacientes (23,8%) presentaron deformidades complejas tipo reloj de arena con curvatura dorsiflexión y curvatura lateral, o acompañadas de deformidades similares a la ...

Discusión

En este estudio, desarrollamos una nueva estrategia quirúrgica que combina el pulido rotativo eléctrico microscópico de las placas con la reparación del injerto para tratar la EP. Los resultados preliminares mostraron que el efecto corrector es satisfactorio. Hasta donde sabemos, este es el primer estudio sobre la aplicación combinada de tecnología microscópica y un taladro de molienda eléctrico para la corrección quirúrgica de la EP.

En la actualidad, se recomiendan diversas opcion...

Divulgaciones

Los autores no tienen nada que revelar.

Agradecimientos

Ninguno.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
Bovine pericardiumGuanhao Biotech, Guangzhou, Co.TB-S6050/TB-S3050
Cefuroxime sodiumYiyi Saite, Co., LtdN/A0.75 g
Disposable Radiofrequency Ablation Electrode (Multifunctional Surgical Dissector)Chongqing Andiyingge Techology Developement Co.,LtdSZ02068
Operating microscope systemCarl Zeiss Co., LtdOPMI VARIO 700
Polyglactin threadEthicon, LLCVicryl, W9981
RopivacaineYiyi Saite, Co., LtdN/A0.5%,2.5 mL
Vacuum deviceShenzhen Chunyu Biotech Co.CY078

Referencias

  1. Tsambarlis, P., Levine, L. A. Nonsurgical management of Peyronie's disease. Nat Rev Urol. 16 (3), 172-186 (2019).
  2. Sharma, K. L., Alom, M., Trost, L. The etiology of Peyronie's disease: Pathogenesis and genetic contributions. Sex Med Rev. 8 (2), 314-323 (2020).
  3. Almeida, J. L., Felício, J., Martins, F. E. Surgical planning and strategies for Peyronie's disease. Sex Med Rev. 9 (3), 478-487 (2021).
  4. Chung, P. H., Han, T. M., Rudnik, B., Das, A. K. Peyronie's disease: What do we know and how do we treat it. Can J Urol. 27 (3), 11-19 (2020).
  5. Green, B., Flores, A., Warner, J., Kohler, T., Helo, S., Trost, L. Comparison of collagenase clostridium histolyticum to surgery for the management of Peyronie's disease: A randomized trial. J Urol. 210 (5), 791-802 (2023).
  6. Ziegelmann, M. J., Bajic, P., Levine, L. A. Peyronie's disease: Contemporary evaluation and management. Int J Urol. 27 (6), 504-516 (2020).
  7. Moisés Da Silva, G. V., Dávila, F. J., Rosito, T. E., Martins, F. E. Global perspective on the management of peyronie's disease. Front Reprod Health. 4, 863844 (2022).
  8. Rice, P. G., Somani, B. K., Rees, R. W. Twenty years of plaque incision and grafting for Peyronie's disease: A review of literature. Sex Med. 7 (2), 115-128 (2019).
  9. Hauck, E. W., Weidner, W. François de la Peyronie and the disease named after him. Lancet. 357 (9273), 2049-2051 (2001).
  10. Manka, M. G., White, L. A., Yafi, F. A., Mulhall, J. P., Levine, L. A., Ziegelmann, M. J. Comparing and contrasting Peyronie's disease guidelines: Points of consensus and deviation. J Sex Med. 18 (2), 363-375 (2021).
  11. Russo, G. I., et al. Comparative effectiveness of intralesional therapy for Peyronie's disease in controlled clinical studies: A systematic review and network meta-analysis. J Sex Med. 16 (2), 289-299 (2019).
  12. Bole, R., Ziegelmann, M., Avant, R., Montgomery, B., Kohler, T., Trost, L. Patient's choice of health information and treatment modality for Peyronie's disease: A long-term assessment. Int J Impot Res. 30 (5), 243-248 (2018).
  13. Chung, E. Penile reconstructive surgery in Peyronie disease: Challenges in restoring normal penis size, shape, and function. World J Mens Health. 38 (1), 1-8 (2020).
  14. Terrier, J. E., Tal, R., Nelson, C. J., Mulhall, J. P. Penile sensory changes after plaque incision and grafting surgery for Peyronie's disease. J Sex Med. 15 (10), 1491-1497 (2018).
  15. Levine, L. A. Partial plaque excision and grafting (peg) for Peyronie's disease. J Sex Med. 8 (7), 1842-1845 (2011).
  16. Sokolakis, I., Pyrgidis, N., Hatzichristodoulou, G. The use of collagen fleece (tachosil) as grafting material in the surgical treatment of Peyronie's disease. A comprehensive narrative review. Int J Impot Res. 34 (3), 260-268 (2022).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Enfermedad de PeyronieCurvatura del penePlacas fibrosasT nica albug neaEsmerilado rotativo el ctrico microsc picoReparaci n de injertosT nica vaginalPericardio bovinoManejo quir rgico

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados