Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Aquí, presentamos un protocolo para estudiar el movimiento dental ortodóncico (OTM), que sirve como modelo adecuado para investigar los mecanismos de adaptación ósea, resorción radicular y la respuesta de las células óseas a estímulos mecánicos. Esta guía completa proporciona información detallada sobre el modelo OTM, la adquisición de microtomografías computarizadas y el análisis posterior.
El movimiento dental ortodóncico (OTM) representa un proceso dinámico en el que el hueso alveolar sufre reabsorción en los sitios de compresión y deposición en los sitios de tensión, orquestados por osteoclastos y osteoblastos, respectivamente. Este mecanismo sirve como un modelo valioso para estudiar varios aspectos de la adaptación ósea, incluida la reabsorción radicular y la respuesta celular a los estímulos de fuerza mecánica. El protocolo descrito aquí ofrece un enfoque sencillo para investigar OTM, estableciendo 0,35 N como la fuerza óptima en un modelo de ratón que emplea un resorte helicoidal de níquel-titanio (NiTi). Utilizando el análisis de tomografía microcomputarizada, cuantificamos la OTM evaluando la discrepancia en la distancia lineal en la unión cemento-esmalte. La evaluación también incluyó un análisis de la reabsorción radicular inflamatoria inducida por la ortodoncia, evaluando parámetros como la densidad mineral de la raíz y el porcentaje de volumen radicular por volumen total. Este protocolo integral contribuye a avanzar en nuestra comprensión de los procesos de remodelación ósea y mejora la capacidad de desarrollar estrategias efectivas de tratamiento ortodóncico.
El remodelado óseo es un proceso continuo orquestado por osteoclastos, osteoblastos, células de revestimiento óseo y osteocitos, esenciales para mantener la integridad del esqueleto adulto 1,2. Impulsado principalmente por la diferenciación y actividad de osteoclastos y osteoblastos, este proceso dinámico implica la reabsorción y deposición de hueso, desencadenada por el estrés mecánico y la carga 3,4,5.
Los experimentos con animales desempeñan un papel fundamental en la elucidación de los intrincados mecanismos biológicos y celulares que subyacen al movimiento dental ortodóncico (OTM)6,7. Este proceso involucra una amplia gama de tipos de células, como osteoblastos, osteoclastos, osteocitos, fibroblastos y células inmunitarias como macrófagos y células T, situadas dentro de la mandíbula y el ligamento periodontal 7,8. Estas células responden dinámicamente a estímulos mecánicos y cambios en el medio local, influyendo en la composición y arquitectura del hueso circundante 7,8. Además, también desencadenan una respuesta inflamatoria a nivel celular, aunque no haya patógenos presentes. Esta respuesta inflamatoria desempeña un papel en el aumento del recambio del tejido óseo9.
Se han utilizado varios modelos animales, incluyendo ratones, ratas, conejos, perros y monos, en estudios experimentales de OTM 7,8,10. Entre estos, los roedores, particularmente los ratones, son los preferidos para investigar las fases iniciales del movimiento dental y la remodelación ósea6. Investigaciones previas han enfatizado las ventajas del uso de modelos de ratón sobre modelos de rata, principalmente debido a la amplia disponibilidad de cepas genéticamente modificadas, lo que permite una exploración detallada de las influencias genéticas en OTM 7,11. Actualmente, se emplean dos modelos principales para inducir el movimiento de los dientes en ratones. El primer método consiste en insertar un resorte helicoidal de níquel-titanio (NiTi) entre el primer molar superior y los incisivos superiores 4,12. El segundo abordaje consiste en colocar una banda elástica dentro del espacio interdental entre el primer y el segundo molar superior13. Los resultados primarios analizados suelen incluir la magnitud del movimiento dental y la microarquitectura ósea, evaluada preferentemente mediante microtomografía computarizada (micro-TC)14. Idealmente, la evaluación de la integridad de las raíces dentales es importante para garantizar que se empleen las fuerzas adecuadas para producir OTM4.
Si bien la micro-TC es ampliamente reconocida como el estándar de oro para evaluar la microarquitectura de los tejidos mineralizados14, la ausencia de metodologías y protocolos estandarizados para escanear, analizar y reportar datos a menudo presenta desafíos para discernir los procedimientos precisos empleados, interpretar los resultados y facilitar las comparaciones entre diferentes modelos de OTM14,15.
Aquí, presentamos una guía paso a paso para el modelo de ratón OTM, incluida la adquisición de micro-CT y el análisis de OTM, microestructura ósea y raíces dentales. Este método consiste en aplicar una fuerza mecánica controlada al primer molar para inducir el movimiento dentro de la mandíbula. La selección de este método se deriva de varios factores, como la viabilidad, la relevancia y la precisión. Este enfoque permite un análisis cuantitativo detallado, proporcionando información valiosa sobre los procesos biológicos que subyacen al movimiento de los dientes ortodóncicos y facilitando el desarrollo de mejores estrategias de tratamiento ortodóncico en el futuro.
Todos los procedimientos se adhirieron estrictamente a las normas éticas establecidas por el Comité de Ética de la Universidad Federal de Minas Gerais (n.º 166/2022). Antes de cada experimento, es obligatorio calcular el tamaño de la muestra. Utilice ratones machos de tipo salvaje C57BL6/J de 8 a 10 semanas de edad con un peso aproximado de 20 a 30 g. Los ratones deben estar alojados en una jaula dentro de una habitación mantenida a 25 °C, siguiendo un ciclo de 12 h de luz/12 h de oscuridad. Después de la fijación de la bobina, el animal debe alimentarse con una dieta blanda. El control diario debe incluir evaluaciones del peso corporal y la salud general.
1. Remodelado óseo alveolar inducido mecánicamente
2. Mediciones de micro-TC
Este protocolo permite la investigación de un modelo de ratón OTM utilizando un muelle helicoidal de NiTi. Con una fuerza de 0,35 N aplicada, la distancia media de CEJ en el lado control entre los primeros y segundos molares fue de 243,69 μm (Figura 1A, línea A), mientras que en el lado OTM se midió en 284,66 μm (Figura 1A, línea B). La diferencia entre el OTM y el lado control fue de 40,97 μm (Figura 1B). L...
Aquí, describimos un protocolo estandarizado diseñado para dilucidar los mecanismos celulares y moleculares que subyacen a la remodelación ósea durante la OTM. Una comprensión profunda de estos mecanismos en ratones requiere un protocolo meticulosamente planificado para garantizar la precisión y la fiabilidad 7,11. Los estudios realizados por nuestro grupo de investigación han demostrado que este protocolo reduce eficazmente la variabilidad del operador al...
Los autores no tienen conflictos de intereses que declarar.
Deseamos expresar nuestro sincero agradecimiento a la Srta. Beatriz M. Szawka por su contribución al diagrama esquemático y a la Sra. Ilma Marçal de Souza por su apoyo técnico. J.A.A.A. es beneficiaria de una beca otorgada por la Fundação Carlos Chagas Filho de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro (FAPERJ, E-26/200.331/2024), Brasil. Este estudio contó con el apoyo del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (406928/2023-1), la Fundação de Amparo a Pesquisa do Estado de Minas Gerais y la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (código de finanzas 001), Brasil. Los autores agradecen al Prof. Dr. Eduardo H. M. Nunes, de LabBio/UFMG, por el análisis de microtomografía radiofónica.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Acetone | Sigma-Aldrich | 67-64-1 | |
Distal cut pliers | Quinelato | QO.700.00 | |
Dynamometer | SHIMPO | FGE-5XY | |
Fiber Optic Illuminator | Cole-Parmer | N/A | |
ketamine | Syntec | 100477-72-3 | |
NiTi open-coil spring 0.25 x 0.76 | Lancer Orthodontics | ||
Ø 0.20 mm round chrome-nickel (CrNi) | Morelli | 55.01.208 | |
Round CrNi Hard Elastic Orthodontic Wire Ø0.50 mm (.020 inch) | Morelli | 55.01.050 | |
Round CrNi Tie Wire Ø0.20 mm (.008 inch) | Morelli | 55.01.208 | |
Stereomicroscope | Quimis | Q7740SZ | |
Transbond Plus Self Etching Primer | 3M | LE-Q100-1004-7 | |
Weingart Plier | Quinelato | QO.120.00 | |
Xylazine | Syntec | 23076-35-9 | |
MicroCT Analysis | |||
Skyscan 1174v2 | Bruker | 1174v2 | |
Software | |||
NRecon | Skyscan | N/A | |
DataViewer | Skyscan | N/A | |
CTAn | Skyscan | N/A | |
Mimics | Materialise | N/A |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados