Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
El lavado nasal con solución salina se puede utilizar para tomar muestras del microambiente inmunitario nasal canino. Debido a que el abordaje es relativamente no invasivo y no altera los tejidos nasales, se puede realizar en serie. Las células y proteínas recogidas de la técnica de lavado nasal pueden ser procesadas para diversos análisis de laboratorio.
La evaluación del microambiente inmunitario local de la cavidad nasal canina puede ser importante para investigar la salud normal de los tejidos y las enfermedades, en particular las asociadas con la inflamación local. Hemos optimizado una técnica para evaluar el microambiente inmune nasal local de perros a través de lavados nasales en serie. Brevemente, con los perros bajo anestesia y colocados en decúbito esternal, se inyecta solución salina estéril precalentada en la fosa nasal afectada mediante un catéter de goma blanda flexible. El reflujo de fluido se recoge en tubos cónicos y este proceso se repite. Los fluidos que contienen células y proteínas desalojadas se agrupan, y las muestras de lavado nasal agrupadas se filtran a través de un filtro de células para eliminar los desechos grandes y la mucosidad. Las muestras se centrifugan y los gránulos de la célula se aíslan para su análisis. Una vez que se han procesado las muestras, los análisis que pueden seguir al lavado nasal incluyen citometría de flujo, análisis transcriptómico de células a través de secuencias de ARN a granel o de una sola célula, y/o cuantificación de citocinas presentes en el líquido de lavado.
Los perros desarrollan habitualmente afecciones nasales inflamatorias a lo largo de su vida. La causa subyacente de la rinitis aguda o crónica en los perros puede variar desde infecciosa (viral: p. ej., influenza, parainfluenza, herpesvirus; bacteriana [p. ej., Bordetella, micoplasmas], fúngica [p. ej., aspergilosis, criptococosis]; parasitaria [p. ej., ácaros nasales]) hasta neoplásica (p. ej., neoplasias malignas sinonasales, más comúnmente carcinoma o histotipos de sarcoma) a material extraño (p. ej., cuerpo extraño, migración intranasal de dientes desplazados) a enfermedad periodontal, así como la rinitis inflamatoria idiopática canina 1,2,3,4,5,6,7.
Además de un examen físico, se utilizan varios enfoques para evaluar el estado de la cavidad nasal en perros con inflamación nasal. Los procedimientos de diagnóstico por imágenes pueden incluir radiografías (dentales, de cráneo), tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética nuclear (RMN). Otro enfoque para obtener imágenes de la cavidad nasal es la rinoscopia. El muestreo de tejido puede implicar la adquisición de hisopos nasales, muestras de cepillo o biopsias de tejido, a partir de las cuales se puede realizar una evaluación citológica y/o histopatológica, así como el envío de muestras para cultivo de hongos o bacterias. Estas muestras se pueden obtener en una variedad de enfoques, que van desde el muestreo "ciego" hasta la guía por imágenes con rinoscopia o imágenes avanzadas, y se adquieren a través de las narinas, de la nasofaringe o con un enfoque quirúrgico de trepanación, rinotomía o sinusotomía.
El lavado nasal, que consiste en la administración de solución salina estéril en la cavidad nasal, también se ha utilizado para tomar muestras de la cavidad nasal canina con fines diagnósticos y terapéuticos. Una versión alternativa de la técnica de lavado nasal que se ha utilizado para los tumores nasales se denomina hidropulsión nasal, descrita como un enrojecimiento nasal forzado, que puede desplazar grandes muestras de tumores para su evaluación diagnóstica, así como proporcionar un alivio terapéutico para la mejora de los signos clínicos asociados con el cáncer nasal8.
Presentamos aquí otra versión de la técnica de lavado nasal con el propósito previsto de recolectar y analizar células y proteínas del microambiente inmunológico nasal. A través de un enfoque suave y relativamente no invasivo, hemos optimizado esta técnica de lavado nasal para el muestreo en serie del microambiente inmunitario nasal. En ensayos con perros con cavidades nasales no inflamadas, infección activa por herpesvirus y tumores nasales, hemos demostrado la utilidad del lavado nasal para la recolección y procesamiento de muestras para aplicaciones posteriores 9,10.
En este manuscrito describimos una técnica de lavado nasal salino para la toma de muestras seriadas del microambiente inmune nasal canino. Proporcionamos detalles del protocolo para adquirir la muestra de lavado nasal de manera efectiva con una interrupción mínima de los tejidos y luego, procesar las muestras para una variedad de análisis.
Este procedimiento de lavado nasal ha sido aprobado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de la Universidad Estatal de Colorado y la Junta de Revisión Clínica (IACUC # 2425). En la Figura 1 se presenta un esquema del método de lavado nasal.
1. Preparación para el lavado nasal
2. Posicionamiento del perro para el lavado nasal
3. Realización del lavado nasal
4. Procesamiento de la muestra de lavado nasal
Con este método de lavado nasal, la muestra recolectada aparecerá ligeramente turbia, posiblemente con pedazos visibles de desechos celulares y moco cuando se gira el tubo. Se consideraría que una muestra está contaminada con sangre periférica si el procedimiento de lavado induce inadvertidamente una hemorragia y la muestra está teñida de rojo. Si bien parte de la solución salina infundida se perderá durante el procedimiento, se consideraría un lavado negativo si la solución s...
Hay varios pasos críticos en el protocolo de lavado nasal. Con respecto al perro que se somete al procedimiento de lavado nasal, el perro debe estar dentro de un plano de anestesia lo suficientemente profundo para que no reaccione a la colocación del catéter o a la administración del lavado. Si son reactivos bajo anestesia, esto puede comprometer la calidad y la cantidad de la recolección de muestras de lavado, así como aumentar potencialmente los riesgos de lesión aguda del tejid...
Los autores no tienen conflictos de intereses que declarar.
La técnica de lavado nasal canino descrita en este documento se ha optimizado a través de proyectos respaldados por K01 OD03109, CCTSI Colorado Pilot Grant Award, CSU CVMBS College Research Council Shared Resources Program y CO HNC SPORE CA261605: Career Enhancement Program. La Figura 1 se creó con BioRender.com.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
1.5 mL Tubes | Eppendorf | 05-402 | |
1000 µL Pipette | VWR | 89079-974 | |
1x PBS | Corning | 21-040-CV | |
20 mL Syringes | VWR | BD302830 | |
50 mL Conical Tubes | VWR | 89039-656 | |
70 µm Cell Strainer | Fisherbrand | 22-363-548 | |
8FR Sterile Red Rubber Catheter | Med Vet International | 50-252-2428 | |
ACK Lysis Buffer | Gibco | A1049201 | |
Centrifuge | Beckman Coulter | 366816 | |
Physiological Saline (0.9%) | Vetivex | 17033-492-01 | |
Vortex | VWR | 10153-838 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados