Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Case Report
El protocolo demuestra que, bajo la guía ecográfica laparoscópica, el segmento S7 del hígado puede teñirse con éxito mediante la punción de las ramas viscerales y diafragmáticas del tumor, facilitando una hepatectomía anatómica del segmento S7.
La resección hepática laparoscópica para tumores localizados en el segmento S7 del hígado suele adoptar un abordaje quirúrgico tradicional. El objetivo principal de este procedimiento es diseccionar con precisión el pedículo hepático del segmento S7. La disección del pedículo hepático del segmento S7 a lo largo del hilio hepático requiere un recorrido relativamente largo dentro del hígado, lo que aumenta el riesgo de perder la orientación y potencialmente lesionar el pedículo hepático adyacente de los segmentos S5 y S6, comprometiendo así el plano de resección hepática. Se utilizó un método de tinción positiva para perforar directamente la vena porta correspondiente bajo guía ecográfica (comúnmente para los segmentos S7 y S8) para colorear específicamente el segmento hepático objetivo, evitando así la resección extensa del parénquima hepático y reduciendo el daño al tejido hepático sano circundante. Sin embargo, el método de tinción positiva requiere una base específica en los procedimientos intraoperatorios, lo que puede ser un desafío para los cirujanos y tiene una cierta curva de aprendizaje. En la actualidad, tecnologías como el análisis del territorio de reconstrucción tridimensional, la ecografía intraoperatoria y las imágenes de fluorescencia con verde de indocianina son populares y se utilizan habitualmente en la resección hepática laparoscópica. En este protocolo, bajo guía ecográfica laparoscópica, se perforó la cuenca tumoral a través de las superficies visceral y diafragmática del hígado para teñir el segmento S7. La resección laparoscópica del segmento S7 dentro del hígado anatómico del territorio portal se realizó con éxito, lo que confirma aún más la viabilidad y las ventajas de la tinción con fluorescencia positiva en la resección hepática laparoscópica en esta etapa.
El cáncer primario de hígado es actualmente el cuarto tumor maligno más común y la segunda causa de muerte relacionada con el cáncer en China, lo que representa una grave amenaza para la vida y la salud de las personas en todo elmundo. Para el carcinoma hepatocelular (CHC), la resección quirúrgica ha sido durante mucho tiempo la opción de tratamiento principal. Con los avances en la tecnología mínimamente invasiva, ha habido un número creciente de informes sobre la resección anatómica laparoscópica del hígado para el tratamiento del CHC. Para la hepatectomía laparoscópica localizada en varios segmentos hepáticos, incluyendo segmentos especializados (I, IVb, VII y VIII), estudios relevantes han demostrado que este método es seguro y eficaz2.
El concepto de resección anatómica hepática fue propuesto por primera vez por Makuuchi et al. en 1985 3,4. El procedimiento correcto es segmentar de acuerdo con la tinción del territorio de la vena porta y realizar una resección completa de la tinción del territorio de la vena porta a la que pertenece el tumor5. Dado que el CHC se disemina principalmente a lo largo de la vena porta, en teoría, este abordaje puede proporcionar una mejor eficacia oncológica y lograr una verdadera resección anatómica del hígado para tumores en diferentes localizaciones6. Sin embargo, en el pasado, debido a las limitaciones de la tecnología y el equipo, este tratamiento era poco común. La mayoría de los centros realizaron resección anatómica hepática basada en el método de segmentación hepática de Couinaud. Cuando el tumor abarca múltiples segmentos hepáticos, la resección anatómica del hígado puede resultar en la extirpación excesiva de tejido hepático sano, lo que aumenta el riesgo quirúrgico y las complicaciones posoperatorias. Además, pueden persistir lesiones micrometastásicas potenciales debido a la resección incompleta del territorio de la vena porta tumoral 7,8.
Con los avances en tecnología y equipos, podemos definir el territorio de la vena porta tumoral basándonos en la reconstrucción tridimensional preoperatoria. Esto ayuda a los médicos a determinar el rango de resección, realizar la punción guiada por ultrasonido y la tinción de las ramas de tinción del territorio de la vena porta a las que pertenece el tumor durante la cirugía, y determinar el plano de la sección hepática mediante imágenes de fluorescencia de verde de indocianina para lograr una resección hepática anatómica más precisa9. Sin embargo, para la resección anatómica hepática laparoscópica del segmento hepático S7, la operación es más desafiante porque el pedículo hepático está profundamente oculto en el parénquima hepático y localizado proximalmente a los lados dorsal y cefálico, lo que resulta en un mayor tiempo de operación y un mayor trauma10. El método de tinción positiva consiste en la punción directa de la vena porta correspondiente bajo guía ecográfica (normalmente utilizada en los segmentos hepáticos S7 y S8) para que el segmento hepático diana se tiña directamente. Esto ayuda al cirujano a evitar cortar una cantidad excesiva de parénquima hepático, maximizando así la protección del volumen funcional del hígado11. Sin embargo, el método de tinción positiva requiere una base ecográfica intraoperatoria específica, la correcta identificación de los conductos intrahepáticos y el uso adecuado de las técnicas de punción de la vena porta intraoperatoria. También supone una gran exigencia para el cirujano y se asocia a una curva de aprendizaje previa.
En el paciente aquí descrito, el tumor se localizaba en el segmento S7 del hígado. La reconstrucción tridimensional preoperatoria reveló dos ramas de la vena porta. Debido a que el tronco S7 es corto y está cerca de la raíz de la vena porta del segmento S6, se perforó a lo largo de las superficies diafragmática y visceral del hígado. Se inyectó verde de indocianina para teñir el segmento hepático diana, y el hígado se resecó siguiendo la señal fluorescente que guió el procedimiento y garantizó un funcionamiento sin problemas.
El objetivo del método de resección de segmentos hepáticos S7 que se muestra aquí es promover aún más el concepto de resección hepática anatómica guiada por tinción en territorio portal y resaltar las ventajas de la resección con tinción con segmentos positivos S7. Este procedimiento minimiza el volumen de tejido hepático sano extirpado durante la resección tumoral y maximiza la eficiencia de la extirpación tumoral.
PRESENTACIÓN DEL CASO:
Un hombre de 30 años fue ingresado en el Hospital Foshan Fosun Chancheng el 2023-02-02. Se descubrió que el paciente tenía una lesión ocupante de espacio en su hígado en otro hospital 1 mes antes, sin molestias. Por lo demás, tenía un historial de buena salud.
Diagnóstico, evaluación y planificación:
Diagnóstico: Carcinoma hepatocelular.
Evaluación: ALT (alanina aminotransferasa): 123 U/L, AST (aspartato aminotransferasa): 34 U/L, hemoglobina: 141 g/L, recuento de plaquetas: 125 x 109 células/L, albúmina: 40,5 g/L, bilirrubina total: 10,1 μmol/L, creatinina: 67 μmol/L, tiempo de protrombina (TP): 14,1 s, antígeno de superficie de la hepatitis B positivo, ADN del VHB (ADN del virus de la hepatitis B): 3,51 x 106 UI/L, protrombina anormal (PIVKA-II): 21 mAU/mL, AFP (alfa-fetoproteína): 56,29 μg/L, CA199 (antígeno carbohidrato 199): <0,8 U/mL, CEA (antígeno carcinoembrionario): 4,65 U/mL, colinesterasa: 7128 U/L, grado A de Child-Pugh. Tomografía computarizada (tomografía computarizada) mejorada y resonancia magnética (resonancia magnética con gadoxetato disódico) mejorada de la parte superior del abdomen: masa de 1 cm en el segmento S7 del hígado, análisis tridimensional del territorio de reconstrucción (ver Figura 1). El volumen hepático restante fue del 78,8%.
Figura 1: Análisis de reconstrucción tridimensional. La ubicación del tumor, la reconstrucción tridimensional de las venas porta y hepática relacionadas con el tumor, y los vasos sanguíneos importantes cerca del tumor. Abreviaturas: v7 = segmentos de 7 ramas de una vena hepática; PPC = vena porta posterior C; PPD = vena porta posterior D; IHV = vena hepática interterritorial; RHV = vena hepática derecha. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Planificación: Se planificó hepatectomía laparoscópica S7 con tinción fluorescente positiva. Paso 1: Para el análisis del territorio se utilizó la tomografía computarizada y la reconstrucción tridimensional. El tumor se localizó en los territorios de la vena porta posterior C (PPc) y la vena porta posterior D (PPd) del segmento S7 del hígado (en referencia a la clasificación de la vena porta posterior derecha de los eruditos japoneses4; consultar la Figura 2). Paso 2: La ecografía intraoperatoria mostró que la vena porta a la que pertenecía el tumor tenía dos ramas vasculares. Paso 3: Se cortaron los pedículos hepáticos PPc y PPd, y las venas entre las regiones hepáticas S6 y S7 y la vena hepática derecha se expusieron completamente bajo guía de fluorescencia. Paso 4: Resección tumoral guiada por tinción fluorescente.
Figura 2. Tomografía computarizada preoperatoria. (A) TC de la vena porta asociada al tumor de PPd (flecha roja). (B) TC de la vena porta asociada al tumor de PPc. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Este protocolo siguió las directrices del Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos del Hospital Foshan Fosun Chancheng. Se obtuvo el consentimiento informado por escrito del paciente para participar en este estudio.
1. Preparación preoperatoria
2. Procedimiento quirúrgico
Figura 3: Punción de la superficie diafragmática. (A) El ultrasonido intraoperatorio ingresa a lo largo del orificio principal de operación. (B) La aguja de punción PTC laparoscópica se utiliza para perforar a lo largo del orificio de fijación de ultrasonido intraoperatorio. (C) Punción de la aguja de punción PTC (flecha blanca) Punción PPc imagen de la vena porta bajo guía de ultrasonido. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 4: Tinción positiva por punción de la superficie diafragmática. Imagen de tinción positiva de la vena porta PPc y marque los bordes teñidos con un cuchillo ultrasónico. El área verde muestra el territorio del portal al que pertenece PPc. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 5: Punción superficial visceral. (A) La ecografía intraoperatoria entra por el orificio auxiliar de operación. (B) La aguja de punción PTC laparoscópica se utiliza para perforar a lo largo del orificio de fijación de ultrasonido intraoperatorio. (C) Punción de la aguja PTC (flecha blanca) Punción PPd imagen de la vena porta bajo guía de ultrasonido. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 6: Tinción positiva por punción superficial visceral. Imagen de tinción positiva de la vena porta PPd y marque los bordes teñidos con un cuchillo ultrasónico. El área verde muestra el territorio del portal al que pertenece PPd. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 7: IHV y vena hepática derecha. El área púrpura muestra la vena hepática derecha; el área verde muestra segmentos de 7 ramas de la vena hepática; el área amarilla es una sección transversal del PPC y el PPD; El área roja es el pedículo hepático posterior derecho. Abreviaturas: v7-1= La primera de las ramas del segmento S7 de la vena hepática; v7-2= La segunda de las ramas del segmento S7 de la vena hepática; RHV = vena hepática derecha; PPc: rama C de la vena porta en el lóbulo posterior derecho del hígado; PPd: Rama D de la vena porta en el lóbulo posterior derecho del hígado. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
En este reporte de caso, se realizó con éxito la resección hepática anatómica del segmento S7 guiada por tinción laparoscópica del territorio portal, con tinción positiva a lo largo de las superficies diafragmática y visceral (Figura 6 y Figura 7). Se realizó la resección de un solo tumor de 1 cm. El tiempo operatorio fue de 210 min y la pérdida de sangre intraoperatoria de 100 mL. El tiempo de hospi...
Actualmente, la cirugía hepática está entrando en una era de cirugía mínimamente invasiva. Se han reportado casos de resección anatómica de varios segmentos hepáticos en pacientes con CHC y se ha verificado la seguridad de esta operación2. Su eficacia en oncología ha atraído cada vez más atención, y el abordaje de la hepatectomía anatómica propuesto por Shindoh et al. implica la resección completa basada en la tinción del territorio relacionado co...
Los autores no tienen nada que revelar.
Los autores no tienen nada que revelar.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Coated Vicryl Plus Antibacterial Suture | Ethicon, Inc. | 3650118 | The product is suitable for the placement and/or ligation of soft tissues |
Color Doppler ultrasound diagnostic scanner | BK Medical | 20153251933 | intraoperative ultrasound |
Disposable laparoscopic puncture device and puncture sheath | Jiangsu Fenghe Medical Equipment Co., Ltd | 20182021588 | Used for laparoscopic examination and surgical procedures, to puncture the abdominal wall tissue of the human body and establish a working channel for abdominal surgery |
Four way curved electron convex array laparoscopic intraoperative probe | BK Medical | 20153251933 | Used for intraoperative examination and interventional treatment in various laparoscopic surgeries |
HAKKO SONOGUIDE PTC NEEDLE | Baguang Trading (Shanghai) Co., Ltd | 20172146872 | Percutaneous liver bile duct puncture needle |
Indocyanine Green for Injection | DANDONG YICHUANG PHARMACEUTICAL | ICP-09018669-1 | Assessment of liver reserve function and liver imaging |
WECK Hem-o-lok | Teleflex Medical | 20143466018 | Ligation of blood vessels or tissues |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados