Este protocolo mejora un concepto básico de hilado húmedo para desarrollar un material a partir de una sola tira de fibra en varias tiras que se pueden utilizar para cualquier aplicación médica preferida. Esta técnica es simple, económica y no requiere la adición de polímeros sintéticos para la personalización de los polímeros naturales en un recurso de proteína para materiales de interés. Esta técnica se puede extender al desarrollo de biomateriales para matar la terapia fría, como el tratamiento del sistema nervioso central o periférico, el reemplazo de los vasos sanguíneos o la reconstrucción directa del tracto urinario.
Este método está destinado a la aplicación médica, incluyendo como una estrategia para la neuralización de tejidos o la medicina regenerativa. Esta técnica puede ser fácilmente implementada por principiantes. Tenga en cuenta que, después de varias repeticiones de moldeo, la calidad de la solución siempre debe comprobarse para mantener una formación óptima.
Para formar el tubo giratorio húmedo, primero sumerja un catéter venoso periférico de 24 calibres por tres cuartos de pulgada en una solución de gelatina recién preparada durante tres segundos, seguido de una inmersión en solución de acetona recién preparada durante un minuto. Repita estos pasos 20 veces. Después de la última inmersión en acetona, deje secar el tubo moldeado durante cinco minutos a temperatura ambiente, y utilice un hemostat para transferir cuidadosamente el tubo de gelatina del catéter a una pipeta Pasteur de vidrio con una solución de diclorometano de policaprolactona al 2,5% para una incubación nocturna debajo del capó a temperatura ambiente.
A la mañana siguiente, esterilizar la gelatina durante dos horas bajo luz ultravioleta antes de sumergir brevemente el tubo en 75%etanol. A continuación, lave el tubo dos veces con el medio de células madre para eliminar el etanol residual. Para cultivar el tubo de gelatina con el cultivo celular, sustituya el extremo supinato de las células madre adiposas humanas de un matraz de cultivo por un mililitro de 0,25% de Trypsin-EDTA para una incubación de 3,5 minutos a 37 grados centígrados y un 5% de dióxido de carbono.
Cuando las células se hayan desprendido, detenga la reacción con un mililitro de suero bovino fetal y transfiera la suspensión celular a un tubo de microcentrífuga. Recoger las células por centrifugación y resuspender el pellet en un mililitro de medio de células madre. A continuación, coloque el tubo de gelatina en un pozo de una placa de seis pozos que contenga tres mililitros de medio de células madre.
Después de contar las células, sembra cuatro veces 10 a la cuarta de las células madre adiposas humanas en el tubo para una incubación de dos semanas en la incubadora de cultivo celular. Después de confirmar el nivel adecuado de sedación por falta de respuesta a la pellizca del dedo del pie en una rata Sprague Dawley de ocho semanas de edad, afeitar el cabello de la zona del trapecio y esterilizar la piel expuesta con solución de povidona-yodo. Cubra a la rata con cortinas quirúrgicas estériles para reducir la contaminación bacteriana del sitio quirúrgico y use tijeras quirúrgicas para hacer una incisión cutánea superficial de dos centímetros de largo.
Coloque el tubo de gelatina directamente en la capa entre la fascia y el músculo y utilice una sutura de nylon para cerrar la herida. A continuación, esterilizar la incisión con solución de povidona-yodo. Inducir a la rata a través de una inyección intramuscular de ketoprofeno y cefazolina y mantener al animal en condiciones asépticas durante siete días.
Este concepto de hilado húmedo fácil de usar se puede utilizar para desarrollar gelatina en fibras y tubos. Las observaciones morfológicas del tubo de gelatina mediante microscopía electrónica de barrido revelan una superficie no muy lisa con un diámetro interior superior a 200 micrómetros y un espesor de aproximadamente 20 micrómetros. La tinción de un tubo de gelatina de cultivo de células madre adiposo humano para la expresión del marcador de células neurales demuestra una tinción positiva para el marcador junto con múltiples núcleos detectados que sugieren que las células pueden penetrar y adherirse al tubo de gelatina y diferenciarse en células progenitoras neuronales.
La implantación del tubo de gelatina en la capa de fascia confirma su seguridad y biocompatibilidad, ya que no se observa ninguna indicación de enrojecimiento, hinchazón u otros síntomas de inflamación dentro del tejido local y el tubo está rodeado de tejido conectivo bien desarrollado. Al intentar este procedimiento de dos puntos uno, asegurar la inmersión del molde en el tiempo de recubrimiento específico en cada solución son muy importantes para construir una forma de tubo precisa. Después de este procedimiento, nuestros experimentos utilizan el modelo animal de la enfermedad humana se puede realizar para investigar con precisión el resultado de los biomateriales para la estrategia de regeneración de tejidos.
Después de su desarrollo, esta técnica allanó el camino para los investigadores en el desarrollo de polímeros de naturaleza correlativa simples en cualquier tipo de material para una aplicación médica decidida. En condiciones de uso normal, se considera que la solución de diclorometano de policaprolactona presenta un riesgo ambiental mínimo, pero no olvide realizar ningún paso con este producto químico en un gabinete de bioseguridad adecuado.